Apoyado por Protocol Labs
Sigue tu curiosidad.
Dirige a la humanidad hacia adelante.
Existen dos posibilidades:
Existen dos posibilidades: o estamos
solos en el universo
Existen dos posibilidades: o estamos
solos en el universo, o no lo estamos.
Ambas son igualmente aterradoras.
Arthur C. Clarke
En todo el tiempo
en todos los planetas de todas
las galaxias en el espacio
qué civilizaciones han surgido,
miraron hacia la noche,
han visto lo que hemos visto,
se han hecho las preguntas que nos hacemos?
¿Estamos solos?
¿Es la Tierra el único capítulo de la historia de la vida?
Las respuestas se encuentran en algún lugar
lejano en el espacio y en el tiempo.
Por primera vez, la verdad finalmente está a nuestro alcance.
La búsqueda revelará quiénes somos
y en quién podríamos convertirnos.
VIDA MÁS ALLÁ
CAPÍTULO I
CAPÍTULO I
El amanecer
En la búsqueda de vida ahí afuera,
debemos primero mira hacia adentro.
Lo que vemos a nuestro alrededor
es una complejidad asombrosa.
¿Cómo es posible?
¿Qué se necesita para crear vida?
Los organismos vivos son creados por química.
Somos enormes paquetes de productos químicos.
¿Y cuáles son las condiciones ideales para la química?
Bueno, primero, necesitas energía.
I ) ENERGÍA
por ejemplo: luz solar, calor geotérmico
Pero no demasiada.
Lo que quieres es la cantidad justa y
resulta que los planetas son perfectos,
porque están cerca de las estrellas, pero no demasiado cerca.
También necesitas: una gran diversidad de elementos químicos.
II ) ELEMENTOS PESADOS
por ejemplo: oxígeno, carbono, azufre
Y necesitas líquido, como agua.
III ) LÍQUIDO
por ejemplo: agua.
¿Por qué?
Bueno, en los gases, los átomos se mueven
unos respecto a otros tan rápido que no pueden engancharse.
En los sólidos, los átomos
se pegan unos a otros.
No pueden moverse.
En líquidos ...
Pueden navegar y abrazarse y conectarse,
para formar moléculas
El agua líquida es muy buena para poner la evolución en marcha.
Las moléculas se pueden disolver en agua
y formar cadenas más complejas.
Ahora, ¿dónde encuentras tales condiciones “ricitos de oro”?
Bueno, los planetas son geniales
y nuestra Tierra primitiva fue casi perfecta.
LA TIERRA
HACE 4 MIL MILLONES DE AÑOS
Estaba a la distancia correcta de su estrella
para contener enormes océanos de agua líquida.
Y muy por debajo de esos océanos,
en grietas en la corteza terrestre,
la fantástica química comenzó a suceder:
los átomos se combinaron.
en todo tipo de combinaciones exóticas.
La receta exacta sigue siendo un misterio, pero los ingredientes para la vida
son simples - energía, moléculas orgánicas y agua líquida.
En algún lugar en los mares primitivos de la Tierra, la química básica
se convirtió en biología, tal vez incluso más de una vez.
Las primeras células probablemente nacieron en aguas volcánicas calientes,
en condiciones que antes se consideraban imposibles para la biología.
Cuanto más cerca estudiamos la vida, más extremos
son los lugares donde la encontramos prosperando.
Aquí en nuestro planeta, los microbios se han adaptado
para sobrevivir a las condiciones más hostiles.
Desiertos áridos, el Himalaya congelado,
en trincheras bajo miles de toneladas de presión
en las profundidades del océano.
En el vacío de un simulador espacial,
formas de vida, han florecido durante años,
sin oxigeno
Una nueva investigación sugiere que la vida
surgió hace más de 4 mil millones de años,
cuando la Tierra era un lugar extraño y mortal.
El planeta fue devastado por un intenso volcanismo.
y una tormenta de asteroides que duró 100 millones de años.
Sin embargo, incluso en estas condiciones extremas,
la vida rápidamente encontró un punto de apoyo.
Muy, muy rápido, tan pronto como la Tierra se enfrió tras su formación,
sabemos que la vida comenzó aquí.
Ya que sucedió rápidamente aquí en la Tierra,
creemos que va a suceder rápidamente
en otros planetas también.
La historia de la Tierra nos da la esperanza
de que la vida podría ser universalmente común.
Nos enseña que la vida es
de acción rápida, tenaz,
y hecha de ingredientes básicos y comunes.
Después de 4 mil millones de años de aislamiento,
La búsqueda de nuestros parientes cósmicos finalmente ha comenzado.
Donde hay agua, hay vida, y así nuestra mejor oportunidad
es buscar mundos oceánicos como la Tierra.
Nuestra búsqueda de planetas similares
a la Tierra recién ha comenzado
y los hallazgos son tentadores.
KEPLER-62F
Distancia: 1200 años luz. Tamaño: 1.4x Tierra.
Temperatura: ≥-65°C.
Edad: ~ 7 mil millones de años.
Posible mundo acuático.
TRAPPIST-1D
Distancia: 41 años luz. Tamaño: 0,77x Tierra.
Edad: ~ 7.5 mil millones de años.
Temperatura: ≥ -7°C.
Posible mundo acuático.
TEEGARDEN-B
Distancia: 12 años luz. Tamaño: 1.07x Tierra.
Edad: 2.5 mil millones de años.
Temperatura mínima: ≥ -7°C.
Posible mundo acuático.
K2-18B
Distancia: 111 años luz. Tamaño: 2.7x Tierra.
Temperatura: -73 -82ºC.
Confirmado vapor de agua atmosférico
Apenas hemos arañado la superficie.
El tesoro de secretos de la naturaleza no tiene fondo.
Sabemos que la galaxia está inundada de agua.
Está inundada de moléculas orgánicas, y química compleja.
Todas las cosas que sabemos que son
necesarias para que la vida comience en este planeta
existe en abundancia en toda la galaxia.
Habrá pasado algo similar a lo que sucedió en nuestro propio planeta
en esos otros planetas?
Mirando los números en bruto, la existencia
de vida extraterrestre parece casi inevitable.
Los últimos datos sugieren que hasta
1/4 de las estrellas tienen planetas rocosos
orbitando en su zona habitable
- la distancia justa para agua líquida.
Solo en nuestra galaxia, La Vía Láctea, eso son
~50 mil millones de mundos como la Tierra.
En todo el universo, la posible cantidad
de planetas habitables es asombrosa:
100,000,000,000,000,000,000.
Imagina que cada destello de luz representa
un planeta similar a la Tierra.
Tendrías que ver esta animación durante
más de mil millones de años para verlos a todos.
Cada uno con una historia tan rica y única como la Tierra.
Billones y billones de sopas químicas, cocinadas durante eones.
Hay más planetas habitables de masa terrestre en el volumen observable
del universo que hay granos de arenas en todas las playas de la tierra.
Entre esta abundancia de mundos, muchos serán
mortales para la vida tal como la conocemos.
Habrá planetas en la zona habitable que estarán
quemados, congelados y sofocados por gases venenosos.
Muchos carecerán de atmósfera, crítica para la regulación de la temperatura, o tendrán una que sea mortal.
Venus, alguna vez se pensó que podría soportar la vida,
ahora está esterilizado por una atmósfera tóxica y aplastante.
Pero la vida puede no limitarse a la zona habitable.
Lejos del calor de su estrella, las lunas de los planetas gigantes de gas pueden ser oasis ocultos para la vida.
Su energía no proviene de la luz de las estrellas, sino de la gravedad
del empujón y tirón del planeta anfitrión.
El congelado Encélado lo tiene todo: un enorme océano subsuperficial
con respiraderos hidrotermales escupiendo la química de la vida.
Titán es especialmente atractivo: más grande que Mercurio
y moteado de lagos de metano y compuestos orgánicos.
En 2026, la NASA planea enviar un avión no tripulado a Titán,
buscando señales de vida en sus valles y cráteres.
Puede haber 100 billones de exolunas solo en nuestra galaxia, 100 veces el número de planetas.
Algunas incluso pueden ser del tamaño de la Tierra, con atmósferas y aguas superficiales.
Con tantos lugares para encontrar vida, parece solo cuestión de tiempo antes de que hagamos un descubrimiento.
Algunos piensan que ya lo tenemos.
El 30 de junio de 1976, la misión Viking en Marte
encontró algo que aún permanece sin explicación.
Después de ser inyectados con nutrientes, las muestras de suelo
marciano expulsaron el gas radiactivo característico -
igual que los suelos de la Tierra.
SUELO ESTERILIZADO - SUELO DE CALIFORNIA - SUELO MARCIANO
¿Fue esta señal un fenómeno natural, o nuestro primer encuentro con biología alienígena?
El descubrimiento de una sola bacteria en Marte,
o cualquier otro cuerpo del Sistema Solar
indicaría que toda la cadena de la evolución: cósmica,
química y biológica, funciona en todas partes.
En ese caso, la creación de la vida, en cualquier parte del universo,
sería más lo típico que la excepción.
Si aún no hemos encontrado vida,
puede que no pase mucho tiempo hasta que lo hagamos.
Los científicos de la NASA ahora piensan que
estamos al borde del descubrimiento.
Durante todas nuestras vidas entenderemos
que hay vida en otros cuerpos en el Sistema Solar.
Vamos a entender las implicaciones de eso para la evolución de la vida aquí en la Tierra.
Vamos a encontrar planetas alrededor de otras estrellas en las que podemos decir:
vemos signos potenciales de habitabilidad en sus atmósferas.
Todo eso va a pasar en los próximos 10 a 20 años.
¿Qué tan emocionante es eso?
Estamos al borde de cosas que la gente se ha
preguntado durante milenios: "¿Estamos solos?"
¡Y aquí estamos a punto de descubrirlo!
Si encontramos vida allá afuera,
¿qué descubriremos sobre nosotros mismos?
¿En qué capítulo está la Tierra en la historia de la vida?
El universo tiene casi 14 mil millones de años.
Y nuestra galaxia tiene alrededor de 12 mil millones de años.
Entonces, podría haber vida allá afuera
que podría ser dramáticamente más avanzada
que la vida que tenemos aquí en este planeta.
¿Ha llegado tarde la Tierra al escenario cósmico?
¿Qué tan antigua podría ser la vida?
Durante sus primeros millones de años, el cosmos
era demasiado caliente para la vida tal como la conocemos.
La temperatura ambiente te habría hervido vivo.
Cuando finalmente fue lo suficientemente frío para la vida, no había estrellas ni planetas.
Solo enormes y pesadas nubes de hidrógeno.
Después de 70 millones de años, la gravedad tomó estas nubes y
los convirtió en la primera generación de estrellas.
Las primeras estrellas fueron masivas y brillantes,
pero no había vida para verlas alzarse.
Los elementos pesados vitales todavía estaban siendo
forjados en sus núcleos estelares calientes.
Ni siquiera el Big Bang estaba lo suficientemente caliente para crearlos
Los únicos elementos que se crearon en el Big Bang fueron hidrógeno,
helio y un poco de litio.
Todas las cosas que hacen tu vida "vivible",
esos elementos no fueron creados en el Big Bang.
El único lugar donde fueron creados es
en el ardiente núcleo de las estrellas
y la única forma de meterlos en tu cuerpo...
Es si las estrellas fueran lo suficientemente amables como para explotar.
La muerte explosiva de las primeras estrellas medianas
sembró el cosmos con los ingredientes para la vida.
De sus cenizas surgió una segunda generación de soles
esta vez con planetas rocosos bailando a su alrededor.
Este es el momento: los ingredientes crudos para la vida
juntos por primera vez, hace ~13.7 mil millones de años.
Algunos creen que las condiciones de vida existieron incluso antes, en el cálido resplandor de la creación.
Cuando el calor del Big Bang se desvaneció, el universo pasó por una era de Ricitos de Oro.
Unos 15 millones de años después de que comenzó el tiempo,
la temperatura ambiente alcanzó unos agradables 24°C.
Durante millones de años, era cálido en todas las direcciones,
como un interminable día de verano en la Tierra.
En teoría, las estrellas y los planetas podrían haberse formado en esta época
en hipotéticas regiones ultradensas del espacio.
Si existieran tales regiones, el agua líquida podría haber fluido abundantemente
incluso en planetas vagabundos lejos de cualquier estrella.
¿Podría este haber sido el amanecer de la vida?
¿Seres alienígenas que se alimentaban del calor del Big Bang?
En algún lugar allá afuera puede haber un planeta
con vida casi tan viejo como el universo mismo.
Con una ventaja de 10 mil millones de años, el universo podría estar repleto
de vida mucho más avanzada que la nuestra.
A pesar de décadas de búsqueda, ningún indicio de vida
extraterrestre ha sido confirmado, inteligente o no.
Entonces, ¿dónde están todos?
¿Realmente podríamos estar solos?
Quizás la vida primitiva es común,
pero la inteligencia es extremadamente rara.
Tal vez el espacio es demasiado vasto para la comunicación factible.
O tal vez somos los primeros.
¿Podríamos ser el primer capítulo de la extensa historia de la vida?
El universo es joven y la gran mayoría de planetas aún no ha nacido.
Los ingredientes para la vida se cocinarán
por otros 100,000,000,000,000 años.
Desde esta perspectiva, somos el amanecer:
La melodía de apertura en una sinfonía de la vida.
Vida en la Tierra
La última estrella muere: ~ 100 billones de años
¿Qué podría venir mucho después de nosotros?
Las estrellas enanas rojas pueden vivir hasta 10 billones de años,
bañando sus planetas en la luz de las estrellas durante eones.
La vida es mucho más probable en estas escalas de tiempo,
donde las condiciones son estables por vastos períodos de tiempo.
Cualquier ser que viva cerca de estas estrellas
tendría que contender
con violentas erupciones solares que continuamente
amenazan con la extinción.
Muchos de estos planetas estarían
bloqueados por mareas - un lado permanentemente
expuesto al sol, el otro congelado en la oscuridad.
Pero como la Tierra nos ha enseñado, la vida es notablemente adaptable.
¿Qué formas podría tomar la vida cuando
tenga billones de años para evolucionar?
Un día, de alguna manera, la historia de la vida llegará a su fin.
Si somos el primer capítulo de esa historia, tenemos la
oportunidad de llevar la antorcha de la vida al futuro.
Y si la biología persiste en el futuro,
entonces vivimos en un momento privilegiado.
En capítulos posteriores, el universo será muy diferente.
La expansión del espacio-tiempo hará invisibles
las estrellas distantes, y los cielos nocturnos se oscurecerán.
Quizás la vida en el futuro lejano se preguntará:
¿Cómo era vivir en el universo
durante sus tempranos días brillantes?
Tenemos la suerte de saber la respuesta.
Todo lo que tenemos que hacer es mirar hacia arriba.
Hecho a mano por Melodysheep
LIFE BEYOND
Próximamente en LIFE BEYOND: haciendo contacto con vida inteligente
Sobreviviendo al fin del universo. La física de la vida extraterrestre y más.