Todos han sufrido TEDx [poco claro] (Risas) Una de las preguntas más ridículas que tuve que oír en distintos momentos es "¿quién es superior, el hombre o la mujer?" La idea de la discriminación de género me frustra. Me desconcierta. A veces, realmente me entristece. Es casi una ironía celestial el haber nacido en Rajastán, al noroeste de India. Es un lugar hermoso con una cultura rica, colores e historia, pero lo triste es que mucha gente decidió aferrarse a muchas tradiciones perniciosas. Una de las tradiciones más perniciosas es la idea de que la mujer tiene un lugar menospreciado en la sociedad. Voy a las aldeas y veo niñas de 10, 12 años, jugar afuera de sus casas. Vuelvo unos meses más tarde, y no las veo. Pregunto, "¿qué les sucedió?" Me dicen, "alcanzaron la pubertad, por eso ya no podrán salir de sus casas". Veo niñas de 8 años que se casan. El matrimonio no siempre es la solución. No siempre garantiza que ahora tu vida estará bien. Esta noción no es algo solo de India, lo veo fuera de India también. Que la dignidad de una familia o de una sociedad recae sobre los hombros de las mujeres mientras que los hombres huyen con absolutamente nada. Me parece muy, muy humillante a veces. Todas estas ideas juntas, fueron surgiendo en mí mientras crecía. Crecí en Dubái, y ahora vivo en Londres. Al crecer, aprendí algo. Aprendí que podemos tener dos realidades diferentes. Y aprendí que pueden coexistir. Algunas personas tienen más de dos realidades, algo bueno, supongo, si les funciona. Pero me di cuenta de que yo no estaba bien con estas realidades totalmente separadas. Quería encontrar una forma de unirlas. Quería que una trascendiera a la otra. Por eso mi viaje me llevó de nuevo a India a los 26 años, hace 3 años. ¿Notaron cómo presenté mi edad para parecer más joven? Hace 3 años, regresé a India y quería responder esta pregunta: "¿Cuál es el sentido de mi vida?" Me doy el lujo de viajar para educarme. "¿Cuál es el sentido de eso?" Empecé a trabajar en el campo de la educación. Al hacerlo pensé ¿y si hacemos un evento TEDx en la aldea? Será fascinante. He estado en eventos de TED. Me encanta el ambiente. Es algo fabuloso. Pensaba: "¿Funcionará en una aldea?" "¿Lograremos el mismo sentimiento que experimentan Uds. hoy?" "¿Puede lograrse lo mismo en un contexto rural?" Estaba en este trance idealista y pensé que quería hacer algo bueno para la gente y que me darían la bienvenida. Por eso, en 2010, decidí organizar un evento TEDx. Mi evento TEDx se llama TEDxShekhavati. Empecé a tener problemas. Por ejemplo, algo de lo que tuve que oír: "Ser mujer y organizar este evento es algo malo. Va en contra de nuestra religión. Estás corrompiendo el tejido moral de nuestra sociedad". Y luego de todo eso, después de trabajar en esto como un año, 7 días antes del evento, finalmente dijeron: "Bueno, ¿cómo la detenemos?" Me dijeron: "si quieres subir al escenario, tienes que cubrirte el rostro con un niqab". Les dije: "¡Yo no, uso el burka !" No lo uso para otra gente". No me gusta la idea de usar la niqab en el escenario y hablarle a la gente con ella. Cuando rechacé esto, dijeron: "Bueno, no podrás usar el lugar para el evento. No permitiremos que hagas el evento en ese lugar". Había ya 300 personas, oradores de camino, y no tenía el lugar. En un par de días me las ingenié para organizarlo en otro sitio. En ese momento estaba tan desmotivada que pensé: "Reuniré 20 personas, está bien. Pasaremos un buen momento". Y, el día del evento, asistieron 1200 personas a esta conferencia. (Aplausos) En 2011 pensé que esta vez elegiría una escuela. Elegí una escuela harijan. Los harijan son personas intocables en India. No son intocables porque tengan alguna enfermedad o algo así, sino porque vienen de la casta más baja. Están atrapados en el ciclo de la pobreza, nunca pueden salir de ella. También se les niega la educación. Esa escuela tiene casi 100 años. Lentamente se convirtió en una escuela de niños pobres. Cuando fui a la escuela, esa era una de las aulas. Lo que hicimos con esa escuela... hace poco fui a esa escuela y no parece la misma... Construimos baños. La escuela finalmente tuvo baños después de 100 años. Pintamos la escuela. El día del evento, recuerdo que había 5 000 personas en este TEDxShekhavati. (Aplausos) Alguno de los buenos resultados de esto. El primero fue el liderazgo juvenil, sembrar el liderazgo juvenil en las aldeas. Tuve una idea del evento, lo que quería que fuera. Elegí a un chico y a una chica a los que había enseñado en otras iniciativas educativas y les dije: "Esto es lo que necesito, háganlo a su manera". Ellos armaron equipos y subequipos. Básicamente, el evento es lo que ellos crearon. Las mujeres fueron casa por casa contando del evento porque no tenemos medios sociales. Las personas no confían plenamente en los periódicos. Las mujeres fueron al salón de belleza. Le hablaron a la encargada. Entonces mientras acicalaba las cejas, decía: "¿Has oído de TEDxShekhavati?" Así fue que todos se enteraron del evento. Después de la conferencia vino una mujer y me dijo: "Estoy muy impresionada de haber inscrito a 5 de mis hijas en la escuela". Uno de mis momentos favoritos fue cuando una de las oradoras habló de los derechos de la mujer. -- Esa es la escuela, así se ve desde afuera -- Una de las oradoras habló de los derechos de la mujer y del lugar de la mujer en la sociedad. Ninguna mujer se me acercó para decir: "Muy bueno". Vinieron muchos hombres a decir: Me alegra. Había que decirlo". Cuando miro todo esto siento que TEDxShekhavati es solo el comienzo para cambiar una mentalidad de cientos de años. Es muy, muy difícil; no es fácil. Y no va a cambiar en 2 años. Pero TEDxShekhavati es una ventana de cambio no solo para los cambios increíbles que ocurren en India, sino en todo el mundo. Me siento muy terca al llevar esto a mi gente y a mi comunidad. Mucha gente me preguntó: "¿Cómo hiciste esto? ¿Cómo enfrentaste todos esos problemas?" Mirando hacia atrás, tengo solo una respuesta verdadera y les digo: "Lo que ven son las oposiciones y los problemas. Pero cuando estuve allí, no pude verlos. Lo único que pude ver fueron momentos felices, momentos positivos, apertura mental. Al final, después de todo creo que eso es lo que marca la diferencia. Gracias. (Aplausos)