En el budismo decimos que Nirvana es el cese de todo sufrimiento, Nirvana en primer lugar significa el cese, la extinción de todo sufrimiento. Pero nuestro sufrimiento viene de nuestras percepciones equivocadas Avidya, el malentendido y por eso la práctica de la meditación, la práctica de mirar profundamente, tiene el propósito de eliminar en nosotros las percepciones erróneas, si somos capaces de eliminar nuestras percepciones equivocadas podremos ser libres de aflicciones y sufrimientos que siempre surgen de las percepciones equivocadas Tú tienes una percepción equivocada de ti mismo y de los demás y los demás tienen una percepción equivocada de sí mismos y de ti y esa es la causa del miedo, la violencia y el odio, es por eso que eliminando las percepciones equivocadas es la única manera de estar en paz, y el nirvana es eso, ante todo la eliminación de percepciones erróneas; y cuando eliminas las percepciones erróneas, eliminas el sufrimiento; y al meditar profundamente descubres que incluso ideas como el ser y el no ser, nacimiento y muerte, el ir y el venir, son ideas equivocadas. Si pudieras ver la realidad en profundidad te darías cuenta que lo tal como es o 'la talidad' es la realidad última, que está libre del nacer y morir del ir y del venir, del ser y del no ser. por eso el nirvana es ante todo la eliminación de las nociones, de las ideas, que vienen a ser la base de la incomprensión y del sufrimiento si tienes miedo a la muerte, a la nada, de no ser, debido a que tenemos percepciones equivocadas sobre la muerte y el no ser. El científico francés Lavoisier dijo no hay nacimiento no hay muerte, él solo observó la realidad a su alrededor y llegó a la conclusión 'nada se crea, nada se destruye' Cuando miras una nube y piensas en la nube como un ser, luego ves que la nube se convierte en lluvia, y ya no ves a la nube, y dices que la nube ya no está allí y entonces describes a la nube como no ser; pero si miras profundamente puedes ver la nube en la lluvia y es por eso que es imposible que muera una nube, la nube puede convertirse en lluvia, nieve o hielo pero la nube no puede convertirse en nada, por eso la noción o concepto de muerte no se puede aplicar a la realidad. Más bien hay una transformación, hay una continuación pero no puedes decir que hay muerte, porque en tu mente morir significa que algo de repente se convierte en nada. que alguien de repente se conviertes en nadie, por eso la noción o concepto de muerte no puede aplicarse a la realidad, ya sea a una nube o a un ser humano. El Buda no murió, el Buda es continuado por su Sangha (comunidad practicante) y por su Dharma (la enseñanza) y puedes tocar al Buda en el aquí y el ahora; por eso que ideas como nacer, morir, ir y venir, ser y no ser, deben ser eliminadas con la práctica del mirar profundamente, y cuando puedas eliminar estas nociones serás libre y no tendrás miedo, y el no tener miedo es el verdadero fundamento de la gran felicidad, cuando aún hay miedo en tu corazón la felicidad no puede ser perfecta y por eso el nirvana no es algo que obtienes en el futuro. El nirvana es la capacidad de eliminar nociones equivocadas, percepciones equivocadas, que es la práctica de la libertad. Nirvana se puede traducir como libertad, ser libre de puntos de vistas y en el budismo, todos los puntos de vista son puntos de vista equivocados; pues cuando te pones en contacto con la realidad ya no tienes puntos de vista, tienes sabiduría, tienes un encuentro directo con la realidad y eso ya no se llama punto de vista. Existe el punto de vista del eternalismo, eternalismo dice que tienes un alma que es eterna y después de morir, esa alma permanece intacta y va a otro cuerpo y así continua. Eso es el eternalismo y el otro extremo es que después de morir no hay nada más, eso es nihilismo; Nirvana es la extinción de estos dos puntos de vista: el nihilismo y el eternalismo. Por ejemplo en la vida de una persona, en la duración de vida de una persona cuando creces y tienes 10 años ya no eres el mismo de cuando tenías 5 años, así que tienes 5 años y luego tienes 10 años, no eres la misma persona, pero tampoco eres una persona diferente, por ello las nociones o conceptos de ser el mismo o ser diferente también debe ser trascendida, pues si no tienes dicha intuición no podrás entender lo que es el renacimiento en el budismo, ya que puedes quedarte atrapado en el punto de vista del eternalismo, que es similar a las tradiciones que mantienen la opinión de que hay un alma inmortal. A la luz de la enseñanza, todo es impermanente, nada en los 05 skandhas (forma, sensaciones, percepciones, formaciones mentales y conciencia) puede seguir siendo lo mismo o exactamente lo mismo en dos momentos consecutivos, pero nada se pierde o desaparece y en el budismo, creación significa manifestación la nada no puede convertirse en algo. Así que si miras profundamente, la creación es realmente una continuación de la manifestación si no se manifiesta de esta manera, entonces se manifiesta de otra manera; como la nube y la nieve. Si entiendes eso, entonces ya no tendrás miedo y ese es tu poder sobrenatural, Pues al no tener miedo, eres bastante diferente de las demás personas que están sujetas al miedo, miedo a morir, miedo a no ser nada; pero teniendo esa intuición, con esa profunda sabiduría en ti, te vuelves sobrenatural, ya no eres un mortal pero no necesitas ser un dios porque se supone que un dios no es un ser humano. Se puede decir que el Buda tiene un poder sobrenatural eso también es cierto, pero él no necesita ser un dios para tenerlo, solo necesita tener libertad, ser libre de puntos de vista equivocados y ser libre del miedo. El nacimiento y la muerte son como olas, viajas sobre las olas del nacer y morir, y vas sin miedo, es una maravilla, eso es simplemente un poder súpernatural; el Buda no alentó a sus discípulos a hacer milagros dijo que el mayor milagro es el milagro de enseñar y transformar personas y ese es un milagro que se puede hacer todos los días. La meditación budista es la práctica de profundizar en la naturaleza de la realidad porque si no tenemos suficiente concentración o plena atención, no puedes mirar profundamente, puedes ser engañado por lo que ves y por lo que escuchas. Es como la ciencia, la ciencia también intenta mirar más profundamente, miras al cielo y ves una estrella y crees firmemente que la estrella está allí, pero puede ser que la estrella ya haya desaparecido hace mil años luz, por eso puedes ser engañado por lo que ves y lo que oyes, y la ciencia nos ayuda a ser más cuidadosos, el budismo hace lo mismo. Si miras profundamente, entonces puedes estar libre de percepciones erróneas, de ilusiones; tales como la ilusión de que la vida es permanente, de que hay un alma permanente que habita en cada ser vivo, y este tipo de cosas. El Buda sí tuvo maestros, siguió a varios maestros y practicaba con las comunidades, él había hecho cierto progreso en su camino de mirar profundamente pero finalmente se dio cuenta de que este tipo de realización no era lo suficiente para su liberación, y por eso que tuvo que continuar por sí solo y sentado al pie del árbol Bodhi fue capaz de hacer un gran avance y descubrió la naturaleza de la inter-dependencia la naturaleza del inter-ser, descubrió como mirar profundamente y pudo trascender su idea sobre el nacer y morir, del ir y venir, del ser y no ser, y se liberó completamente del sufrimiento La felicidad y la salvación de Buda fue posible gracias a Maha Prajña o gran entendimiento y cuando tienes una gran comprensión ya no tienes miedo de nacer ni de morir, y quieres luego compartir tu nueva visión y tu práctica con otras personas. Cuando piensas en Buda, piensas en el joven que nació en Kapilavastu, quien practicó muchos años en el bosque y que recorrió la India enseñando por donde iba, pero eso es solo una parte del Buda, porque cuando el Buda comenzó a construir un Sangha o comunidad, comenzó a transferirse él mismo en el Sangha (comunidad) y en sus muchos discípulos laicos y monásticos, quienes continuaron como el Buda, tienes que ver al Buda mismo en el Sangha (comunidad), tienes que poder ver al Buda mismo en el Dharma (enseñanza), y si no has visto el Dharma ni el Sangha no has visto al Buda, y el Dharma está disponible aquí y ahora el Sangha también está disponible aquí y ahora. No tienes que ir a la India para ver al Buda, si creemos que Buda es un dios que puede darnos las cosas que queremos, entonces ese no es el Buda. El Buda es un ser humano que tiene una profunda capacidad de comprender y de amar, tiene Maha Karuna o gran compasión, Maha Maitri o gran amor, Maha Prajña o gran entendimiento, él puede hacer milagros, entender a la gente es un milagro; , se dice que el Buda es alguien que entiende bien al mundo mira lo que hacemos significa entender al mundo y debido a que él entiende al mundo profundamente, por eso puede ofrecer este tipo de enseñanza que puede ayudar a sanar al mundo; el milagro de la comprensión y el milagro de la enseñanza son milagros muy importantes que el Buda puede realizar, cuando das una enseñanza que puede transformar a las personas que te escuchan, ese es el milagro que Budha describió como el mayor milagro, y hubo discípulos del Buda que fueron capaces de hacer eso durante la época del Buda, ellos ya podían continuar al Buda, en la época del Buda, y en nuestra época hay quienes podemos hacer lo mismo por su práctica, por su enseñanza, hay quienes pueden ayudar a las personas, ayudarlas a liberarse de su sufrimiento; esto quiere decir que el milagro continúa.