1 00:00:01,596 --> 00:00:06,171 En 'La Riqueza de las Naciones' ahora consideramos al libro 4, capítulo 6. 2 00:00:06,171 --> 00:00:11,805 El título aquí es "Sobre los tratados del comercio" y es un capítulo muy corto. 3 00:00:11,805 --> 00:00:18,804 El primer punto del capítulo dice que Gran Bretaña no debe de dar excepciones de tarifas especiales a países 4 00:00:18,804 --> 00:00:24,704 individuales. Smith sostiene que ésto le da al país con la excepción un poder de monopolio en su 5 00:00:24,704 --> 00:00:30,571 comercio en Gran Bretaña y que ésto no es tan eficiente como el libre comercio. 6 00:00:30,571 --> 00:00:36,138 Smith ilustra ésto con un ejemplo detallado en donde se refiere a Gran Bretaña y a Portugal. 7 00:00:36,138 --> 00:00:42,670 El segundo punto aquí, de hecho abarca casi todo el capitulo incluso cuando no tiene mucho que ver 8 00:00:42,670 --> 00:00:48,845 con el título del capítulo y Smith argumenta que los gobiernos no debe subsidiar la acuñación del oro como 9 00:00:48,845 --> 00:00:57,238 producto en oro como moneda. Smith considera ésta una idea mercantilista que asocia la riqueza con la oferta del 10 00:00:57,238 --> 00:01:03,038 dinero o la oferta de los metales preciosos que se usan como dinero y Smith argumenta que simplemente no 11 00:01:03,038 --> 00:01:09,846 existe una buena razón para subsidiar la acuñación de oro. En general éste capítulo no es uno de los mas 12 00:01:09,846 --> 00:01:14,369 gloriosos del libro pero es directo al punto y es corto.