¡Hola a todos! Soy Faheedah,
y hoy vamos a hablar
de la diáspora africana en Brasil.
♪ Freedom is... ♪
♪ ...mine ♪
¿Sabíais que Brasil es hogar de
la mayor comunidad africana en diáspora
fuera de África?
El censo de 2010 en Brasil
hizo patente que, por primera vez,
la mayor parte de la población
brasileña
se identificaba como afrodescendiente.
El 50.7 % de los brasileños
(el equivalente a más de 100 millones
de personas)
se identificó como negro o mestizo.
Las estadísticas que voy a mostraros
son realmente impresionantes.
El comercio de esclavos a través
del Atlántico, tal y como lo conocemos,
comenzó cuando los portugueses
completaron el primer viaje esclavista
transatlántico yendo a Brasil en 1526.
Desde 1501 hasta 1866,
se estima que se traficó con unos 4.9 millones
de esclavos africanos
con Brasil como destino final.
Eso es aproximadamente el 40 %
de todos el tráfico de esclavos
en el Atlántico,
y al menos cuatro veces la cantidad
de esclavos
que se enviaron a Estados Unidos
mediante el tráfico.
Brasil fue el último país
del hemisferio oeste
en abolir la esclavitud,
en 1888.
El trabajo esclavista fue el motor
que impulsó varios sectores industriales
en Brasil,
incluyendo la producción azucarera,
la prospección de oro y diamantes,
la producción de café
y la agricultura.
Al igual que en toda Latinoamérica,
los esclavos africanos en Brasil
acabaron escapando
y formando asentamientos marginales
llamados "quilombos".
El más famoso de todos ellos
fue el "Quilombo dos Palmares",
que existió durante la mayor parte
del siglo XVII.
Era un quilombo relativamente grande,
con una población de varios miles
de esclavos fugados
y de indígenas,
los cuales crearon una sociedad
compleja y estructurada.
En su apogeo, llegó a tener
una población de unos 30000 habitantes
y se repartía entre un total
de once aldeas diferentes,
llegando a ocupar un terreno
del tamaño de Portugal.
El líder afrobrasileño más famoso
de la resistencia esclavista fue Zumbi,
el último rey conocido de Palmares,
y el cual lideró crueles contraataques
contra las fuerzas portuguesas
que intentaban erradicar el quilombo.