Hoy vamos a hablar sobre el Coase theorem y sobre soluciones de mercado para
problemas de externalidades.
Básicamente lo que Coase dijo en un excelente artículo
es que el problema de los beneficios externos y costos externos,
no es el hecho de que son externos, pero que los derechos de propiedad son vagos
e indeterminados, y que los costos de transacción son altos.
Empecemos con un ejemplo
El Teorema de Coase
El economista ganador del premio Nobel James Meade argumentó que el mercado
traería un sub-abastecimiento de miel y de servicios de polinización.
Las abejas, dijo Meade, hacen dos cosas. Primero hacen miel, y esa miel se compra
y vende en los mercados y hay un precio para esa miel.
Por otro lado las abejas también vuelan y polinizan los sembradíos de los
agricultores cercanos. Ese es un muy buen servicio, pero Meade argumentó
que los agricultores no estarían pagando por ese servicios.
Los servicios de polinización, dijo Meade, son un beneficio externo.
Dado que los apicultores no estaba recibiendo pago por este servicio de polinización,
existirían muy poquitas abejas, y como resultado, muy poquita miel y muy poquitos
sembradíos y muy pocos servicios de polinización.
Sin embargo, otro economista, Steven Cheung probó que el premio nobel
estaba equivocado. E hizo esto consultando la página amarilla.
Cheung descubrió que la polinización en EUA ¡es una industria de 15 mil millones de dólares!
Los apicultores regularmente transportan sus colonias de abejas al rededor del país,
y venden sus servicios de polinización a otros agricultores.
Ya que los agricultores les pagan a los apicultores, por los servicios de las abejas,
los beneficios de hecho no son externos, no son para los espectadores,
y el mercado funciona bien.
Entonces ¿por qué Meade se equivocó?
¿Que característica tienen las abejas y los agricultores para que este problema de
externalidades fuera resuelto por los mercados cuando otros tipo de
problemas de externalidades no se resuelven así?
El mercado para la polinización funciona, a pesar de que las abejas parecen crear este
beneficio externo por que los costos de transacción son bajos.
O sea, todos los costos necesarios para que los compradores y vendedores lleguen a un acuerdo,
son bajos. En particular, las abejas simplemente no vuelan mucho.
Así que un acuerdo entre un apicultor y un agricultor puede internalizar toda la externalidad.
Eso quiere decir que si el apicultor pone a sus abejas en el medio del campo,
básicamente, los únicos sembradíos que van a ser polinizados son los semradíos
de ese agricultor singularmente. Así que una vez que se hace un acuerdo, entre ese apicultor
y ese agricultor, todas las externalidades han sido internalizadas.
No hay espectadores, una vez que el agricultor y el apicultor hacen ese trato.
Además, los derechos de propiedad aquí están muy claros.
El apicultor, tiene los derechos de la miel. El agricultor es dueño de la cosecha
que polinizan las abejas.
No va a haber mucho regateo o desacuerdo sobre quién es dueño de qué.
Los derechos de propiedad están claros.