1 00:00:00,000 --> 00:00:02,000 (Subtítulos en español escritos por Trisha Paul de la Universidad de Michigan) 2 00:00:02,000 --> 00:00:07,000 Para garantizar una evaluación completa del codo es prudente desarrollar un enfoque sistemático. 3 00:00:07,000 --> 00:00:11,000 La siguiente es una orden sugerido de examthat incorpora las técnicas comunes para el diagnóstico 4 00:00:11,000 --> 00:00:15,000 lesiones de codo musculoesqueléticos. 5 00:00:15,000 --> 00:00:17,000 El examen del codo empieza con la inspección. 6 00:00:17,000 --> 00:00:21,000 Evaluar la asimetría, atrofia muscular, o cambios en la piel. 7 00:00:21,000 --> 00:00:24,000 Siguiente evaluar rango activo de movimiento. 8 00:00:24,000 --> 00:00:28,000 Si existe dolor o limitación, repetir el rango de movimiento pasivamente. 9 00:00:28,000 --> 00:00:33,000 Siga el rango activo de movimiento por el control de la fuerza de resistencia. 10 00:00:33,000 --> 00:00:40,000 La amplitud de movimiento incluye flexión, extensión, supinación y pronación. 11 00:00:40,000 --> 00:00:42,000 Siguientes puntos de referencia anatómicos palpar. 12 00:00:42,000 --> 00:00:54,000 El olécranon, el epicóndilo medial, epicóndilo thelateral, la cabeza del radio, la ubicación 13 00:00:54,000 --> 00:01:02,000 del nervio interóseo posterior y thebiceps tendón en la fosa antecubital. 14 00:01:02,000 --> 00:01:06,000 Las pruebas específicas del codo para evaluar las lesiones músculo-esqueléticas puede incluir, pero 15 00:01:06,000 --> 00:01:10,000 no se limita a las siguientes pruebas. 16 00:01:10,000 --> 00:01:15,000 Cubital estabilidad ligamento colateral puede betested a 0 y 30 grados mediante la aplicación de un valgo 17 00:01:15,000 --> 00:01:17,000 forzar el codo. 18 00:01:17,000 --> 00:01:22,000 La estabilidad del ligamento colateral radial también se puede probar a las 0 y 30 grados de flexión por 19 00:01:22,000 --> 00:01:24,000 la aplicación de una fuerza en varo en el codo. 20 00:01:24,000 --> 00:01:28,000 La laxitud indica ligamentoustear parcial o completa. 21 00:01:28,000 --> 00:01:31,000 La prueba de Cozen evalúa la epicondilitis lateral. 22 00:01:31,000 --> 00:01:34,000 Dolor lateral en el codo con la muñeca resistido extensionis una prueba positiva. 23 00:01:34,000 --> 00:01:40,000 La prueba de Maudsley evalúa la epicondilitis lateral. 24 00:01:40,000 --> 00:01:45,000 Dolor lateral en el codo con resistido tercera fingerextension es una prueba positiva. 25 00:01:45,000 --> 00:01:49,000 Realice una de Tinel en el túnel cubital intentar recrear el dolor, entumecimiento y 26 00:01:49,000 --> 00:01:53,000 hormigueo en el nervio cubital. 27 00:01:53,000 --> 00:01:57,000 Como conclusión del examen del codo es importante documentar el estado neurovascular. 28 00:01:57,000 --> 00:02:00,000 Aquí se demuestra un breve examen. 29 00:02:00,000 --> 00:02:09,000 Con la extensión resistida de muñecas para el nervio radial. 30 00:02:09,000 --> 00:02:14,000 Compruebe la intensidad de la oposición resistido de thethumb para comprobar el nervio mediano y resistido 31 00:02:14,000 --> 00:02:19,000 secuestro dígitos para el nervio cubital. 32 00:02:19,000 --> 00:02:24,000 Evaluar el pulso radial y llenado capilar. 33 00:02:24,000 --> 99:59:59,999 Además del examen neurovascular puede ser la historia indicatedby.