WEBVTT 00:00:01.000 --> 00:00:06.000 Producido por las/los Piratas de Donostia NOTE Paragraph 00:00:20.000 --> 00:00:26.000 Estoy muy orgulloso de ver tanta gente feliz esta noche. 00:00:32.000 --> 00:00:36.000 Felicidades Piratas! 00:00:37.000 --> 00:00:43.000 Si alguien no lo sabe, esto es Ska. 00:00:45.000 --> 00:00:48.000 Si en agosto de aquel 2003 nos hubieran preguntado 00:00:48.000 --> 00:00:51.000 a dónde llegaría en diez años lo que entonces empezábamos 00:00:51.000 --> 00:00:53.000 no hubiesemos sabido responder. 00:00:53.000 --> 00:00:56.000 Pero hoy en día la respuesta es clara 00:00:56.000 --> 00:00:57.000 la tengo delante de mis ojos 00:00:57.000 --> 00:01:00.000 palada tras palada, ¡hemos abordado Donostia! 00:01:00.000 --> 00:01:03.000 ¡Felicidades a todos y a todas! 00:01:33.000 --> 00:01:40.000 Sé Pirata 00:01:40.000 --> 00:01:44.000 Somos piratas porque nos han dejado fuera del pregón de las fiestas, 00:01:44.000 --> 00:01:47.000 porque nos han condenado a conseguir el tesoro por nuestra cuenta, 00:01:47.000 --> 00:01:49.000 nos echaron de la Semana Grande, 00:01:49.000 --> 00:01:52.000 pero hemos vuelto, y además, ¡para quedarnos! 00:01:52.000 --> 00:01:55.000 ¡Sed Piratas y abordad Donostia! 00:01:55.000 --> 00:01:57.000 Pirata, ¿por qué? 00:01:57.000 --> 00:02:02.000 Porque necesitábamos una persona que fuera rebelde 00:02:02.000 --> 00:02:05.000 porque necesitábamos una persona que tuviese relación con el mar 00:02:05.000 --> 00:02:07.000 es decir, con Donostia 00:02:07.000 --> 00:02:10.000 donde su plaza fuera la bahía 00:02:10.000 --> 00:02:14.000 y donde se expresara en ella 00:02:14.000 --> 00:02:18.000 y esas características las recoge muy bien el pirata. 00:02:18.000 --> 00:02:22.000 La imagen de los piratas ha sido negativa 00:02:22.000 --> 00:02:27.000 pero para mí tiene un gran peso simbólico 00:02:27.000 --> 00:02:36.000 es un rol establecido entre la gente contra esos estereotipos y obligaciones 00:02:36.000 --> 00:02:39.000 o una forma para cambiar un poco las cosas. 00:02:39.000 --> 00:02:44.000 Me parece que es una lucha lícita. 00:02:46.000 --> 00:02:50.000 Una iniciativa que explota frente a 00:02:50.000 --> 00:02:54.000 las diseñadoras y los diseñadores, las gestoras y los gestores de la Semana Grande de 2003 00:02:54.000 --> 00:02:57.000 empezó por una simple pregunta 00:02:57.000 --> 00:02:59.000 y esa pregunta es: ¿Qué nos pasa en esta santa ciudad 00:02:59.000 --> 00:03:03.000 para que las fiestas de Agosto sean como son? 00:03:08.000 --> 00:03:12.000 La Semana Grande que hoy en día conocemos 00:03:12.000 --> 00:03:15.000 no se llamaba 'Aste Nagusia' en euskara, se llamaba "Semana Grande", sólo en castellano 00:03:15.000 --> 00:03:19.000 y si ya se hacían pocas iniciativas 00:03:19.000 --> 00:03:22.000 la más importante, como siempre, los fuegos artificiales a las noches. 00:03:27.000 --> 00:03:31.000 Para nosotras y nosotros la Semana Grande siempre ha sido algo para ver, 00:03:31.000 --> 00:03:37.000 coger el bocadillo, pasear, ver algunos desfiles o conciertos y ya está. 00:03:37.000 --> 00:03:39.000 Esa era nuestra fiesta. 00:03:45.000 --> 00:03:48.000 Es un modelo de fiesta completamente mercantilista 00:03:48.000 --> 00:03:55.000 aunque a decir verdad, fue de esta manera como nació la Semana Grande al final del siglo XIX, en la década de 1880. 00:03:55.000 --> 00:04:02.000 Es una fiesta nacida por iniciativa del eskoriatzarra José Arana 00:04:02.000 --> 00:04:05.000 que vino a vivir a Donostia cuando era muy joven 00:04:05.000 --> 00:04:09.000 y después de viajar desde Donostia a Madrid 00:04:09.000 --> 00:04:13.000 y ganar allí la lotería, volvió a Donostia 00:04:13.000 --> 00:04:18.000 para empezar a organizar corridas de toros y conciertos, 00:04:18.000 --> 00:04:22.000 al fin y al cabo, siguiendo su lógica de negocio. 00:04:22.000 --> 00:04:27.000 Más o menos por la misma época, Donostia empezó a coger mucha fama 00:04:27.000 --> 00:04:33.000 debido sobre todo a que la reina María Cristina de España, escogió la playa de la Concha como lugar de vacaciones; 00:04:33.000 --> 00:04:39.000 detrás de María Cristina llegó todo el séquito de aristócratas de Madrid y alrededores, 00:04:39.000 --> 00:04:43.000 y en ese sentido crearon en Agosto lo que se llamó en castellano Semana Grande. 00:04:43.000 --> 00:04:47.000 Creo que al principio comenzaron a organizarlo en Julio 00:04:47.000 --> 00:04:51.000 pero los y las comerciantes y el propio Arana terminaron por darse cuenta 00:04:51.000 --> 00:04:56.000 que harían mucho mejor negocio en caso de organizarlo en Agosto. 00:04:56.000 --> 00:04:59.000 Sin embargo, hay que decir alto y claro, que para ello, 00:04:59.000 --> 00:05:05.000 desplazaron a la periferia otras fiestas populares que se celebraban en la Parte Vieja y el centro de la ciudad, 00:05:05.000 --> 00:05:13.000 para que así tuviera el terreno libre su modelo de fiestas comercial y mercantilista. 00:05:13.000 --> 00:05:19.000 Ese modelo de fiestas se ha repetido año tras año, década tras década. 00:05:19.000 --> 00:05:25.000 En época de Franco esa lógica de fiestas incrementó enormemente 00:05:25.000 --> 00:05:29.000 y después de la muerte de Franco, ha sido el modelo de fiestas 00:05:29.000 --> 00:05:34.000 que todos los gobiernos municipales posteriores han mantenido. 00:05:38.000 --> 00:05:43.000 Ese modelo ha sido la imagen que determinados poderes de la ciudad 00:05:43.000 --> 00:05:49.000 han querido dar de la ciudad. 00:05:49.000 --> 00:05:55.000 Este hecho ha quedado patente los últimos años, cuando se ha visto a empresas privadas NOTE Paragraph 00:05:55.000 --> 00:06:02.000 metían mano en la organización de la Semana Grande. 00:06:02.000 --> 00:06:08.000 Y así fue como empezamos a entablar conversaciones con el CAT (Centro de Atracción y Turismo) 00:06:08.000 --> 00:06:09.000 y con el Ayuntamiento. 00:06:09.000 --> 00:06:12.000 Creamos lo que se llamó Comisión Popular de Fiestas, 00:06:12.000 --> 00:06:15.000 Jai Herrikoi Batzordea. 00:06:15.000 --> 00:06:20.000 Para así llevar a cabo esas conversaciones y a su vez, trasladar nuestros propósitos. 00:06:20.000 --> 00:06:27.000 En Donostia, no se contemplaba que la gente pudiera tener un disfrute autónomo en la fiesta 00:06:27.000 --> 00:06:33.000 todo venía medido y muy meditado desde la institución municipal 00:06:33.000 --> 00:06:36.000 y desde ahí se decía qué tipo de fiesta iba a haber. 00:06:36.000 --> 00:06:41.000 La gente simplemente era un espectador de la fiesta que el Ayuntamiento, en este caso, ponía en marcha. 00:06:41.000 --> 00:06:47.000 Y frente a ese ser sólo un espectador, siempre ha habido intentos en Donostia 00:06:47.000 --> 00:06:51.000 de abrir cauces a lo que era una participación popular en las fiestas. 00:06:51.000 --> 00:06:57.000 Todos los intentos de poner barracas, de hacer unas programaciones alternativas 00:06:57.000 --> 00:07:03.000 a lo que imponía en su programa la corporación municipal 00:07:03.000 --> 00:07:10.000 todo eso, desde la transición hasta ahora, ni qué hablar en los tiempos de Franco, 00:07:10.000 --> 00:07:16.000 ha sido sistemáticamente torpedeado por la institución municipal, 00:07:16.000 --> 00:07:21.000 una institución municipal que estaba controlada por la derecha de la ciudad, evidentemente. 00:07:21.000 --> 00:07:25.000 Y a partir de ahí, lo que se ha intentado es, eliminar cualquier resquicio de fiesta popular. 00:07:25.000 --> 00:07:30.000 Tuvimos un mal inicio en 1983, cuando Alkain era alcalde, 00:07:30.000 --> 00:07:35.000 pusimos una barraca en el Boulevard y envió a los policías municipales para quitárnosla. 00:07:35.000 --> 00:07:42.000 Los siguientes años, 1984, 1985 y 1986, seguimos hablando con el Ayuntamiento 00:07:42.000 --> 00:07:44.000 y continuamos hacia adelante. 00:07:44.000 --> 00:07:49.000 Tengo buenos recuerdos de 1986, cuando Labaien era alcalde y llegamos a un acuerdo, 00:07:49.000 --> 00:07:58.000 nos dio todos los permisos para los conciertos que organizábamos en el puerto; 00:07:58.000 --> 00:08:01.000 llegamos a conseguir que hubiera entre 4.000-5.000 personas, 00:08:01.000 --> 00:08:06.000 una cifra impensable para aquella época. 00:08:06.000 --> 00:08:10.000 Y ahí empezó nuestra decadencia, 00:08:10.000 --> 00:08:16.000 cuando desde el Ayuntamiento vieron que estábamos cogiendo cuerpo 00:08:16.000 --> 00:08:20.000 y que, de alguna manera, hacíamos sombra al programa oficial 00:08:20.000 --> 00:08:22.000 vieron el peligro, 00:08:22.000 --> 00:08:30.000 decían que nuestra propuesta alternativa tapaba el programa oficial. 00:08:30.000 --> 00:08:33.000 Y volvieron por la senda de la prohibición. 00:08:33.000 --> 00:08:38.000 Sin embargo, el momento más duro e intenso se vivió en 1988, 00:08:38.000 --> 00:08:47.000 cuando Albistur estaba en la alcaldía y se pusieron como objetivo no dejarnos el puerto 00:08:47.000 --> 00:08:52.000 nos prohibieron estar aquí, nos dijeron que no podíamos montar nada 00:08:52.000 --> 00:08:59.000 creíamos que sería como todos los años, y que en el último momento, tal vez, echarían para atrás la prohibición. 00:08:59.000 --> 00:09:02.000 Y vinimos a montar nuestra barraca y nuestro espacio, 00:09:02.000 --> 00:09:05.000 justo ahí, debajo de ese edificio 00:09:05.000 --> 00:09:10.000 y así fue como nos encontramos con la tremenda sorpresa, 00:09:10.000 --> 00:09:21.000 aparecieron unos 40 policías municipales, con perros, peloteros, cascos y escudos; 00:09:21.000 --> 00:09:24.000 lo nunca visto 00:09:24.000 --> 00:09:29.000 policías municipales equipados como antidisturbios, 00:09:29.000 --> 00:09:34.000 que cuando vieron que empezábamos a montar las cosas 00:09:34.000 --> 00:09:42.000 empezarón con las cargas y se organizó una tremenda pelea cuarpo a cuerpo en los alrededores de Portaletas; 00:09:42.000 --> 00:09:49.000 hubo varios heridos, algunas mujeres fueron golpeadas con las porras, 00:09:49.000 --> 00:09:55.000 y algunos/as jóvenes con las frentes o las narices rotas por los golpes de las porras 00:09:55.000 --> 00:10:00.000 y también dicen que hubo algunos municipales heridos; 00:10:00.000 --> 00:10:03.000 fue una tremenda pelea al fin y al cabo, 00:10:03.000 --> 00:10:11.000 ya que, en Donostia nunca se había visto un enfrentamiento así entre las y los ciudadanas/os y policías municipales. 00:10:11.000 --> 00:10:16.000 Eso, obviamente, supuso la represión posterior 00:10:16.000 --> 00:10:23.000 donde 12 participantes de la comisión recibieron amenazas, 00:10:23.000 --> 00:10:27.000 de periodos de 16 meses de cárcel, que al final el juez desestimó. 00:10:27.000 --> 00:10:33.000 Por lo menos, conseguimos aguantar aquel día; logramos montar la barraca, 00:10:33.000 --> 00:10:36.000 llevar a cabo el programa, 00:10:36.000 --> 00:10:39.000 pero, al final pasó lo que nosotros suponíamos. 00:10:39.000 --> 00:10:50.000 Al amanecer llegó la Brigada Móvil de Antidisturbios de la Ertzaina; creo que fue su primera actuación en Donostia, 00:10:50.000 --> 00:10:55.000 llegaron en varias furgonetas, vestidos completamente de antidisturbios. 00:10:55.000 --> 00:11:02.000 Nosotras/os no estábamos en condiciones de hacerles frente, tampoco era nuestro objetivo 00:11:02.000 --> 00:11:09.000 nos hicieron quitar todo el material y nos lo confiscaron. 00:11:09.000 --> 00:11:13.000 Los siguientes días, realizábamos una especie de saltos, 00:11:13.000 --> 00:11:17.000 y montábamos la barraca en el Boulevard hacia las seis de la tarde 00:11:17.000 --> 00:11:21.000 y aguantábamos hasta las 02:00 o 03:00 de la mañana 00:11:21.000 --> 00:11:25.000 momento en el que volvíamos a desmontar todo para no perder nuestro material. 00:11:25.000 --> 00:11:28.000 Y así anduvimos todos los días, montando y desmontando. 00:11:28.000 --> 00:11:31.000 Para nosotros/as fue un desgaste muy grande, 00:11:31.000 --> 00:11:35.000 pero conseguimos mantener firme nuestra bandera. 00:11:35.000 --> 00:11:41.000 Pero sí que nos dimos cuenta que el Ayuntamiento no sólo había dado el paso de la prohibición 00:11:41.000 --> 00:11:44.000 sino que estaba dispuesto a atacar a las y los ciudadanas/os, 00:11:44.000 --> 00:11:50.000 y que para nosotras/os iba a ser difícil superar esa situación. 00:11:50.000 --> 00:11:53.000 Esto trajo consigo el vacío 00:11:53.000 --> 00:11:58.000 el Ayuntamiento organizaba los cuatro eventos de rigor, 00:11:58.000 --> 00:12:06.000 y las y los ciudadanas/os que en otros ámbitos se organizaban, estaban abatidos en cuanto a la Semana Grande 00:12:06.000 --> 00:12:08.000 por todo lo ocurrido. 00:12:08.000 --> 00:12:14.000 Pasaron los años, y aunque no lo puedo decir con certeza, 00:12:14.000 --> 00:12:20.000 creo que fue en 1990 o 1992 cuando hubo una especie de resurrección 00:12:20.000 --> 00:12:23.000 cuando entró nueva gente, con nuevos propósitos. 00:12:23.000 --> 00:12:28.000 Estas personas, mediante las kuadrillas, intentaron resurgir o mantener 00:12:28.000 --> 00:12:35.000 el espíritu de la Semana Grande y de la Comisión Popular de Fiestas, 00:12:35.000 --> 00:12:39.000 Realizaron diversas actuaciones y ellos también vieron pasar varios años 00:12:39.000 --> 00:12:44.000 y de esta forma llegamos hasta este momento. 00:12:44.000 --> 00:12:48.000 La fiesta es importante, para que la gente pueda romper primero con la rutina 00:12:48.000 --> 00:12:55.000 con la rutina diaria, del trabajo, de lo que hace cualquier persona todos los días en su vida normal. 00:12:55.000 --> 00:13:02.000 Durante la semana, durante el día, no se tienen más que una serie de relaciones estándares, por decirlo de alguna manera, normalizadas. 00:13:09.000 --> 00:13:11.000 La fiesta rompe con la monotonía 00:13:11.000 --> 00:13:18.000 y la fiesta rompe también con la manera de entender la vida de una manera ritualizada. 00:13:18.000 --> 00:13:24.000 Es importante la fiesta, sobre todo, para crear un contrapeso a esa normalización, 00:13:24.000 --> 00:13:32.000 a esa forma que tiene el poder político y económico de estandarizar las maneras de vida. 00:13:32.000 --> 00:13:39.000 La fiesta significa ese contrapeso necesario y esa higiene mental para que la gente 00:13:39.000 --> 00:13:46.000 pueda salirse un poco de lo que es la lógica diaria y entender que su vida tiene algo más. 00:13:46.000 --> 00:13:53.000 Unas dimensiones, en las cuales puede reencontrarse con las/los otras/os y puede hacerlo de una manera distendida y sin tanto tipo de normatización. 00:13:57.000 --> 00:14:04.000 Lo que estamos viendo ahora, para las/ los vascas/os es algo tan importante como la pelota. 00:14:04.000 --> 00:14:07.000 Esto es el Fandango, el famoso Fandango. 00:14:07.000 --> 00:14:13.000 En la década de 1990 hubo otro tipo de intentos, 00:14:13.000 --> 00:14:19.000 aunque, es verdad que para entonces la relación entre el Ayuntamiento y el Comité de Fiestas estaba enrevesada. 00:14:19.000 --> 00:14:24.000 Y así, nos encontramos en los años finales de la década de 1990 y el principio de la década del 2000 00:14:24.000 --> 00:14:29.000 con una situación completamente triste en lo que a la Semana Grande respecta. 00:14:29.000 --> 00:14:34.000 Existía una sensación muy extendida, que creo que compartirá mucha gente, 00:14:34.000 --> 00:14:37.000 al final de los años 90 y principios del 2000, 00:14:37.000 --> 00:14:40.000 que la Semana Grande era muy floja. 00:14:40.000 --> 00:14:43.000 Antes la Semana Grande era una mierda. 00:14:43.000 --> 00:14:51.000 Por ello, la sensación de que había que romper con aquello iba creciendo 00:14:51.000 --> 00:14:58.000 y es entonces cuando se juntan varios elementos de los cuales yo comentaría sobre todo dos: 00:14:58.000 --> 00:15:02.000 por una parte las y los hosteleras/os. Fue un sector de la Parte Vieja que hizo suyo el descontento existente. 00:15:02.000 --> 00:15:06.000 Supongo que será porque como hosteleras/os tenía una relación directa con ella/os, 00:15:06.000 --> 00:15:10.000 pero también, porque era un colectivo muy integrado en los movimientos populares 00:15:10.000 --> 00:15:14.000 y porque querían una fiesta popular en Donostia, que tuviera identidad propia. 00:15:14.000 --> 00:15:19.000 En consecuencia, empiezan a hacer pequeñas cosas, comidas, juegos entre kuadrillas... 00:15:19.000 --> 00:15:23.000 Cuando se empezó a hacer en el tema de los bares, cuando todavía no estaban las y los jóvenes 00:15:23.000 --> 00:15:26.000 que fue más o menos cuando nosotras y nosotros empezamos a participar a parte de la calle "Ikatz" 00:15:26.000 --> 00:15:29.000 nos dijeron que cada uno teníamos que hacer un juego, 00:15:29.000 --> 00:15:36.000 se hacía el juego de los esquís, que ibamos cuatro, el de coger un huevo al aire, y cosas de esas... 00:15:48.000 --> 00:15:55.000 Nosotros hicimos la "Euskal Bizikleta" (Bicicleta Vasca), con bicicletas de crios. 00:15:58.000 --> 00:16:06.000 Recuerdo que en un principio, fue algo que creamos las y los hosteleras/os en los bares, 00:16:06.000 --> 00:16:15.000 y que después, poco a poco, el trabajo colectivo realizado entre los Gaztetxes (Centros Sociales Okupados) y la Gazte Asamblada (Asamblea de Jóvenes) resultó en la creación de Piratak. 00:16:31.000 --> 00:16:36.000 Era un grupo de jóvenes muy imaginativo, que venía con nuevas ideas, 00:16:36.000 --> 00:16:43.000 que tenía esa convicción de la mediocridad de la Semana Grande y la imposibilidad de hacer una fiesta de verdad. 00:16:43.000 --> 00:16:44.000 Y que quería cambiar esa situación. 00:16:44.000 --> 00:16:50.000 Entonces es cuando se juntan esos dos elementos y este es el resultado: Piratak. 00:16:50.000 --> 00:16:54.000 Sin donostiarras no hay Semana Grande, 00:16:54.000 --> 00:16:59.000 es imposible ocultar la memoria de una ciudad y las ganas de fiesta. 00:16:59.000 --> 00:17:07.000 El tesoro de las fiestas salta a la vista y las ganas de recuperar ese tesoro han vuelto a reforzarse. 00:17:07.000 --> 00:17:11.000 Hagamos entre todas y todos el abordaje. 00:17:11.000 --> 00:17:18.000 ¡Hagamos entre todos la Semana Grande! ¡Gora PIratak! 00:17:23.000 --> 00:17:28.000 Para ello necesitábamos una actividad central y esa fue "El Abordaje" sin ninguna duda. 00:17:33.000 --> 00:17:34.000 Y nos hicimos a la mar. 00:17:34.000 --> 00:17:40.000 Tomamos el mar como espacio de trabajo y lucha por dos razones principales: 00:17:40.000 --> 00:17:45.000 Por una parte, porque si queríamos empezar a transformar la fiesta de Donostia, 00:17:45.000 --> 00:17:51.000 necesitábamos un elemento con el que tuviéramos relación las y los donostiarras. 00:17:51.000 --> 00:17:56.000 Y vimos que si algo diferenciaba a Donostia, eso era el mar. 00:17:56.000 --> 00:18:02.000 Entonces comprendimos que si íbamos a organizar algo, debía estar completamente ligado al mar. 00:18:02.000 --> 00:18:10.000 Y por otra parte, nos dimos cuenta que por parte de la administración existía un vacío burocrático respecto al mar 00:18:10.000 --> 00:18:15.000 sobre todo entre las competencias del Ayuntamiento, el Gobierno Vasco y otras administraciones. 00:18:15.000 --> 00:18:20.000 Y sí, nos servimos de ese vacío para seguir adelante con todos nuestros planteamientos. 00:18:20.000 --> 00:18:23.000 Y para eso planteamos el Abordaje. 00:18:23.000 --> 00:18:27.000 El Abordaje tenía una lógica muy clara, 00:18:27.000 --> 00:18:31.000 necesitábamos una actividad que aunara la fiesta y la reivindicación, 00:18:31.000 --> 00:18:34.000 que estuviera construida sobre tres elementos principales: 00:18:34.000 --> 00:18:42.000 La primera era la desobediencia. Las y los ciudadanas/os no teníamos porqué pedir ningún tipo de permiso para participar en nuestras fiestas, 00:18:42.000 --> 00:18:49.000 por ello teníamos la firme convicción de poder celebrar ese acto sin pedir ningún tipo de permiso. 00:18:49.000 --> 00:18:52.000 La segunda era el humor. 00:18:52.000 --> 00:18:59.000 Veíamos que la imaginación debía estar necesariamente ligada al humor para que pudiéramos transmitir nuestro mensaje 00:18:59.000 --> 00:19:04.000 y para que pudiéramos superar ese rigor que transmitía la Semana Grande en ese momento. 00:19:04.000 --> 00:19:06.000 Y la tercera, como no, la participación. 00:19:06.000 --> 00:19:12.000 Debía ser una actividad en la cual pudiera participar el mayor número de gente posible. 00:19:15.000 --> 00:19:17.000 Todo empezó con esa sencillez. 00:19:17.000 --> 00:19:24.000 Aquél primer año se juntaron 10, 15 ó 20 balsas, no lo recuerdo exactamente 00:19:24.000 --> 00:19:28.000 recuerdo que yo estuve allí. 00:19:36.000 --> 00:19:39.000 Aquello tenía gancho, aquello tuvo éxito. 00:19:39.000 --> 00:19:43.000 Acertamos. Acertamos con el deseo de la gente. 00:19:43.000 --> 00:19:59.000 "Lanza el ancla desde la proa..." 00:20:05.000 --> 00:20:08.000 Las y los piratas son todas/os buenas/os, 00:20:08.000 --> 00:20:14.000 Recuerdo que el primer año las/les estaban esperando la policía municipal para detenerlos, 00:20:14.000 --> 00:20:18.000 Recuerdo que cuando terminamos el primer abordaje, en la playa de la Concha, 00:20:18.000 --> 00:20:23.000 nos vino la policía municipal pidiéndonos la documentación. 00:20:23.000 --> 00:20:26.000 Les respondimos que no teníamos identificación, 00:20:26.000 --> 00:20:31.000 y a continuación nos dijeron que no podíamos dejar allí los restos de las balsas. 00:20:31.000 --> 00:20:40.000 Al final, después de una asamblea celebrada allí mismo, decidimos dejar nuestras balsas en frente del ayuntamiento en modo de protesta. 00:20:40.000 --> 00:20:44.000 Tuvimos muchos problemas en sacar eso adelante, 00:20:44.000 --> 00:20:50.000 porque, desde el Ayuntamiento y desde el CAT, nos ponían infinidad de problemas. 00:20:50.000 --> 00:20:55.000 Pero, poco a poco, cuando la Asamblea de Jóvenes (Gazte Asamblada) se encargó de ese trabajo, 00:20:55.000 --> 00:21:00.000 sí que logramos, gracias una buena organización, sacar adelante ese acto. 00:21:00.000 --> 00:21:05.000 "Mandatarios y señoritos remando en las galeras" 00:21:05.000 --> 00:21:10.000 "La bandera pirata está ondeando en el Ayuntamiento..." 00:21:13.000 --> 00:21:21.000 En un principio, este movimiento empezó de manera muy informal, éramos un grupo de amigas/os. 00:21:21.000 --> 00:21:26.000 Se da una evolución en el segundo año y el tercero un crecimiento. 00:21:26.000 --> 00:21:31.000 Y podemos decir, que cuando llegó el quinto año, aquello fue una consagración. 00:21:31.000 --> 00:21:33.000 La fiesta se consagró completamente. 00:21:53.000 --> 00:22:00.000 La fiesta sigue adelante y año tras año, lo que organizamos tiene un éxito mayor. 00:22:00.000 --> 00:22:04.000 Y nos damos cuenta que la fiesta, las y los donostiarras, 00:22:04.000 --> 00:22:10.000 y las/los ciudadanas/os que toman parte en el programa Piratak, 00:22:10.000 --> 00:22:15.000 necesitan una imagen, una imagen con la que sentirse identificadas/os. 00:22:15.000 --> 00:22:21.000 En el año 2007 presentamos por primera vez la que será Ezkila Kapitaina. 00:22:21.000 --> 00:22:26.000 Para crear a Ezkila Kapitaina, antes de nada, volvemos la mirada hacia atras, 00:22:26.000 --> 00:22:29.000 leemos y analizamos lo que ha dado de sí la historia de Donostia, 00:22:29.000 --> 00:22:32.000 y descubrimos que Donostia, siglos atrás, 00:22:32.000 --> 00:22:38.000 fue un puerto pirata o por lo menos un puerto corsario importante. 00:22:38.000 --> 00:22:46.000 Empezamos a descubrir personajes y entre ellos encontramos un pirata conocido como "Campanario". 00:22:46.000 --> 00:22:53.000 Realizando un juego de palabras un poco enrevesado, convertimos lo que es "Campanario" en Castellano en "Ezkila" en Euskara. 00:22:53.000 --> 00:22:59.000 Y así, Ezkila Kapitaina se convierte en imagen e icono principal de Donostiako Piratak. 00:22:59.000 --> 00:23:02.000 Una imagen que año tras año es más conocida. 00:23:02.000 --> 00:23:05.000 ¡Felicidades! 00:23:05.000 --> 00:23:13.000 ¡Felicidades de nuevo, tal y como dijimos el sábado, por abordar Donostia! 00:23:14.000 --> 00:23:18.000 ¡Felicidades por todo este trabajo! 00:23:18.000 --> 00:23:23.000 Una iniciativa como esta exige una organización casi profesional. 00:23:23.000 --> 00:23:37.000 Empieza en Enero, realizando una valoración de la pasada edición y viendo los nuevos planteamientos para los siguientes años. 00:23:37.000 --> 00:23:39.000 Se habla, se concilia y se plantea. 00:23:39.000 --> 00:23:45.000 Todo el material, la suciedad y la logística lleva a que 00:23:45.000 --> 00:23:51.000 en un día como el del Abordaje haya alrededor de 200 personas trabajando conjuntamente. 00:23:51.000 --> 00:23:55.000 A decir verdad, hay gente trabajando durante casi 24 horas. 00:23:55.000 --> 00:24:01.000 Tal vez, lo más llamativo sea estar sirviendo en las barras o la gente de divirtiéndose en las fiestas, 00:24:01.000 --> 00:24:06.000 pero durante los conciertos, y antes de Semana grande, 00:24:06.000 --> 00:24:11.000 durante y después, hay un montón de trabajo por hacer. 00:24:11.000 --> 00:24:18.000 Por ejemplo, para montar la carpa, comenzamos el montaje dos días antes, 00:24:18.000 --> 00:24:25.000 una semana antes, hacemos una reunión entre todas las kuadrillas para organizar todos los turnos y responsabilidades. 00:24:25.000 --> 00:24:31.000 Pueden parecer trabajos superficiales, pero hay mucha gente trabajando cuando las y los demás se están divirtiendo 00:24:31.000 --> 00:24:35.000 y hay muchos turnos de limpieza, para que todo quede listo para el siguiente día. 00:24:35.000 --> 00:24:42.000 Varias horas antes de los conciertos hay que realizar pruebas de sonido, dar de cenar a los grupos, 00:24:42.000 --> 00:24:48.000 y después de Semana Grande viene todo el desmontaje, 00:24:48.000 --> 00:24:54.000 todo el desmontaje del material, porque todos los espacios hay que dejarlos tan bien o incluso mejor que antes. 00:24:54.000 --> 00:25:02.000 Después hay reuniones para ver en qué se ha fallado, qué se puede mejorar, 00:25:02.000 --> 00:25:07.000 para que de cara a los siguientes años, haya mejoras. 00:25:07.000 --> 00:25:12.000 Para cuando nos dimos cuenta, había programa para llenar la semana entera, 00:25:12.000 --> 00:25:18.000 en esa época dentro de Piratak había un debate abierto sobre el nuevo modelo de organización. 00:25:18.000 --> 00:25:26.000 Dentro de este modelo de organización, tienen cabida todo tipo de personas y grupos, para organizar cualquier cosa. 00:25:26.000 --> 00:25:34.000 Como tomaban parte cada vez más kuadrillas, llega el momento de crear grupos que llamamos "cofradías", 00:25:34.000 --> 00:25:39.000 de juntar a todas las kuadrillas y de crear y organizar actividades. 00:25:39.000 --> 00:25:48.000 Y así encontrar nuestro sitio dentro de Piratak y organizar un programa propio para las y los jóvenes. 00:25:48.000 --> 00:25:54.000 Ver que lo que en un principio se creó en una pequeña taberna, 00:25:54.000 --> 00:25:57.000 ha llegado hasta donde ha llegado, es algo increíble. 00:25:57.000 --> 00:26:01.000 El abordaje comienza desde las 5:00 de de la mañana 00:26:07.000 --> 00:26:10.000 y es una actividad que dura hasta la noche. 00:26:16.000 --> 00:26:22.000 Empieza en el puerto y al principio para seguir un orden 00:26:22.000 --> 00:26:28.000 hay unos filtros con voluntarias/os con chalecos naranjas. 00:26:52.000 --> 00:26:58.000 Tras pasar estos filtros, llegas a la zona donde montas la balsa 00:26:58.000 --> 00:27:06.000 una vez montada la balsa hay otras personas que te ayudan a llevarla al agua. 00:27:54.000 --> 00:27:58.000 Lo más bonito es la salida desde el puerto hasta la Concha 00:27:58.000 --> 00:28:00.000 pero tras esto hay mucho trabajo colectivo. 00:28:00.000 --> 00:28:08.000 y por ello se organizan turnos para llevar un orden. Cada grupo dispone de una hora para montar la balsa, 00:28:08.000 --> 00:28:13.000 y hay voluntarias/os que trabajan para que estos horarios se respeten. 00:28:15.000 --> 00:28:22.000 Después, en el agua, hay otras/os voluntarias/os que se encargan de agrupar y ordenar todas las balsas. 00:28:22.000 --> 00:28:28.000 "Dentro de media hora vamos ha hacernos con Donostia..." 00:28:28.000 --> 00:28:37.000 Y cuando la gente está preparando las balsas hay otras/os voluntarias/os preparando la comida. 00:28:41.000 --> 00:28:45.000 Cuando empieza el abordaje, a la vez, empieza la organización a recogerlo todo. 00:28:45.000 --> 00:28:50.000 Y mientras la gente llega a la Concha, siguen recogiendo los restos que puedan quedar. 00:28:50.000 --> 00:28:52.000 ¡Al abordaje! 00:29:21.000 --> 00:29:28.000 "Lanza el ancla desde la proa" 00:29:28.000 --> 00:29:31.000 "hemos llegado con la fuerza de 200 cañones" 00:29:31.000 --> 00:29:34.000 "por toda Donostia se oye la carcajada de la calavera" 00:29:34.000 --> 00:29:37.000 "hemos llegado con la fuerza de 200 cañones" 00:29:37.000 --> 00:29:39.000 "por toda Donostia se oye la carcajada de la calavera" 00:30:05.000 --> 00:30:12.000 La seguridad también es fundamental, y por eso hay un trabajo en equipo con la Cruz Roja y los Bomberos. 00:30:12.000 --> 00:30:17.000 "La bandera de las fiestas populares ondea al lado de las gaviotas" 00:30:17.000 --> 00:30:22.000 "la pata de palo anda bailando por la calle" 00:30:22.000 --> 00:30:27.000 "La bandera de las fiestas populares ondea al lado de las gaviotas" 00:30:27.000 --> 00:30:33.000 "la pata de palo anda bailando por la calle" 00:30:36.000 --> 00:30:43.000 Y después cuando se llega hasta la playa, hay gente recogiendo todo hasta el anochecer. 00:31:35.000 --> 00:31:41.000 En la organización hay unas 200 personas, y sin este trabajo colaborativo, "Abordaia" no sería nada. 00:31:41.000 --> 00:31:44.000 Lanzamos la piedra, 00:31:44.000 --> 00:31:49.000 vimos desde el primer momento que las y los ciudadanas/os hacen suya la iniciativa que proponemos. 00:31:49.000 --> 00:31:52.000 Y en ese momento nos asalta una pregunta: 00:31:52.000 --> 00:32:04.000 ¿Qué hacemos para recuperar todos los espacios que el Ayuntamiento y demás poderes nos han arrebatado a los y las ciudadanas/os? 00:32:04.000 --> 00:32:09.000 Y al cabo de unos años, se nos ocurrió crear "Irrikitaldia" 00:32:09.000 --> 00:32:17.000 Un fiesta donde parodiamos actitudes o trabas que el Ayuntamiento o el alcalde 00:32:17.000 --> 00:32:22.000 nos ha puesto durante todo el año. 00:32:22.000 --> 00:32:27.000 ¿Qué os parece el programa de fiestas de este año? 00:32:29.000 --> 00:32:32.000 ¡Odon! Odon! (Ex-alcalde de Donostia Odon Elorza) 00:32:32.000 --> 00:32:39.000 La lógica que intenta imponer el poder a la fiesta, es una lógica donde las autoridades siempre están en primera fila. 00:32:39.000 --> 00:32:47.000 El cura, el militar, el alcalde... siempre están en primera fila y el resto son participantes de segunda en la fiesta 00:32:47.000 --> 00:32:50.000 Ese choque entre la fiesta popular, 00:32:50.000 --> 00:32:56.000 el impulso que la gente intenta darle a una fiesta donde ellos son los partícipes, 00:32:56.000 --> 00:32:59.000 y la fiesta que intenta imponer el poder, ha creado muchas contradicciones. 00:32:59.000 --> 00:33:04.000 Por poner un ejemplo, una misma comparsa de gigantes y cabezudos, 00:33:04.000 --> 00:33:06.000 ritualiza ese enfrentamiento 00:33:06.000 --> 00:33:10.000 entre la manera de entender la fiesta del pueblo y el poder. 00:33:10.000 --> 00:33:15.000 La gente intentaba acercarse a las autoridades, que simbolizan los gigantes, 00:33:15.000 --> 00:33:27.000 y los cabezudos lo impedían, haciendo que la multitud se desbandara, que la multitud tocara los gigantes para que la gente no rompiera con la comitiva del poder. 00:33:27.000 --> 00:33:33.000 Es un ejemplo, como otros muchos, donde se ve que hay una lucha popular entorno a la fiesta. 00:33:33.000 --> 00:33:39.000 Buenos días, estoy muy a gusto, un fuerte aplauso por favor. San Sebastian. 00:33:45.000 --> 00:33:48.000 Eres bienvenido y siempre querido. 00:33:48.000 --> 00:33:51.000 Hombre, por favor, ¡ve a vender helados! 00:33:51.000 --> 00:33:53.000 ¡Por favor! Sofia, ¿dónde estás? 00:34:33.000 --> 00:34:37.000 En las fiestas se reproducen los conflictos existentes entre los diferentes modelos de sociedad 00:34:37.000 --> 00:34:43.000 y eso, se aprecia claramente en muchos ritos que el poder a impuesto en las fiestas. 00:34:43.000 --> 00:34:50.000 En el caso de la Semana Grande, este sería la procesión conocida como "Salve". 00:34:50.000 --> 00:34:54.000 Es un rito creado en la época de Franco, 00:34:54.000 --> 00:34:59.000 un rito que todos los siguientes gobernantes municipales han repetido. 00:34:59.000 --> 00:35:06.000 Se celebra desde la época de Franco, cuando el Ayuntamiento le hacía un recibimiento a su llegada a Donostia. 00:35:06.000 --> 00:35:10.000 Un recibimiento que se le hacía a aquella Semana Grande con nombre solo en castellano. 00:35:10.000 --> 00:35:17.000 Se hacía una especie de procesión desde el Ayuntamiento hasta la iglesia de Santa María. 00:35:17.000 --> 00:35:20.000 Esos ritos, han ido cambiando poco a poco, 00:35:20.000 --> 00:35:27.000 y en el caso de la "Salve", el pueblo consiguió que se suprimiera. 00:35:27.000 --> 00:35:31.000 Por eso, nuestro objetivo, en gran medida, 00:35:31.000 --> 00:35:38.000 es dar la vuelta a todos esos ritos que han estado arraigados 00:35:38.000 --> 00:35:43.000 desde aquella "Semana Grande". 00:35:43.000 --> 00:35:48.000 Para suplantar esos ritos, muchas veces nos apropiábamos de ellos. 00:35:48.000 --> 00:35:56.000 Teníamos un inicio de fiesta, el abordaje; que prendía la mecha del cohete de nuestra fiesta, 00:35:56.000 --> 00:35:59.000 pero, no teníamos ninguna actividad que la cerrara. 00:35:59.000 --> 00:36:09.000 Y así fue como se creo, la actividad con la que hacíamos "irri" o reirnos de la Salve de aquella época. 00:36:09.000 --> 00:36:12.000 Lo que se conoce como "irrikitaldia". 00:36:12.000 --> 00:36:16.000 "Donostia no es un escaparate de los fuegos que son artificiales en el cielo" 00:36:16.000 --> 00:36:21.000 "Donostia no es una barandilla desde la cual fotografiar la bonita Concha" 00:36:22.000 --> 00:36:29.000 La Semana Grande que conocemos no sólo tiene todavía la tendencia de seguir con los ritos de la época de Franco, 00:36:29.000 --> 00:36:34.000 sino que, conserva una esencia que viene 00:36:34.000 --> 00:36:37.000 desde la "Belle Epoque". 00:36:37.000 --> 00:36:42.000 Nosotras/os desde "Irrikitaldia" nos reímos de esa esencia, 00:36:42.000 --> 00:36:50.000 y nos valemos de ello para dar punto y final a la fiesta, mientras le enseñamos ironía al poder, mientras nos reímos del poder. 00:36:50.000 --> 00:37:03.000 Creo que tenemos que arrancar de cuajo un tópico que está arraigado entorno a la fiesta: 00:37:05.000 --> 00:37:13.000 Que la fiesta y la política no pueden ir unidas. 00:37:15.000 --> 00:37:18.000 Cuando hablo de política, hablo del pueblo, 00:37:18.000 --> 00:37:28.000 hablo de temas sociales que ocurren en el pueblo y que están en ebullición, temas que ocurren todos los días. 00:37:28.000 --> 00:37:30.000 No hablo sobre las y los políticas/os. 00:37:30.000 --> 00:37:40.000 Las/los que hablan de que hay que romper con la política son los y las mismas que utilizan las fiestas para oficializarse, 00:37:40.000 --> 00:37:51.000 y las/los que reivindican que no debe haber reivindicaciones o disidencias en las fiestas. 00:37:51.000 --> 00:37:53.000 Tenemos que romper con eso, porque es mentira. 00:37:53.000 --> 00:37:58.000 Las fiestas son del pueblo y el pueblo debe utilizarlas para hacer sus reivindicaciones. 00:37:58.000 --> 00:38:05.000 Y no debemos dejar nunca, nunca, nunca, que ningún tipo de política/o o señorita/o rompa con esto. 00:38:30.000 --> 00:38:35.000 "Si aún vivimos las y los Piratas, Revolution..." 00:38:35.000 --> 00:38:40.000 "Hasta el puerto de la libertad, Revolution..." 00:38:43.000 --> 00:38:48.000 Esa fue una de las razones por las que nació "Irrikitaldia". 00:38:48.000 --> 00:39:01.000 Recuerdo que para nosotros/as era el día más bonito, porque era el último día y tomábamos parte todas/os los y las que habíamos trabajado en Piratak. 00:39:01.000 --> 00:39:11.000 Y creo que, año tras año, para las y los que hemos trabajado en Piratak sigue siendo y será el día más bonito. 00:39:27.000 --> 00:39:33.000 Bueno Piratas, hace diez años Jon Tronbon me llamó para que hiciera una canción a favor de Piratak, 00:39:33.000 --> 00:39:36.000 porque las y los Piratas querían dinamizar Donostia. 00:39:36.000 --> 00:39:41.000 Colaboré entonces y ¡¿quién nos iba a decir que la victoria iba a ser nuestra?! 00:39:41.000 --> 00:39:44.000 ¡Que la victoria es de las y los Piratas! ¡Que Donostia es nuestra! 00:39:45.000 --> 00:39:47.000 "Dámelo una vez..." 00:39:47.000 --> 00:39:49.000 "Dámelo dos veces..." 00:39:49.000 --> 00:39:52.000 "Dámelo tres veces..." 00:39:52.000 --> 00:39:54.000 "Dámelo cuatro veces..." 00:40:53.000 --> 00:40:56.000 ¡Gracias Donostiako Piratak! 00:40:57.000 --> 00:41:01.000 Euskal Herria es una locura. Una verdadera locura. 00:41:02.000 --> 00:41:11.000 Otro de los espacios donde Piratak ha destacado es el de la música. 00:41:11.000 --> 00:41:19.000 En un principio Piratak realizaban una oferta musical en la Plaza de la Trinidad, 00:41:19.000 --> 00:41:31.000 donde el objetivo era sufragar los gastos que tenía la Semana Grande. 00:41:31.000 --> 00:41:38.000 Mientras estuve trabajando en Piratak durante 3-4 años, mi cometido era en el aspecto económico. 00:41:38.000 --> 00:41:49.000 Me gustaría comentar que en esos años que yo estuve, el modelo de Piratak fue completamente autogestionado. 00:41:49.000 --> 00:41:58.000 Teníamos un modelo económico que en teoría y en la práctica debía ser sostenible. 00:41:58.000 --> 00:41:59.000 Y así fue. 00:41:59.000 --> 00:42:07.000 No hemos recibido ni un euro de las instituciones públicas, ni tampoco lo hemos pedido. 00:42:07.000 --> 00:42:15.000 Debíamos ser coherentes con nosotras/os mismas/os y así es. 00:42:15.000 --> 00:42:23.000 Pusimos en marcha un modelo autogestionado desde un principio y ninguna de las iniciativas que hemos llevado a cabo han dado un sólo euro. 00:42:23.000 --> 00:42:27.000 No hemos tenido ganancias, pero tampoco pérdidas. 00:42:27.000 --> 00:42:37.000 Hemos mantenido esa coherencia y hemos demostrado que mediante el camino de la autogestión este modelo es posible. 00:42:37.000 --> 00:42:41.000 Al principio se hacía un día de conciertos, 00:42:41.000 --> 00:42:46.000 pero al cabo de los años fue posible realizar conciertos durante dos y tres días en la Plaza de la Trinidad. 00:42:46.000 --> 00:42:51.000 En todos estos conciertos hemos apostado; 00:42:51.000 --> 00:42:59.000 por un lado, por grupos locales, abriéndoles un hueco en nuestra agenda. 00:42:59.000 --> 00:43:09.000 y por otro, por grupos vascos que estuvieran en auge en ese momento. 00:43:09.000 --> 00:43:15.000 Recuerdo cómo en la Plaza de la Trinidad el escenario solía quedar muy justo, 00:43:15.000 --> 00:43:19.000 pero bien organizado, conseguimos que viniera mucha gente. 00:43:19.000 --> 00:43:26.000 Antes de venir a Donostia, teníamos nuestras dudas, ya que no sabíamos qué ambiente habría, 00:43:26.000 --> 00:43:29.000 pero luego nos quedamos sorprendidos del ambiente tan bonito que había. 00:43:29.000 --> 00:43:36.000 Conseguimos los permisos para utilizar la Plaza de la Trinidad durante unos días aquellos primeros años, 00:43:36.000 --> 00:43:42.000 pero gran parte de las iniciativas y ofertas, las realizamos en diferentes gaztetxes (Casas Okupadas). 00:43:42.000 --> 00:43:47.000 En Letaman, en Kortxoenea o en Ametseneaen su día. 00:43:47.000 --> 00:43:53.000 Al final, decidimos que por nuestros principios, los acontecimientos que realizábamos desde Piratak, 00:43:53.000 --> 00:43:57.000 y las fiestas en general, debían de ser gratuitas. 00:43:57.000 --> 00:44:05.000 Haber conseguido la zona de La Flamenka ha sido muy importante para que toda la diferente música 00:44:05.000 --> 00:44:08.000 y toda la distinta programación pueda entrar dentro. 00:44:08.000 --> 00:44:13.000 Nos dimos cuenta que el lugar, claramente, debía tener un nombre pirata. 00:44:13.000 --> 00:44:18.000 Un nombre pirata que debía estar arraigado con la misma historia de Donostia. 00:44:18.000 --> 00:44:21.000 Y así es como encontramos el nombre de La Flamenca. 00:44:21.000 --> 00:44:28.000 La Flamenca era, en el siglo XVIII, un bar que se encontraba en la calle Pueyo, lo que hoy en día es Fermin Calbeton. 00:44:28.000 --> 00:44:35.000 Todos las/los navegantes, piratas y corsarias/os que comerciaban en la ciudad pasaban por allí 00:44:35.000 --> 00:44:37.000 en cuando llegaban a Donostia. 00:44:37.000 --> 00:44:45.000 Cogimos el nombre y bautizamos nuestro espacio con ello. 00:44:45.000 --> 00:44:51.000 Al final, hemos pasado de hacer conciertos durante un sólo día, 00:44:51.000 --> 00:44:57.000 a organizar una programación entera para toda la Semana Grande. 00:44:57.000 --> 00:44:58.000 En el puerto mucho mejor. 00:44:58.000 --> 00:45:01.000 Creo que mucho mejor, porque es más espacioso, 00:45:01.000 --> 00:45:05.000 el año pasado estuve en un par de conciertos en la "Trini" y resultaba pequeña. 00:45:05.000 --> 00:45:08.000 Me parece que es un lugar muy bonito para tocar. 00:45:08.000 --> 00:45:12.000 Teníamos ganar de tocar aquí y estamos contentos de hacerlo. 00:45:12.000 --> 00:45:24.000 Sin embargo, el mayor trabajo que Piratak han realizado en el ámbito de la música no ha sido en los conciertos en directo, 00:45:24.000 --> 00:45:26.000 el trabajo ha sido muy bueno, pero la apuesta más ambiciosa, 00:45:26.000 --> 00:45:33.000 ha sido dar opciones a los grupos más pequeños y con menos posibilidades de Donostia. 00:45:33.000 --> 00:45:34.000 Piratak, Piratak. 00:45:34.000 --> 00:45:38.000 Si para nosotros resulta especial tocar conciertos en cualquier lugar, 00:45:38.000 --> 00:45:46.000 hacerlo en Donostia, en nuestra ciudad y para nuestra ciudad, en unas fiestas organizadas por el pueblo, es lo más. 00:45:46.000 --> 00:45:50.000 Y este escenario da muchas posibilidades, posibilidades de que la gente vea el trabajo que hemos realizado. 00:45:50.000 --> 00:45:56.000 Además de esto, no podemos olvidar que ya llevamos varios años organizando un concurso musical muy potente, 00:45:56.000 --> 00:46:04.000 se realiza una especie de selección entre los grupos que tocan en gaztetxes, 00:46:04.000 --> 00:46:10.000 y se seleccionan los tres ganadores que participarán en la Semana Grande. 00:46:10.000 --> 00:46:18.000 Leímos todas las bases, las rellenamos, 00:46:18.000 --> 00:46:22.000 esperamos a ver qué pasaba y bueno, nos habíamos clasificado para semifinales. 00:46:22.000 --> 00:46:32.000 Dar la oportunidad de tocar ante 2.000 o 3.000 personas a grupos que están empezando, me parece increíble. 00:46:32.000 --> 00:46:38.000 Al fin y al cabo, hay que dar a los grupos locales esa ayuda, ese empujón. 00:46:38.000 --> 00:46:42.000 Además, tal y como se ha visto este año en La Flamenka, 00:46:42.000 --> 00:46:49.000 ha sido posible combinar distintos tipos de ambiente y así dirigirnos a todo tipo de público. 00:47:11.000 --> 00:47:17.000 Pasan los años, las actividades que organizamos tienen cada vez más éxito, 00:47:17.000 --> 00:47:22.000 y llega un momento donde ni siquiera el Ayuntamiento puede hacernos el vacío. 00:47:22.000 --> 00:47:31.000 Se ponen en contacto con nosotras/os y nos encontramos en una posición donde poder hacer nuestras propias peticiones. 00:47:31.000 --> 00:47:38.000 Comenzamos a realizar peticiones para un espacio de fiestas al Ayuntamiento, 00:47:38.000 --> 00:47:50.000 y si en principio fue la plaza de la Trinidad, luego se crea la zona conocida como La Flamenka en el puerto de Donostia. 00:47:50.000 --> 00:47:51.000 ¿Qué nos ofrece ese espacio? 00:47:51.000 --> 00:47:59.000 Además de amplitud y centralidad, nos permite, de una manera transversal, 00:47:59.000 --> 00:48:04.000 ampliar el margen de edad y género a la cual está dirigida nuestra propuesta. 00:48:04.000 --> 00:48:07.000 Fuimos llenando el programa de toda una semana poco a poco, 00:48:07.000 --> 00:48:11.000 pero llegó un momento en el que decidimos que debíamos alcanzar a toda la población, 00:48:11.000 --> 00:48:17.000 y propusimos actividades para niñas/os y mayores. 00:48:17.000 --> 00:48:23.000 Hace unos años que empezamos con el Día de la Romería, en el monte Urgull, 00:48:23.000 --> 00:48:28.000 en el que se vive un plan familiar muy bonito. 00:48:30.000 --> 00:48:34.000 Año tras año, el programa ha ido ampliándose. 00:48:37.000 --> 00:48:43.000 Después vino el Día de las/los Mayores, para que ellas y ellos también pudieran participar. 00:48:43.000 --> 00:48:48.000 Compartimos el pensamiento de las/los Piratak. 00:48:48.000 --> 00:48:52.000 Realizar unas fiestas populares, y ¿qué significa eso? 00:48:52.000 --> 00:48:57.000 Unas fiestas vascas y que participe el mayor número de gente. 00:48:57.000 --> 00:49:05.000 Compartimos ese espíritu y tomamos partido en eso. 00:49:05.000 --> 00:49:10.000 Pensamos que llamarlo Día del Folk era más adecuado que Día de las y los Mayores. 00:49:13.000 --> 00:49:19.000 El baile no tiene porqué ser de los y las mayores, de hecho, normalmente suele ser de los y las jóvenes. 00:49:19.000 --> 00:49:24.000 Y el canto tampoco, las y los jóvenes también cantan. 00:49:24.000 --> 00:49:28.000 Y pensamos que Día de las y los Mayores no era adecuado 00:49:28.000 --> 00:49:34.000 que era un concepto muy arcaico y propusimos llamarlo Día del Folk. 00:49:34.000 --> 00:49:38.000 Ahora que se llama así, ¿qué se entiende por el Día del Folk? 00:49:38.000 --> 00:49:45.000 El Folk es el conocimiento de la cultura popular; creo que es una palabra alemana 00:49:45.000 --> 00:49:47.000 pero hoy en día se conoce en todo el mundo, 00:49:47.000 --> 00:49:57.000 y es el conocimiento de las costumbres y la manera de ser de cada pueblo. 00:49:57.000 --> 00:50:06.000 Siempre hemos cantado en la víspera de Santa Agueda y en el nacimiento de Diciembre, 00:50:06.000 --> 00:50:11.000 también con los bailes vascos; siempre hemos estado metidos en este mundillo. 00:50:11.000 --> 00:50:14.000 Pero nos quedábamos ahí, siempre en nuestro mundillo y entre nosotros/as. 00:50:14.000 --> 00:50:26.000 Veíamos que faltaba algo en Donostia, y Piratak ha llenado ese vacío. 00:50:26.000 --> 00:50:39.000 Nosotros/as también tenemos nuestro hueco ahora. En nuestro caso bailando y cantando. 00:50:42.000 --> 00:50:51.000 Pienso que nos falta llenar este espacio con jóvenes, ya que, ese día, la mayoría somos mayores. 00:50:51.000 --> 00:50:54.000 Otros días los mayores participamos junto a las/los jóvenes y creo que es una experiencia enriquecedora. 00:50:54.000 --> 00:50:58.000 Desde entonces la Semana Grande ha sido bien distinta. 00:50:58.000 --> 00:51:06.000 Y por último, el programa para niñas/os, para que empiecen a ser piratas desde joven. 00:51:25.000 --> 00:51:31.000 Los ricachones no nos quieren, porque somos libres y rebeldes. 00:51:31.000 --> 00:51:34.000 Nosotros queremos mucho a las/los traviesas/os Piratas vascos/as, 00:51:34.000 --> 00:51:39.000 porque son imaginativas/os, felices y porque realizan iniciativas de manera independiente. 00:51:39.000 --> 00:51:42.000 ¿Qué se les enseña a los niñas/os desde pequeños? 00:51:42.000 --> 00:51:49.000 Que aprendan a valerse por si mismas/os, que aprendan a hacer cosas ellas/ellos mismas/os. Imaginación, valores, posibilidades... 00:51:49.000 --> 00:51:52.000 Cuando se hacen mayores, las/los niñas/os se convierten en jóvenes. 00:51:52.000 --> 00:52:01.000 Y cuando son jóvenes, muchas veces, se les niegan todos esos valores. Por eso queremos a nuestras/os Piratak. 00:52:01.000 --> 00:52:07.000 Porque son valientes e imaginativas/os. Por eso nos sentimos nosotros también Pirata. 00:52:07.000 --> 00:52:11.000 Amamos realizar cosas por nosotras/os mismas/os. 00:52:11.000 --> 00:52:18.000 Como este, no sé como definirlo, es un movimiento de mucha pasión, 00:52:18.000 --> 00:52:22.000 la gente funciona con esa misma pasión. 00:52:22.000 --> 00:52:28.000 Por ejemplo, hace unos meses, en el barrio Martutene hubo inundaciones y ante ese hecho, 00:52:28.000 --> 00:52:35.000 recibimos en nuestra web cientos de emails diciendo que desde Piratak debíamos organizar una brigada o algo parecido, 00:52:35.000 --> 00:52:38.000 para ir al barrio Martutene a ayudar. 00:52:38.000 --> 00:52:42.000 En seguida nos pusimos en contacto con el Ayuntamiento. 00:52:42.000 --> 00:52:46.000 El Ayuntamiento ya tenía un protocolo para estos casos, 00:52:46.000 --> 00:52:55.000 y creo que el trabajo realizado allí tuvo consecuencias buenas para las/los afectadas/os y para nosotras/os personalmente. 00:52:55.000 --> 00:53:02.000 Desde entonces, ha habido muchos cambios dentro del movimiento, 00:53:02.000 --> 00:53:09.000 y uno de los cambios es que Ezkila Kapitaina de aquí en adelante, tendrá un ayudante: Matti. 00:53:09.000 --> 00:53:13.000 La figura de ese ayudante, la llenará siempre un movimiento, una persona, 00:53:13.000 --> 00:53:21.000 o alguien que a nuestro parecer aporta algo a la ciudad, con intención de ensalzar esa aportación. 00:53:21.000 --> 00:53:23.000 ¡Buenas noches, Piratak! 00:53:23.000 --> 00:53:30.000 De parte de Matti y de las/los habitantes de Martutene, muchas gracias Piratak. 00:53:30.000 --> 00:53:33.000 Gracias a todas/os por este homenaje. 00:53:33.000 --> 00:53:39.000 El haber creado el personaje Matti, y que hayan pensado en nosotras/os nos ha emocionado enormemente. 00:53:39.000 --> 00:53:47.000 En Noviembre, después de aquellas inundaciones, sentir que en aquellos momentos tan duros, no estábamos solas/os, 00:53:47.000 --> 00:53:55.000 nos disteis fuerza y valor para superar aquellos momentos tan terribles. 00:53:55.000 --> 00:54:00.000 Seguid así. ¡Viva Donostiako Piratak! 00:54:00.000 --> 00:54:05.000 ¡Viva las fiestas populares de Donostia! 00:54:07.000 --> 00:54:11.000 Estaba trabajando, en un bar, y me llamó Barela. 00:54:11.000 --> 00:54:17.000 Te voy a decir la verdad, se me pusieron los pelos de punta. No me lo esperaba. 00:54:17.000 --> 00:54:23.000 No puedes esperar que alguien te diga "te vamos a ayudar, aún sin conocerte", sin conocernos de nada. 00:54:23.000 --> 00:54:26.000 Ya que yo no conocía a Barela ni a nadie de Piratak, no conocía a nadie. 00:54:27.000 --> 00:54:30.000 Y de repente, te llaman por teléfono, diciendo que te quieren ayudar. 00:54:30.000 --> 00:54:39.000 Limpiando caseríos, en cualquier cosa, que sin conocerte vengan 300 tíos y tías... a limpiar. 00:54:39.000 --> 00:54:41.000 Te digo la verdad, se me ponen los pelos de punta. 00:54:41.000 --> 00:54:42.000 Mira, ahora también. 00:54:42.000 --> 00:54:50.000 Los años dan muchas vueltas, y con los años, las/los que éramos jóvenes, nos hemos hecho adultos, 00:54:50.000 --> 00:54:52.000 hemos ido aprendiendo. 00:54:52.000 --> 00:54:59.000 Un movimiento así, nos ha enseñado a saber sobre escenarios, entender sobre grupos de música, 00:54:59.000 --> 00:55:05.000 de electricidad, de planes de seguridad y de cosas así. 00:55:05.000 --> 00:55:11.000 Creo que como personas, nos ha aportado mucho. 00:55:11.000 --> 00:55:19.000 Siempre pensamos en lo que una persona puede aportar a un movimiento así, 00:55:19.000 --> 00:55:23.000 pero no pensamos en lo que esa persona recibe de vuelta. 00:55:23.000 --> 00:55:27.000 Creo que es un enriquecimiento de dos direcciones. 00:55:27.000 --> 00:55:31.000 Di mucho al grupo en su momento, 00:55:31.000 --> 00:55:36.000 pero mirando atrás, el recuerdo que tengo es que el grupo me dio mucho a mi también. 00:55:36.000 --> 00:55:44.000 El segundo aspecto a destacar es el concepto de la participación, 00:55:44.000 --> 00:55:47.000 aunque a veces usamos palabras diferentes, 00:55:47.000 --> 00:55:50.000 siempre estamos hablando de la participación, 00:55:50.000 --> 00:55:54.000 pero ponerla en práctica no es tan sencillo. 00:55:54.000 --> 00:56:04.000 Y creo que el movimiento Pirata, sí que ha sido la materialización completa de este concepto. 00:56:04.000 --> 00:56:10.000 Además, en una manera adecuada, sostenible y posible. 00:56:17.000 --> 00:56:20.000 La verdad, Piratak para mi significa muchas cosas. 00:56:20.000 --> 00:56:22.000 No sé cómo explicarlo. 00:56:22.000 --> 00:56:26.000 Tenía 15 o 16 años cuando participé en los juegos por primera vez... 00:56:26.000 --> 00:56:31.000 con las/los del barrio, me llamaron y "ven a los juegos", fui y estuvimos allí durante toda la Semana Grande. 00:56:31.000 --> 00:56:33.000 Era participar en algunas iniciativas de Piratak, y ya. 00:56:33.000 --> 00:56:37.000 Y cuando tenía 15 o 16 años, un día, en la Parte Vieja, me dijeron: 00:56:37.000 --> 00:56:41.000 "Onintza, el viernes hay una reunión de kuadrillas, ven." 00:56:41.000 --> 00:56:43.000 Y yo, sin saber muy bien a que, fui. 00:56:43.000 --> 00:56:47.000 Fuimos a la sociedad Kresala, nos juntamos allí, y ahí empezó mi experiencia Pirata. 00:56:47.000 --> 00:56:53.000 En un principio, desde esa reunión, preparando unos juegos y así han ido pasando los años. 00:56:53.000 --> 00:56:57.000 Hemos ido haciendo cada vez más cosas, y para mí, las/los Piratak significan muchas cosas a la vez. 00:56:57.000 --> 00:57:00.000 Ya que fue mi primera experiencia en un movimiento así. 00:57:00.000 --> 00:57:05.000 De estar con 15 años en tu mundo, a de repente, descubrir un mundo totalmente distinto. 00:57:05.000 --> 00:57:10.000 He podido conocer a muchísima gente desde que participo en Piratak, 00:57:10.000 --> 00:57:16.000 y he tenido muchísimas experiencias que de otra manera no podría haber vivido. 00:57:16.000 --> 00:57:24.000 Y para mí ha sido un inicio, descubrir que si te empeñas en algo, las cosas acaban saliendo bien. 00:57:24.000 --> 00:57:27.000 En Piratak, veíamos que nuestro trabajo daba sus frutos. 00:57:27.000 --> 00:57:31.000 Y creo, que a la larga, eso me ha ayudado mucho en otros muchos proyectos. 00:57:39.000 --> 00:57:47.000 Siempre hemos dicho que es un movimiento igualitario, popular y participativo 00:57:47.000 --> 00:57:52.000 pero aunque no se diga, se nota que es un movimiento muy humano. 00:57:56.000 --> 00:58:01.000 Se ha hecho espacio en una ciudad tan difícil como Donostia 00:58:01.000 --> 00:58:12.000 hemos conseguido afianzar una iniciativa tan gamberra y diferente en Donostia, en la que algunos la llaman el "marco incomparable". 00:58:15.000 --> 00:58:19.000 Ser Pirata es dormir poco y soñar mucho. 00:58:22.000 --> 00:58:30.000 Piratak ha sido una de las pocas bocanadas de oxígeno que hemos tenido en los últimos 10 años. 00:58:30.000 --> 00:58:39.000 Que de una forma subterránea empezaron a subvertir la lógica que el poder imponía a la fiesta donostiarra. 00:58:39.000 --> 00:58:47.000 Han roto y han evidenciado que la necesidad popular de tener una fiesta participativa es algo que sigue vigente, 00:58:47.000 --> 00:58:57.000 y que de hecho, en vez de perder adeptos debido a todo el proceso de privatización de la calle, y de la privatización de la fiesta, 00:58:57.000 --> 00:59:01.000 mercantilización de la fiesta 00:59:01.000 --> 00:59:11.000 es precisamente romper con esa lógica mercantilista de la fiesta y hacer que la fiesta sea parte de todas/os y que todo el mundo pueda participar. 00:59:16.000 --> 00:59:21.000 Creo que, respecto al tema del euskera y a la cultura vasca, 00:59:21.000 --> 00:59:28.000 el cambio más significativo que ha habido en la ciudad los últimos años, ha sido la organización en euskara de Piratak. 00:59:28.000 --> 00:59:31.000 Quiero decir, que los Piratak funcionen en euskera. 00:59:31.000 --> 00:59:38.000 El cambio más grande ha sido el cambio que ha supuesto Piratak en el proceso de normalización del euskara en Donostia. 00:59:44.000 --> 00:59:50.000 Es algo positivo, popular y esperanzador, 00:59:50.000 --> 01:00:00.000 y por ello, las/los participantes de aquella época estamos contentos de que se estén consiguiendo los objetivos. 01:00:00.000 --> 01:00:05.000 Y el espíritu se mantiene. Eso es lo más positivo para nosotros. 01:00:05.000 --> 01:00:08.000 Ese objetivo se ha cumplido. 01:00:08.000 --> 01:00:13.000 El objetivo de que la Semana Grande fuera alternativa y participativa. 01:00:13.000 --> 01:00:18.000 Siempre nos quejábamos de que la Semana Grande era una mierda. 01:00:18.000 --> 01:00:27.000 Y poco a poco y con el empeño de la gente hemos conseguido esa Semana Grande que buscábamos. 01:00:38.000 --> 01:00:43.000 Ha sido una experiencia divertida verla crecer desde dentro. 01:00:43.000 --> 01:00:46.000 Gracias al trabajo realizado, la Semana Grande ha cambiado gracias a esto. 01:00:46.000 --> 01:00:51.000 Porque si no, esto seguiría siendo lo que era: ver los fuegos y un helado. 01:00:56.000 --> 01:01:04.000 Podemos decir que después de que Piratak haya crecido de la nada..., bueno, de la nada o del todo, 01:01:04.000 --> 01:01:13.000 porque al fin y al cavo, la imaginación de las/los jóvenes y el trabajo de muchas/os, eso ha sido todo para Piratak. 01:01:13.000 --> 01:01:16.000 Y desde ahí creció todo el movimiento. 01:01:59.000 --> 01:02:06.000 A mi parecer, ser Pirata o querer ser Pirata es querer hacer algo por las fiestas de Donostia. 01:02:06.000 --> 01:02:12.000 y como suelo sacar fotos en los conciertos, desde ahí me puse en contacto, 01:02:12.000 --> 01:02:17.000 y haber participado en algo así es un gran orgullo para mí. 01:02:17.000 --> 01:02:19.000 No se, no hay más. 01:02:19.000 --> 01:02:23.000 Al principio, hace 10 años, las/los que empezaron en trabajos de comunicación, 01:02:23.000 --> 01:02:26.000 empezaron con herramientas como cartelería, trabajos manuales, 01:02:26.000 --> 01:02:31.000 y hoy en día, la tecnología ha avanzado, tenemos otras herramientas 01:02:31.000 --> 01:02:38.000 y utilizamos redes sociales, aplicaciones, retransmisiones en directo, galerías de fotos, vídeos... 01:02:38.000 --> 01:02:45.000 Al fin y al cabo, seguimos transmitiendo los valores del movimiento al mayor número de gente posible, de la manera más positiva. 01:02:53.000 --> 01:03:00.000 Pienso que diariamente, para el País Vasco o para Donostia, 01:03:00.000 --> 01:03:03.000 de la misma manera que en el día a día trabajamos a favor de modos de vida y gente diferentes, 01:03:03.000 --> 01:03:07.000 hay que hacerlo en las fiestas, y eso es lo que queremos. 01:03:07.000 --> 01:03:13.000 Creo que Sara, desde pequeña, incluso antes de nacer, era ya Pirata. 01:03:13.000 --> 01:03:18.000 Y en la Semana Grande del año pasado ya participó. 01:03:18.000 --> 01:03:25.000 En "Abordaia Txikia", y por supuesto en la romería. Irrikitaldia y Abordaia, de momento, son para mí. 01:03:25.000 --> 01:03:32.000 Pero está claro todo lo que supone ser Pirata, por eso lo son. 01:03:32.000 --> 01:03:41.000 (Improvisador de versos) Sé Pirata y pon las velas contra el viento 01:03:41.000 --> 01:03:52.000 Sé Pirata y atraviesa cantidad de diferentes mares 01:03:52.000 --> 01:04:02.000 Sé Pirata y enfrentate a las mareas 01:04:02.000 --> 01:04:10.000 Sé Pirata, no pares nunca, no sueltes el ancla 01:04:10.000 --> 01:04:21.000 Sé Pirata, que tenemos toda una ciudad que abordar. 01:06:16.000 --> 01:06:24.000 Producción, realización y edición: Joseba San Sebastian y Peru Isasi. 01:06:26.000 --> 01:06:33.000 Cámaras 01:06:35.000 --> 01:06:50.000 Participantes 01:06:53.000 --> 01:07:13.000 ¡Sé Pirata! 01:07:14.000 --> 01:07:17.000 Un día de niebla salimos del puerto 01:07:17.000 --> 01:07:19.000 Banderas de mil colores ondeando en los mástiles 01:07:19.000 --> 01:07:21.000 Aunque la galerna y las rocas nos siguen desde cerca 01:07:21.000 --> 01:07:24.000 hemos estado abordando Donostia desde entonces. 01:07:24.000 --> 01:07:26.000 Seamos traviesas/os, seamos Piratas 01:07:26.000 --> 01:07:29.000 Cantándole a la madrugada con un parche en el ojo 01:07:29.000 --> 01:07:31.000 Con las velas abiertas e impulsando el trabajo colectivo 01:07:31.000 --> 01:07:35.000 Llevamos el mapa de un mundo nuevo en el corazón. 01:07:35.000 --> 01:07:38.000 ¡Seamos Piratas! 01:07:40.000 --> 01:07:45.000 Hemos abierto las velas, hemos unido nuestras fuerzas 01:07:45.000 --> 01:07:50.000 Acércate a nosotras/os y soltemos amarras 01:07:50.000 --> 01:07:55.000 Hemos abierto las velas, hemos unido nuestras fuerzas 01:07:55.000 --> 01:08:00.000 Acércate a nosotros/as y soltemos amarras 01:08:00.000 --> 01:08:10.000 ¡Diez! Hemos unido nuestras fuerzas. Consigamos el mapa de un mundo nuevo. 01:08:10.000 --> 01:08:20.000 ¡Diez! Hemos unido nuestras fuerzas. Consigamos el mapa de un mundo nuevo. 01:08:40.000 --> 01:08:42.000 Ven y lancemonos a nuevos mares 01:08:42.000 --> 01:08:44.000 ¡Ven y ata tu bandera al mástil 01:08:44.000 --> 01:08:47.000 Ven a esta barca vasca e igualitaria 01:08:47.000 --> 01:08:49.000 Después de diez años, somos cada vez más. 01:08:49.000 --> 01:08:52.000 Seamos traviesas/os; seamos Piratas 01:08:52.000 --> 01:08:54.000 Cantándole a la madrugada con el parche en el ojo 01:08:54.000 --> 01:08:57.000 Con las velas abiertas impulsando el trabajo colectivo 01:08:57.000 --> 01:09:00.000 En el corazón llevamos el mapa de un mundo nuevo. 01:09:00.000 --> 01:09:04.000 ¡Seamos Piratas! 01:09:07.000 --> 01:09:12.000 ¡Muchas gracias Piratas! 01:09:12.000 --> 01:09:18.000 ¡Porque gracias a vosotras/os Donosti ya no es Ñoñosti! 01:09:18.000 --> 01:09:20.000 ¡Muchas gracias! 01:09:21.000 --> 01:09:26.000 Acércate a nosotras/os y soltemos amarras. 01:09:26.000 --> 01:09:35.000 ¡Diez! Hemos unido nuestras fuerzas. Consigamos el mapa de un mundo nuevo. 01:09:35.000 --> 01:09:45.000 ¡Diez! Hemos unido nuestras fuerzas. Consigamos el mapa de un mundo nuevo. 01:10:10.000 --> 01:10:16.000 Con las velas abiertas impulsando el trabajo colectivo 01:10:16.000 --> 01:10:21.000 Acércate a nosotras/os y soltemos amarras. 01:10:21.000 --> 01:10:26.000 Con las velas abiertas impulsando el trabajo colectivo 01:10:26.000 --> 01:10:31.000 Con las velas abiertas impulsando el trabajo colectivo 01:10:33.000 --> 01:10:39.000 El mapa de un mundo nuevo 01:10:39.000 --> 01:10:44.000 Unamos nuestras fuerzas 01:10:44.000 --> 01:10:48.000 El mapa de un mundo nuevo 01:10:49.000 --> 01:10:52.000 ... a todas/os las/los que hemos olvidado, a todas/os las/los que habéis subido a la red las imágenes y sonidos utilizados. 01:10:52.000 --> 01:10:56.000 A todas/os las/los que de una manera u otra nos habéis ayudado, 01:10:56.000 --> 01:10:58.000 a las/los que habéis tenido paciencia con este largo trabajo, 01:10:58.000 --> 01:11:00.000 a la fuerza de la indignación. 01:11:00.000 --> 01:11:02.000 A las/los amigas/os de la taberna Ilargi. 01:11:02.000 --> 01:11:03.000 A Eli, a Joseba, a todas/os las/los Piratak que no estáis con nosotras/os. 01:11:03.000 --> 01:11:05.000 Gracias a vosotras/os porque cualquier cosa es posible en Donostia. 01:11:07.000 --> 01:11:10.000 Donostiako Piratak. 2013. Donostia. Euskal Herria. 01:11:13.000 --> 01:11:27.000 Creative Commons - Reconoce - Comparte igual.