El señor Hassan Ali Bin Ali ha trabajado estrechamente con su alteza Sheikha Moza Bin Nasser Bin Adbullah Al-Missned en la contrucción del Centro Shafallah para Niños con Necesidades Especiales. El Centro Médico Shafallah de Genética es uno de los centros de investigación líderes del mundo para enfermedades como el autismo. También ha participado activamente en deportes para discapacitados marcando el camino para el desarrollo de instalaciones construidas específicamente para atletas con discapacidades. La Convención por los Derechos de las Personas con Discapacidades es una que describe muchos de los aspectos de loque los estados miembro necesitan hacer para apoyar a las personas con discapacidades. Soy Hassan Ali Bin Ali; soy presidente del Centro Shafallah para Niños con Necesidades Especiales. Como saben, soy un hombre de negocios, pero me ofrezco de voluntario para el trabajo. Su alteza me ha hecho participar en él: me pidió ser presidente del Centro Shafallah; lo acepté y aquí estoy, después de 12 años. Mil Millones de Veces Fuertes es una estrategia de su alteza. Surgió no de este foro, sino del último que tuvimos. Se le planteó a su alteza la cuestión: "¿Qué más podemos hacer por los niños con discapacidades en todo el mundo?" Pensé que yo tenía que decir algo. Dije: "Ustedes, primeras damas, pueden desempeñar una función más importante, porque ustedes están más cerca de quienes toman las decisiones y quizás ustedes puedan trasmitir mejor el mensaje que nosotros". Porque cuando llamamos a reunión, esta tarda una semana, quizá dos, tal vez más. Pensamos en trabajar también con Ron McClellan para ver que la convención se lleve a cabo en la forma y modo correctos. Esa es la razón de que tengamos este evento. Alguien vio el Informe Mundial, el Informe de la OMS que indicaba que había más de mil millones de discapacitados en el mundo, incluyendo a personas en sillas de ruedas y a otras con todo tipo de discapacidades. Así que dijimos: "Bueno, ¿por qué no la llamamos Mil Millones de Veces Fuertes?" Estamos realizando muchos programas: programas para Uganda. Estamos en pláticas con los kenianos para planear programas; me parece que están presentando 2 o 3 propuestas que revisaremos. Estamos abarcando a campos de refugiados en Palestina y Jordania. Se tienen todas estas leyes y convenciones y se les dan a alguien que no tiene nada. Y luego se le dice: "Aquí está la ley". Él dice: "Bien, esta es la ley,... pero aquí yo no tengo nada". "No tengo la educación adecuada". "No tengo la rehabilitación correcta". "No tengo la... " "Entonces, ¿qué vas a hacer por mí?" Tenemos que hacer algo concreto para ver que esas personas que no cuentan con instalaciones, las tengan: y aquellas personas que no tienen capacitación, cuenten con ella. Eso es lo que aquí hacemos. Somos todos parte de un equipo. Así que debíamos compartirlo con ustedes, y los consideramos parte de nuestro equipo. Debíamos estar cooperando con ustedes y platicarles lo que vamos a hacer porque ustedes tienen una participación tanto como nosotros obtenemos una contribución. Así que, definitivamente, cooperaremos juntos.