Hola.Soy Andy -Tennis Warehouse
Vamos a aprender cómo golpear el servicio.
Se diría que el Servicio es el golpe más
importante y con el que comenzamos
cada punto. Usado correctamente
nos puede dar ventaja táctica en el punto.
Destacaremos los cinco elementos clave
que todo servicio de alto nivel
debería tener. Primero. Es muy importante
realizarlo con empuñadura continental.
Muchas personas cuando empiezan
a jugar emplean la empuñadura de derecha
al servir.Se denomina empuñadura de sartén
o empuñadura de tortita. Estas originan
algún efecto eficaz al servicio, pero
están limitando que su servicio sea bueno
y consistente. Fijándonos
en los profesionales, cada jugador
sirve con empuñadura continental.
La forma más sencilla de localizarla es
coger la raqueta con la mano tal que así.
Con la mano dominante abierta en V
deslizaremos a lo largo del marco
hasta el mango. Esta debería ser
tu empuñadura continental. Sería la manera
de asir un martillo y
la V de tu mano reposaría en ángulo
oblicuo al mango. Este es el uso más
extendido en el tenis. Siguiente.
El ritmo de tu servicio es muy importante.
Y siempre imaginarlo de lento a rápido.
Cuando inicie mi servicio
comenzaré muy calmado y tranquilo.
Y comenzarás con algún ritual que
puedas repetir cada vez que vas a servir.
Cada vez que hagas esto te
ayudará a concentrarte y a relajarte antes
del servicio. Por ejemplo, me
gusta botar la pelota siete veces antes de
mi primer servicio y tres veces antes de
mi segundo servicio. Lo hago con mis
pies alineados de manera que dibujando
una linea desde mi pie trasero y otra
a mi pie delantero sería el punto que
señala
el poste de la red en frente mío. Recuerda
de lento a rápido para ir equilibrado
al principio y rápido y explosivo arriba
al punto de contacto.
Después. Quiero conseguir el aspecto más
importante del servicio que es un golpe
consistente que dará lugar a un servicio
consistente mientras que un golpe
inconsistente dará servicio inconsistente.
Comienza con tus brazos rectos pero
sin bloquear, de esta manera, pero
sintiéndote cómodo y con la pelota
cogida con nuestros dedos y estarás
haciendo lo que deseas.
Bastará con impulsar la pelota hacia
arriba en lugar de lanzarla.
No queremos que la bola gire como
si golpeáramos. El punto de
impacto es muy importante al servir.
varia ligeramente de jugador a jugador
dependiendo del tipo de servicio que
se ejecute. La regla general es que
nos imaginemos la zona de impacto
como un reloj en el que desearías
golpear directamente a las doce,
posición justamente encima.
Algunos desplazan el golpe de su servicio
ligeramente a la derecha con golpe plano
o liftado, o ligeramente a la izquierda
para un saque cortado,pero es preferible
justamente en torno a las doce. Al lanzar
la bola la altura no debe ser
demasiado alta pero no demasiado baja.
Sino lo suficientemente alta como para
que no tengamos que
apresurar el movimiento sino conseguir
extender completamente
la raqueta al punto de impacto.
No lo ejecutaremos en donde la bola está
cayendo desde la cúspide de la trayectoria
del golpe porque perderíamos el punto de
referencia y nos obligaría a ejecutar
un golpe forzado y perderíamos
el equilibrio, el control
y la potencia del golpe en el instante
del impacto con la bola. Lo que queremos
es poder golpear de tal manera que
impactemos arriba y delante. Aquí hay
que recordar el ritmo: de lento a rápido.
Queremos que la energía acumulada durante
nuestro movimiento,que parte del brazo que
lanza la pelota y extendido completamente,
ayude a nuestra parte izquierda
(diestros) de nuestro cuerpo y
que las rodillas
flexionadas nos lleven a impulsarnos
con nuestras piernas en bloque a la bola.
Tendremos dos maneras de hacerlo,
correcta o errónea. Ambas son utilizadas
en el circuito profesional. Los hay como
Roger Federer y Pete Sampras que usan
una postura base en la que sus pies están
separados y su peso uniformemente
repartido entre ambos pies, lo que permite
el impulso hacia la pelota sin
mover los pies. Otros jugadores como
Isner, Rafa Nadal o yo mismo empleamos
más de un apoyo para el impulso.
Primero comenzaría con una
mayor separación
y a continuación desplazaría mis apoyos
a una posición uniforme donde los pies y
mis rodillas estuviesen juntos
de nuevo. Mi peso
estaría equilibrado por igual
entre las dos
piernas y estaría preparado
para impulsarme
hacia la bola. Nuestras
rodillas estarían bien
flexionadas y preparadas para
el impulso. Nuestro brazo izquierdo
quedaría
completamente extendido y aqui la
posición
de la raqueta es
crucial. De este modo
preparamos nuestra raqueta para atacar
situándola así, cerca de nuestro rostro y
lo que hará que consigamos, en cierto
modo, una postura en la que sería como
lanzar una pelota de beisbol o futbol.
Si no tenemos una raqueta en la mano
estaría cerca de nuestra cara, lo que
va a permitirnos realmente es generar
mucha de velocidad en la cabeza de la
raqueta hacia la bola. El error
más comúnmente
enseñado es cargar la
raqueta en la espalda y
hacer como si nos rascásemos en ella.
Nuestra espalda estaría fenomenal
pero llegado a este
punto nos daremos cuenta de que no es
allí donde obtendremos
el impulso necesario,
ya que no tendremos
el ritmo suficiente para
impulsar la raqueta y
ésta no podrá generar
la aceleración necesaria que queremos,
proporcionar, una gran velocidad
en el punto
de contacto de la cabeza de la raqueta
con la pelota. Finalmente
estamos preparados para
impulsarnos arriba hacia la pelota en el
punto de contacto. A partir
de este momento,
en esta parte del movimiento, todo
será más rápido a medida que subimos
hacia la pelota.
Aqui los brazos intercambiarán
posiciones y el brazo izquierdo bajará
hacia el pecho, el derecho
estaría relajado
y explosivo. La muñeca estaría
muy relajada
y firme arriba en el punto de contacto.
Querrás que la muñeca
consiga una pronación
hacia abajo dentro de la pista, algo que
también es extremadamente importante.
Tienes que
asegurarte que tus ojos miren hacia arriba
al punto de contacto e intentar ver cómo
la bola impacta con las
cuerdas. Como estarás
en plena extensión de tus brazos
para alcanzar arriba el punto de impacto
tus rodillas se impulsarán arriba hacia la
pelota y cayendo hacia
la pista. Esto es muy
importante.
Tienes que conseguir que tu cuerpo
se adentre en la pista en vez de quedarte
atrás. Cuando lo hagas irrumpirás en
ella con la pierna delantera y la trasera
se levantará tras de ti. Esta
tranferencia de peso me asegura que
el movimiento está compensado. A partir
de este momento podremos recuperar
rápidamente la posición
inicial de preparado
y prepar el siguiente golpe.
Estos pasos son los básicos
de un servicio.
Asegúrate de revisar nuestro canal
para ver más vídeos de la
Academia de Warehouse y
ayudarte con más consejos.
Gracias por vernos.