[Música]
Soy fascinado con el modo
languaje es central
en nuestro cosmovisión como
gente Indigena.
Soy un artista Néhiyaw y curador viviendo
en territorio Lekwungen en Victoria, BC.
Mi estudio personal se concentra
en revitalización de lenguas
y como se connecta a nosotros
con nuestros culturas y tierras.
En los recientes años, estado en
un viaje aprendiendo el languaje Cree.
Es un experiencia desafiante y
increíblemente gratificante.
Ahora quiero viajar a Alberta, de donde
eran mis ancestros,
en descubrir las maneras en como
diferente
comunidades están reviviendo sus
lenguajes.
Mi madre y yo crecimos juntos,
no sabiendo nada de nuestro familia Cree
porque ella estaba adoptada desde
nacimiento en parte de los '60s.
Doce años atrás, conoci
nuestro familia Cree y desde
entonces, yo estado conectado
al comunidad en Wabasca, Alberta,
el lugar donde mi kohkom,
mi abuela Florence, nacio.
Recien conoci Nora Yellowknee,
un administradora en el escuela local,
Oski Pasikoniwew Kamik.
Después descubrimos que
eramos primos segundos
y ofreció en ayudar en aprender
de mi árbol familiar.
[Nora] Tu tienes tu abuela, --
Florence.
Y su madre es Isabelle.
Y luego, aqui estoy.
Y tu abuela. Y tu mama?
Fancine.
[Nora] Son primas hermanas
o primas segundas.
- [Eli] Okay.
- [Nora] Y estas aca abajo.
[Eli] Estoy alli abajo?
[Eli] Si, esto es mas que --
es mucho más que sabía
antes de conocerte, antes que vine.
[Nora] Si, esa es Isabelle.
Nohkom Isabelle.
Significa mucho para mi en ver esto, --
otra vez, --
porque mas que lo veo
mas lo oigo
y platico de ella.
Se me va a quedar --
Y ahora entiendo más y
se mas por este proceso
[Nora] Mi sueño para el idioma aquí,
empezando con el escuela, es tener
nuestra gente que habla el lengua,
y lo habla todo los dias,
porque ahorita no lo tenemos.
Hay muchos hablantes Crees trabajando
aquí, pero no lo están hablando.
Para gente, los familias jóvenes de ahora,
las madres jóvenes hablan
Cree a sus ninos.
Y los restos van a seguir.
Viendo una foto de mi kohkom Florence
como señorita
se hizo un sentimiento de
curación y reconexión
después de sentir desconectado
de la mayoría de mi vida.
Sabiendo mas de el historia
de mi familia ay permitido
en conectar más con mis antepasados.
Hay mucho más a descubrir
pero, es como aprendiendo el idioma,
se toma tiempo.
El Kapaskwatinak
Centro de Educacion Cultural
es un lugar para los Niños de Wabaska
en connectar con el tierra y su cultura.
Guardián del Conocimiento
Lorraine
Cardinal ayuda guiar los niños
en educación basado en
el tierra, incluyendo ceremonias de
mayoridad.
Soy emocionado en aprender
estos enseñanzas
porque no tenía el oportunidad
en tener el experiencia,
creciendo desconectado
del comunidad y familia.
[Lorraine Cardinal] El razon --
que hago estos cosas, como el mayoridad,
es porque es mi responsabilidad
como un escuela Néhiyaw
a proteger los ninos,
los niños del Creador.
Y cuando soy protegiendo
los niños del Creador, --
necesitamos enseñar esos protocolos,
necesitamos enseñar esos valores.
Ellos necesitan saber para que
no se dañan en el futuro.
Es un vergüenza que nuestro lengua,
y como somos, y formas ceremoniales;
en perder eso causó un
daño grande en nuestra comunidad.
Porque nuestros hijos,
cuando crecen,
van a saber quien son, que tienen
el regalo de saber quien son.
Tengo el responsabilidad a pasar
esos enseñanzas a otros niños también,
porque van a experimentar,
van a explorar,
y queremos prevenir
que dañan uno a otro
o a uno mismo, si?
[Tambores y canto]
[Lorraine Cardinal] Lo llaman
oskinîkiskwew ēkwa oskinîkîwiw,
joven virilidad y edad madura de mujer.
Quiero agradecerte y darte honor
en venir a este mundo.
Eres un bendicion para nosotros.
Estamos honrados en tenerte
parte de nosotros, nêhiyaw-iskwêw.
Siempre recuerda a tener tu cabeza
arriba, no te avergüences
y siempre aceptate a ti mismo
como eres,
y honora esos regalos
que tienes contigo, --
y bienvenida en ser un mujer.
Bienvenida.
Es un bendición y un
honor en tenerte
como una joven nêhiyaw-iskwêw,
una joven mujer nêhiyaw.
Bienvenida.
[Niños hablando]
[Lorraine Cardinal] De algun modo --
el miedo se inculcado en nosotros
como gente Indígena.
Vergüenza se inculcado en nosotros
como gente Indígena.
Nuestros niños, en el
experiencia de aquí hoy
se enseña en qué sagrado son,
en que importantes son,
en qué hermosos son,
y eso que no no mas estan
hermosos en el físico.
Que están hermosos en
el forma espiritual también.
Y no más necesitamos en creer en ellos,
en amar los, y decir que son
importantes.
Ellos van a empezar a sentir bien
de ellos mismos.
Soy orgullosa.
Sus espíritus están vivos y sanos.
En que vez el forma moviendo
adelante
para que los jóvenes en el
comunidad --
no no mas pueden entender el idioma
y su relación al espíritu,
y su relación al tierra
y a uno mismo y uno a otro,
pero en platicar lo?
Como sientes de --
el futuro del idioma para
los generaciones que vienen?
Necesitamos a creer en nosotros mismos
en hacerlo, --
y necesitamos en tener nuestro meta.
Y si es reviviendo el lenguaje,
vamos hacerlo.
Como aprendimos Cree?
Lo aprendimos en sentar con
los ancianos,
visitando uno a otro y --
nuestros padres hablando a nosotros,
sabes?
Lo podemos tener a regreso.
No mas necesitamos hacerlo.
John Bigstone es un Wabasca anciano que
lleva conocimiento espiritual y
ceremonial. Me invitó al donde
tiene ceremonias de sudadera
para ensenar del espíritu en
nuestro lenguajes.
[Musica]
[Respira profundo]
Te clara tu mente cuando
respires este humo.
El lengua Inglés es inadecuado --
si describes el espiritu.
Cualquier cosa de eso.
Es inadecuado.
Lo nombran en su conexión
a ese planta
porque platican a la planta.
Tienen un conexión.
Tienen un connexion de toda la
vida.
Entendian el ambiente.
Entendían que todo
era vivo, --
y tu espiritu tenia un
conexion con ese espiritu
de Madre Tierra y todo que
crece a su cuerpo.
Entes de contacto, todo estaba
describido en un modo espiritual.
Mitos, sabes, tiene un significado
espiritual.
Sihta es espiritual en significado.
Es el álamo y el abeto.
Tartamudear en regresar al idioma
donde nuestros familias
tienen estos interrupciones --
de escuelas residenciales, del '60s.
Tengo curiosidad en saber tus pensamientos
de ellos que tiene esta sangre,
y los ancestros que hablaban
el lengua,
y si crees que lo tenemos
adentro
esperando a salir, --
este memoria de hueso o
memoria de sangre del lenguaje.
Si, esta en tu ADN.
Ahí lo tienes programado ahorita.
No mas necesitas despertar el programa.
Es la razón que estas qui, vez?
Es el programa,
y tu guia espiritual.
Tienes que recordar, hay
un aspecto espiritual.
Nunca estás solo.
Nunca caminas solo.
Tus ancestros,
Los ancestros Cree,
caminan contigo.
Estan contigo para guiarte
en donde debes estar.
Eso es el belleza del entender
el espíritu.
Se pasa en espíritu.
Somos el resultado del espíritu
en acción.
Somos material.
Es un ensenanza profunda.
El realidad es, cada uno de nosotros
tenemos guías espirituales alrededor.
Estaba en un camino perdido antes que
encontré mi camino a mi primer sudadera.
Y es interesante en pensar en esto --
los modales Europeas o los modos
académicos en describir
cómo trabaja cosas.
Y lo explico a personas
No se como trabaja, no mas
se que esta trabajando para mi.
Y no es algo que estoy tratando a
encontrar aquí arriba,
no mas se que trabaja aquí abajo.
Y creo que conecto mi espíritu
y mi corazón
en modos que nunca paso antes.
Cuando digo una oración en
un junta social,
lo digo en Cree
porque es un insulto a mis ancestros
si lo digo en Ingles.
Es la cosa que me oprimido
cuando era niño.
No puedo hacerlo.
Tengo que platicar y rezar en Cree.
Es la razón que hago y explico,
sabes, porque
no estoy rezando a los personas.
Soy rezando a los espíritus
que me guían.
No necesitan entender lo que
digo.
Porque si un espíritu oiga,
el espíritu va venir.
Entienden mi lenguaje,
el lenguaje Cree.
Cuando me annuncio, dicen,
"Huh, nuestro nieto está rezando.
Vamos a soportarlo."
Es el belleza del nuestro lengua.
Lo que paso a nuestro idioma --
viene de el tiempo de los
escuelas residenciales,
el primera ves que estaba introducido, --
no no más el Cree,
pero a muchos tribos.
Cuando llevaron los niños,
llevaron los niños afuera de sus
tierras,
del lenguaje, de sus ancestros,
de sus abuelos, sus abuelas,
sus maestros, sus parientes,
sus tias y tios.
Es cuando el separacion paso.
El connexion se quebró.
Quando nos llevo, --
cortaron ese connexion a
todo esos cosas.
Nos enseñaron un forma de pensar
extranjero.
Estaba programado desde niño.
Ahora necesito quitarlo yo mismo,
se entiende como descolonización,
porque nos dieron un mentalidad
de colonialismo.
Y no se cabe con nuestro paradigma,
como vimos nuestro parte en creación.
En un punto, alguien necesita despertar.
Un dia, necesitas decir, "Oiga, hay
algo mal aqui."
Esto es el tiempo.
Es la razón que estamos
aquí. A despertar todos.
A despertar a nosotros.
En hacer un luz para guiar, sabes?
Hay un otra forma.
Es sobre connexion.
Es eso lo que quebró --
en ese tiempo de los escuelas
residenciales.
Perdimos el connexion al espíritu.
Reemplazo el creador afuera de
nosotros y no de adentro.
Estamos tratando a curarlo.
Es lo que estas haciendo.
Te agarrastes;
eres el hielo que esta llevando
esos dos puntos --
pero quando respetan nuestro
manera,
el manera del Cree.
Cuando tienes amor, y sientas
ese amor --
y alguien de dice algo que tu espíritu
está viendo a oír
como, "Bienvenido a casa."
Donde lo sientes?
Aquí. Estas conectado.
Siempre tienes ese sentimiento
de ser parte --
porque vienes a casa. Si.
Cuando ya vienes a casa,
tu sabes donde vienes
el próxima vez que estás allí,
caminando, --
tienes el connexion ahi.
Ya tienes connexiones aqui.
Ya no estas desconnectado.
Deje mi conversacion con John
sientiendo que soy parte de
en un modo que nunca senti antes.
Era algo increíblemente
poderosa
y me hizo sentir mas connectado
a mi espiritu.
Dime otra vez, como,
tu historia familiar con Wabasca.
Mi madre crecio ahi,
my padre crecio en Grouard, --
unos horas de camino,
y ella no queria tener
a criarme en el reserva.
Cuando descubrieron de mi,
se fueron.
Y fuimos a Edmonton,
mediante años de
adolescencia y de adulto, es cuando
el connexion paso,
estaba llendo a casa mas.
Antes, no mas visite en los
dias festivos, poco veces al año.