Joanna Wronko: Tocaré un fragmento corto, la mitad con el violín impreso en 3D y luego cambiaré al convencional para que puedan notar las diferencias al escucharlos. (Música de violín en 3D) (Fin de la música de violín en 3D) (Música de violín convencional) (Fin de la música de violín convencional) (Aplausos) Anfitrión: Gracias Joanna. Estuve muy cerca, lo suficientemente cerca de modo que noté las diferencias incluso en volumen, creo que se llama proyección. JW: Sí, de hecho hay dos. Hay dos cosas diferentes. O sea, una de las cosas obvias es que el violín impreso en 3D suena menos, el sonido es más débil. Anfitrión: Cierto. JW: Pero además, de hecho no proyecta, ahora mismo tenemos micrófonos. También tenemos mucho ruido adicional, pero normalmente, la sala se utiliza para conciertos de música clásica y tiene un muy buena acústica. A: Normalmente, cuando tocas el violín, el micrófono estaría apagado, no habría altavoces, con el violín es suficiente. Y entonces sí que hay algo que no podrías hacer, llegar a la gente sentada en la parte de atrás, ¿verdad? JW: En realidad no lo hemos intentado, es un experimento, sólo asumí que no podría... A: Me gusta experimentar. ¿Podríamos apagar el micrófono? Esto no es muy agradable. ¿Podríamos quitar el volumen al micrófono de Joanna? Así sólo escucharemos el sonido puro del violín. JW: Está bien. A: ¿Quieres decir algo? JW: No. A: Bien. (Música de violín en 3D) A: Y ahora en el convencional. (Música de violín convencional) A: Veo personas al fondo exclamando: "Ah, gracias". (Aplausos) A: Otra cosa que noté cuando tocaste el violín tradicional, es que la postura de tu cuerpo ha cambiado, te volviste una con... ¿Es tu propio instrumento? JW: Bueno, no me pertenece pero lo toco desde hace 8 años. P: Entonces es tuyo. JW: Sí, es mi bebé. P: Y eso no ocurrió con el violín impreso en 3D, ¿sería posible que te volvieras uno con este instrumento? JW: Guau, es una pregunta difícil. Creo que, desde un punto de vista muy práctico, es mucho más pesado que el violín normal, así que no me veo tocando un concierto entero con él, cómo sí puedo hacerlo con un violín normal. Pero claro, es increíble que realmente pueda sonar. Aún no lo puedo creer. Es como un violín de verdad, pero le falta cierta vibración. Lo que hace especial al violín de madera es que son todos únicos porque son hechos a mano, y cada instrumento tiene su punto y saca notas más débiles, más fuertes, así que un artista que conoce su instrumento, busca esas peculiaridades. A: Cada instrumento tiene su carácter y cada producto 3D será igual que los demás. ¿Hay algo especial que pudieras hacer con este violín y no con el de madera? Vale, es obvio. JW: No lo sé. De hecho, estuve hablando con una amiga hoy y me preguntó algo parecido. Para qué serviría. Me hizo ver algo que yo no había pensado antes, que tal vez podría usarse para hacer otra música no sólo la clásica como en un estudio, con amplificadores, porque es tan parecido a un violín de verdad que podrías modificarle el sonido mucho más. Pero para la música clásica, yo diría que no. A: Entiendo. Entonces, el ukelele vale como 10 euros y por otro lado tenemos al pobre Stradivarius. JW: Sí. P: Se nos acabó el tiempo, ¿podrías tocar algo más con el violín impreso en 3D y luego una pieza corta con el violín de madera? JW: Sí, tocaré un fragmento corto llamado Polish Capriccio, para mostrarles una introducción lenta y lo que puede hacer el violín. Aunque no se pueden imprimir imperfecciones en el violín 3D, y la imperfección del tradicional es lo que para mí le da belleza a la música, sigue siendo sorprendente. (Música de violín 3D) (Aplausos)