No tengo duda de que la fuente principal de todos nuestros problemas, sobre todo los gubernamentales, es el crecimiento de la población. Me encanta la serie documental Planeta en peligro porque afrontaron sin rodeos uno de los principales mitos sobre el cambio climático. Uno de los mitos principales es que el cambio climático es un problema lejano, lejano en el espacio: solo le afecta al oso polar, no a nosotros. Y es lejano en el tiempo: solo le afecta a las generaciones futuras, no a nosotros. No solo es un mito entre las personas que no creen en el cambio climático. Muchas personas que sí creen también lo ven como: "Ah, ya sabes, ya lidiaremos con ello en el futuro". Planeta en peligro dijo: "No, estamos lidiando con ello ahora, os guste o no, y les mostraremos las caras de las personas que están lidiando con ello en todo el mundo". Ya no hablamos como hace 50 años o hace 40 años, como si esto fuese a ser un problema. Es un problema. Todos los sistemas establecidos, la agricultura, el entorno urbano, todo lo que hemos establecido todo se fundamenta en un clima muy estable, con el que ahora estamos empezando a juguetear, manipulando los diales de forma descontrolada. La ciencia está observando qué impacto tiene esto sobre el clima, sobre las personas y sobre el nivel del mar, el impacto en las precipitaciones. Será el impacto en la producción de alimento, el impacto en dónde viven las personas. El impacto es bastante grave. Va a haber un impacto en la biodiversidad que, en mi opinión ha sido mayor que el aumento del nivel del mar. La decadencia de las especies. Por desgracia, las personas no son quienes causan los problemas que más nos afectarán. Entonces, bueno, America también tiene el mayor número de personas que se trasladan para trabajar per cápita. Pero son las personas de las regiones en vías de desarrollo las que se verán más afectadas. ya sufre intrusión salina, inundaciones y aumento del nivel del mar y ellos no emiten de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Uno puede imaginar que si estás en una isla del Pacífico al nivel del mar, un ligero aumento del nivel supone una enorme diferencia en tu subsistencia. Y si lo combinas con la marea alta o marejada ciclónica, y luego, hay regiones del mundo que son muy vulnerables a esta combinación de eventos. Como especie, somos muy, muy vulnerables a relativamente pequeños cambios en el nivel del mar. Hay países como Bangladés, los Países Bajos y todos los atolones del Pacífico Sur que quedaría completamente arrasados si se produjera un aumento del nivel del mar de más de un metro. Millones y millones de personas están destinadas a ser desplazadas según