Si tienes el privilegio de poder escoger
lo que comes y a quién se lo compras,
entonces tu dinero es un capital político.
¿Sabes a quién estás apoyando
con tu selección?
¿A negocios pequeños
o a plantas empacadoras de carnes?
¿A productores locales
o a granjas industrializadas?
Los habitantes de Hong Kong piensan
en el peso político de su alimentación
y se agrupan para apoyar
una causa urgente común.
COMIDA DE PROTESTA
(Laurel) ¿Qué vas a preparar?
(Mandy) Una tortilla de huevos y queso
al estilo japonés.
Usaremos huevos, maíz dulce y queso.
Agregamos primero el aceite.
(Laurel) Lleva bastante aceite.
(Mandy) Sí, pero no te preocupes,
no se sentirá grasoso.
(Laurel) Tienes que enrollarlo.
(Mandy) Sí.
(Laurel) Amber Foods
es un restaurant pequeñito
que abrió sus puertas en un día terrible
para la historia del movimiento
pro democrático en Hong Kong.
El aniversario de la primera
gran represión policial.
- Ahora viene otra capa.
- Huele rico.
Sí.
¡Está caliente!
- Mmmm.
- ¿Qué te parece?
¡Está my bueno!
Está cremosito como...
Está un poco dulce... ¿le pones azúcar?
- Sí.
- Claro.
Es bastante cremoso y ligero
y el queso le da ese rico toque de umami.
Todos los que aquí trabajan
son manifestantes,
incluso Mandy.
Es aprendiz de cocinera
aunque no sabía cocinar
antes de entrar a trabajar aquí.
(Mandy) Mi familia y yo tenemos
posiciones políticas distintas
sobre el movimiento democrático.
No nos llevamos bien y no les pido dinero.
Cuando regresaba a casa después
de manifestar todo el día
mi papá me peleaba
y yo me encerraba en la habitación.
(Laurel) En Hong Kong
el amarillo es el color
del movimiento pro democrático.
Desde el 2019, los manifestantes
cargaban paraguas
y cascos amarillos
para protegerse contra los gas pimienta
y las bombas lacrimógenas.
Ahora el amarillo permite identificar
al individuo o el establecimiento
que apoya a las manifestaciones.
El azul identifica al bando contrario.
La policía que los reprime
y China,
que en el 2020 aprobó
una Ley de Seguridad Nacional
que criminalizaba
la subversión y la sedición..
Con la llegada del Covid-19
y la nueva ley en vigor,
las manifestaciones
comenzaron a disminuir.
(Lauren) El nombre de la bebida
es "Apoya a Hong Kong"
aunque en cantonés, ka you,
significa literalmente "échale aceite",
y es una expresión común
que se convirtió en el grito de guerra
de las manifestaciones.
Llamar la bebida ka you
les da una buena excusa para repetir
este grito muchas veces durante el día.
Pero Amber Foods no es
el único restaurante de protesta
porque es parte de lo que se conoce
como el círculo económico amarillo,
una red de negocios que piensa
que cada bocado y dólar gastado
es una oportunidad para resistir.
Para expandir esta economía "amarilla"
hace falta conectar
a los clientes "amarillos"
con los negocios "amarillos".
Aquí es donde Matt Lau entra en juego.
La aplicación pickeat.hk
le permite a los clientes hacer pedidos
a restaurantes "amarillos"
en otras partes de la ciudad.
Y Lau los entrega de forma gratuita.
(Lau) Primero tienes que entrar
en el sitio web
para escoger y pedir tu comida.
Luego decides dónde recoger tu comida.
¿Quiénes son tus clientes?
Sorprendentemente, la mayoría
están entre los 40 y los 50 años de edad.
(Laurel) El negocio de Lau
es su forma de protesta
y le apuesta a que otros hongkoneses
le ayudarán a expandirse.
Aunque por ahora su servicio
favorece más a los restaurantes amarillos
que a sus propias ganancias.
(Lau) En mi opinión,
los restaurantes que se mantienen
neutrales estás es apoyando al gobierno.
Y lo hacen porque quieren
obtener ganancias
de ambos lados.
Aunque esté perdiendo dinero
estoy dispuesto a ayudar.
Creo que hay los que piensan
que lo que hago es estúpido o tonto.
Sin embargo, yo creo que es inteligente.
Porque soy inteligente, quiero ayudar.
¡Hola!
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**