-
タイトル:
Cuatro preguntas que deberías hacerle a tu médico
-
概説:
"¿De verdad es necesario, doctor?" Respaldado por estadísticas alarmantes acerca del sobretratamiento, el neurocirujano Christer Mjåset explica la importancia de esta y otras preguntas sencillas en el contexto del tratamiento médico y la cirugía, y comparte cómo pueden los pacientes trabajar mejor con el personal médico para obtener la asistencia que necesitan.
-
話者:
Christer Mjåset
-
Soy neurocirujano
-
y estoy aquí para decirles
que gente como yo necesita su ayuda.
-
En unos instantes les diré cómo.
-
Pero primero, déjenme que
les cuente algo sobre una paciente.
¶
-
Era una mujer de unos 50 años,
-
estaba más o menos en buena forma,
-
pero llevaba un tiempo
entrando y saliendo del hospital
-
por un tratamiento de cáncer de mama.
-
Tuvo entonces un prolapso
de disco cervical
-
que le provocaba un dolor que
se le extendía hasta el brazo derecho.
-
Al ver su RM antes de la consulta,
decidí sugerirle que se operara.
-
Estas operaciones están
estandarizadas y son rápidas.
-
Pero conllevan cierto riesgo.
-
Se hace una incisión aquí,
-
se disecciona con cuidado
a través de la tráquea, el esófago,
-
y se intenta no perforar la carótida.
-
-
Entonces, con el microscopio quirúrgico
¶
-
se extrae con cuidado el disco
y el prolapso del canal del nervio,
-
sin dañar la médula ni la raíz nerviosa
-
que se encuentra solo
unos milímetros más abajo.
-
En el peor de los casos,
podría dañarse la médula,
-
lo que causaría parálisis
del cuello hacia abajo.
-
Al explicarle esto,
la paciente se quedó callada.
¶
-
Y, tras un instante, pronunció
unas palabras decisivas para ambos:
-
"Doctor, ¿de verdad esto es necesario?".
-
-
¿Saben de qué me di cuenta
en ese mismo instante?
¶
-
De que no lo era.
-
De hecho, cuando recibo
pacientes como esta mujer,
-
suelo recomendarles no operarse.
-
¿Qué me llevó a hacerlo esta vez?
-
Pues bien,
-
este prolapso era muy delicado,
-
podía verme a mí mismo
extrayéndolo del canal del nervio
-
antes de que entrara a la consulta.
-
Tengo que admitirlo: quería operarla.
-
Me hubiera encantado operarla.
-
Al fin y al cabo, operar
es lo más divertido de mi trabajo.
-
-
Supongo que se sentirán identificados.
¶
-
Mi vecino que es arquitecto
dice que le encanta sentarse a dibujar
-
y diseñar casas.
-
Y que preferiría hacer eso
-
en lugar de hablar con
el cliente que paga la casa,
-
y que hasta podría ponerle
restricciones sobre qué hacer.
-
Pero, como todo arquitecto,
-
todo cirujano debe mirar
a sus pacientes a los ojos
-
y decidir con él cuál es la mejor solución
para quien va a someterse a la operación.
-
Quizás suene fácil, pero veamos
algunos datos estadísticos.
-
Las amígdalas son dos bultos
atrás de la garganta.
¶
-
Se extraen mediante una operación
conocida como amigdalectomía.
-
Este gráfico muestra
la tasa de amigdalectomías
-
en varias regiones de Noruega.
-
Lo que les puede sorprender
es que hay el doble de posibilidades
-
de que a su hijo
--porque esto es para niños--
-
se lo someta a una amigdalectomía
en Finnmark que en Trondheim.
-
Las indicaciones son iguales
en ambos casos.
-
No debería haber
diferencias, pero las hay.
-
-
El menisco ayuda a estabilizar la rodilla
-
y puede desgarrarse
o fragmentarse gravemente,
-
especialmente en deportes como el fútbol.
-
Lo que observan aquí es
la tasa de operación de esta afección.
-
Se ve que la tasa de operación
en Møre og Romsdal
-
es cinco veces la tasa en Stavanger.
-
Cinco veces.
-
¿Cómo puede ser?
-
¿Jugaron los jugadores de Møre og Romsdal
más sucio que los demás equipos?
-
-
-
He añadido algo de información.
-
Lo que pueden ver son los procedimientos
en hospitales públicos, en azul;
-
en verde, los de clínicas privadas.
-
Hay mucha actividad
en las clínicas privadas
-
en Møre og Romsdal, ¿verdad?
-
¿Qué nos indica esto?
-
Una posible motivación económica
para tratar a los pacientes.
-
Y hay más.
-
Se ha demostrado en estudios recientes,
respecto a la diferencia de los efectos
¶
-
entre la terapia física normal
y una operación de rodilla,
-
que no hay diferencia alguna.
-
Lo que significa que
la mayoría de las operaciones
-
que se muestran en la gráfica
-
podrían haberse evitado
incluso en Stavanger.
-
¿Qué quiero decir con esto?
-
Aunque la mayoría de
las indicaciones de los tratamientos
-
están estandarizadas,
-
hay una gran cantidad de diferencias
innecesarias en los tratamientos,
-
especialmente en el mundo occidental.
-
Algunos no reciben
el tratamiento que necesitan,
-
e incluso muchos de Uds.
están siendo sobretratados.
-
"Doctor, ¿de verdad esto es necesario?"
¶
-
He oído esa pregunta
una sola vez en mi carrera.
-
Mis colegas dicen que
jamás han oído esas palabras.
-
Y, para darle la vuelta al asunto,
-
¿con qué frecuencia creen
que un médico dirá que no
-
si le hacen esa pregunta?
-
Se ha investigado al respecto
-
y se ha encontrado el mismo
porcentaje de respuestas negativas
-
en todas partes: un 30 %.
-
Es decir: en 3 de cada 10 casos
-
su médico receta o recomienda algo
-
que es completamente innecesario.
-
¿Saben cuál es la razón
por la que dicen que lo hacen?
-
La presión del paciente.
-
En otras palabras: Uds.
-
Uds. quieren que se haga algo.
-
Un amigo mío me pidió consejo médico.
¶
-
Es un tipo deportista,
-
practica mucho esquí de fondo
en invierno y corre en verano.
-
Resulta que, siempre que corría,
le dolía mucho la espalda.
-
Le dolía tanto que tuvo
que dejar de practicarlo.
-
Lo examiné y lo interrogué
-
y encontré que lo más probable
es que tuviera un disco deteriorado
-
en la parte baja de la espina dorsal.
-
Siempre que hacía fuerza, le dolía.
-
Ya había empezado a hacer
natación en vez de correr.
-
No había nada más que hacer
-
así que le dije: "Tienes que ser
más selectivo a la hora de entrenar.
-
Algunos ejercicios son buenos
para ti, otros no".
-
Su respuesta fue:
-
"Quiero una RM de mi espalda".
-
"¿Por qué quieres una RM?"
-
"Con el seguro laboral me sale gratis".
-
"Oye", le contesté,
al fin y al cabo era mi amigo.
-
"Ese no es el motivo verdadero".
-
"Creo que sería bueno
ver cómo de mal está la cosa".
-
"¿Desde cuándo interpretas
resonancias magnéticas?", repliqué.
-
-
-
No te hace falta la resonancia".
-
"Bueno", dijo él.
-
Tras un rato, añadió: "Podría ser cáncer".
-
-
Se hizo la resonancia, claro.
¶
-
Y, a través de su seguro médico,
comprobó cómo uno de mis colegas
-
le contaba lo de su disco deteriorado:
que no había nada que hacer
-
y que era mejor seguir con
la natación y olvidarse de correr.
-
Tiempo después me lo encontré y me dijo:
"Al menos ahora sé lo que es".
-
Déjenme que les pregunte:
¶
-
¿Y si todos los que tuvieran
los mismos síntomas se hicieran una RM?
-
¿Y si todo el mundo en Noruega
-
se hiciera una RM debido
a un dolor de espalda esporádico?
-
La lista de espera para una RM
sería el cuádruple, o incluso más.
-
Y ocuparían el lugar en esa lista
de alguien que sí tiene cáncer.
-
Así que un buen médico
dice que no de vez en cuando,
-
y, a veces, un paciente prudente rechaza
-
la oportunidad de que
lo diagnostiquen o lo traten.
-
"Doctor, ¿de verdad esto es necesario?"
¶
-
Sé que es una pregunta difícil.
-
De hecho, hace 50 años se consideraba
incluso de mala educación.
-
-
Si el médico había decidido
lo que había que hacer contigo,
¶
-
eso es lo que se hacía.
-
A una colega mía,
médica de cabecera,
-
la enviaron de niña
a un sanatorio para tuberculosos
-
durante seis meses.
-
Fue muy traumático para ella.
-
Al crecer, descubrió que
sus exámenes de tuberculosis
-
siempre habían sido negativos.
-
El médico la había mandado
únicamente por una sospecha errónea.
-
Nadie se había atrevido ni había
considerado llevarle la contraria.
-
Ni sus padres.
-
En la actualidad,
el ministro de sanidad noruego
¶
-
habla sobre el servicio
de salud del paciente.
-
Se supone que el paciente
debe recibir consejo sobre qué hacer.
-
Significa un gran progreso.
-
Pero también implica
más responsabilidad para Uds.
-
Uds. deben sentarse con sus médicos
para tomar decisiones juntos.
-
Así que la próxima vez
que estén en la consulta del médico,
¶
-
quiero que le pregunten:
-
"Doctor, ¿de verdad esto es necesario?"
-
En el caso de mi paciente mujer
la respuesta sería que no,
-
pero la intervención
podría estar justificada.
-
Entonces: "¿Cuáles son
los riesgos de la intervención?".
¶
-
5 % al 10 % de los pacientes
experimentan mayor dolor.
-
Del 1 % al 2 % de los pacientes
-
sufrirá infección en la herida
o incluso una hemorragia
-
que puede necesitar otra intervención.
-
El 0,5% de los pacientes
también sufre ronquedad permanente
-
y solo unos pocos, pero algunos,
-
sufrirán una reducción en
la función de los brazos o las piernas.
-
"Doctor, ¿hay otras opciones?"
¶
-
Sí. Con el tiempo,
el descanso y la fisioterapia
-
pueden hacer que mejores.
-
"¿Qué pasa si no hago nada?"
¶
-
No se recomienda,
-
pero, aún así, existe
una pequeña posibilidad de mejoría.
-
Cuatro preguntas.
-
Preguntas sencillas.
-
Considérenlas una herramienta
para ayudarnos a nosotros.
-
¿De verdad esto es necesario?
-
¿Cuáles son los riesgos?
-
¿Hay otras opciones?
-
¿Qué pasa si no hago nada?
-
Pregunten esto cuando el médico
quiera que hagan una RM,
-
cuando les recete antibióticos,
-
o les proponga operarse.
-
Lo que sabemos de investigaciones
es que de 1 a 5 de Uds., un 20%,
¶
-
cambiará de opinión.
-
Y con esto no solo simplificarán su vida,
-
y seguramente la mejorarán,
-
sino que todo el sistema de salud
se beneficiará con su decisión.
-
-