¡Hola a todos! Soy Joanne Manaster, blogger de Scientific American¶ y quiero darles la bienvenida a esta charla muy especial de Scientific American que estamos transmitiendo tras la rueda de prensa de la NASA de ayer sobre el orbitador espacial de la NASA, MAVEN, que se planea lanzar a mediados de noviembre para dirigirse a Marte, a estudiar su inexistente atmósfera, y preguntarse dónde se fue. Hoy me acompañan dos invitados especiales que nos pueden explicar sobre lo que está pasando con el orbitador y la exploración espacial no tripulada o robótica en general. En primer lugar, les presento a un científico de la NASA, de la misión MAVEN Nick Schneider de la Universidad de Colorado en Boulder. Nick está en el Laboratorio de Física Espacial y Atmosférica. Y es uno de los miembros del Equipo de Ciencias. Nick es Profesor Asociado del Dpto. de Astrofísica y Ciencias Planetarias de dicha Universidad. Se doctoró en Ciencias Planetarias en la Universidad de Arizona (Risa) Investiga las atmósferas planetarias, la astronomía de los planetas, especialmente en el raro caso de una de las lunas de Júpiter, Io. Dirige el Espectógrafo de Imágenes Ultravioleta, parte de la inminente misión MAVEN dirigida a Marte. Disfruta enseñar en todos los niveles e intenta mejorar la educación universitaria en astronomía. Me parece muy bien. Sus hobbies incluyen estar al aire libre con su familia y explorar cómo funcionan las cosas. Lo que tengo aquí... Quiero mostrar algo que hiciste. Eres uno de los autores de este libro que va por la séptima edición. NS: Así es. De Astronomía para principiantes. NS: Exactamente. JM: Bienvenido, Nick. Ahora voy a presentar a Chris. Chris Impey es profesor destacado de la Universidad de Arizona. Así que hay una conexión entre los dos. Y es el jefe adjunto del Departamento de Astronomía. Sus intereses en exploración son la cosmología observacional, quásares y galaxias lejanas. Escribió 160 artículos y dos manuales de astronomía. Que están en internet, ¿no? CI: Sí, uno está "reciclado". Se llama Enseña Astronomía, está disponible y es gratis. JM: Ah, genial. Ganó 11 premios docentes, es un académico distinguido por la Fundación Nacional de Ciencias es profesor visitante de Phi Beta Kappa y proclamado profesor del año en Arizona por el Carnegie Council. Ha sido vicepresidente de la Sociedad Astronómica Estadounidense y es miembro de AAAS. Escribió cuatro libros muy populares, ahora son cinco: El Cosmos viviente, Cómo acabará todo, Hablando de la vida, y el que discutiremos hoy llamado Sueños de otros mundos que es La increíble historia de la exploración espacial no tripulada. Así que bienvenido, Chris. CI: Gracias. Estoy feliz de recibirlos a los dos. Antes de seguir, en Noticias del Espacio hoy, el coronel Chris Hatfield de la Agencia Espacial Canadiense que acaba de volver del ISS. Como sabemos es muy popular en las redes sociales con sus imágenes, canciones y sus videos para explicar su música. Publicó un libro que ya está disponible. Así que por si no lo tienen, se llama Guía de un astronauta para vivir en la Tierra: lo que vivir en el espacio me enseñó sobre ingenio, determinación, y a estar preparado para todo. Nosotros en Scientific American lo tendremos como invitado el 14 de noviembre al mediodía. Así que marquen sus calendarios y únanse con nosotros. Hablemos un poco sobre MAVEN antes de abordar la exploración no tripulada en general o la exploración espacial robótica en general. Hay mucho interés al respecto. Hablemos de los detalles. ¿Cuándo se lanzará? NS: El lanzamiento se programó para el 18 de noviembre por la tarde. Es un lapso muy breve cada tarde durante algunas semanas cuando los planetas están alineados, porque la Tierra debe estar en posición correcta en relación a Marte y en la rotación correcta para que la nave llegue a Marte a tiempo. Si realmente existe alguien cuya vida está determinada por la posición de los planetas es alguien que quiere lanzar una nave a otro planeta. JM: Pero no el resto de nosotros. Entonces, lo que está en papel no tiene relevancia. Pero de hecho son varios días así que hay una ventana de varios días en este periodo. NS: Sí, son unas semanas, lo que pasa es que, si los planetas se desalinean, necesitamos más combustible. Y el combustible es precioso, es lo que nos permite maniobrar cuando llegamos a Marte. Así que es muy importante lanzar en ese preciso momento. al principio de la ventana de lanzamiento. JM: Fantástico. Yo estoy emocionada porque voy a presenciar el lanzamiento. El otro único lanzamiento que vi es el del último transbordador espacial. Me alegra haber podido estar ahí. Estoy ansiosa por ver el despegue de un Atlas-5. NS: Yo también. JM: Estoy realmente entusiasmada. Entonces... Pregunto por los que no vieron la conferencia de prensa de ayer. ¿Qué va a hacer MAVEN exactamente? NS: Claro, será un placer explicarlo. Seguro que los participantes del hangout ya estarán al tanto de lo básico acerca de Marte. Hace cien años o más, cualquiera que observara Marte por un telescopio no entendía que pasaba con los cambios de estación. Había una sospecha de vida en Marte, de agua en Marte, pero cuando las primeras sondas de la NASA llegaron a Marte, en su lugar descubrieron que la atmósfera casi había desaparecido. No hay ni cursos de agua ni evidencia de agua abundante en la superficie, sino un planeta muy frío y muy seco. Y aun así, si uno ve esas imágenes y lo que se observa desde la nave son cauces de ríos secos, deltas de ríos que desembocan en cráteres. Tiene que haber existido un clima más cálido y húmedo mil millones de años atrás. La única posibilidad es que haya habido un enorme efecto invernadero con una atmósfera mucho mayor. La hipótesis más generalizada es que Marte perdió el 80, 90, 99 % de su atmósfera a lo largo de miles de millones de años. Solíamos pensar que la atmósfera de Marte podría haberse mezclado con la superficie. De ahí proviene la caliza en la Tierra. Es dióxido de carbono que fue absorbido por la corteza. Pero las misiones enviadas a Marte hasta hoy no encuentran evidencia suficiente de que la atmósfera se haya combinado con la superficie. Así que solo nos queda la otra posibilidad de que la atmósfera haya huido hacia el espacio. Así que eso averiguará MAVEN. ¿Es posible que por medio de estos procesos sepamos que la velocidad de escape de la atmósfera hacia el espacio es lo suficiente grande para explicar hacia dónde fue casi toda la atmósfera marciana? Y puedo entrar en más detalles sobre cómo hacemos esos cálculos, si quieres, pero esto es solo la idea global de la misión de MAVEN. JM: Qué interesante. En parte mi interés por esto surgió porque me invitaron a un taller sobre nuevos medios de la Universidad de Colorado y escuché a científicos como ustedes explicar de qué se trata MAVEN. Así que estoy feliz de organizar este hangout para la audiencia de Scientific American. Algo que me pregunté fue ¿Por qué no enviamos una cápsula a Venus? Enviamos sondas a otros planetas para explorar sus atmósferas. Pero ¿por qué no la de Venus? Sería lógico, está tan cerca, pero... le pediré a Chris que hable sobre esto porque acaba de escribir un libro sobre casi todas las naves de exploración no tripulada que se lanzaron. CI: Pienso que el problema con la ciencia planetaria actual es que hay muchas buenas ideas para llevar a cabo y muy poco presupuesto para realizarlas. No se puede hacer todo. Estuve en JPL dando una conferencia para ingenieros y uno de ellos fue el líder de una misión a Venus, un aterrizador en Venus, que fue rechazado en la última etapa de selección. Estaba entre los últimos cuatro y no resultó elegido, y fue un gran desafío porque Venus es un lugar bastante hostil y tenían una misión que aterrizaría allí para recopilar datos por diez días antes de calcinarse y morir después de aprender muchísimo sobre Venus. Así que es así, hay misiones abandonadas en los archivos de la NASA y sus colaboradores para lograr todo tipo de cosas increíbles, como Hydrobot derritiéndose a través del hielo de Europa para buscar vida. O los dirigibles de Titán buscando muestras en todos los lagos o los conceptos más avanzados de Marte que buscarían vida perforando lo que parece ser acuíferos subterráneos. Hay muchos prototipos por ahí y no hay suficiente presupuesto para llevarlos a cabo a todos. JM: Sí. Con todas las cosas que hemos enviado y todo lo que aprendimos, parece infinito. ¿Qué más podríamos aprender si pudiéramos hacer realidad los sueños de todos los exploradores ahí afuera? Antes de volver a MAVEN y a la atmósfera de Marte, algo me llamó la atención. Cuando le mencioné a mi editor que iba a hablar sobre este libro y MAVEN. El subtítulo es La increíble historia de a exploración espacial sin hombres, y él inmediatamente me respondió: "Ese no es el término correcto, no es políticamente correcto usar el término 'sin hombres' ". Y te pregunté que pensabas sobre eso. Así que, ¿quieres explicar por qué elegiste "sin hombres" versus "robótica", aunque "sin hombres" pueda resultar problemático? CI: Sinceramente, fue decisión de la editorial. Ellos publicaron el libro y pueden tomar esas decisiones. "Robótica" me parece mejor, es cierto. Además, había que tener en cuenta otras lenguas... Por ejemplo, cómo evolucionó Star Trek, el famoso lema de Star Trek de "donde ningún hombre ha llegado jamás", a "donde nadie ha llegado jamás". Así que hubo una evolución apropiada de algunas de estas frases icónicas. JM: O sea que ambos están de acuerdo en que "robótica" sería mejor, o el término perfecto. ¿O hay alguno aún mejor? Porque enviamos telescopios... Y cuando pienso en "robótica", pienso en muchos brazos móviles y cosas que agarran cosas para llevarlas a a analizar y no tanto en equipos ópticos o analíticos. Pero supongo que mi idea de "robótica" debería expandirse. NS: Yo uso "exploración robótica". CI: Sí que suenan distinto. Orbitar telescopios o los telescopios de los puntos de Lagrange son solo tecnologías de observación que usamos en la Tierra y que trasladamos al espacio. Y observamos remotamente en la Tierra, ya no tengo que ir a Chile o Hawái porque puedo hacer observaciones desde mi despacho. Pero me parece que "robótica" es apropiado para las misiones a otros planetas porque son extensiones de los sentidos. Son nuestros ojos y oídos en otro mundo y a menudo los operamos así. JM: Le pediré a Chris que nos cuente algo sobre la historia de la exploración robótica en Marte y luego seguiremos hablando sobre MAVEN. Entonces, volviendo a tu libro, lo que cuenta sobre distintos exploradores que llegaron a Marte y lo que lograron. ¿Qué problemas tuvieron y qué estamos haciendo para resolverlos? CI: Claro, lo que me interesó en ese libro es que creo que algunas personas subestiman lo fantástico de estas tecnologías. Dejando de lado a Marte por un rato, que la sonda Huygens haya aterrizado suavemente en un planeta que está a casi mil millones de millas para inspeccionarlo y encontrar ese clima como el de la Tierra, y criovolcanes y todas estas cosas geniales. Es un logro impresionante y para volver al comienzo las misiones Viking, ya olvidadas, la mayoría de los norteamericanos no habían nacido cuando se diseñaron. Eran tecnologías de 1960. Pensemos en las computadoras y la electrónica de entonces. Y esos dos aterrizadores y dos orbitadores hicieron cosas increíbles. Hicieron experimentos para detectar vida que nunca fueron superados y uno de ellos al menos logró un resultado ambiguo. Así que las Vikings fueron grandes misiones para su tiempo, hace 40 años, y seguimos progresando con sondas. Que luego NASA haya optado por el aterrizaje con bolsas de aire, que es algo seguro, muy suave, aumentó enormemente la dificultad en Curiosity y Skycrane. Así que, de nuevo, grandes tecnologías, enormes riesgos y actividades con grandes logros y recompensas. Este tipo de misiones sin ninguna duda impulsan nuestro avance tecnológico. Un geólogo diría que no hay sustituto para las rocas marcianas que en la Tierra podríamos analizar molécula por molécula. Pero lo que puedes comprimir a algo que se puede lanzar y sobrevivirá el pasaje, el despegue y la entrada a Marte es una tecnología impresionante. Los instrumentos de Curiosity, por ejemplo, creo que superamos toda expectativa sobre lo que es posible en tecnología cuando diseñamos estas misiones. NS: Sí, Chris, quiero aportar y agregar a esto sobre la tecnología alto rendimiento, alta capacidad. Pero parte del mensaje que suele perderse es que también es de bajo costo. Si pensamos en cada imagen obtenida por las naves de Cassini o cada roca recolectada por las sondas de Marte el costo total de estas exploraciones no llega a la mitad del presupuesto de la NASA. Es una pequeña parte. Llevar humanos al espacio, por más movilizador y avanzado que sea y por más que me encantaría hacerlo yo también, es mucho más costoso. Lo que podemos hacer con robots, que son mucho más baratos, es llegar a cualquier lado ya mismo. Así que es la inmediatez de la exploración robótica y su presencia persistente en el espacio lo que me apasiona tanto de ella. Y por supuesto las ventajas se acumulan porque las misiones robóticas se volverán cada vez más diminutas. Se beneficiarán de la ley de Moore y siempre será muy difícil mantener humanos en el espacio. El espacio no es natural para los humanos. Estamos empezando un gran debate entre varias comunidades sobre exploración humana vs. no humana o robótica y no debería ser una elección Por ejemplo, Chris Hatfield, u otros astronautas como John Grunsfeld, que recibimos muchas veces y es un héroe. Entra al auditorio y es recibido con una ovación de pie por 200 astrónomos, el tipo que reparó el Hubble tres veces. Tampoco hay sustituto para eso, pero es caro. El costo real del transbordador espacial fue de 500 millones de dólares por lanzamiento y un par de lanzamientos equivalen a una sonda planetaria genial, así que es una elección dificil. JM: Me gustó mucho el resumen de Hubble, su construcción, lanzamiento, y reparación, en tu libro. Vale la pena leerlo. Pero me encantó el recuento. Lo que quería decir ahora que Chris ha hablado de las diferentes sondas que hay, que hemos mandado allá. Por supuesto, sabemos que recién tuvimos un paro de Gobierno y esto probablemente los hizo sudar a ustedes en MAVEN... Bastante, pero obtuvieron un poco de alivio y les permitieron continuar el trabajo. ¿Quieres explicar por qué les dieron esa exención? Claro ¿Pero no la NAH? NS: El proyecto MAVEN se paró por un par de días por el paro del Gobierno. Todos estábamos muy angustiados y frustrados por esto. Esta misión está lista y la ciencia es genial, pero bajo las provisiones del paro no es suficiente para recibir una exención. Y a pesar de que perder esta ventana de lanzamiento de la que hablé y esperando almacenados por un par de años para la próxima oportunidad, costaría como doscientos millones de dólares, ni eso era suficiente. Pero lo más importante es que construido dentro de MAVEN hay un relé para transmisión de radio con los móviles en la superficie. Por eso, realmente necesitamos estas continuas misiones para preservar la capacidad de comunicación. Esa fue la primera razón para darle la exención al paro a MAVEN. Hay un par de satélites cerca de Marte capaces de hacer la función de relé, pero están viejos, y teníamos que asegurar que MAVEN llegaría en esta ventana de lanzamiento para poder desempeñar su papel. Ojalá que esas otras misiones sobrevivan, pero lo último que quieres es Curiosity en la superficie haciendo descubrimientos geniales y no tener la capacidad para transmitir los datos a la Tierra. Eso es lo que ayudó a MAVEN. Estamos en buen camino para el lanzamiento del 18 de noviembre. ¿Dije 18 de noviembre? JM: Sí. CI: No resisto comentar eso. Estamos hablando de cómo es la exploración de alta tecnología en el espacio. Una de las areas en la que está atrasada es la comunicación. Quizás algunos de sus espectadores saben que Vincent Cerf, el arquitecto del internet original, está trabajando con NASA en un internet interplanetario, porque hay serios problemas utilizando el internet mas allá de la Tierra. Tenemos misiones con transmisiones de una hora de largo y tienen que encontrar direcciones IP, conectarse con la colcha de retales que es el internet y sus protocolos. No hay manera de hacerlo ahora. Así que tenemos que diseñar una arquitectura completamente nueva para internet interplanetario, de la que dependen todas estas misiones espaciales. JM: Muy interesante. CI: Lo está estrenando la misión que acaba de ir a la Luna. JM: Bellary. CI: Bellary ha estado estrenando algunos de los protocolos de transmisión de este nuevo internet. Un protocolo para exploración interplan... JM: Entonces, ¿eso también está incluido en MAVEN? NS: No, no tenemos esa tecnología avanzada. JM: Todavía no. JM: Tienes una foto de MAVEN detrás de ti y también tienes una maqueta. ¿Por qué no las pones adelante y nos explicas lo que hay? para que la gente se haga una idea. Porque todos tienen una idea de cómo es Curiosity, ¿verdad? Porque tienen imágenes todo el tiempo en el internet de los móviles "rover". Pensé que nos podemos hacer una idea de cómo se ve un orbitador y lo que va a hacer. NS: Claro, y me alegra que usaras el término "orbitador". Este vehículo no aterriza en la superficie. Solo circulamos en órbita, más o menos cada cinco horas. Estudiando las diferentes maneras que la atmósfera se puede escapar al espacio. E incluso las propiedades atmosféricas a alturas máximas. Pero para darte una pequeña tour, este es un modelo a escala 1/30. Así que el MAVEN actual es de punta a punta como el tamaño de un autobús escolar. Y todo lo que ves acá, todo este territorio, son los paneles solares. Así que concentramos suficiente energía solar para cargar todos nuestros instrumentos, todos los sistemas de control electrónico. Aquí guardamos los explosivos. Este es el combustible que encendemos al entrar en órbita en Marte. Nos hace reducir la velocidad, todo el exceso de energía con el que llegamos. Los inyectores de cohete están acá abajo. Esta es nuestra antena relé por la cual mandamos todos nuestros datos a la Tierra y también cualquier dato de los móviles cuando necesitan esa función. Y cuando hablamos de exploración robótica, podemos decir que los humanos tenemos cinco sentidos. Tengo que decir que las astronaves pueden tener docenas, o puedes elegir docenas de diferentes tipos de sentidos cuando estás diseñando un robot explorador. Y Chris ya habló sobre cómo los robots pueden ser los ojos y oídos, y son analogías bastante buenas. Por ejemplo, pueden ver que acá tenemos estas antenas y tenemos algunos dispositivos aquí al final. Estos son como los oídos de la astronave, escuchando los campos eléctricos y magnéticos mientras cambian en la vecindad de la astronave. Una de las cosas que nuestra astronave hace es en realidad volar por la atmósfera. Vuela de esta manera. Por eso el ángulo de los paneles solares Mientras volamos por la atmósfera tenemos unos cuantos instrumentos que son como oler y saborear la atmósfera. Pueden ver, partícula por partícula, de qué esta hecha la atmósfera, y hasta la velocidad de las partículas, y si se van a escapar. Mi bebé es este instrumento aquí. Es el espectógrafo ultravioleta de imágenes, es los ojos de MAVEN. Quizás no lo saben, pero todas las atmósferas en el sistema solar brillan como loco en ultravioleta. Tenemos este instrumento que puede separar el espectro y ver cuánto dióxido de carbono, cuánto hidrógeno, cuánto oxígeno, todos esos diferentes ingredientes, y ver cómo están distribuidos en la atmósfera, e incluso sus posibilidades de escaparse. Así que esta astronave está perfectamente diseñada, con todos los instrumentos necesarios a bordo para rastrear todas las diferentes posibilidades que estos átomos y estas moléculas de la atmósfera marciana pueden escapar al espacio. ¿Dejé algo? ¿Tenías alguna pregunta? JM: Cuando dices que va a través de la atmósfera, ¿quieres decir hacia el planeta o alejándose del planeta? Porque hay algunas bajadas que estás haciendo, como planeadas... NS: Es cierto. Déjame traer otro modelo acá. JM: Que no va a ser a escala. NS: No tengo manos para hacerlo bien. Pero para mantener perspectiva, acuérdense de que la atmósfera de un planeta es bien delgada a comparación del planeta. Marte es mucho más pequeño que la Tierra, más grande que la Luna, un planeta de tamaño medio, pero aun así la atmósfera es más o menos 100 a 200 km acá. Nuestra astronave está diseñada para precipitarse de altitudes acá, bajar y volar, rozar las capas altas, donde la resistencia del aire es bastante fuerte, y volver a subir. Actualmente podemos capturar imágenes del planeta desde acá y volver a precipitarnos abajo. De vez en cuando cambiamos la órbita, así que penetramos más a la atmósfera. Todavía mucho más alto que la altitud de aviones o cualquier cosa así en términos de densidad de la atmósfera terrestre, pero es una zona de gran interés por las capas altas de la atmósfera, donde los gases se empiezan a escapar. Así que los llamamos "dips" profundos. Sin embargo, es, no voy a decir de pararse los pelos, pero sí enervante, ver que cada órbita nos precipitamos a la atmósfera, que es un poco de fricción y salimos de nuevo. Por eso necesitamos combustible, para seguir afinando la órbita y no seguir bajando más de lo que se necesita, científicamente. JM: ¿Cuánto tiempo es...? ¿Cuánto tiempo se supone va a durar el proyecto científico MAVEN? Y luego le pregunto a Chris sobre la longevidad de las cosas, porque han durado más de lo que pensábamos. Entonces, ¿cuánto tiempo está programado que dure tu proyecto? ¿Van a estar colectando datos oficialmente? CI: La misión principal de MAVEN dura un año terrestre. Pero quisiéramos insertar en letras pequeñas un año marciano en vez de terrestre, pero nos están monitoreando. Pero un año terrestre es suficiente para colectar muestras de todas las condiciones diferentes de la atmósfera. Especialmente cómo se comporta la atmósfera cuando el Sol como que estalla. Seguro que los televidentes saben de la actividad solar y la manera en que el Sol puede escupir fotones extraenergéticos, partículas energéticas. Esos son los procesos que pueden despojar la atmósfera marciana. Y realmente queremos estudiar el comportamiento de la atmósfera bajo esas condiciones. Y lo podremos ver un nuestra misión principal de un año terrestre. JM: Entonces, ¿se anticipa una importante actividad solar? ¿Esto es una preocupación a la llegada, si me acuerdo correctamente? NS: El Sol es impredecible. No sabemos qué estará haciendo a nuestra llegada. Debes de estar pensando en el cometa que llega a Marte a la vez que nosotros. JM: Eso debe ser lo que estaba pensando. NS: Siempre está pasando algo en nuestro sistema solar. JM: No van a analizar nada en el cometa a no ser que afecte a la atmósfera, ¿correcto? NS: Es muy pronto para decir. Vamos a esperar hasta que hayamos despegado sin problema. Tengo que corregir algo que dije hace un minuto, y es que quiero decir que vamos a llegar a Marte mientras el Sol está estadísticamente en periodo activo. Esa parte es correcta. Pero, si va a haber una buena tormenta solar cuando comenzamos... Lo quisiéramos, pero no sabemos. JM: No sabemos eso por seguro, es una de esas cosas. Quiero regresar a Chris, porque primero que nada, escribir un libro sobre exploración sin tripulación no es tu campo de estudio original. No es lo que prefieres hacer, pero estás muy interesado. Te han dado mucha información tus conocidos. NS: Si, eligió el campo equivocado cuando era joven. CI: Bueno, hablé con gente como Caroline Porco, y me dijo que era como criar hijos. Tienes que reservar como 18 a 20 años para hacer algo como Cassini. Soy el tipo de persona que necesita gratificación instantánea. Me gusta ir a un gran telescopio, encontrar mis datos, escribir un artículo y completar mi trabajo en seis meses. Así que es solamente impaciencia. Quiero repetir algo que dijo Chris. La trayectoria y las entradas y salidas de la atmósfera, es una cosa increíble... La mecánica orbital de la gente que hace esto fuera del sistema solar, o en cualquier parte del sistema solar, es increíble. Cassini, al terminar sus misiones Equinox y Solstice, habrá hecho más de cien vuelos. Y por supuesto que estos se reprograman en vivo. Cuando te enteras de esto... es interesante, tienes que regresar. Creo que el acercamiento más cercano, fue 22 km vía Iapetus, y eso es increíble... Y eso es a mil millones de millas de distancia y tu máquina de mas de mil millones de dólares cae en picada... NS: Y no te olvides que todo esto fue preprogramado semanas o meses antes. Porque no hay comunicación bilateral. Nadie está manejando a Cassini. CI: Es cierto, estas son hazañas notables y la gente que hace esto debe de divertirse como loco. Como el tipo que estaba a cargo de la misión Deep Impact. Después expresó: "No puedo creer que nos pagan por divertirnos tanto". NS: Exacto, y de vez en cuando alguien se me acerca y me dice: "Ah! Eres un científico de cohetes". Y sabes, me alegra un poco. Pero alguien me puso en mi lugar hace poco, alguien dijo: " Ja..., científico de cohetes. Nunca me subiría a un cohete hecho por un científico". JM: Debes ser un ingeniero aeroespacial NS: Son los ingenieros aeroespaciales los que merecen todo el crédito. Nosotros vamos a responder las grandes preguntas y lo consideramos muy divertido. Pero ¡cuánto dependemos del ingenio de los ingenieros aeroespaciales! Hacen un trabajo increíble. JM: Tengo que interrumpir acá. Conocí una señora ingeniera que terminó escribiendo un libro de niños sobre ingenieros, qué es lo que hacen, porque su propia hija de cinco años estaba mirando el lanzamiento de un transbordador espacial o algo así, y dijo: "¡Vaya, mira lo que pueden hacer los científicos!". y ella le dijo: "Y los ingenieros". "Los ingenieros son los responsables de este logro". Así que sí, esto es muy importante. No tenemos un ingeniero en el panel hoy. Tenemos dos científicos, bueno, tres científicos, yo no hago nada espacial. Chris, me gustaría que hablaras rápidamente sobre esto. Mandamos.... bueno hemos tenido algunas cosas raras que se querían rendir, pero se revivieron a sí mismas y son capaces de funcionar, pero la mayoría del tiempo mandamos estas cosas, y tienen una cierta vida útil. Pero parece que la mayoría del tiempo sobrepasan la vida esperada. Si puedes hablar sobre eso, y lo que podemos hacer cuando tenemos esa suerte. CI: Y eso es natural, y buena ingeniería. Por supuesto, a los ingenieros les gusta tener márgenes grandes. Y esos márgenes no siempre lo son.... para "bridge" o algo, es un factor de dos o tres. Creo que para el espacio es a veces aún más, un orden de magnitud. Así que, obviamente, las sondas gemelas, pobre Steve, hablando de tiempo marciano. El pobre Steve Squires ha estado viviendo en tiempo marciano por una década. Y solo se suponía tener que hacer por tres meses. Porque la segunda de sus sondas sigue funcionando. Hay otro ejemplo perfecto. Los Pioneers y los Voyagers dejando "mensajes en la botella", tirándolos hacia el confín del sistema solar. Están invirtiendo. Sus planes se han reducido a una fracción de un vatio de energía transmitida, pero tenemos telescopios suficientemente grandes, como Arecibo, para detectar a una distancia de miles de millones de millas. De nuevo estas, Ed Stone de JPL, que está rondando los ochenta, creo, y estas misiones están sobreviviendo a sus investigadores, a algunos. Y está bien, porque todavía regresan datos útiles, y es estupendo. El problema, por supuesto, es que el proyecto, y el dinero, y el financiamiento implica un final, y es horrible porque te enfrentas con la posibilidad de tener que apagar algo que todavía funciona, o solo no analizar los datos, o ya no utilizar los instrumentos. Y esas son situaciones reales porque, obviamente, no puedes empezar cosas nuevas, a no ser que pares de hacer algunas cosas viejas. JM: Voy a volver... Gracias, Chris. Voy a volver a Nick sobre... ¿Qué vas a hacer cuando pases la marca de un año? ¿Dependerá del financiamiento? ¿Mantendrás la comunicación con las sondas en la superficie, o trabajarás con ESA en futuros proyectos, o qué? NS: Lo único que sabemos por seguro después del primer año es que MAVEN se mantendrá vivo y operativo para servir como relé para las sondas por absolutamente lo más largo posible. Y obviamente las sondas existentes, y hay otra que llega en marzo de 2020, pero está por verse si MAVEN continuará con la ciencia. Cada misión de NASA, fuera el telescopio espacial Hubble o las sondas, después de 90 días pasa por un proceso muy cuidadoso en el que el equipo dic:,"Si nos das más dinero, esta es la ciencia que podemos hacer". Y por eso son decisiones muy consideradas, aunque con un monedero muy apretado. Y así, iremos por el proceso llamado "Revisión Principal", probablemente unos cuantos meses antes de terminar nuestro primer año y nuestro argumento será: "Si nos permiten continuar midiendo, esta es la ciencia que podemos realizar". Es una astronave fabulosa. Tiene instrumentación excelente, y estoy seguro que será un buen argumento, pero va a depender de un montón de gente haciendo esas decisiones difíciles. JM: ¿Cuántos instrumentos hay en MAVEN? NS: La verdad es que no sé si ocho o nueve pero son varios y algunos están diseñados para medir las ondas y los campos. Algunos están diseñados para las partículas cargadas, algunos, para las partículas neutras. Nosotros somos para fotones, y algunos tienen dos partes, algunos tres, por eso es que no puedo seguir la cuenta. Básicamente, tenemos suficientes instrumentos prendidos que un átomo o molécula no se pueden escapar de Marte sin que nosotros sepamos el proceso. JM: Nos dimos cuenta de eso. Chris, leyendo tu libro me dii la impresión de que el promedio parece una docena. Hay por lo menos una docena en cada sonda que mandamos. ¿Dirías que es correcto? ¿ Acerté? CI: Si, muchas emisiones masivas ahora son probablemente navajas suizas. Tienen muchas combinaciones de equipos instrumentales, y Cassini es un ejemplo clásico, estas son misiones de miles de millones de dólares. Hubble es un ejemplo, un gran observatorio espacial, pero NASA también ha tenido un éxito enorme con misiones de propósito único, más especializadas. Mis ejemplos favoritos, por supuesto, son Keplar, como su IP, Bill Burouki dijo famosamente: "Es la misión más aburrida que te puedes imaginar". Está diseñada para tomar una foto del mismo pedazo de cielo, cada seis minutos, por años, y eso es todo lo que hace. Qué aburrido... Y luego WMAT, un concepto completamente diferente. Un tipo de satélite microonda observando el universo primitivo, también haciendo algo muy simple, solo escaneando el cielo repetidamente, enfocándose en los errores sistemáticos o al azar para crear un mapa microonda, y eso es todo lo que puede hacer, pero es increíble. Esas dos misiones que cuestan una fracción de mil millones de dólares, mas cerca a cien millones, digamos, que por supuesto no es barato. Hacen algo exquisitamente bien. Así que hay dos direcciones para todas estas misiones. JM: Ahora MAVEN, hubo muchas preguntas sobre el costo en la conferencia de prensa ayer. Te acuerdas de algunos de esos números, Nick? NS: No, y me perdí la última parte de la conferencia de prensa. Vas a aprender que los científicos recuerdan números a un factor de dos. Pero tenemos, por supuesto, un equipo de gente. Los ingenieros son un poco más precisos con eso. Y los contadores aún más precisos. Todo lo que sé es que MAVEN no ha dado ninguna alarma de exceso de costos. Tenemos un investigador principal que ha tomado decisiones difíciles, especialmente al principio, para evitar que la misión exceda costos. Esta es realmente... la marca de lo que se llama una misión con "IP". Misiones manejadas por Investigadores Principales (IP), donde todo está en manos de una persona, para asegurar que va a cumplir, desempeñar la ciencia y no exceder los costos. Así que MAVEN definitivamente está en la columna positiva y estar en la escena universitaria es una de las maneras en que hemos logrado contener los costos. Y quisiéramos que nos cayeran más oportunidades así. CI: Estas son concesiones difíciles, porque hay veces que una idea se presenta que realmente quieres incluir a tus instrumentos, que te da una nueva habilidad, y tienes que ajustarla con la restricción del costo. Un ejemplo famoso que me gusta es si los Vikings no se hubieran diseñado originalmente con cámaras. Y el argumento de Carl Sagan, él dijo: "Vamos a parecer muy tontos si hay osos polares en Marte y no tenemos una cámara para tomarles una foto". Bromeaba, pero su argumento se entendió, y así es, los Vikings llevan cámaras, y es la imagen evocativa de la superficie de Marte que llamó la atención del mundo. Avanzando a Curiosity, y este fue desgraciadamente un intento que falló, James Cameron fue parte de este proyecto y estaba a punto de tener un diseño para una videocámara HD para que sea parte de Curiosity. Pero no se logró terminar las especificaciones con las fechas límite para el lanzamiento. Así que Curiosity no tuvo la conexión con James Cameron. Pero permitir estas posibilidades es muy importante, aunque sean decisiones de presupuesto difíciles. NS: Entonces, MAVEN, a propósito, no tiene una cámara de luz visible. Cuando piensas en la tecnología que hay para un orbitador explorador para Marte, cada cámara tiene que ser mejor que la anterior. Con todos estos instrumentos que llevamos a bordo, no pudimos llevar una cámara mejor. Pero vamos a enviar de vuelta unas imágenes y películas muy interesantes de los planetas en ultravioleta y esa será una contribución nueva. No muchos megapixeles, pero científicamente importante. JM: Llevo... Me voy a tener que acercar. Llevo un collar hecho por esta chica que está fascinada con Marte y esta es la primera foto de Curiosity de Marte. Así que ha usado imágenes icónicas que han tomado de Marte con Viking y las ha convertido en joyería. Me encanta usarlas porque son tópicos de conversación. Así es mi pequeña contribución en esparcir el entusiasmo por la exploración espacial al resto del mundo. Así que... Déjame... Estaba pensando.... Había una pregunta que quería hacer... Chris, ¿hay algo más que quieres añadir a la conversación sobre la vista alta de la exploración espacial? CI: Bueno, adivinaré el futuro, y es que estamos en un punto de transición interesante en la exploración espacial del sistema solar o más allá o hasta de la astronomía espacial donde vemos esta industria privada naciente, está emergiendo. Felizmente, porque los Estados Unidos no pueden poner astronautas en órbita. Dependemos de los rusos, y ahora vamos a depender del sector privado. Creo que eso va a empezar a verse en el tema del que hemos hablado. Acuérdense que hay mil multimillonarios en la Tierra, y cualquiera de ellos podría financiar una sonda planetaria genial. Así que, si NASA decide mandar el Hydrobot a Europa, o de regresar a Titán con tecnología dirigible, creo que algún multimillonario se involucrará, y el partido se va a poner más interesante. Es un poco limitado cuando solo un par de Gobiernos lo están haciendo y los Gobiernos se paran ocasionalmente y tienen dificultades con presupuestos, etc. Creo que va a ser más como el Oeste salvaje, pero van a pasar cosas geniales cuando el sector privado y los empresarios empiezen a hacer cosas. JM: Aquí está la pregunta. ¿Tienes idea de cuántos proyectos hay y cuál porcentaje actualmente ocurren? NS: Es una fracción muy pequeña. Cada vez que NASA anuncia oportunidades con categorías abiertas, tiende a haber docenas de misiones por cada una o dos que son elegidas. Y es un set de docenas diferente por cada oportunidad. Así que pronto van a ser cientos de ideas que no se están haciendo. Y no puedo prometer que todas sean buenas o posibles con la tecnología de hoy pero muchas misiones buenas y prácticas no se eligen porque una nación no ha encontrado el deseo de financiarlas. CI: Estoy de acuerdo, en algunos concursos vas de 100 a 25 a 4 a 1. Y la ingeniería, hemos hablado de la ingeniería, que es exquisita, y son técnicamente posibles. Casi nunca es la razón por la cual no se eligieron. Es realmente el deseo, el dinero, las prioridades, etcétera. Por eso yo pienso que, si hay más jugadores, algunas de estas cosas que están en los archivos de NASA se realizarían. NS: Déjame cambiar de los multimillonarios de que hablaba Chris a los millones de niños en el planeta, casi todos entusiasmados sobre el espacio. Y el espacio es realmente la entrada, creo que la mejor entrada a la educación. Creo que es sumamente importante que mantengamos el programa espacial. Ahora es un esfuerzo internacional, muchas naciones participando para tener esto, realmente entusiasmar a la próxima generación. Y antes que la audiencia se desanime por el estado de las cosas, en el que no podemos hacer todo lo que queremos, quiero que todos entiendan que todos tenemos una parte en esto. Creo que difundir la palabra sobre lo que las varias misiones operativas de NASA están haciendo, si tienen acceso a... Si se sienten cómodos de ofrecerse a ayudar en una clase. Vayan y asegúrense que su taxista, su mesera o mesero, sepa lo que está pasando en el espacio. Hagan esto parte de la conversación diaria para que la gente quiera saber qué viene, qué estamos haciendo. Porque en el cuadro grande del presupuesto federal, no es una proposición cara de la que estamos hablando. Solo necesitamos levantar la conciencia de que esto es asequible y excitante y crea el camino para las próximas generaciones. JM: Van a alegrarse de saber que tengo feedback de mi Twitter y de Google + que tenemos un par de clases observándonos en este momento. Me alegra mucho que profesores vieran esto y dijeran: "Hay que compartir". La otra cosa... Me acuerdo de una pregunta, y la respuesta me parece obvia, pero una pregunta de ayer en Twitter: "¿Por qué regresamos a Marte? ¿Por qué no tener miras a un planeta designado como parecido a la Tierra que esté lejos, un exoplaneta?". ¿Por qué Marte? NS: Yo respondo el ¿por qué Marte? y dejo hablar a Chris sobre el próximo exoplaneta. Estamos yendo a Marte de nuevo porque lo que MAVEN esta haciendo allí no se ha hecho nunca antes. Nunca ha habido una misión que básicamente mire adónde va la atmósfera. Hemos mandado muchas misiones que encontraron que hubo una atmósfera más grande en el pasado, pero este es el misterio más grande de Marte, hoy en día. ¿Dónde se fue la atmósfera? Y ninguna de las misiones operativas puede hacer eso, así que tenemos que regresar. CI: Y quisiera añadir que hay mucho más que aprender en Marte, y que Marte es potencialmente un planeta habitable bajo la superficie. Tenemos que determinar eso. Siempre aprenderemos mucho más sobre un planeta en el sistema solar, que cualquier exoplaneta, no importa cuán cerca. No hay comparación. Sin embargo, lo que le pasa a un planeta, porque los planetas evolucionan y cambian y Marte es el gran ejemplo, va a ser verdad para otros planetas. Así que empezamos a mirar a nuestra lista de planetas habitables y parecidos a la Tierra desde Kepler y otras misiones, el contexto para comprenderlos sin tener muchos datos, realmente solo sabemos el tamaño o la masa y casi nada más. El contexto para entenderlos sigue siendo el sistema solar, y siguen siendo los planetas terrestres mucho más cerca a nosotros. NS: Debemos desarrollar la capacidad para catalogar todos esos planetas con más detalle. El telescopio espacial de James Webb va a empezar a hacer eso. Pero es un gran reto tecnológico. Y muchos de nuestros ingenieros y diseñadores favoritos están trabajando en eso, pero actualmente es una proposición muy cara. Es considerablemente más barato continuar aprendiendo dentro de nuestro sistema solar que aprender con gran detalle sobre la riqueza de mundos que ahora sabemos existen. JM: Bueno, hemos estado hablando un poco más de 45 minutos. Les quisiera dar a los dos una oportunidad de expresar cualquier otra cosa que le quieren decir a la audiencia, o quizás algo que me olvidé de preguntar y de allí terminamos. ¿Por qué no empezamos con Nick? NS: No, no empieza con Chris, mientras que trato de... JM: Vamos con Chris. CI: Bueno, solo quiero repetir algo que hemos mencionado varias veces, parece que la exploración del sistema solar, el estudio de planetas cercanos, es un tema antiguo, que ya hemos aprendido bastante, y ese simplemente no es el caso. Aun con nuestro cercano vecino Marte, hay un montón de preguntas y misterios. Y cuando lleguemos a todos los otros, me imagino que probablemente una docena de sitios habitables en el sistema solar, la mayoría en los bordes del sistema, no sabemos casi nada de ellos. Así que cuando se trata de ir a Titán o Europa o estos destinos facinantes, nuestro nivel de ignorancia es casi completo. Todavía estamos en los inicios de la exploración del sistema solar, y especialmente en el tema de biología y dónde la podremos encontrar en el universo. NS: Y si me dejan dar unos pasos atrás para tener una perspectiva de lejos, Carl Sagan dijo: "Hay una generación a la que le toca vivir esta transición de planetas como puntos de luz a mundos". Y más que nunca tenemos una vista cercana a estos mundos con la última generación de astronaves. Mi hermano es especialista en ciencias políticas, y una vez me dijo: "Todo lo que yo estudio va a olvidarse en décadas o cien años, pero esta transición de humanos volviéndose cosmonautas, esto se recordará por 1000 años". La gente hablará de esta época, así que todos nosotros debemos apreciar la época increíble en que vivimos y esta oportunidad que tenemos de participar. ¡Todos a bordo! Difundan la palabra. Este es el sello de calidad de la época en la cual tenemos el privilegio de vivir. JM: Maravilloso. Mi última pregunta: ¿cuándo mandaremos humanos a Marte? NS: Cuando era chico dije que quería ir a Marte y criar pollos para ver si crecían más en menos gravedad. Me es claro que no voy a tener esa oportunidad. Me encantaría si uno de mis hijos tiene esa oportunidad. Realmente deseo que no se tenga que esperar una generación más allá. A veces se dice que es muy caro mandar humanos a Marte, pero nuestra nación aparentemente ha encontrado la razón para gastar esa cantidad de dinero en otros proyectos, que creo, no serán recordados en mil años, y me encantaría que este esfuerzo de cambiar el enfoque de nuestra nación, aún más los esfuerzos del mundo a ese próximo gran paso, porque creo que es el destino de la humanidad. Dirijan el camino los robots, pero los humanos pueden y deben seguir. CI: Y para responder tu pregunta directamente, estamos hablando de más o menos veinte años. Y repito que creo el sector privado está empezando a reforzar y crear ideas. Por ejemplo, hay una idea bien publicada para un viaje de ida que obviamente ahorraría dinero. NASA fue divulgado tiene una idea similar en sus archivos pero no son buenas relaciones públicas que NASA mande astronautas a morir en... NS: Si, creo que la frontera espacial va a ser conquistada por humanos, cuando se permita a los humanos tomar riesgos como los que tomaron al poblar Colorado y California, la migración al oeste americano. Individuos tomaron riesgos. Muchos perdieron la vida en el proceso, pero el camino que abrieron para el resto de nosotros, los recordaremos siempre. Creo es como Chris dice, va a ser el sector privado e individuos tomando riesgos que nos permitirán cruzar la frontera. IC: Y si quieren evocar el futuro multigeneracional, recomiendo la trilogía "Marte" de Kim Stanley Robinson. "Marte: Rojo, Verde, y Azul". Evocaciones increíbles, no solo de humanos en Marte, pero de la geología y de la atmósfera y más. Son libros fascinantes. JM: Gracias por la recomendación de libros porque esa es una de mis plataformas. Me encanta convencer a la gente que lea. Gracias, caballeros, por su contribución hoy y gracias al equipo MAVEN. Esperaremos por el anticipado lanzamiento. Pero gracias a ustedes por su proyecto que está en presupuesto, bajo presupuesto, a tiempo, o bajo tiempo, y ustedes están cumpliendo con todas estas marcas y haciendo feliz a la gente. Los van a querer contratar de nuevo. NS: Así es. Vamos a contestar más grandes preguntas. JM: Bueno muchas gracias a todos ustedes en la audiencia por unirse a esta brillante discusión sobre MAVEN. Y no se olviden: estamos esperando el 14 de noviembre para reunirnos con Chris Hatfield. Si no escucharon, su libro se publica hoy. Así que si quieren comprar el libro y unirse con nosotros aquí el 14 de noviembre a mediodía para una conversación con él. Discutiremos más sobre el lado humano del viaje espacial, y hoy por supuesto estábamos hablando sobre viaje espacial robótico. Gracias, Chris, y gracias, Nick. NS: Hasta luego a todos. CI: Adiós.