BIOLOGÍA
CONSERVACIÓN DE ESPECIES EN PELIGRO
Probablemente puedas nombrar
bastantes especies en peligro:
el oso polar, la ballena azul
y el rinoceronte negro son algunas.
Pero hay muchas más
que no reciben la misma atención.
En la actualidad, hay aproximadamente
16 500 animales y plantas
en peligro de extinción.
Una especie en peligro
es aquella que corre un alto riesgo
de extinguirse,
cosa que ocurre cuando ya no quedan
miembros de esa especie con vida.
Muchas especies se extinguen cada día.
A veces se debe a causas naturales,
ya que la extinción
es parte de la evolución.
DEFORESTACIÓN
Pero muchas más por la actividad humana.
CAZA ILEGAL
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES
CONTAMINACIÓN
De hecho, a causa de los humanos
se estima que la tasa de extinción
es entre 1000 y 10 000 veces superior
de lo que sería de forma natural.
Esta es la tasa más alta
desde la extinción de los dinosaurios
hace 65 millones de años.
CONSERVACIÓN
La conservación consiste
en proteger a las especies
de estar en peligro de extinción.
Se trata de preservar la biodiversidad.
Si quieres aprender más
sobre la biodiversidad y su importancia,
mira este video.
BIODIVERSIDAD
Quizá te preguntes por qué es para tanto.
¿Qué importa
si la población de una especie
disminuye tanto
como para estar en peligro?
Si existen algunos individuos,
como los de los zoológicos,
sin duda la especie se puede recuperar.
El problema es que la clave
de una población saludable
es la variedad genética.
CLAVE
VARIEDAD GENÉTICA
Dentro de una población,
se necesita gran variedad
de distintas características
para que la especie se pueda adaptar
si hay un cambio en el entorno
y así evitar la extinción.
ENTORNO
EXTINCIÓN
Esto puede pasar si todos los miembros
de una especie tienen genes similares.
TODOS DISTINTOS
TODOS SIMILARES
Asimismo, en poblaciones pequeñas
hay un alto riesgo de endogamia,
en la que se reproducen
individuos emparentados.
Esto puede aumentar el riesgo
de enfermedades hereditarias.
HEREDAR ENFERMEDADES
Es importante
que haya mucha población salvaje
para la supervivencia de la especie.
Hay muchas razones
por las que las especies peligran.
Puede deberse a la destrucción
del hábitat,
al cambio climático,
pesca o caza excesivas
y a la introducción de especies invasivas
a los hábitats
que compiten con las especies endémicas.
Tenemos un deber ético
de ayudar a preservar
todas las especies de la Tierra,
y esto se logra
a través de la conservación.
Veamos algunos métodos utilizados.
Primero, los animales en peligro
pueden ser alojados en parques naturales.
Esto los protege.
Los programas de cría en cautiverio
pueden incrementar su número.
Ayudan a educar a la gente
sobre conservación
y cómo podemos ayudar
a proteger las especies en peligro.
También ayudan al público en general
a crear una conexión emocional
con estas especies en peligro.
Sin embargo, hay desventajas
de tener animales en cautiverio.
Los animales no llevan una vida normal
y está el riesgo de endogamia.
Una forma de proteger a los animales
en su hábitat natural
es creando áreas protegidas,
como parques nacionales.
Los árboles no se pueden talar,
no se pueden construir carreteras ni casas
y la caza de los animales es ilegal.
Para procurarlo,
se emplea a los guardabosques.
No son solo los animales,
las plantas también están en riesgo.
Es increíble que un 70 % de las especies
de plantas están en peligro,
así que es vital que ayudemos
a protegerlas también.
Aparte de las áreas protegidas,
las plantas en peligro se conservan
recolectando las semillas
y almacenándolas en bancos de semillas.
Si una planta se extingue,
las semillas pueden cultivarse
para restaurar su población.
En resumen, una especie en peligro
es aquella en riesgo de extinguirse.
Las causas principales
son actividades humanas.
La protección de especies vulnerables
se llama conservación
y hay muchos métodos para hacerlo,
incluyendo los parques naturales
y áreas protegidas.
Si te gustó el video,
dale un pulgar hacia arriba
y no olvides suscribirte.
Comenta más abajo si tienes alguna duda.
¿Y por qué no echar un vistazo
a nuestra app FuseSchool?
¡Hasta la próxima!