[Script Info] Title: [Events] Format: Layer, Start, End, Style, Name, MarginL, MarginR, MarginV, Effect, Text Dialogue: 0,0:00:09.16,0:00:12.02,Default,,0000,0000,0000,,El ojo humano es\Nun mecanismo increíble, Dialogue: 0,0:00:12.02,0:00:16.36,Default,,0000,0000,0000,,capaz de detectar desde unos pocos\Nfotones hasta la luz solar directa, Dialogue: 0,0:00:16.36,0:00:19.08,Default,,0000,0000,0000,,o alternar su enfoque desde\Nla pantalla que tienes delante Dialogue: 0,0:00:19.08,0:00:22.63,Default,,0000,0000,0000,,al lejano horizonte en\Nun tercio de segundo. Dialogue: 0,0:00:22.63,0:00:26.36,Default,,0000,0000,0000,,De hecho, las estructuras necesarias\Npara esa increíble flexibilidad Dialogue: 0,0:00:26.36,0:00:28.37,Default,,0000,0000,0000,,se consideraron alguna vez tan complejas Dialogue: 0,0:00:28.37,0:00:33.50,Default,,0000,0000,0000,,que el propio Charles Darwin reconoció\Nque la idea de que hubieran evolucionado Dialogue: 0,0:00:33.50,0:00:37.46,Default,,0000,0000,0000,,parecía absurda al extremo. Dialogue: 0,0:00:37.46,0:00:39.97,Default,,0000,0000,0000,,Y sin embargo, eso es\Nexactamente lo que pasó, Dialogue: 0,0:00:39.97,0:00:43.71,Default,,0000,0000,0000,,empezando hace más\Nde 500 millones de años. Dialogue: 0,0:00:43.71,0:00:47.30,Default,,0000,0000,0000,,La historia del ojo humano empieza\Ncon un simple mancha sensible a la luz, Dialogue: 0,0:00:47.30,0:00:49.97,Default,,0000,0000,0000,,igual a la que se encuentra\Nen organismos unicelulares, Dialogue: 0,0:00:49.97,0:00:51.62,Default,,0000,0000,0000,,como la euglena. Dialogue: 0,0:00:51.62,0:00:54.19,Default,,0000,0000,0000,,Es un grupo de\Nproteínas sensibles a la luz Dialogue: 0,0:00:54.19,0:00:56.50,Default,,0000,0000,0000,,vinculado al flagelo del organismo, Dialogue: 0,0:00:56.50,0:01:00.03,Default,,0000,0000,0000,,que se activa al encontrar\Nluz y, por lo tanto, comida. Dialogue: 0,0:01:00.03,0:01:02.65,Default,,0000,0000,0000,,Una versión más compleja\Nde este punto de luz Dialogue: 0,0:01:02.65,0:01:05.64,Default,,0000,0000,0000,,se puede encontrar en \Nlos gusanos planos, planaria. Dialogue: 0,0:01:05.64,0:01:08.31,Default,,0000,0000,0000,,Al tener forma de copa,\Nen lugar de ser plano, Dialogue: 0,0:01:08.31,0:01:11.11,Default,,0000,0000,0000,,le permite detectar mejor\Nla dirección de la luz entrante. Dialogue: 0,0:01:12.68,0:01:14.01,Default,,0000,0000,0000,,Entre sus otros usos, Dialogue: 0,0:01:14.01,0:01:16.58,Default,,0000,0000,0000,,esta cualidad le permite\Na un organismo buscar Dialogue: 0,0:01:16.58,0:01:19.36,Default,,0000,0000,0000,,sombra y esconderse\Nde los depredadores. Dialogue: 0,0:01:19.36,0:01:20.93,Default,,0000,0000,0000,,A lo largo de los milenios, Dialogue: 0,0:01:20.93,0:01:24.10,Default,,0000,0000,0000,,al hacerse estas copas de luz \Nmás profundas en algunos organismos, Dialogue: 0,0:01:24.10,0:01:26.76,Default,,0000,0000,0000,,la apertura de la parte\Ndelantera disminuyó en tamaño. Dialogue: 0,0:01:26.76,0:01:29.04,Default,,0000,0000,0000,,El resultado fue el llamado\N"efecto estenopeico" Dialogue: 0,0:01:29.04,0:01:31.55,Default,,0000,0000,0000,,que aumentó la resolución\Nconsiderablemente, Dialogue: 0,0:01:31.55,0:01:36.23,Default,,0000,0000,0000,,redujo la distorsión y solo dejó\Npasar un fino haz de luz en el ojo. Dialogue: 0,0:01:36.23,0:01:39.25,Default,,0000,0000,0000,,El nautilus, un\Nantepasado del pulpo, Dialogue: 0,0:01:39.25,0:01:44.18,Default,,0000,0000,0000,,usa este ojo estenopeico para mejorar \Nla resolución y la detección direccional. Dialogue: 0,0:01:45.30,0:01:48.55,Default,,0000,0000,0000,,Aunque el ojo estenopeico permite\Nla formación de imágenes simples, Dialogue: 0,0:01:48.56,0:01:52.26,Default,,0000,0000,0000,,la etapa decisiva hacia el ojo tal\Ny como la conocemos, es la lente. Dialogue: 0,0:01:53.07,0:01:54.48,Default,,0000,0000,0000,,Se cree que ha evolucionado Dialogue: 0,0:01:54.48,0:01:56.86,Default,,0000,0000,0000,,a través de células transparentes Dialogue: 0,0:01:56.86,0:01:59.25,Default,,0000,0000,0000,,que cubrían la apertura \Npara prevenir infecciones, Dialogue: 0,0:01:59.25,0:02:01.64,Default,,0000,0000,0000,,lo que permitió al interior\Ndel ojo llenarse con líquido Dialogue: 0,0:02:01.64,0:02:05.10,Default,,0000,0000,0000,,y perfeccionar así la sensibilidad\Na la luz y su procesamiento. Dialogue: 0,0:02:05.10,0:02:08.20,Default,,0000,0000,0000,,Las proteínas cristalinas que\Nse han ido formando en la superficie Dialogue: 0,0:02:08.21,0:02:10.32,Default,,0000,0000,0000,,crearon una estructura que resultó útil Dialogue: 0,0:02:10.32,0:02:13.35,Default,,0000,0000,0000,,para concentrar la luz en\Nun solo punto en la retina. Dialogue: 0,0:02:13.35,0:02:17.56,Default,,0000,0000,0000,,Esta lente es la clave de la\Ncapacidad de adaptación del ojo Dialogue: 0,0:02:17.56,0:02:21.67,Default,,0000,0000,0000,,al cambiar su curvatura para adaptarse\Npara la visión de cerca y de lejos. Dialogue: 0,0:02:22.46,0:02:25.05,Default,,0000,0000,0000,,Esta estructura de la cámara\Nestenopeica con una lente Dialogue: 0,0:02:25.05,0:02:27.00,Default,,0000,0000,0000,,ha servido de base\Npara lo que iba Dialogue: 0,0:02:27.00,0:02:29.74,Default,,0000,0000,0000,,finalmente a evolucionar\Ncomo ojo humano. Dialogue: 0,0:02:29.74,0:02:33.48,Default,,0000,0000,0000,,Otros refinamientos incluirían un\Nanillo colorido, llamado el iris, Dialogue: 0,0:02:33.48,0:02:36.38,Default,,0000,0000,0000,,que controla la cantidad de\Nla luz que entra en el ojo, Dialogue: 0,0:02:36.38,0:02:41.71,Default,,0000,0000,0000,,una capa exterior blanca dura, llamada \Nesclerótica, que mantiene la estructura, Dialogue: 0,0:02:41.71,0:02:45.59,Default,,0000,0000,0000,,y glándulas lagrimales que\Nsecretan una película protectora. Dialogue: 0,0:02:45.59,0:02:49.65,Default,,0000,0000,0000,,Pero igualmente importante fue\Nla evolución del cerebro, a la par, Dialogue: 0,0:02:49.65,0:02:51.88,Default,,0000,0000,0000,,que expandió la corteza visual Dialogue: 0,0:02:51.88,0:02:55.69,Default,,0000,0000,0000,,para procesar las imágenes más nítidas\Ny coloridas que estaba recibiendo. Dialogue: 0,0:02:56.50,0:03:00.33,Default,,0000,0000,0000,,Ahora sabemos que lejos de ser una\Nperfecta obra maestra de diseño, Dialogue: 0,0:03:00.33,0:03:04.60,Default,,0000,0000,0000,,nuestro ojo conserva las huellas\Npaso a paso de su evolución. Dialogue: 0,0:03:04.60,0:03:08.09,Default,,0000,0000,0000,,Por ejemplo, en la retina humana\Nse proyecta una imagen invertida Dialogue: 0,0:03:08.09,0:03:11.71,Default,,0000,0000,0000,,con las células que detectan la luz\Ncolocadas de espaldas a de la apertura. Dialogue: 0,0:03:11.71,0:03:13.48,Default,,0000,0000,0000,,Esto se traduce en un punto ciego, Dialogue: 0,0:03:13.48,0:03:15.77,Default,,0000,0000,0000,,donde el nervio óptico\Ndebe atravesar la retina Dialogue: 0,0:03:15.78,0:03:18.67,Default,,0000,0000,0000,,para llegar a la capa fotosensible\Nde la parte posterior. Dialogue: 0,0:03:18.67,0:03:21.78,Default,,0000,0000,0000,,Los cefalópodos tienen ojos\Nque lucen similares Dialogue: 0,0:03:21.78,0:03:23.77,Default,,0000,0000,0000,,y evolucionaron de forma independiente, Dialogue: 0,0:03:23.77,0:03:27.82,Default,,0000,0000,0000,,tienen una retina orientada hacia delante\Nque les permite ver sin un punto ciego. Dialogue: 0,0:03:27.83,0:03:31.08,Default,,0000,0000,0000,,Los ojos de otras criaturas\Nmuestran diferentes adaptaciones. Dialogue: 0,0:03:31.08,0:03:34.20,Default,,0000,0000,0000,,Los zipoteros, llamados\Npeces cuatro ojos, Dialogue: 0,0:03:34.20,0:03:39.04,Default,,0000,0000,0000,,tienen los ojos divididos en dos secciones\Npara mirar sobre y bajo el agua, Dialogue: 0,0:03:39.04,0:03:42.56,Default,,0000,0000,0000,,perfectos para avistar tanto los\Ndepredadores como las presas. Dialogue: 0,0:03:42.56,0:03:47.56,Default,,0000,0000,0000,,Los gatos, cazadores nocturnos habituales,\Nhan desarrollado una capa reflectante Dialogue: 0,0:03:47.56,0:03:51.14,Default,,0000,0000,0000,,que aumenta la cantidad de\Nluz que el ojo puede detectar, Dialogue: 0,0:03:51.14,0:03:55.26,Default,,0000,0000,0000,,otorgándoles una excelente visión\Nnocturna y su firma resplandeciente. Dialogue: 0,0:03:56.02,0:04:00.75,Default,,0000,0000,0000,,Estos son algunos ejemplos de la enorme\Ndiversidad de ojos en el reino animal. Dialogue: 0,0:04:00.76,0:04:04.90,Default,,0000,0000,0000,,Y si tu pudieras diseñar un ojo, \N¿lo harías de manera diferente? Dialogue: 0,0:04:04.90,0:04:08.16,Default,,0000,0000,0000,,Esta pregunta no es tan\Nextraña como podría parecer. Dialogue: 0,0:04:08.16,0:04:11.94,Default,,0000,0000,0000,,Hoy, los médicos y los científicos están\Nbuscando diferentes estructuras de ojo Dialogue: 0,0:04:11.94,0:04:14.16,Default,,0000,0000,0000,,para ayudar a diseñar\Nimplantes biomecánicos Dialogue: 0,0:04:14.16,0:04:16.37,Default,,0000,0000,0000,,para las personas con\Ndeficiencias visuales, Dialogue: 0,0:04:16.37,0:04:18.59,Default,,0000,0000,0000,,Y en un futuro no muy lejano, Dialogue: 0,0:04:18.59,0:04:22.50,Default,,0000,0000,0000,,las máquinas construidas con la precisión\Ny la flexibilidad del ojo humano Dialogue: 0,0:04:22.51,0:04:26.13,Default,,0000,0000,0000,,pueden incluso permitirle\Nsuperar su propia evolución.