Nueva York de Cerca ["Rashid Johnson Hace Cosas para Poner Sobre Algo"] Rashid Johnson - Artista Cuando estaba haciendo las piezas que… que aparecen en los estantes, se me vino a la cabeza el libro de Lawrence Wiener, que se llama “Algo para poner algo”. Y en la novela, uno de los personajes le dice a otro: "Tengo algo para ti". Y el otro le contesta: "¿Qué es?" El otro le dice: "Está en la mesa". Y entonces, el primer personaje le pregunta: "¿Qué es una mesa?" Y el segundo dice: "Una mesa es algo para poner algo." Y realmente esa idea me interesó, esta idea de poner que algo sirva para poner algo, es algo así semiótico que explica cómo las cosas existen y por qué existen y cómo es que las llamamos. Así que, empecé a hacer cosas para poner algo en ellas. La segunda pregunta que me surgió, bueno, fue: ¿qué pongo en las cosas que hice para poner sobre ellas? Uh! Pensé entonces, desde el punto de vista donde estás observándome usar las cosas que están alrededor de mí. Ya fueran los libros que estoy leyendo, los discos que escucho, las cosas que me pongo sobre el cuerpo… Y todo ese material comenzó a ser como un tipo de gel que ayuda a… darle forma a todo y pensé, ya sabes, en mi discurso. Creo que siempre estas cosas han estado en mi trabajo y han sido interesantes porque es sobre lo doméstico. Es como si secuestráramos las cosas con las que estamos familiarizados y esencialmente las invadiéramos. Crecí rodeado del tema Afro-céntrico. Celebrábamos el Kwanza y mi madre solía usar el dashikis y el pelo tipo afro. Pero lo más interesante para mí, es el hecho de que un día dejaron de usar el dashiki, y no hubo más afros, y no volvimos a celebrar el Kwanza. Ya sabes, así que… la transición del Afro-centrismo, y de este interés por la práctica de la Africanidad… nuestra adquisición de esa Africanidad hacia los padres que adquirían el estatus de clase media, nuestras madres interesadas por el fútbol ahora o algo así. Es por esa transición y esa dicotomía que creo tengo este humor que se ha convertido en parte de mi obra y mi discurso. Al igual que está presente en todos los materiales significativos. Mucho del trabajo que vi, mientras crecía hecho... por artistas negros en gran medida representaba un problema. Quería hacer algo que no necesariamente hablara de un problema. Por lo que creé un grupo llamado: “El Escapismo Social del Nuevo Negro y el Club Atlético. Creo que algunas de las fotografías fueron inspiradas en las fotografías de James Van Der Zee y Harlem Renaissence Y se convirtió en este tipo de sociedad secreta en donde comencé a imaginar reuniones y el discurso que tendrían... estos personajes dentro de este ambiente ficticio. Pienso que mucho más que un inversión es la, como historia del escapismo. Siempre digo que los negro-americanos intentaron ir del sur al norte, y tienes que nombrar a Marcus Garvey que dice: "Regresemos a África". Y Sun Ra replica citando: "no se preocupen de eso, iremos a Saturno". Entonces, ya sabes, siempre hablo de un libro de Paul Beatty que se titula: "The White Boy Shuffle", donde el protagonista sugiere que toda la gente negra debería de aniquilarse a sí misma. Es este tipo de evolución, este tipo de escapismo práctico, que para mí es bastante divertido. Aarón McGruder escribe un comic titulado "Boondocs". Tiene una cita que dice: "¿Por qué cada negro piensa que será perseguido como perro y rociado con mangueras? Y creo que lo que está intentado decir que es importante considerar que hay muchas maneras de vivir la vida y tu propia historia... Y si estás constantemente agobiado por una historia que podría haber afectado tu existencia, no tu historia específica... Entonces te estás desvalorizando. No todo es acerca del problema histórico. Es sobre lo que se puede hacer como el autor de uno mismo y de cómo puedes darle forma al futuro en vez de vivir sólo en el pasado.