1 00:00:00,510 --> 00:00:02,930 Lo que vamos a hacer en este video es diferenciar entre 2 00:00:02,930 --> 00:00:13,520 las ideas de nucleofilicidad--quiere decir la fuerza de algo como nucleófilo 3 00:00:13,520 --> 00:00:15,100 y basicidad 4 00:00:20,170 --> 00:00:24,720 la diferencia parece un poco sutil pero actualmente 5 00:00:24,720 --> 00:00:25,800 es una diferencia muy serio. 6 00:00:25,800 --> 00:00:27,770 y vamos a ver la razón 7 00:00:27,770 --> 00:00:28,780 por ese tipo de confusión. 8 00:00:28,780 --> 00:00:32,860 Cuando estudiamos las reacciones Sn2, hay un nucleófilo 9 00:00:32,860 --> 00:00:35,030 que tiene un electrón extra aquí. 10 00:00:35,030 --> 00:00:37,200 Tiene una carga negativa. 11 00:00:37,200 --> 00:00:39,510 Y por ejemplo tenemos un carbono metil. 12 00:00:42,600 --> 00:00:44,200 Estoy dibujándolo. 13 00:00:44,200 --> 00:00:46,430 Por ejemplo, tenemos un hidrógeno que sale 14 00:00:46,430 --> 00:00:48,740 y un otro hidrógeno detrás. 15 00:00:48,740 --> 00:00:50,980 y un otro arriba. 16 00:00:50,980 --> 00:00:56,850 y tenemos un grupo saliente aquí. 17 00:00:56,850 --> 00:01:00,570 Durante una reacción Sn2, el nucleófilo se da 18 00:01:00,570 --> 00:01:02,300 este electrón al carbono. 19 00:01:02,300 --> 00:01:04,090 El carbono tiene una carga parcial positiva. 20 00:01:06,460 --> 00:01:09,260 El grupo saliente tiene una carga parcial negativa. 21 00:01:09,260 --> 00:01:12,630 porque tiende a ser, o siempre va a ser electronegativo. 22 00:01:12,630 --> 00:01:16,370 Entonces este electrón se da al carbono 23 00:01:18,960 --> 00:01:24,090 mientras el grupo saliente electronegativo se puede quitar completemente 24 00:01:24,090 --> 00:01:27,830 el electrón del carbono. 25 00:01:27,830 --> 00:01:31,370 Y cuando se termine, se parece a ésto. 26 00:01:31,370 --> 00:01:35,910 tenemos el carbono metil así--un hidrógeno esta detrás, 27 00:01:35,910 --> 00:01:39,330 uno queda delante, uno arriba. 28 00:01:39,330 --> 00:01:43,150 El grupo saliente ya ha salido. 29 00:01:43,150 --> 00:01:46,150 Tenía ese electrón, pero ya también quitó 30 00:01:46,150 --> 00:01:52,910 este electrón magenta y tiene una carga negativa 31 00:01:52,910 --> 00:02:00,650 y el nucleófilo ya tiene este electrón aquí 32 00:02:00,650 --> 00:02:04,060 y está unido al carbono. 33 00:02:04,060 --> 00:02:06,450 Y recuerden que ésto sirve como 34 00:02:06,450 --> 00:02:07,100 nucleófilo. 35 00:02:07,100 --> 00:02:08,139 que ama nucleos. 36 00:02:08,139 --> 00:02:11,420 regala su electrón pero también 37 00:02:11,420 --> 00:02:12,695 sirve como base Lewis. 38 00:02:17,450 --> 00:02:18,620 Es un repaso breve. 39 00:02:18,620 --> 00:02:21,830 Una base Lewis es la definición más general, quiero decir 40 00:02:21,830 --> 00:02:25,630 incluye la mayoría de los ejemplos de las bases. 41 00:02:25,630 --> 00:02:28,410 La base Lewis quiere decir un donante de electrones. 42 00:02:32,370 --> 00:02:33,700 Y ésto es exactamente lo que pasa aquí. 43 00:02:33,700 --> 00:02:37,170 El nucleófilo dona un electrón al carbono 44 00:02:37,170 --> 00:02:38,760 Entonces sirve como base Lewis. 45 00:02:38,760 --> 00:02:41,460 Y la primera vez que vemos, pensamos, 46 00:02:41,460 --> 00:02:45,310 ¿Pues, por qué vale la pena por los químicos definir algo 47 00:02:45,310 --> 00:02:46,220 como nucleófilo? 48 00:02:46,220 --> 00:02:47,840 ¿Por qué no se llaman base? 49 00:02:47,840 --> 00:02:51,120 ¿Por qué hay dos conceptos diferentes como nucleofilicidad y basicidad? 50 00:02:53,100 --> 00:02:57,000 La diferencia es que nucleofilicidad es un concepto 51 00:02:57,000 --> 00:03:02,470 kinético. Quiere decir, ¿con qué facilidad reacciona? 52 00:03:02,470 --> 00:03:03,900 ¿Con qué rapidez reacciona? 53 00:03:03,900 --> 00:03:06,870 ¿Cuánta energía necesita reaccionar? 54 00:03:06,870 --> 00:03:08,890 Cuando algo tiene nucleofilicidad alta, 55 00:03:08,890 --> 00:03:10,140 reacciona facilmente. 56 00:03:14,520 --> 00:03:17,830 No quiere decir nada de que tan estable o inestable 57 00:03:17,830 --> 00:03:20,680 son los reactivos antes o después, sólo quiere decir 58 00:03:20,680 --> 00:03:22,880 que reaccionan facilmente. 59 00:03:22,880 --> 00:03:26,435 Basicidad es un concepto termodinámico. 60 00:03:30,320 --> 00:03:34,910 Quiere decir que tan estable son los reactivos 61 00:03:34,910 --> 00:03:35,880 o los productos. 62 00:03:35,880 --> 00:03:44,876 Quiere decir cuánto lo quiere reaccionar. 63 00:03:52,520 --> 00:03:57,800 Por ejemplo discutimos la situación de flúor. 64 00:03:57,800 --> 00:03:58,580 Pensemos un minuto. 65 00:03:58,580 --> 00:04:00,760 Discutimos la situación--pues, quiero decir 66 00:04:00,760 --> 00:04:03,170 fluoruro, y fluoruro se escribe así. 67 00:04:03,170 --> 00:04:07,380 Siete electrones de valencia para flúor, y después robó 68 00:04:07,380 --> 00:04:08,650 un electrón. 69 00:04:08,650 --> 00:04:10,710 Y aquí tenemos fluoruro. 70 00:04:10,710 --> 00:04:14,470 Entonces fluoruro es bastante básico 71 00:04:14,470 --> 00:04:16,649 más básico que yoduro. 72 00:04:28,550 --> 00:04:33,490 Pero, en una solución prótica 73 00:04:33,490 --> 00:04:46,080 Pero, menos nucleofílico en solución prótica. 74 00:04:46,080 --> 00:04:47,960 Y una solución prótica, otra vez, tiene 75 00:04:47,960 --> 00:04:50,290 protones de hidrógeno. 76 00:04:50,290 --> 00:04:54,840 Y la razón por ésto es que fluoruro quiere unirse 77 00:04:54,840 --> 00:04:58,910 con algo como un carbono 78 00:04:58,910 --> 00:04:59,910 o un protón 79 00:04:59,910 --> 00:05:04,370 Quiere unirse más que quiere yoduro. 80 00:05:04,370 --> 00:05:07,050 Y el bono con fluoruro sería mas fuerte que 81 00:05:07,050 --> 00:05:11,250 el bono con yoduro. Entonces, 82 00:05:11,250 --> 00:05:14,270 el fluoruro es menos estable que el yoduro en esta forma. 83 00:05:14,270 --> 00:05:17,970 Y por eso es menos nucleofilico. 84 00:05:17,970 --> 00:05:21,440 Reacciona con el reactivo deseado 85 00:05:21,440 --> 00:05:24,820 con menos facilidad en una solución prótica. 86 00:05:24,820 --> 00:05:28,060 Es menos nucleofílico porque 87 00:05:28,060 --> 00:05:30,330 hay otras cosas que impiden la reacción. 88 00:05:30,330 --> 00:05:33,145 Vimos en el video de las condiciones para ser nucleófilo 89 00:05:33,145 --> 00:05:36,280 y en el caso de fluoruro es porque 90 00:05:36,280 --> 00:05:38,015 es un átomo muy pequeño. 91 00:05:38,015 --> 00:05:43,140 Actualmente es un ion muy pequeño entonces 92 00:05:43,140 --> 00:05:47,250 su nube de electrones es muy apretada 93 00:05:47,250 --> 00:05:50,570 y dejalos a los hidrógenos hacer una cáscara 94 00:05:50,570 --> 00:05:54,300 muy estricta 95 00:05:54,300 --> 00:05:56,860 Y todo ésto tiene carga parcial positiva entonces 96 00:05:56,860 --> 00:05:59,790 están atraído a la anión negativa. 97 00:05:59,790 --> 00:06:05,420 Hacen una cáscara estricto que protege el fluoruro 98 00:06:05,420 --> 00:06:10,100 y hacerlo más difícil reaccionar en una solución prótica. 99 00:06:10,100 --> 00:06:12,020 entonces no se reacciona con tanta facilidad. 100 00:06:16,680 --> 00:06:21,180 Si se podía reaccionar, se uniría más fuertemente 101 00:06:21,180 --> 00:06:24,570 que el yoduro. 102 00:06:24,570 --> 00:06:26,760 entonces ya hemos visto la diferencia 103 00:06:26,760 --> 00:06:28,020 en las tendencias. 104 00:06:28,020 --> 00:06:31,310 Para determinar basicidad, no importa el disolvente 105 00:06:32,040 --> 00:06:35,390 Es una característica termodinámica de la anión. 106 00:06:37,250 --> 00:06:44,050 Y en términos de basicidad, la base más fuerte 107 00:06:44,050 --> 00:06:46,070 es el hidróxido. 108 00:06:46,070 --> 00:06:49,720 Normalmente sería algo de hidróxido de sódio o 109 00:06:49,720 --> 00:06:53,150 hidróxido de potasio, pero cuando se disuelve en 110 00:06:53,150 --> 00:06:57,130 algo como agua, el sódio y el hidróxido se separan y 111 00:06:57,130 --> 00:06:59,700 actualmente es el hidróxido que sirve como base. 112 00:06:59,700 --> 00:07:01,540 Como donante de electrones. 113 00:07:01,540 --> 00:07:06,150 Entonces hidróxido es una base más fuerte que fluoruro 114 00:07:06,150 --> 00:07:09,350 y fluoruro más que cloruro, y cloruro más que 115 00:07:09,350 --> 00:07:15,850 bromuro, y bromuro mas que yoduro. 116 00:07:15,850 --> 00:07:20,880 Y en términos de nucleofilicidad, vemos la diferencia 117 00:07:20,880 --> 00:07:27,220 En este caso hemos visto que el disolvente importa mucho 118 00:07:27,220 --> 00:07:30,600 porque el disolvente afecta la facilidad con que algo 119 00:07:30,600 --> 00:07:31,616 se reacciona. 120 00:07:31,616 --> 00:07:35,390 Entonces en términos de nucleofilicidad, hay una diferencia entre un disolvente 121 00:07:35,390 --> 00:07:39,960 prótico y uno aprótico.