1 00:00:00,000 --> 00:00:04,007 (Subtítulos en español escritos por Jason Sotzen de la Universidad de Michigan) 2 00:00:04,007 --> 00:00:08,035 Asegurar una examinación exhaustiva, lo mejor es cumplir el examen musculoesquelético de la rótula de una 3 00:00:08,035 --> 00:00:10,059 manera sistemática. 4 00:00:10,059 --> 00:00:13,809 Lo que sigue es un orden sugerido del examen que incluye muchas de las técnicas 5 00:00:13,809 --> 00:00:19,027 comunes que se utilizan para evaluar las heridas. 6 00:00:19,027 --> 00:00:21,939 Empiece el examen con el paciente en pie. 7 00:00:21,939 --> 00:00:25,289 Busque evidencia de deformidad grave, atrofia muscular, 8 00:00:25,289 --> 00:00:27,063 simetría del alineamiento de la rótula, 9 00:00:27,063 --> 00:00:31,109 evidencia de una posición vara o valga de la rótula 10 00:00:31,109 --> 00:00:34,009 o la presencia de pie plano y pie cavo. 11 00:00:34,009 --> 00:00:38,039 Desde una vista posterior, vea si hay más de dos dedos lateralmente, también llamado 12 00:00:38,039 --> 00:00:39,081 el signo demasiados dedos. 13 00:00:39,081 --> 00:00:44,028 Este signo puede indicar un exceso de pronación del pie o un antepié abducido. 14 00:00:44,028 --> 00:00:47,006 Pida que el paciente levantar los dedos de pie y evalue la posición del talón. 15 00:00:47,006 --> 00:00:55,073 Normalmente el talón debe cambiar de una posición neutral a una posición vara. 16 00:00:55,073 --> 00:00:57,078 Luego observe la manera de andar 17 00:00:57,078 --> 00:00:59,044 buscando una manera antálgica 18 00:00:59,044 --> 00:01:09,023 o pronación excesiva o supinación. 19 00:01:09,023 --> 00:01:11,089 Entonces, evalue la amplitud activa de movimiento. 20 00:01:11,089 --> 00:01:16,022 Si hay un dolor o una limitación, repita la amplitud de movimiento pasivamente. Con el paciente en una 21 00:01:16,022 --> 00:01:22,579 posición sentada, pruebe la extensión de las rodillas. 22 00:01:22,579 --> 00:01:24,019 También en esta posición, observe 23 00:01:24,019 --> 00:01:32,006 la articulación rotuliana 24 00:01:32,006 --> 00:01:35,001 y la rotación internal y external de la cadera, 25 00:01:35,001 --> 00:01:40,084 la que puede ayudar a identificar el dolor de la rodilla causado por la patología de la cadera. 26 00:01:40,084 --> 00:01:47,149 También en la posición sentada, palpe los puntos de referencia anatómicos para dolor. 27 00:01:47,149 --> 00:01:54,057 Palpe el cuádriceps distal, el tendón del el cuádriceps 28 00:01:54,057 --> 00:01:58,004 la rótula, 29 00:01:58,004 --> 00:02:04,092 el tendón rotuliano, 30 00:02:04,092 --> 00:02:09,889 la tuborosidad tibial, 31 00:02:09,889 --> 00:02:14,819 y las almohadillas de grasa debajo de la rótula. 32 00:02:14,819 --> 00:02:16,093 En el lado medial, 33 00:02:16,093 --> 00:02:27,009 palpe el ligamento lateral interno, 34 00:02:27,009 --> 00:02:35,004 la línea de articulación medial, 35 00:02:35,004 --> 00:02:40,489 la bolsa sinovial anserina, 36 00:02:40,489 --> 00:02:47,169 y en el lado lateral, palpe el ligamento lateral externo, 37 00:02:47,169 --> 00:02:54,349 la línea de articulación lateral, 38 00:02:54,349 --> 00:03:01,289 y la cabeza peronea. 39 00:03:01,289 --> 99:59:59,999 Posteriormente, palpe el hueco poplíteo y los músculos isquiotibiales distales.