Esta es toda la basura que generé
en los últimos tres años.
Cuando digo esto, la gente piensa
que estoy loca, o que estoy mintiendo,
o me hacen preguntas como:
"Pero ¿cómo te limpias el trasero?".
(Risas)
Vivo una vida con residuo cero,
y lo vengo haciendo hace tres años.
Ahora bien, "residuo cero"
es una idea bastante grande, ¿no?
Permítanme darles una definición.
Para mí, vivir con residuo cero
significa no generar nada de basura.
O sea, no mandar nada al vertedero,
no meter nada en el cubo de la basura
y no escupir chicle en el suelo.
¿Se entiende? Nada de basura.
Es un gran concepto,
y todo comenzó cuando cursaba
estudios ambientales en la NYU.
En mi último año, hice lo que se llama
"Proyecto final de estudios ambientales".
Es la última asignatura que cursan
los estudiantes de estudios ambientales
antes de salir al mundo y convertirlo
en un lugar más sostenible.
En esta clase, había una chica
que siempre traía
una gran bolsa de plástico
con un envase plástico lleno de comida,
un tenedor y cuchillo de plástico,
una botella de plástico
y una bolsa plástica de patatas fritas.
Clase tras clase, la chica comía todo eso
y luego tiraba el plástico a la basura.
Esto era muy frustrante
porque aquí estábamos nosotros,
cursando estudios ambientales,
tratando de hacer un mundo mejor,
y ahí estaba ella, generando basura.
Un día, después de clase,
sintiéndome aún molesta
por verla tirar todo eso,
me fui a casa a preparar la cena.
Abrí el refrigerador,
y noté algo que nunca antes había notado:
Todo lo que tenía en mi refrigerador
estaba envasado en plástico.
No me lo podía creer.
Estaba tan enfadada con esa chica
porque generaba tanta basura
y resulta que yo era tan mala como ella.
Yo era esa chica.
Entonces, en ese momento,
tomé una decisión.
Iba a dejar de usar plástico.
Bueno, abandonar el plástico...
(Risas)
no es una cosa tan fácil, ¿verdad?
Piensen en su vida diaria:
se despiertan por la mañana,
entran al baño y se cepillan los dientes.
¿De qué esta hecho el cepillo?
(Audiencia en voz baja) Plástico.
LS: Plástico.
¿En qué está envasado
el dentífrico, probablemente?
(Audiencia) Plástico.
LS: ¿El jabón para la cara,
la crema hidratante,
la solución para lentes de contacto?
Muchas de las cosas que usamos a diario
vienen envasadas en plástico.
Entones me di cuenta de que,
si quería abandonar el plástico,
la única manera de lograrlo
era aprendiendo a hacer
mis propios productos.
Bueno, yo no sé Uds.,
pero yo ciertamente no sabía
cómo hacer desodorante.
No tenía la receta en el bolsillo.
Entonces me di cuenta
de que tenía que investigar más.
Mientras investigaba en Internet,
me encontré con un blog llamado
"Zero Waste Home", "Residuo Cero en casa",
escrito por Bea Johnson,
esposa y madre de dos hijos
que vive en Mill Valley, California.
Estas cuatro personas viven
una vida con cero residuo.
La historia de Bea y su familia
me impactó muchísimo.
Yo pensaba que, al no usar plástico,
estaba haciendo lo mejor por el planeta.
Pero la idea de no producir residuos
era tan empoderante, tan inspiradora.
Y tenía mucho sentido, ¿verdad?
Porque yo cursaba estudios ambientales,
me importaba el medioambiente,
estudiaba sostenibilidad,
hablaba de sostenibilidad,
protestaba por la sostenibilidad,
pero me di cuenta de que no estaba
implementando ninguno de esos valores
en mi vida cotidiana.
Entonces decidí vivir con residuo cero.
Permítanme explicarles
y contarles algunas cosas que hice
para facilitar la transición.
Lo primero que hice fue dejar
de comprar comida envasada.
Entonces, en lugar de ir a la tienda
a comprar cosas envasadas
en papel, en vidrio y en plástico,
empecé a llevar mis propios
frascos y bolsas a la tienda
para llenarlos con productos a granel.
También empecé a comprar mis frutas
y verduras en el mercado de productores.
O sea, sin envase.
La segunda cosa que empecé a hacer
fue fabricar mis propios productos.
Antes de que yo empezara a vivir así,
mi novio de aquella época
solía cepillarse los dientes
con bicarbonato de sodio,
y a mí me parecía que era probablemente
la persona mas asquerosa del mundo. ¿No?
No hay forma de limpiarse los dientes
usando algo como el bicarbonato.
¡Qué asco!
Bueno, pasó el tiempo y resulta
que el primer producto que hice
fue pasta de dientes
a base de bicarbonato.
Con el tiempo empecé a hacer
todos mis propios productos.
Cuando se me acababa algo,
en lugar de ir a la tienda y reponerlo,
aprendía a hacerlo yo misma.
Cuando se me acababa la loción,
aprendía cómo hacerla yo misma.
Se me acaba el desodorante,
aprendo a hacerlo yo misma.
Con el tiempo, todas las cosas
que antes compraba hechas
se fueron convirtiendo
en cosas hechas por mí.
La tercera cosa que empecé a hacer
fue comprar de segunda mano.
En lugar de comprar ropa nueva
y agregar nuevos residuos para reciclar,
compraba cosas ya recicladas,
de segunda mano.
O sea, no generaba nuevos residuos.
La cuarta cosa que hice fue reducir.
Me centré en tener solo
lo estrictamente necesario,
las cosas que realmente necesitaba.
Bueno, esto fue muy, muy duro
porque yo soy una persona muy sentimental,
y encuentro una razón para guardar todo,
hasta los palillos de dientes usados.
Pero una vez que pasé por ese proceso,
me di cuenta de que tenía
muchas menos cosas en mi vida,
había mucho más lugar en mi casa
y todo era mas fácil de limpiar.
Y cuando tienes menos cosas
te das cuenta de que las cuidas mejor.
Cuando tienes más cuidado con tus cosas
no tienes esta mentalidad de decir:
"Cuando me canse de esto,
lo tiro y me compro algo nuevo".
No; solo tenía unas pocas cosas
así que las cuidaba mucho
y no mandaba nada al vertedero.
Todo esto les debe sonar
bastante difícil, ¿no?
Les aseguro que no es tan difícil.
Yo soy una persona promedio,
algo perezosa, incluso,
y no adoptaría este estilo
de vida si fuese difícil.
De hecho, los beneficios
de este estilo de vida
superan ampliamente las dificultades.
La primera ventaja es que ahorro dinero.
Ahorro dinero cuando compro comida
y cuando hago mis propios productos
porque no pago por el envase,
así que las cosas son más baratas.
También ahorro dinero
comprando todo de segunda mano,
porque la ropa usada suele ser
más barata que la ropa nueva.
También ahorro dinero por haber reducido.
Ya no voy de compras todo el tiempo
y no compro cosas por impulso.
Solo tengo lo que realmente necesito.
El segundo beneficio
es que me alimento mejor.
Ahora, cuando voy de compras,
no tengo la opción de comprar
comida procesada a granel,
así que mi dieta consiste
en frutas y verduras frescas,
frutos secos y cereales que compro
a granel con mis frascos y mis bolsas.
Cuando comes mejor, te sientes mejor.
En estos últimos años, he notado
que mi peso se a estabilizado,
tengo más energía, necesito dormir menos.
Y cuando comes mejor,
y te sientes mejor, y ahorras dinero,
estás mas feliz.
Pero además de todo eso, estoy más feliz
porque, por la primera vez en mi vida,
estoy viviendo según mis propios valores.
¿Y por qué es importante
esto de los residuos?
Bueno. Los residuos son
realmente un gran problema.
De hecho, el estadounidense promedio
produce aproximadamente
2 kg de basura por día.
En el transcurso de un año, es como tomar
ocho y medio de tus mejores amigos,
y tirarlos a la basura.
(Risas)
No hagan eso, no es agradable.
(Risas)
Así que, si quieren a sus amigos
y no quieren tirarlos a la basura,
y creen que serían capaces
de reducir la cantidad
de basura que producen,
tengo tres simples pasos para Uds.
El primer paso es fijarse en su basura
y entender qué es lo que tiran.
Porque no podrán reducir sus residuos
hasta que no sepan lo que son.
Cuando yo hice este ejercicio,
me di cuenta de que tenía
tres fuentes principales de basura.
Primero, los envases de comida,
entonces aprendí a comprar
a granel, o sea sin envases.
Luego venían los envases de productos,
así que aprendí a hacer
mis propios productos.
Y tercero, los residuos
orgánicos de comida,
así que aprendí a hacer abono.
Solo con identificar esas tres fuentes
de residuos y eliminarlas,
reduje mi basura en un 90 %.
Mi segundo consejo es enfocarse
en lo que está a su alcance.
Pequeños cambios en sus vidas cotidianas
que tienen un gran impacto
positivo a largo plazo.
Esto incluye cosas como
usar una bolsa reutilizable
en lugar de una de plástico o de papel
O usar una botella
de vidrio o de acero inoxidable,
en lugar de comprar agua
envasada en botellas de plástico.
Con el transcurso del tiempo,
verán que esos pequeños cambios
realmente suman
y hacen una gran diferencia.
Mi tercera sugerencia es el bricolaje,
o directamente aprender a hacer
Uds. mismos sus propios productos.
A mí me encanta hacer esto
porque cuando vas a una tienda
a comprar productos
te tienes que conformar
y aceptarlos como son, ¿no?
¿No te gusta el aroma? Mala suerte.
¿No te gusta la textura? Qué pena.
¿No te gusta el envase? No tienes opción.
Pero yo, como hago
todos mis propios productos,
si no me gusta el aroma, se lo cambio.
No me gustan los ingredientes, los cambio.
No me gusta la presentación, decido yo.
Y así, al hacer mis propios productos,
tengo pleno control
de lo que me pongo en el cuerpo.
Adopté este estilo de vida
mientras estaba en la universidad.
Cuando me gradué,
tuve un trabajo de verdad
en el área de sostenibilidad
que es exactamente lo que se suponía
que yo quería hacer, ¿verdad?
Bueno, al mismo tiempo tenía también
mi blog, "Trash is for tossers",
y noté que había una pregunta
que recibía muy frecuentemente.
Era algo así como:
"Querida Lauren: Me encantan
los productos que fabricas.
Yo también quiero usar
productos realmente naturales,
pero a causa de la vida, familia,
amigos, bla, bla, bla, bla,
simplemente no tengo tiempo
para hacerlos yo mismo.
¿Conoces algún producto equivalente
que esté disponible en el mercado?
Gracias por tu ayuda.
Cariños, Fulano".
Entonces fui a las tiendas y empecé
a examinar a los productos.
Si bien encontré productos de belleza
parecidos a los que yo estaba haciendo,
no noté la misma tendencia
en productos de limpieza.
Cuando miraba los ingredientes
de los productos de limpieza,
incluso los que eran "naturales"
contenían ingredientes realmente dañinos.
Elementos cancerígenos,
disruptores endocrinos.
Cuando investigué un poco más,
me enteré de que los fabricantes
de productos de limpieza
ni siquiera están obligados por ley
a imprimir los ingredientes en el envase.
O sea que cuando compramos un producto,
estamos totalmente a merced del fabricante
y no podemos sino esperar
que le preocupe nuestra salud.
Creo que nosotros, como consumidores,
tenemos derecho a productos
que sean transparentes
y que no nos hagan daño.
Y fue así que empecé a pensar
en mis propios productos,
los que vengo produciendo hace años,
que son seguros, y efectivos,
y tienen los mismos ingredientes
que uso para cepillarme los dientes
o condimentar ensaladas.
Me di cuenta de que tenía
una oportunidad,
así que deje mi trabajo
y lancé una empresa.
Porque siento que nosotros,
como seres humanos,
tenemos derecho a productos seguros
para nuestros hogares, nuestros cuerpos
y el medioambiente.
Recibo muchos comentarios diciendo,
que hago esto para llamar la atención.
Pero este estilo de vida es para mí.
Yo nunca le diría a nadie cómo vivir
o cuánta basura debería producir.
Yo solo quiero proveer herramientas,
a través de mi blog y de mi empresa,
para gente que, al igual que yo,
quiere producir menos basura.
Vivo una vida con residuo cero
porque, para mí, es el estilo de vida
que mejor se ajusta a mis creencias.
Pero ¿qué sentido tiene?
Si yo soy una sola persona,
¿qué diferencia puedo hacer?
Es muy simple:
quiero ser recordada por las cosas
que hice mientras estaba en este planeta,
y no por la basura que he dejado atrás.
Gracias.
(Aplausos)