Se ve bien dónde estoy sentada, ¿verdad? Pues este es precisamente el tema de este episodio de R&D África en la TV de la AAU. Hoy ponemos el foco en el joven Lawrence Adjei, que ha sido capaz de crear esta moto eléctrica a partir de pilas usadas de portátiles. De inmediato entramos en materia. Ahora que la protección medioambiental, estar en forma y los viajes “verdes” se valoran cada vez más y tienen progresivamente más adeptos, ¿Qué viene a la mente al mencionar un transporte que evita la congestión del tráfico y es más ecológico y responsable medioambientalmente? Las motos eléctricas usan dispositivos eléctricos que se activan para asistir en el pedaleo o sustituirlo. Tienen unas cuantas ventajas. Consumen poco, son más rápidas y reducen la congestión del tráfico. Además, son en esencia no contaminantes. Los accesorios principales son las baterías de iones de litio, de niquel-cadmio, de litio-cobalto, de plomo-ácido, de níquel-hidruro metálico, de litio-manganeso y de polímero de litio. Un joven ghanés, Lawrence Adjei, ha aportado una innovación significativa a la industria de las motos eléctricas. Utiliza baterías de portátiles, que compra en chatarrerías y tiendas de informática en Accra, para sus singulares motos. Es el primer ghanés que fabrica motos eléctricas a partir de baterías de portátiles, y es autodidacta. Tengo mucho trato con Lawrence, y colaboro con él. No es mi primera vez en una moto. He estado yendo en moto dos años ya. La experiencia es diferente. Diferente. Casi no se puede ni comparar, en una moto o una bici normal... duele todo el cuerpo. Y hay que tener muy en cuenta el tipo de recorrido que se tiene que hacer. Así que esta es muy diferente de las que he usado antes. Tiene tres marchas, y las otras, no. Tiene un freno que recarga la batería al apretarlo, y las otras, no. Tiene una entrada USB donde se puede cargar el móvil o conectar una luz USB. Y las otras no tienen. Incluso tiene timbre, y las anteriores no tenían. Y los frenos son de parada inmediata. Frenan al instante. Luego, en lo que se refiere a la batería, tiene gran capacidad, incluso serviría para iluminar una casa. Aquí es donde el sr. Lawrence Adjei crea todos sus inventos. Aquí es donde se fabrican las motos eléctricas con baterías hechas a partir de baterías de portátil usadas, y en este momento estoy con Lawrence. Por favor, explíquenos el proceso que permite utilizar estas baterías en las motos eléctricas. Pues, aquí están las baterías. Y se parten en dos así. A veces se pueden doblar, o… se usan alicates. OK No utilizamos todas las celdas. Estas de aquí no están bien. - OK. - Estas no se pueden usar, así que hay que buscar otras. Hay que probar con otra. Lo mismo. Esta está bien. Así que hay que quitar la placa madre - de la batería. Para... - OK. Para separarlas. [Inaudible] Las celdas se sacan así. OK Y en total, ¿cuántas como esta se necesitan? Muchas, pero aquí solo hay 6. OK Entonces hay que usar el voltímetro para ver si les queda voltaje. ¿Qué promedio de voltaje se necesita en las baterías? Unos 2,5 voltios. 2,5 voltios está bien. - OK. - Esta está bien. - OK. - Entonces venimos aquí y comprobamos con esta máquina. Se llama Opus. Con esta se mide la capacidad. - OK. - Ponemos las celdas dentro, así. Ahora puede verse cómo se cargan... Seguirá cargándolas unas dos horas. - OK. - Solo dos horas. Después, la máquina pasa a descargar la batería y dar capacidad. - OK. - Entonces la sacamos. Y escribimos encima qué capacidad tiene. Y si comparamos otras características, tiene un dispositivo Bluetooth que se puede usar para programar el móvil. Imaginemos que voy a mucha velocidad, y entonces la bajo desde el móvil, y la velocidad baja automáticamente. No importa si aceleras con la mano. Y las otras motos no tienen marcha atrás. Hay que empujar hacia atrás así. Pero esta sí tiene marcha atrás. Así que no hace falta. Con la llave puesta, se aprieta el botón y ya está, acelera. Y no acelera como yendo a toda velocidad, pero con mucha fuerza lleva suavemente hacia atrás. No importa si hay obstáculos, lleva lentamente hacia atrás. Sí, creo que eso lo explica bien. Comparando con otras motos, tiene suspensión delantera. Y los amortiguadores son de aire. Es diferente de otras, que tienen un poco de aire, pero más aceite. Y con el aire, se detiene inmediatamente. Y lo mismo pasa con la suspensión trasera. También es diferente de otras motos. De hecho, con otras motos, cuando se pasa por un bache, se resiente la espalda. Pero con esta no se notan. Se puede seguir tal cual y no pasa nada. Así que, cuando se va en esta moto, uno solo piensa en seguir y seguir, sin importar los kilómetros. Realmente, vale la pena tener una moto así. Me llamo AJ Lawrence. Vivo en Kaswa, en la región central de Ghana. A los11 años, cuando Lawrence descubrió el talento que tenía, se formó jugando con aparatos electrónicos, como computadoras. Una año después de que su interés en ese campo creciera se dedicó a reparar bicicletas. Hasta hoy, que no ha dejado de reparar bicis. Hasta ahora, Lawrence ha creado y vendido cuatro motos de diseño propio. La moto actual presenta características mejoradas de las anteriores. Y Lawrence tiene mucho interés en conseguir colaboraciones y participaciones con universidades que le permitan llevar más allá sus innovadoras ideas. Sueña con propulsar sus motos con energía solar, pero necesita la ayuda de universidades e instituciones técnicas para pasar de la escala de prototipo a la comercialización. En el caso de participaciones, ampliaría los conocimientos en electrónica de los estudiantes de las ramas técnicas. Quisiera preguntar algo. ¿Este experimento funciona solo con baterías de portátil usadas o pueden utilizarse también baterías nuevas? También baterías nuevas, desde luego. OK OK Y sobre la carga de la batería, ¿cómo se carga? Con este cargador que tenemos aquí. Es un cargador hecho a medida. No es como los habituales, que tardan tal vez 12 horas o 6 horas. OK Este necesita unas 3 horas. OK ¿Y es creación propia? Sí. Compré las piezas. OK Brevemente, ¿qué proceso llevó de esas piezas compradas por separado al cargador final de la moto? Es una fuente de alimentación de servidor. OK Es óptica. Como muchas computadoras, que usan luz en lugar de electricidad. Y que tienen un procesador muy bueno. Y esto es un convertidor elevador. OK Si se pasan 3 voltios, se convierten en 84 voltios. OK Y, sobre las características de tu moto, ¿qué tiene que no tengan otras motos del mercado? Todo es programable. Se puede escoger el programa en el móvil. OK, OK. También permite cargar el móvil. Y tiene freno Evergine, que significa que, cuando se frena, la moto se recarga. No hay que preocuparse por el frenado regenerativo. Es instantáneo. ¿Cómo ha logrado sacar adelante el proyecto? ¿Qué le ha ayudado a avanzar? Creer en mí mismo. Al principio, tuve que afrontar algunos problemas. Por ejemplo, no tenía soldador ni soplete de pintura. Así que tenía que recurrir a talleres de chapa y pintura. Pero eso cuesta dinero, y no me solucionaban el trabajo. Así que decidí comprar un soldador y un soplete. Y aprendí a soldar y pintar chapa por mi cuenta. Me llevó como una o dos semanas. A veces, mis amigos intentan convencerme de que lo deje, de que estoy perdiendo el tiempo y que lo mejor es que busque trabajo y gane algo de dinero. Otro problema es no tener suficiente dinero para comprar las piezas al por mayor. Así que tal vez compro una un mes, otra el mes siguiente, en envíos separados que resultan mucho más caros. Si consigo fondos para comprar al por mayor, mejorará todo el proceso. Lawrence crearía un puesto de trabajo permanente para sí mismo, y empleo para inventores que estén interesados, y así aportaría su grano de arena a la sociedad. Lawrence Adjei no solo contribuye a poner en el mapa el continente africano, también ha encontrado su lugar entre las grandes mentes que quedan todavía por descubrir en África, y que sin duda darán más de sí con un poco de apoyo. Y aquí terminamos este interesante, revelador y educativo episodio de R&D África en la TV de la AAU. La próxima vez, el foco podría estar en Ud. Así que, si tiene alguna innovación o algún invento que dar a conocer, contacte con la TV de la AAU y nos tendrá llamando a su puerta. Encontrarán más contenido nuestro, en YouTube, en Facebook y en todas nuestras redes sociales. Me llamo Maame Ekua Otuakoa Nyame. ¡Y esto es todo, hasta la próxima! [Música]