Subtitulado por MeLlamoPablo
A.K.A. sfcpfc.
Gracias, gracias.
Gracias, buenas noches.
Para empezar, una pregunta, así, directa:
¿estáis a gusto siendo españoles?
Sí, ¿verdad? Porque estáis aquí sentados,
tocándoos los cojones, escuchando chistes
Así sí da gusto ser español, pero
¿a que cuando estamos en el Aeropuerto de
Barajas y hay huelga de controladores
la "españolidad" se nos va por los poros?
¿Verdad?
Mientras decimos cosas como
"Me cago en la puta, ¡qué asco de país
tercermundista de mierda!"
"¡Esto solo pasa en España!"
"¡Qué asco de España!"
"¡Estoy hasta los huevos de España!"
Eso sí, luego coges un avión, vuelas a
Estambul, con tu viaje soñado para el puente,
llegas, te alojas en el hotel "Mejmej XIII"
y cuando, para cenar, te ponen
un kebab y un yogurt agrio, ahí vuelve
la "españolidad" cuando dices:
"Como en España, en ningún lado, tío, de verdad"
Esto de la "españolidad" es como la erección;
va o viene según el placer que ande fuera.
Sí, de hecho, de hecho estamos aquí...
¿Quién ha ganado el mundial? ¿Quién?
¡España! ¡Nosotros! ¡Todos!
"Yo soy español, español, español"
¿Pero a quién eliminan siempre en cuartos?
"¡Qué hijos de puta, si es que no han jugado!
¿Los has visto?"
"¡Si es que no sudan la camiseta con lo que
ganan! ¡Parece mentira! ¡Pasarán hambre!"
"Cabrones..."
Por eso, queridas amigas y amigos, no
tenemos letra en nuestro himno,
porque las letras de los himnos dicen cosas
bonitas de la tierra a la que cantan.
Cosas como "esta tierra es la más fértil",
"nuestras mujeres son las más hermosas"
y "los hombres somos los más valientes".
¿Vosotros creéis que un español puede
cantar eso convencido?
Un español...
Un español lo máximo que llega a cantar
convencido es:
"Viva España... o no.
Depende de la ocasión"
Bueno, pues yo nunca en América, pero yo
he visto esas películas y esas series...
Por cierto, hasta aquí llega el prólogo
del monólogo.
El prólogo, para los de la LOGSE, lo que
hay al principio de los libros, que no son las tapas.
Pues yo nunca he estado en América, insisto,
pero yo he visto esas películas y esas
series, como vosotros,
y yo veo que allí el himno lo cantan para todo.
Para un desfile militar o un desfile de modelos,
para lo que sea.
Y lo cantan convencidísimos.
Eh, y estos sí que no mienten. Porque,
fijaos simplemente cómo acaba el himno:
"...and the home of the braves."
Traduzco, que no tenéis ni
puta idea de inglés ninguno.
"El hogar de los valientes", o sea, el que
no está allí, es un cagazas.
El que no vive en América es un cagazas.
Y dices, "hombre, alardean, fantasmean..."
No. Y os lo demuestro.
Tú. ¿Te has ido de acampada alguna vez?
Sí, ¿verdad? ¿Has pasado miedo?
¿Por qué? ¿Qué te va a atacar? ¿Una ardilla?
¿Un ratón? ¿Un topo?
-¿Cómo te llamas tú?
-Luis
Luis. Vete de en América en las
"Rocky Mountains"
"Montañas rocosas", te lo explico que no
tienes ni idea de inglés.
Allí hay "así" de fieras, Luis. "Así"
Osos, pumas, lobos, osos...
Grises y negros que hay de todos
los colores de osos.
Seguro que te vas de acampada y viene tu
madre: "échate una rebequica, Luis, por si refresca"
Pues allí no miran el parte meteorológico
siquiera los chavales de tu edad americanos.
Así pasa que de repente les cae "la mundial"...
"-Dios mío, ¡qué manera de llover!
¡No podemos permanecer aquí!"
"¡Esta zona se va a inundar!
-¿Qué hacemos, Mike?"
"-¡No lo sé, chicos!
-¡Tú eres el líder, Mike, debes decidir!"
"-¡De acuerdo!"
"-¡Está bien!"
-"Está bien. Recoged vuestros equipos,
pasaremos la noche en "La casa maldita"
Maldita, Luis, maldita.
Sí.
Que te lo están diciendo ahí,
que es maldita.
Si se llama "maldita", por algo será. Si no,
se llamaría como se llaman las casas de campo.
"Finca María Luisa", "Cortijo El Molino",
"Casa Mercedes"...
Los tíos derrochan valor y se van a la
"casa maldita" y no pasa nada, hombre.
Y llegan, y abren...
Un vaho, preocupante teniendo en
cuenta que es agosto...
"-¿Alguien sabe por qué
la llaman "maldita"?
-"Sí. Hace seis años, seis adolescentes
murieron en seis habitaciones diferentes..."
-"¿Seis? ¡Nosotros somos seis!" Yo con dos
coincidencias estoy corriendo monte abajo hace rato.
¡Con dos!
Pues ellos se quedan, se quedan.
Pese a que las luces tintineen,
los ojos de los cuadros hagan "así", las
cosas se caen de las repisas inexplicablemente,
y se quedan. Y llega la chica, una de ellas,
y va a abrir la habitación encima y escucha:
"Susan... Susan... Susan..."
"-¿Qué sucede, Susan?"
"-¿Eh? No, nada, es solo que me
pareció escuchar algo."
No, algo no. Te ha dicho "Susan, Susan..."
Tres veces.
Lo he escuchado yo en mi casa, no lo vas
a escuchar tú ahí en el pasillo maldito...
Pero no quiere hacer sangre porque es
valiente y dice:
"No voy a crear el pánico en el grupo.
Me callo y me aguanto."
Y fíjate que los espíritus americanos...
Otra cosa, que son mejores que los nuestros,
porque son más honrados. Allí te dicen una
advertencia y se entiende.
Pero vosotros, ¿habéis visto "Cuarto Milenio"?
¿El de Iker Jiménez?
Yo os voy a decir una cosa: si hablan los
espíritus españoles como las psicofonías que
saca ese tío ahí, a mí me da vergüenza...
Vergüenza del más allá español.
¡Por favor!
¡Parece que están en preescolar
de espiritismo!
Entre los dibujicos esos que hacen de
manchas en la pared que no sé si es
Cristo el Nazareno o es una marca de jamón
que ha dejado el cerco ahí.
Y luego las psicofonías esas
balbucenates e histéricas...
¿No se puede morir un logopeda y enseñar
a vocalizar a esos pobres espíritus,
a esas pobres almas?
Pues nada, la casa, harta de advertir a la
gente, empieza a matar ya;
y no mata de cualquier manera,
las muertes más terribles.
Que si te aplasta, te escamocha,
con ganchos, con pinchos, con cadenas...
Y no se va nadie de allí corriendo y
gritando, no, hacen un círculo
y dicen: "-¿Qué hacemos, chicos?
-¿Qué hacemos, Mike?"
"-No lo sé.
-¡Tú eres el líder, Mike, debes decidir!"
"-De acuerdo. Está bien. Será mejor que
nos separemos para explorar."
Mira, yo la valentía no se la voy a
discutir y la defiendo, ahora,
lo que es la capacidad de estrategia
ya menos, ¿eh?
Porque cuando dicen "será mejor", dices:
"¿Mejor para quién? ¿Para el que te está matando?"
Porque te vas de espaldas y dices:
"dame ahora".
Y encima hacen una cosa: que se van con
las manos vacías, y eso, como español, te enerva,
porque tú dices:
"coge un palo o algo, ¡por Dios!"
Claro que sí. Claro.
Un español, con un palo "o algo",
entendiendo por "palo" una barra de hierro,
y por "algo" un pedrusco,
ya se siente más valiente.
De hecho, hay un protocolo de actuación en
el ejército español, que dice:
"-¡Señor! ¡Nos atacan y no tenemos municiones!
-¡Coged palos o algo!"
"-¡Pero nos atacan con misiles!
¡Pues palos largos, coño!"
Pues eso. Y se va a explorar la chica,
la Susan esa,
que no encuentra mejor ropa para irse a
explorar que un short ajustado
y un top ceñido, que sí, no lo vamos a negar,
realza la natural turgencia de sus juveniles pechos.
Pero también facilita mucho lo que es
"el asunto del muere".
Porque es que vas poniendo una cantidad de
carne para el acuchillamiento...
¡Échate un plumas, aunque sea, por encima,
que cueste acuchillar!
¡No, no! ¡Ahí, a las bravas!
¡De temerarias que son!
Le falta un letrero que diga: "rájese por
aquí", "fácilmente gancheable".
Y cuando pasa a la altura de la escalera
del sótano escucha un ruido y dice:
"Es mi obligación porque estoy explorando,
debo bajar."
"Y para ponerme en igualdad voy a ir
avisando de que bajo, diciendo:"
"¿Bobby?"
"¿Eres tú, Bobby?"
"Bobby, ¡no es momento para bromas!"
Yo no conozco al tal Bobby, pero si es capaz
de ponerse a hacer una broma en una situación así...
Bobby tiene un serio problema
de inteligencia emocional, ¿eh?
Por decirlo suavemente.
Bueno, pues esto jamás lo haces tú,
Luis, jamás. Ni tú, ni ella. ¿Por qué?
Porque un español el máximo umbral de
pánico que soporta es
estar acostado, y despertarse, y ver una
silla con ropa, y decir "¡hostia! ¡Hay alguien!"
¡Que se te pone el corazón en la boca!
Que dices: "no es, no es, no, no,
¿cómo va a haber alguien?
¡Es ropa, es ropa!
Pero dices: "¿y si no? ¿Y si no?"
Es ese "¿y si no?" el que no te deja vivir,
así que finges dormir y vigilas de reojillo.
Y es lógico que tomes esa precaución porque
todos sabemos que, según la mayor parte de
los informes policiales, lo primero que
hace un asesino sanguinario, si entra
en una casa, es buscar una silla.
"Madre mía, ¡cómo vengo de acuchillar
gente! ¡Por favor!"
"¡Es que es coger una faca, y me
ciego, me ciego! Bueno..."
"Pues nada, vamos para allá, ahora que ya
me he recuperado, vamos a ver
por dónde rajo a éste, por el páncreas...
¡Ahí va! ¡Me ha visto! Eh... ¡fingiré ser ropa!"
Conclusión: después de este dato, yo creo
que ha quedado claro por esta comparación
que español no sólo es cobarde, sino
además es gilipollas.
De manera que si queremos introducir la
palabra "valiente" en nuestro himno,
para que la cantemos convencidos,
debería ser más o menos como:
"Valiente, valiente, valiente, ¡sí señor!
Valiente gilipollas es el español."
¡Buenas noches, sois un público fantástico!
Recomendadme a vuestros amigos,
pero sobre todo a vuestras amigas.