WEBVTT 00:00:07.107 --> 00:00:10.170 Los humanos conocen el sorprendente pinchazo de una aguja, 00:00:10.170 --> 00:00:12.539 el agudo dolor al golpearse un dedo del pie 00:00:12.539 --> 00:00:14.969 y el punzante dolor de muelas. 00:00:14.969 --> 00:00:19.600 Podemos identificar muchos tipos de dolor y tener múltiples formas de tratarlo. 00:00:19.600 --> 00:00:21.850 Pero, ¿qué pasa con otras especies? 00:00:21.850 --> 00:00:26.070 ¿Cómo los animales que nos rodean experimentan dolor? 00:00:26.070 --> 00:00:28.230 Es importante que lo sepamos. 00:00:28.230 --> 00:00:29.851 Tenemos animales como mascotas, 00:00:29.851 --> 00:00:31.460 enriquecen nuestro ambiente, 00:00:31.460 --> 00:00:33.631 criamos muchas especies para nuestro alimento 00:00:33.631 --> 00:00:37.781 y experimentamos con ellos para promover la ciencia y la salud humana. 00:00:37.781 --> 00:00:39.830 Los animales son importantes para nosotros, 00:00:39.830 --> 00:00:44.182 por lo que es muy importante que evitemos causarles dolor innecesario. 00:00:44.182 --> 00:00:47.151 Para animales que son similares a nosotros, como los mamíferos, 00:00:47.151 --> 00:00:50.281 a menudo, es obvio cuando los herimos. 00:00:50.281 --> 00:00:52.521 Pero hay cosas que no son tan obvias, 00:00:52.521 --> 00:00:56.001 como si los analgésicos que funcionan en nosotros también les ayudan. 00:00:56.001 --> 00:00:58.221 Cuanto más diferente sea un animal de nosotros, 00:00:58.221 --> 00:01:01.195 entender sus experiencias es más difícil. 00:01:01.195 --> 00:01:03.802 ¿Cómo te darías cuenta si un camarón tiene dolor? 00:01:03.802 --> 00:01:05.131 ¿En una serpiente? 00:01:05.131 --> 00:01:06.691 ¿En un caracol? 00:01:06.691 --> 00:01:09.272 En los vertebrados, incluyendo humanos, 00:01:09.272 --> 00:01:12.482 el dolor puede ser separado en dos procesos diferentes. 00:01:12.482 --> 00:01:16.560 En primer lugar, los nervios y la piel sienten algo dañino 00:01:16.560 --> 00:01:19.195 y comunican esa información a la médula espinal. 00:01:19.195 --> 00:01:21.784 Allí, las neuronas motoras activan movimientos 00:01:21.784 --> 00:01:24.682 que nos hacen rápidamente huir de la amenaza. 00:01:24.682 --> 00:01:28.322 Esto es el reconocimiento físico del daño llamado nocicepción, 00:01:28.322 --> 00:01:29.578 y casi todos los animales, 00:01:29.578 --> 00:01:32.297 incluso aquellos con sistemas nerviosos muy simples, 00:01:32.297 --> 00:01:33.655 lo experimentan. 00:01:33.655 --> 00:01:36.752 Sin esta habilidad, los animales serían incapaces de huir del daño 00:01:36.752 --> 00:01:39.736 y su supervivencia estaría amenazada. 00:01:39.736 --> 00:01:43.415 La segunda parte es el reconocimiento consciente del daño. 00:01:43.415 --> 00:01:46.703 En los humanos, esto ocurre cuando las neuronas sensitivas en la piel 00:01:46.703 --> 00:01:51.395 hacen una segunda ronda de conexiones desde la médula espinal al cerebro. 00:01:51.395 --> 00:01:57.022 Allí, millones de neuronas en múltiples regiones crean las sensaciones de dolor. 00:01:57.022 --> 00:02:01.152 Para nosotros, es una compleja experiencia asociada con emociones como miedo, 00:02:01.152 --> 00:02:02.082 pánico, 00:02:02.082 --> 00:02:03.212 y estrés, 00:02:03.212 --> 00:02:05.734 que podemos comunicar a otros. 00:02:05.734 --> 00:02:08.483 Pero es difícil saber cómo los animales experimentan 00:02:08.483 --> 00:02:10.592 esta parte del proceso 00:02:10.592 --> 00:02:13.892 porque muchos de ellos no demuestran lo que sienten. 00:02:13.892 --> 00:02:18.543 Sin embargo, tenemos pistas al observar cómo se comportan los animales. 00:02:18.543 --> 00:02:22.493 Los animales salvajes y heridos son conocidos por cuidar sus heridas, 00:02:22.493 --> 00:02:24.674 hacen sonidos para mostrar su dolor, 00:02:24.674 --> 00:02:27.033 y se vuelven solitarios. 00:02:27.033 --> 00:02:31.154 Científicos en el laboratorio descubrieron que los animales como pollos o ratas 00:02:31.154 --> 00:02:35.633 se autoadministran fármacos para reducir el dolor cuando están heridos. 00:02:35.633 --> 00:02:39.184 Los animales también huyen de situaciones donde han sido heridos antes, 00:02:39.184 --> 00:02:42.383 lo que sugiere conciencia de las amenazas. 00:02:42.383 --> 00:02:45.204 Esta investigación nos ha permitido asegurar 00:02:45.204 --> 00:02:47.124 que los vertebrados reconocen el dolor 00:02:47.124 --> 00:02:51.634 que es ilegal en muchos países herir innecesariamente a estos animales. 00:02:51.634 --> 00:02:56.054 Pero, ¿qué sucede con otros tipos de animales como los invertebrados? 00:02:56.054 --> 00:02:58.313 Estos animales no están legalmente protegidos, 00:02:58.313 --> 00:03:02.234 en parte porque su comportamiento es difícil de comprender. 00:03:02.234 --> 00:03:04.436 Podemos hacer buenas conjeturas sobre algunos, 00:03:04.436 --> 00:03:05.274 como las ostras, 00:03:05.274 --> 00:03:06.104 gusanos, 00:03:06.104 --> 00:03:07.324 y medusas. 00:03:07.324 --> 00:03:09.885 Estos son ejemplos de animales que no tienen cerebro 00:03:09.885 --> 00:03:12.225 o tienen uno muy simple. 00:03:12.225 --> 00:03:16.126 Una ostra retrocederá si se le chorrea jugo de limón, por ejemplo, 00:03:16.126 --> 00:03:18.815 debido a la nocicepción. 00:03:18.815 --> 00:03:20.725 Pero al tener un sistema nervioso simple, 00:03:20.725 --> 00:03:24.525 es improbable que experimente la parte consciente del dolor. 00:03:24.525 --> 00:03:27.475 Otros animales invertebrados son más complicados, 00:03:27.475 --> 00:03:28.765 como el pulpo, 00:03:28.765 --> 00:03:30.305 que tiene un cerebro sofisticado 00:03:30.305 --> 00:03:34.235 e incluso es uno de los animales invertebrados más inteligentes. 00:03:34.235 --> 00:03:39.686 Aún así, en muchos países, la gente sigue la práctica de comer vivo al pulpo. 00:03:39.686 --> 00:03:43.905 Incluso hervimos vivos a langostas, camarones y cangrejos 00:03:43.905 --> 00:03:47.125 a pesar de que no sabemos cómo les afecta. 00:03:47.125 --> 00:03:48.997 Esto nos plantea un problema ético 00:03:48.997 --> 00:03:52.905 porque les podemos estar causando un sufrimiento innecesario. 00:03:52.905 --> 00:03:57.036 La experimentación científica, a pesar de ser controversial, nos da algunas pistas. 00:03:57.036 --> 00:04:01.378 Pruebas en cangrejos ermitaños muestran que ellos dejarán su caparazón 00:04:01.378 --> 00:04:03.497 si reciben electricidad, 00:04:03.497 --> 00:04:05.806 pero se quedarán si es un buen caparazón. 00:04:05.806 --> 00:04:09.257 Y los pulpos que pueden enrollar un brazo herido para protegerlo 00:04:09.257 --> 00:04:12.307 arriesgarán usarlo para cazar a sus presas. 00:04:12.307 --> 00:04:16.826 Esto sugiere que estos animales hacen juicios de valor de la entrada sensorial 00:04:16.826 --> 00:04:20.236 en vez de sólo reaccionar reflexivamente al daño. 00:04:20.236 --> 00:04:23.897 Se sabe que los cangrejos se soban repetidamente el punto de sus cuerpos 00:04:23.897 --> 00:04:26.687 donde han recibido un shock eléctrico. 00:04:26.687 --> 00:04:28.567 Incluso las babosas de mar se encogen 00:04:28.567 --> 00:04:31.896 cuando saben que están cerca de recibir un estímulo nocivo. 00:04:31.896 --> 00:04:35.909 Eso significa que tienen cierta memoria de las sensaciones físicas. 00:04:35.909 --> 00:04:38.448 Aún tenemos mucho que aprender sobre el dolor animal. 00:04:38.448 --> 00:04:40.387 A medida que nuestro conocimiento crece, 00:04:40.387 --> 00:04:45.127 algún día podremos vivir en un mundo donde no causemos dolor innecesario.