[Tania Bruguera: "Movimiento
Inmigrantes Internacional"]
[Queens, Nueva York]
[ALIZA NISENBAUM]
Ame pintar aquí
[Aliza Nisenbaum]
Siempre pintaba donde había
clases de Zumba
o en la clase de orquesta de niños.
Siempre había al menos cuatro
o cinco niños cerca de mí paleta
con sus dedos en la pintura
y preguntando cómo
se crean ciertos colores
y viendo como trazaba con el pincel
sobre el lienzo.
Soy mexicana.
y soy un poco más parte
del mundo del arte allá,
y esto se convertido en
un hogar para mí.
Así que, sí Vero y Marisa están aquí.
-- [NISENBAUM] ¿Cómo estás Vero?
--¡Hace muchísimo
que no te veo
--[VERO] Sí, sí, yo también
te extraño
--[NISENBAUM]
Igualmente.
--¡Hola Marisa! ¿Cómo estás corazón?
--[MARISA]
Bien...
--[NISENBAUM,] ¿Están
listas para la fiesta?
--[VERO, IN SPANISH] Si, sí. bien listas.
[NISENBAUM]
He pintado a Vero dos veces
¡Ella fue mi primer modelo!
y ella es la persona que más
me inspira de mi clase.
[VERO] Me siento muy orgullosa
porque
imagínate, ¡estoy en un cuadro
yo, mi esposo, y mi hija!
En mi mente pensaba yo
que en una hora
era que un terminaba
un cuadro; pero no,
Son muchas horas de trabajo.
Acá yo la conocí porque tomé su clase
de inglés a través del arte.
[NISENBAUM] Hablábamos mucho sobre
ideas de las mujeres – ideas feministas
Pero, no usaban realmente
la palabra 'feminista'
la rechazaban o algo similar.
Así que, comenzamos ofreciendo ideas
de como sería para diferentes personas.
Así que, la idea de sentarse
cara a cara,
es una experiencia intimidante
el tener una modelo y pintarla.
Eso, siempre hace que las
las personas se abran.
Estás pintando cada parte
de su carne y su piel
y el movimiento y pliegue de su ropa,
y por lo tanto, eso es inmediatamente
una experiencia íntima.
[Vero] En México, yo estudié
una danza azteca.
Yo y mi familia estamos acostumbrados
a usar la ropa
como más típica de nuestro país.
Y la verdad que esa vez usé
una blusa con flores,
muy bonita, de colores fuertes,
y ahora siempre la veo,
la tengo en mi casa
y en mi sala.
Yo de antemano, gracias a Aliza.
[NISEMBAUM] Muchas de estas mujeres
son persona que se esconden,
de la opinión pública--
de ser vistas--
porque muchas son inmigrantes
no documentadas
Así que, yo estaba tratando de
representar a las mujeres aquí
para encontrar su voz,
en cuanto al arte,
y también en cuanto a sus
habilidades básicas de inglés.
Hay una historia rica de pinturas
sobre temas sociales en México.
Ya sabes, si retrocedemos hasta los
muralistas, y…
Ahora pienso más que el arte
se ha convertido en
este espacio social—práctica social.
[Tania Bruguera; Artista, Iniciadora IMI]
Es muy importante que se conozca
la poética de este espacio.
[BRUGUERA] Las gente en el Movimiento de
Inmigrantes usan el arte para empoderarse.
Así que, han sido parte del arte
contemporáneo también,
y comprenden mucho mejor, ahora,
como funciona el arte,
y todo aquello que se puede obtener de él.
Las personas pueden también crecer y
comprender como salir de sus miedos—
con sus limitaciones que se impusieron
cuando ingresaron al país.
[ANA RAMIEREZ] Porque estamos
en una ciudad que
que a veces es un tanto difícil.
De repente cada uno pasamos
momentos difíciles
en nuestras propia vida, ¿no?
El estar en una ceremonia
para mí es
fuerza para seguir el día a día.
Entonces estar aquí, para mí,
me llena de fuerza--
de fuerza, alegría,
mucha energía,
y me da gusto convivir
con mi familia
del grupo Tietipapalotzin.
[Celebración del Día de la Comunidad IMI]
[BRUGUERA] El Movimiento de Inmigrantes
no es un producto terminado aún.
Todo el tiempo que estuvimos
en el Movimiento,
hasta ahora, es para preparar las bases
para que tenga lugar el proyecto.
Si me preguntas quién soy, creo ser
una idealista
porque me muero por comenzar
un partido político,
porque es lo que realmente quiero hacer--
para crear un poder político para
Inmigrantes y por inmigrantes
Y sé que, en Estado Unidos,
el riesgo de hacer esto,
es que quizás se verá como
un gesto más que algo
que en verdad sucede.
Pero, veremos.