Igualdad de Acceso: Diseño Universal de un Departamento Académico [música] >>Narrador: la población estudiantil en universidades y facultades es cada vez más diversa. Estudiantes y empleados necesitan un mismo acceso a cursos, instalaciones y todos los aspectos de la vida en el campus. Sin embargo, las personas con discapacidad siguen encontrando páginas web, materiales e instalaciones inaccesibles. Una solución es la implantación de Diseño Universal. El arquitecto Ron Mace lo definió como: El diseño de productos y entornos accesibles para todo el mundo, en la medida de lo posible, sin la necesidad de adaptación o diseño especializado. El valor de diseño universal es que es sencillo y es fácil, y será capaz de impactar a todos tus estudiantes. >>Narrador: Sugiere que, en lugar de diseñar ofertas departamentales para el usuario medio, diseñarlos para gente con amplias capacidades, discapacidades, niveles de lectura, estilos de aprendizaje, lenguas maternas y otras características. >>Richard Ladner: Diseño Universal es realmente una meta. Es una manera de abordar la educación de manera que maximices el número de personas que se beneficia de la educación. Planificación y Políticas Los accionistas del campus necesitan pensar en planificación y políticas. Pregúntate si la gente discapacitada y los miembros de otros grupos minoritarios pertenecen a tu plantilla, facultad o alumnado. >>Jim Gorske: En cuanto a la política de desarrollo a nivel universitario, creo que es importante reconocer, en primer lugar, reunir un grupo adecuado de miembros para tener esa discusión y no solamentente incluir representantes de la facultad, sino también gente que proporcione servicios, estudiantes que sean receptores de esos servicios, estudiantes que estén en esas clases, gente que será parte del diseño de lo que será el efecto de la política. Narrador: Cuando se evalúan los cursos o los servicios, asegúrate de incluir puntos que pregunten sobre las experiencias de aquellos que presentan discapacidades. Tony Delisle: Creo que si una institución, una universidad y un departamento pretende ser amable con gente con discapacidades, creo que realmente es un aspecto cultural, una norma social de actitudes y creencias que prevalece y penetra a través de instituciones, facultades y departamentos. Instalaciones y Entorno Las instalaciones del campus deberían ser accesibles y acogedoras. Asegurar el acceso físico, comodidad y seguridad a visitantes con variedad de capacidades, razas, étnias, género y edad. >> Jon McGough: Un gran lugar para empezar a evaluar la accesibilidad >> Jon McGough: Un buen lugar para evaluar la accesibilidad de instalaciones está en el aparcamiento. Debes asegurarte que tienes suficientes plazas de accesibilidad y están bien señalizadas. debería estar correctamente señalizado con señales de alto contraste. La puerta principal debería ser para todos los usuarios, independientemente de si van en silla de ruedas o andando hasta la entrada principal. Una entrada principal debería ser una entrada principal para todos. (Susan Gjolmesli) Los estudiantes necesitan saber dónde están. La señalética debe ser completa, concreta, en alto contraste. No debe confundirse con la fachada del campus, es decir, nada de esas placas de aluminio que se confunden con el edificio. Deben estar separadas de todo lo demás. >> Kayla Brown: en cuanto a los ascensores