Tomemos un vistazo a algunos hechos básicos sobre la historia del comercio y sobre la historia de las tarifas. Aquí hay algunos datos básicos sobre el crecimiento del comercio mundial usando como sistema métrico dólares en el 2011. Una de las cosas que yo considero impactantes en que cuando uno ve a los 1950 y a los 1960, fíjense que tan bajo era el volumen del comercio mundial comparado con los estándares contemporáneos aquí tenemos los principios del despegue en los 1970's, sigue subiendo en los 1980's y en los 1990's esta figura realmente crece rápidamente, algo de esto viene dado el crecimiento de las economías en desarrollo pero también viene del comercio entre las economías mas ricas también uno encuentra una disminución mas baja de la que uno hubiera esperado durante la recesión del 2008, aun que después de esto uno ve que el comercio toma su curso el comercio ha subido por algunas cuantas razones, una de ellas es porque los países se han en promedio se han enriquecido y otra es que los costos de transporte han bajado lo que facilita el comercio. Y un último factor del que hablaremos mas en un momento es que las barreras/tarifas en general han bajado. Usando una muestra internacional de países aquí hay datos de tarifas de importación promedio y se podría decir que se mueven cercanamente un índice de restricciones comerciales. Es interesante cuando uno ve los finales del siglo XIX que las tarifas son relativamente altas, una de las razones para esto es que durante ese tiempo los países en general no tenían impuestos al ingreso y usaban las tarifas como la mayor fuente de financiamiento para gobierno. A principios del siglo XX hubo una disminución significativa de las tarifas, que duró hasta 1920. Y luego vemos el principio de la década que empezó en 1920 y que duró hasta los principios de la gran depresión, donde las tarifas crecieron y hubo una descomposición parcial en el comercio mundial empezando en los 1930's pero luego en la era que le siguió a la segunda guerra mundial podemos ver que las tarifas y las restricciones comerciales tienen una marcha a la baja y hay un movimiento significativo hacía comercio mas libre. Aquí hay otro índice comercial basado en tarifas de 5 países y una cosa que puedes ver es el comienzo de guerras comerciales que empezaron en los 1920's. También puedes ver el colapso del comercio mundial durante la gran depresión en los 1930's y eso parte por las tarifas, pero la mayormente por culpa de la depresión en si. Si ves la época de la posguerra vemos un nivel menor de tarifas/barreras y por su puesto que se ve que el nivel esta bajando mientras pasa el tiempo. Note que esto es muy bueno para las economías en vías de desarrollo y para el crecimiento económico, por supuesto. Si quieres tratar de crecer tu economía al exportar a países mas ricos, bueno, desde finales de la segunda guerra mundial, hemos estado operando en una época donde ha habido mucho comercio, el comercio ha estado creciendo y las tarifas han estado cayendo. Todo esto ha sido muy bueno para las naciones en vías de desarrollo. Aquí hay una gráfica impactante sobre la ineficiencia de las tarifas que estamos usando. Y esto es para Estados Unidos solamente. Pero podemos ver que en tempranos periodos de tiempo digamos, a finales de el siglo XIX las tarifas en términos económicos son extremadamente ineficientes y están distorsionando la actividad económica, volviendo al punto de que los ingresos de las tarifas eran necesarias para financiar al gobierno por que no había impuestos al ingreso. En ese caso los gobiernos no tenían el lujo de tratar de encontrar tarifas eficientes, ellos simplemente necesitaban tarifas que generaran ingresos. Cuando ves a la era de la posguerra, y juzgas la eficiencia de las tarifas en vez de tener esa ineficiencia aquí arriba, o aquí o acá arriba, vemos que la ineficiencia ha caído y está en estos niveles bajos desde 1950 en adelante así que no es simplemente que el mundo tiene tarifas mas bajas sino que tiene tarifas que han sido pensadas de una mejor manera o que son menos ineficientes que en el pasado Para leer mas sobre este tema, puedes referirte a un artículo muy bueno por Michael Clemens y Jeffrey Williamson, el cual es también la fuente de varias gráficas y puedes ir también a la página de la Organización Mundial de Comercio y leer los reportes anuales para ponerte al día sobre lo que esta pasando con el comercio y las tarifas.