Nos bombardean constantemente con material audiovisual que nos presiona para comprar prendas más nuevas y actuales, que van a la basura cuando han pasado de moda. Se estima que 93 millones de toneladas acaban en los vertederos o incineradas cada año. Y eso sería como un camión de basura lleno de material textil volcado en los vertederos cada segundo. Cada segundo. La producción de ropa también contamina nuestro agua y produce CO2. El modelo de moda rápida iniciado por Zara significa que las marcas producen el doble de prendas al año que al principio de los 2000. Pero las compañías dicen que esto cambiará porque ya se puede comprar moda rápida ecoamigable y reciclar nuestras prendas cuando ya no las queramos. ¿Pero podemos creerlas? Inditex, la empresa matriz de Zara, y el grupo H&M son dos de las mayores cadenas de moda del mundo y ambas tienen colecciones que afirman reducir el impacto ambiental de fabricar ropa. No solo eso, además, los dos gigantes de la moda dicen estar haciendo todas sus marcas más sostenibles Echemos un vistazo a estas promesas, empezando con los materiales. MATERIALES El material principal en Zara y H&M y en el resto del mundo, es el poliéster, que representa aproximadamente el 52 % de la producción total de fibra, y el algodón, que representa el 24 %. PET es otro nombre para el poliéster y es el mismo tipo de plástico que el de las botellas de agua. De hecho, el 60 % de la producción de PET va para los textiles y sólo el 30 % para las botellas de agua. El material se obtiene del petróleo y el proceso utiliza mucha energía y libera CO2, así como ácidos y amoníaco en el suministro de agua. El poliéster reciclado utiliza un 60 % menos de energía que el material virgen y se puede hacer con retales o basura de plástico. Pero las inconsistencias en los hilos pueden hacer que requiera más tinte. Y los expertos dicen que las telas de poliéster pueden desprender 700 000 fibras microplásticas por lavado, lo cual acaba en el océano y en nuestra comida. El algodón no da estos problemas, pero sigue siendo un cultivo químico y consume mucha agua. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, se necesitan 20 000 litros de agua para hacer un kilo de algodón, lo cual equivaldría a una camiseta y unos vaqueros. Además, cerca del 11 % de los pesticidas del mundo se usan en los campos de algodón. ¿El algodón orgánico es mejor? Básicamente, hay una gran diferencia entre algodón orgánico y algodón. Esta es Suki, una representante de Fashion Revolution, una organización que aboga por todo el mundo por la transparencia y sostenibilidad en la industria de la moda. A largo plazo, el algodón orgánico es mucho mejor para los agricultores que lo cultivan, para el medioambiente y para la tierra que lo produce. Consume menos agua y no requiere tanto riego como tal. Solicitamos una entrevista con H&M sobre la sostenibilidad de sus productos, pero la declinaron. Respondieron por correo: "Nos alegra anunciar que, para final de año, todo el algodón que usamos vendrá de fuentes sostenibles". Zara también respondió solo por correo, diciendo: "En 2019, el grupo Inditex, empresa matriz de Zara, usó aproximadamente 38 000 toneladas de algodón sostenible para su ropa, un 105 % más que en 2018". ¿Pero qué significa realmente sostenible? No hay una definición estándar y no es lo mismo que orgánico. H&M dice que algodón sostenible también puede significar reciclado o que usa menos pesticidas y OMG. Zara dice que su algodón es sostenible, pero dice que está cultivado ecológicamente, no que sea orgánico. Afirma que se utilizan fertilizantes y pesticidas naturales y que el algodón está aprobado por el estándar de contenido orgánico y la Norma Mundial de Textiles Orgánicos, que dicen controlar el uso de productos químicos y agua durante todo el proceso. Términos como "conciente" y "cultivado ecológicamente" son difíciles de verificar y resultan confusos para el consumidor. Pero según la ONG Textile Exchange, en 2016 H&M fue el segundo mayor usuario de algodón orgánico del mundo. Zara fue el cuarto. Centrémonos en los sintéticos. En la colección sostenible de H&M, la confección sintética debe ser, por lo menos, 50 % reciclada. Zara no especifica su porcentaje y su etiquetado puede ser confuso. Esta chaqueta dice ser 100 % de poliamida reciclada, lo que hace que parezca completamente reciclada. Pero el relleno es de poliéster, que es otro material. Y no es la única vez que esto sucede. El porcentaje reciclado a menudo no se refiere a toda la prenda y hace que parezca que el artículo está más reciclado de lo que realmente está. Sobre el tema del etiquetado transparente, la etiqueta Join Life también aparece en la web de Zara y está sellada por el Forest Stewardship Council. Esto parecería implicar que la ropa está certificada por esta organización. Sin embargo, el sello solo se refiere a la etiqueta, no a toda la prenda. Hablando de cosas engañosas. Zara se ha comprometido a usar algodón y poliéster sostenibles antes de 2025. H&M dice que todos sus materiales serán sostenibles antes de 2030. En para 2019, esa cifra ya era del 57 %. Si cumplen estos compromisos, podría significar grandes cambios para la industria. Pero el material es solo una parte de la historia. TRANSPARENCIA EN LA CADENA DE SUMINISTROS Para saber si ese algodón es realmente orgánico o si ese poliéster está realmente reciclado, los consumidores necesitan conocer el proceso de producción. Con una camiseta Conscious de H&M, se puede averiguar la fábrica en concreto donde se hizo. En teoría, es posible, por tanto, comprobar la sostenibilidad de la fábrica Zara solo enumera cuántos suministros tiene en una ciudad, pero no sus nombres o direcciones. Ambas empresas fueron evaluadas por Fashion Revolution, una organización que aboga por la transparencia y sostenibilidad en la moda. Ninguna de las 250 grandes marcas puntuó por encima de 80 %, pero en 2020, H&M fue la marca que puntuó más, con 73 %, así que, bastante transparente. Zara logró un 43 %. Bastante poco. Esto es importante porque: Los proveedores son de las pocas partes interesadas con un sitio predominante en el funcionamiento de las marcas. Kim tiene experiencia en derechos humanos y fue gerente de una fábrica de ropa en Camboya. Tienen acceso exclusivo a la información que los consumidores necesitan para poder comparar las acciones de las marcas con lo que dicen. Poder investigar a los proveedores permite a las personas responsabilizar a las marcas por decir que son sostenibles, pero... Ser transparente no implica ser sostenible. No es lo mismo en absoluto. Y eso es muy, muy importante. Incluso para las marcas que conocen toda su cadena de suministros, crear una prenda ecoamigable es difícil. Vamos a escoger unos vaqueros. Ves que el tinte está hecho de forma responsable con el medioambiente, pero el algodón no se produce igual. Jessie ha trabajado en distintas industrias, desde inspección de productos, compra y hasta desarrollo de productos, tanto en China como en Camboya. O pongamos otro ejemplo. Toda la prenda está hecha de desechos, pero no está teñida de manera responsable. Entonces, son verdes, pero son diferentes grados de verde o diferentes grados de menos malo. Como una prenda se compone de varios materiales, cada cual fabricado de diferente manera, es difícil hacer que cada pieza sea menos dañina con el medioambiente. Por eso también reciclar ropa es mucho más difícil de lo que H&M y Zara afirman. RECICLAJE Los anuncios de H&M dicen que la empresa trabaja hacía un futuro circular para la ropa. Según su sitio web, puedes llevar tus prendas a cualquier tienda, y serán revendidas como ropa de segunda mano. reutilizadas como otros textiles o recicladas. Trae las prendas que no quieras a cualquier tienda Nos aseguraremos de darles una nueva vida Zara tiene una campaña similar. Se asocian con distintas organizaciones locales, que luego se hacen cargo de lo que le pasa a ropa. REUTILIZADO PARA MATERIALES INDUSTRIALES Entonces, ¿qué ocurre? Son revendidas, reutilizadas, y recicladas, pero no en las proporciones que te imaginas. Más de la mitad de la ropa donada es vendida en el extranjero. El resto sobre todo se convierte en material industrial, se incinera o va al vertedero. Menos del 1 % del material de las prendas usadas se recicla para hacer ropa nueva. Gran parte del motivo es la falta de tecnología. ¿Recordáis cuántos materiales había en la chaqueta? Pues necesitan salir de nuevo para reciclarse. Las prendas monomateriales o que pueden desmontarse fácilmente, pueden ser recicladas. Maxi comenzó su carrera como una modista certificada hace más de 10 años y ha dirigido el desarrollo de productos para Hugo Boss y los principales distribuidores en línea. Piensa en tu armario. ¿Cuántas piezas "cumplirían" estos requisitos? Entonces, devolver la ropa es mejor que tirarla, pero las posibilidades de que realmente se recicle son muy escasas. H&M y Zara están invirtiendo en la investigación del reciclaje, pero sus informes anuales dicen que la cifra es 0.5 % y 0.2 % de sus beneficios, respectivamente. Dicen que devolver la ropa es circular, que no es del todo cierto. E incluso si lo fuera... Esa no es la solución a nuestro consumo excesivo o a nuestra sobreproducción. El problema es que se produce y se compra demasiada ropa, ya sea ecológica o no. Digamos que tienes a una persona que dice: "¿Sabes qué? Me importa una m***** sobre cualquier cosa reciclada u orgánica. Una vez al año, me compraré un buen par de pantalones, Y no me importa nada más." y luego están estas personas que dicen, "Sí, estoy muy consciente, quiero hacerlo. Quiero comprometerme con el medio ambiente. Y el par de pantalones que voy a comprarme cada cuatro semanas siempre será sostenible." Entonces- ¿es esta persona "mejor"? N: Comprar ropa cada semana es relativamente nuevo. Antes de los 90's, los diseñadores hacían ropa para dos temporadas de moda al año, y ahora los minoristas de moda sacan ropa en tan solo dos semanas. Más ropa significa menor costo, menor calidad, y vuelven a terminan en el basurero o quemadas. Pero no solo se trata de las grandes marcas de moda rápida; es la industria de la moda en general, y nuestro deseo constante de cambiar de atuendo es lo que debe parar. SDL: Debemos pensar en cómo compramos y lo que realmente estamos pidiendo. Pero hay un paso atrevido en varias marcas de moda destacadas y casas de moda ahora yendo sin tempordas, y quitarse el sobrero frente a ellos es algo importante que hacer. N: El concepto no significa sacrificar estilo, pero en cambio hacer ropa que dure en lugar de ser desechada. Karishma Khan: Entonces, en general, lo que intentamos hacer es trabajar con ropa que no es muy estacional, por así decirlo. Debería ser algo que puedas usar año tras año. Queremos enfocarnos en calidad. N: Karishma es la fundadora de Ka-Sha, una marca India que colabora con revistas como Forbes y Vogue por defender la moda ecológica. KK: Así que intentamos hacer productos que puedan encajar en diferentes lugares dependiendo de quién lo lleva y cómo lo lleva. Así que tenemos diferentes aspectos en nuestra ropa. N: Entoces, ¿Qué haces cuando quieres comprar ropa nueva? H&M y Zara dicen que sus colecciones ecológicas son mejores para el ambiente, y realmente lo son. Si quieres asegurarte de que todas las cadenas de suministro son sostenibles, hay demasiadas marcas más pequeñas que pueden dar cuenta de cada paso de su proceso de producción. Y comprar sin temporada, en lugar de ropa de moda, significa que no pasará de moda y terminará en la basura. Porque esta es una industria poco común donde los consumidores realmente tienen una influencia real. JL: Cuando veo la imagen completa, me doy cuenta de que tal vez solo el consumidor final es el poder [que] puede equilibrar las marcas y puede empujarlas, darles la presión para hacer algunos cambios. N: Entonces, pregúntate no solo quién hizo tu ropa y de qué está hecha, sino también, "¿Necesito esta nueva ropa?" Y parte de ahí. Y si quieres ver más vídeos como este, publicamos sobre temas del medio ambiente cada viernes. Dale Me Gusta y suscríbete para que no te pierdas de nada. Subtítulos por Tessa Salvador