Hola, mi nombre es Tony y esto es "Every Frame a Painting" ("Cada fotograma un cuadro") El otro día alguien pidió que describiera mi proceso de edición. Así que empecé a hablar de la organización del metraje, la selección Y ella dijo: "No, tu verdadero proceso. Es decir, ¿cómo sabes cuando cortar?" ¡Y no supe como describirlo! Como muchos editores, corto instintivamente (Kahn) "Nada interfiere con el proceso de edición... Es el proceso del pensamiento. Yo no corto usando cierto 'conocimiento', se tiene que dar y tengo que sentirlo." Así me pasa a mi. Tengo que pensar y sentir el proceso de edición. Hoy, me gustaría hablar de ese proceso Como piensa y siente un editor? (Música alegre) Lo primero que deben saber es que editar gira alrededor de los ojos más que cualquier otra cosa, los ojos describen el sentimiento de una escena Y los grandes actores entienden que ellos trasmiten más con sus ojos que a través del diálogo (Caine) " Dije, 'bueno, no tengo nada que decir,' (se ríe) así que él dijo, '¿Cómo que no tienes nada que decir?' él dice, '¡Claro que tienes!. ¡Tú tienes cosas maravillosas que decir! Pero siéntate y escucha, piensa en esas cosas extraordinarias que para decir… "¡Elliot, cariño!" "¿Mhm?" "¿Has probado estas? ¡Son deliciosas!" ¡Y entonces decide no decirlas! (carcajadas) ¡Eso es lo que debes hacer!" Y cuando estoy viendo imágenes, esto es lo que quiero encontrar: momentos donde puedo ver un cambio en los ojos del actor como cuando está tomando una decisión Tomas como éstas, son poderosas porque funcionan muy bien con otras. Por ejemplo, cuando cortamos desde sus ojos hacia lo que esta mirando. nos dice, sin palabras, lo que él está pensando El siguiente concepto fue verdaderamente díficil de aprender Las emociones requieren tiempo Cuando vemos personas en la pantalla, sentimos una conexión con ellas Y eso pasa porque tenemos tiempo de ver sus caras antes de que hablen (Hablando Chino) (La puerta se cierra) Y tiempo para verlas después. (Música) Los editores tienen que decidir: "¿Cuánto tiempo le doy a esta emoción? Hagamos un ejercicio: Mira esta toma ¿Qué sientes al verla? (Música empieza) (Música) Ahora de nuevo ¿Qué sientes al ver esta toma? (Música empieza) (Música) ¿Fue una emoción distinta? Editar está lleno de decisiones como esa, donde cuatros segundos hacen una gran diferencia y estas decisiones son difíciles. No hay respuestas correctas. Algunas emociones funcionan mejor si uno las ve en una sola toma continua. (Hablando Chino) Pero otras funcionan mejor a través de varias tomas, para así crear suspenso y luego el clímax. Por ejemplo, esta escena en la que Luke Skywalker pone a prueba su habilidad (Exhala) Para hacerlo mas simple, fijémonos en cuánto dura cada toma Noten que a medida que la escena se desarrolla las tomas se hacen mas cortas. (Música inspiracional) (Pitidos de R2) Pero después de 5 tomas, alcanzamos el climax y la intensidad decrece (Yoda respira triste) No sólo las tomas están durando mas, sino que son incluso mas largas de lo que fueron la primera vez Y esta secuencia usa 15 segundos desarrollando el suspenso, pero el doble en el clímax para que la audiencia tenga tiempo de sentir el fracaso de Luke. (Respirando con dificultad) "No puedo, es muy grande." Pero, ¿qué pasa si se hace en menos tiempo? Veamos otra escena muy parecida, hecha mas recientemente. Veamos si puedes sentir la diferencia. (Hank) "¡Tú puedes Scott, vamos!" (La hormiga se ríe) (Scott) "¡No me escuchan!" ¿Creíste la emoción? En esta escena, el fracaso de Scott tomó 30 cuadros. en comparación, el fracaso de Luke Skywalker tomó 30 segundos. Las personas no somos máquinas, necesitamos tiempo para sentir las emociones, y si la película no nos lo da… no nos las creemos. (Schoonmaker) "Y yo veo en peliculas, recientemente, muchas cosas que no creo. La gente está mostrando cosas y pidiéndonos que las creamos, pero no nos están haciendo creerlas. Y hacer creer es verdaderamente difícil. (hombre) "Deja ir a Red" porque el tiempo no es un proceso consciente uno simplemente responde al hecho de que cada toma tiene un ritmo natural (tres disparos) (madera que se rompe) (Murch) "Hay una relación intrínseca entre la historia misma y el como, con que ritmo, se cuenta, y editar es 70% ritmo." (Hombre gritando) A veces el ritmo es obvio, como cuando un actor esta haciendo algo verdaderamente físico (Música incrementando) Pero otras veces, es muy sútil Por ejemplo, el ritmo con el que la gente va y viene o el ritmo de un restaurante, con cocineros y meseras... Estos ritmos son mas cercanos a lo que experimentamos en la vida real y de hecho, creo que son mas difíciles de editar. Pero si uno ve algo muchas veces, eventualmente siente el momento en el que la toma quiere que la corten. (bolas de billar chocando) La edición clásica de Hollywood enfatiza el ritmo. Y esto es lo que queremos decir cuando decimos que la edición es invisible. el corte pasa de manera tan natural, (Hombre) "¿Hay algo más que quieras saber sobre mi?" que ni siquiera te das cuenta. (Hombre ) "¿Te gustaría ir a mi habitación?" Pero no siempre tienes que hacerlo invisible Algunas emociones se ven mejor si cortas de forma discorde, Como cuando alguien está inquieto (Ruido de tacones) Y otros momentos quedan mejor si se hace el corte para incomodar a la audiencia (Burbujeo) (Schoonmaker) "Una de las cosas que Marty siempre nos animaba a hacer es esperar un poco de mas… (Burbujeo) Y luego hacer el corte, si se justifica." Lo que importa de verdad es la reacción que quieres crear en la gente. (Dos disparos) Porque, a veces, la única manera de conseguirla es con un corte inusual. Lo que nos lleva a mi último punto: Si editar es tan instintivo ¿cómo se aprende? Sólo conozco una manera: Con práctica. (Murch) "Y por eso la edición es muy similar a la danza, Puedes explicar los rudimentos de la danza, pero para aprenderla de verdad tienes que danzar." Tienes que cortar. Y mientras cortas, desarrollas un sentido de ritmo y emoción que es único en ti. Vengo haciéndolo por diez años y todavía no he llegado a conseguirlo. Pero cuando me siento frustrado al editar, pienso en lo que dijo Michael Khan (Khan) "La belleza en editar es, y creo que los escritores creen lo mismo, yo veo toda la película ahí, pero no me importa. Yo trabajo una parte a la vez, una escena a la vez, un corte a la vez. Y tengo bastante película, pero avanzo una cosa a la vez." Así que hazlo una toma a la vez, porque si miras cualquier imagen, (Hombre) "¿De verdad te importa? veras que ésta tiene una emoción y un ritmo. (La mujer respira ruidosamente) Y uno tiene que sentir… Donde… Hacerlo… (Música)