-
タイトル:
El futuro de la narración
-
概説:
"Todos sentimos una necesidad imperiosa de ver historias, contar historias... para discutir las cosas que nos dicen a cada uno de nosotros que no estamos solos en el mundo", dice la campeona televisiva Shonda Rhimes. Fuerza dominante en televisión desde que "Grey's Anatomy" salió al aire. Rhimes analiza el futuro de las redes de medios, la forma en que usa sus habilidades de construcción narrativa como una fuerza para el bien, un concepto intrigante conocido como "veranos amish" y mucho más, en conversación con Cyndi Stivers, directora de la Residencia TED.
-
話者:
Shonda Rhimes y Cyndi Stivers
-
Cindy Stivers: El futuro de la narración.
-
Antes de hablar sobre el futuro
-
hablemos de lo que nunca
cambiará en la narración.
-
Shonda Rhimes: Lo que nunca cambiará.
¶
-
Obviamente, creo que las buenas
historias nunca cambiarán,
-
la necesidad de las personas
de juntarse e intercambiar historias
-
y hablar de las cosas trascendentales,
-
la idea de que todos sentimos una
imperiosa necesidad de conocer historias,
-
de contarlas, de compartirlas...
-
de reunirnos en torno a una fogata
-
para hablar de las cosas que nos indican
-
que no estamos solos en el mundo.
-
Para mí, esas cosas nunca cambiarán.
-
La esencia de la narración nunca cambiará.
-
CS: Bien. Cuando me preparaba
para esta conversación,
¶
-
contacté a Susan Lyne,
-
que estaba a cargo de ABC Entertainment
-
cuando trabajabas en "Anatomía de Grey".
-
-
CS: Y ella me dijo que tenía
un recuerdo imborrable
¶
-
de tu proceso de selección,
-
en el que, sin discutirlo
con ninguno de los ejecutivos,
-
invitaste a gente a venir
a leer tus guiones,
-
y en ellos había todo tipo de personas,
-
no consultaste con nadie en ninguna forma,
-
y eso fue totalmente sorprendente.
-
Ella me dijo que además de volver
a enseñar algo nuevo a los ejecutivos,
-
y a ti, ella siente,
-
y creo que es... concuerdo,
-
es cambiar las expectativas de
la audiencia televisiva de EE.UU.
-
¿De qué otra cosa la audiencia
no se ha dado cuenta que necesita?
-
SR: ¿De qué más no se ha dado cuenta aún?
¶
-
Bien, bueno... No creo que hayamos
llegado a ese punto aún.
-
Es decir, todavía estamos en un punto
-
muy, muy lejano de lo que
el mundo es en realidad.
-
No es que trajera a un montón de actores
-
que lucieran muy diferentes unos de otros
-
solo porque tratara de demostrar algo,
-
y tampoco trataba de hacer algo especial.
-
Nunca se me ocurrió que fuera
algo nuevo, diferente o extraño.
-
Solo traje a los actores
porque pensé que eran interesantes
-
y para mí, el que fuera
tan sorprendente para todos...
-
No lo supe sino después de un tiempo.
-
Solo pensé: estos son los actores
que quiero ver en estos papeles.
-
Quiero ver cómo se ven leyéndolos.
-
Veremos qué pasa.
-
Así que, lo interesante
-
es que si miras el mundo desde otro lente,
-
cuando no eres la persona que
normalmente está a cargo de las cosas,
-
simplemente sale de otra manera.
-
CS: Bien. Ahora maniobras
esta gran máquina,
¶
-
como un titán -- como sabrán,
dio una charla el año pasado --
-
ella es un titán.
-
¿Qué crees que va a pasar con el tiempo?
-
Hay mucho dinero de por medio
invertido en estos programas.
-
Si bien las herramientas para crear
historias se han democratizado,
-
aún existe esta gran distribución:
-
gente que alquila cadenas
y audiencias a anunciantes
-
y lo echan a andar.
-
¿Cómo cambiará el modelo de negocio
ahora que cualquiera puede ser narrador?
-
SR: Creo que siempre está cambiando.
¶
-
Es decir, es sorprendente
lo rápido que está cambiando.
-
Y siento -- el temor es palpable,
-
y lo digo sin mala intención --
-
Creo que es emocionante.
-
La idea de que haya algo
como un igualador,
-
el que cualquiera pueda
hacer algo, es maravilloso.
-
Creo que es aterradora la idea de que
no se puede encontrar un buen empleo.
-
Hay muy empleo.
-
Creo que actualmente en la TV
hay 417 series dramáticas
-
en cualquier momento, en cualquier lugar,
-
pero no puedes encontrarlas.
-
No puedes encontrar las buenas.
-
También hay cosas malas porque
cualquiera puede hacer algo.
-
Es como si todos hicieran una pintura.
-
Como saben, no existen
tantos buenos pintores.
-
Pero encontrar buenas historias,
buenos programas,
-
es cada vez más difícil.
-
Porque si solo hay un programita
de cable por aquí
-
y otro por allí y por allá,
-
encontrar dónde están
se vuelve más difícil.
-
Creo que descubrir las joyas
-
y averiguar quién hizo el gran webisodio,
y quién hizo esto otro,
-
es... pienso en los pobres críticos
-
que pasan 24 horas al día
-
atrapados en sus casas viendo de todo.
-
No es un trabajo fácil hoy en día.
-
Y los motores de distribución
están volviéndose más y más vastos,
-
pero encontrar buena programación
para toda la audiencia
-
se hace más difícil.
-
Y a diferencia de las noticias,
-
donde todo se reduce a solo quién eres,
-
la TV parece estarse volviendo...
-
y por TV me refiero a todo
lo que se puede ver, programas de TV...
-
todo parece más y más extenso.
-
Así que cualquiera crea historias,
-
y los genios a veces están escondidos.
-
Pero va a ser más difícil encontrar,
-
y en algún punto va a colapsar.
-
La gente habla de la cima de la TV.
-
No sé cuándo vaya a ocurrir.
-
Creo que en algún punto
va a colapsar un poco
-
y entonces nos uniremos.
-
No sé si vaya a ser una cadena de TV.
-
No sé si ese modelo sea sostenible.
-
CS: ¿Qué hay del modelo
¶
-
en el que Amazon y Netflix
están invirtiendo tanto dinero ahora?
-
-
Creo que es un modelo interesante.
-
Creo que hay algo de emocionante en ello.
-
Para los creadores de contenido,
creo que hay algo de emocionante.
-
Para el mundo real, creo que hay
algo emocionante en ello.
-
El que haya programas ahora
-
en múltiples idiomas
con personajes de todo el mundo
-
que son interesantes y que conectan
con todos al mismo tiempo
-
es emocionante.
-
Es decir, creo que el sentido
internacional que la TV asume ahora,
-
tiene sentido para mí, que
la programación pueda asumir el reto.
-
La TV ha sido creada
para la audiencia de EE.UU.
-
Realizamos estos programas
-
y luego los arrojan al mundo
-
y esperamos lo mejor,
-
en lugar de pensar que realmente
eso no representa a EE.UU.
-
Es decir, nos amamos y todo
pero no me representa.
-
Y deberíamos considerar
-
que hay otros lugares en el mundo
-
que deberían interesarnos
cuando contamos historias.
-
Hace que el mundo sea más pequeño.
-
No sé.
-
Creo que promueve la idea
de que el mundo es un lugar universal,
-
y nuestras historias
se vuelven universales.
-
Dejamos de ser otro.
-
CS: Tú innovaste, por lo que veo,
¶
-
maneras interesantes de lanzar
nuevos programas también.
-
Cuando lanzaste "Scandal" en 2012,
-
hubo una oleada de apoyo en Twitter
-
gustó como nunca antes.
-
¿Tienes otros ases bajo la manga
-
para cuando lances el próximo?
-
¿Qué crees que pasará al respecto?
-
SR: Sí tenemos unas ideas interesantes.
¶
-
Lanzaremos en verano un programa
llamado "Still Star-Crossed".
-
Tenemos algunas ideas interesantes.
-
No sé si podremos hacerlas a tiempo.
-
Me parecieron divertidas.
-
Pero la idea de transmitirlo en vivo
-
fue solo nuestra idea
de que sería divertido.
-
No nos percatamos de que los críticos
comenzarían a tuitear en vivo también.
-
Pero hacer que los seguidores
fueran parte de ello
-
-- hacerlo como un campamento --
-
como cuando todos están en Twitter
-
y todos conversan juntos, es más bien
una experiencia compartida
-
y encontrar otras formas
de hacer eso posible
-
y encontrar otras formas
de involucrar a las personas
-
es importante.
-
CS: Entonces, cuando todas
esas personas hagan historias
¶
-
y solo algunas logren
-
atraer a la audiencia de alguna forma
-
¿Cómo crees que se les pagará
a los narradores?
-
SR: De hecho, he pensado en eso también.
¶
-
¿Va a ser un modelo de suscripción?
-
¿La gente va a mirar el programa
de una persona en particular,
-
y así lo haremos?
-
CS: Quizá deberíamos comprar
un pasaporte a Shondalandia, ¿no?
¶
-
SR: No lo sé, pero sí.
Es mucho más trabajo para mí.
¶
-
Creo en verdad que habrá
diferentes maneras,
-
pero no necesariamente lo sé.
-
Para ser honesta hay muchos
creadores de contenido
-
que no están necesariamente
interesados en distribuir,
-
en gran parte porque lo que sueño hacer
-
es crear contenido.
-
Realmente me fascina crear contenido.
-
Que me paguen por ello
-
y que me paguen lo que merezco por ello
-
y es difícil encontrar eso.
-
Pero también quiero hacerlo posible
-
para la gente con quien trabajo, ¿sabes?,
-
los que trabajan para mí,
-
que a todos se les pague
y puedan vivir de ello.
-
El cómo distribuirlo
se vuelve más y más difícil.
-
CS: ¿Qué hay de las nuevas herramientas,
¶
-
realidad virtual, realidad aumentada...
-
me fascina que no se pueda
hacer maratón televisivo,
-
no se puede adelantar
con esas herramientas.
-
¿Cuál crees que sea el futuro
de estas tecnologías en la narración?
-
SR: Pasé mucho tiempo el año pasado
¶
-
explorándolas,
-
tuve muchas demostraciones
y les presté atención.
-
Me parecen fascinantes,
-
en gran parte porque creo que...
-
la mayoría de las personas
piensan que son para jugar,
-
la mayoría piensa que
son para cosas de acción,
-
y creo que hay un sentido de intimidad
-
muy presente en esas cosas,
-
la idea de que... imagina esto,
-
puedes estar sentada aquí
y conversar con Fitz,
-
o al menos estar aquí
mientras Fitz te habla,
-
el presidente Fitzgerald Grant III,
-
mientras él te cuenta
-
por qué tomó la decisión que tomó,
-
y es un momento conmovedor.
-
Y en lugar de mirar una pantalla de TV,
-
estás sentada junto a él,
y él te está contando esto.
-
Y te enamoras de él
-
mientras lo hace...
desde una pantalla de TV.
-
Imagínate sentada junto a él
-
o estar con un personaje como Huck
quien está a punto de ejecutar a alguien.
-
Y en lugar de tener una escena
-
donde él le habla a otro personaje
muy rápidamente,
-
vaya a un armario y gire
hacia ti y te diga,
-
lo que va a pasar y por qué
tiene miedo y está nervioso.
-
Es un poco más como el teatro
y no estoy segura de que funcione,
-
pero me fascina el concepto
-
y lo que significaría para la audiencia.
-
Y poder jugar con esas ideas
sería interesante.
-
¿Sabes? Creo que para mi audiencia,
la gente que mira mis programas,
-
mujeres de 12 a 75 años,
-
hay algo interesante allí para ellas.
-
CS: ¿Qué hay de la opinión
de la audiencia?
¶
-
¿Qué tanto te interesan las cosas
-
donde la audiencia
puede hasta cierto punto
-
decidir sus propias aventuras.
-
Si prefieren a Fitz o si prefieren a...
-
SR: Ah, historias donde
uno elige sus aventuras.
¶
-
Me han costado trabajo esas,
-
no necesariamente porque
quiera tener control de todo,
-
sino porque cuando veo la TV
o estoy viendo una película,
-
sé muy bien que una historia
no es tan buena
-
cuando tengo el control
sobre lo que quiero que le ocurra
-
al personaje de otra persona.
-
¿Sabes? Podría decirte exactamente
lo quería que le ocurriera a Walter White,
-
y está bien, pero la historia
no es la misma y no es tan poderosa.
-
Si estoy a cargo de cómo termina
"Los Soprano",
-
entonces es encantador, tengo un final
agradable y satisfactorio,
-
pero no es la misma historia
y no tiene el mismo impacto emocional.
-
CS: No puedo dejar de imaginar cómo sería.
¶
-
Lo siento, estoy yendo un poco lejos.
-
SR: Lo asombroso es
que no logro imaginarlo,
¶
-
porque Vince tiene su propio final,
-
y el que otra persona lo haya decidido
lo hace realmente poderoso.
-
¿Sabes? Si uno decidiera eso,
-
en "Tiburón", el tiburón ganaría,
-
no tendría el mismo efecto.
-
Es la historia es la historia que se cuenta
-
y puedes enojarte o puedes dudar de ella
-
y puedes discutir,
-
pero así funciona.
-
Por eso es arte.
-
De otra manera, sería solo un juego,
-
y los juegos pueden ser arte,
pero de manera muy diferente.
-
CS: Los videojugadores que venden
el derecho de sentarse ahí
¶
-
y comentar lo que ocurre
-
para mí es más una comunidad
que una narración.
-
SR: Y esa es su propia manera de reunirse.
¶
-
No descarto que sea una forma de narración
-
pero es un formato grupal, supongo.
-
CS: Muy bien, ¿qué hay del súper-súper...
¶
-
el hecho de que todo sea más y más breve.
-
Ahora, Snapchat tiene programas
-
que duran un minuto.
-
-
Una parte de mí piensa
que parecen comerciales.
-
Es decir, lo son, tienen patrocinador.
-
Pero una parte de mí
lo comprende completamente.
-
Hay algo realmente asombroso en ello.
-
Si piensas que hay un mundo
-
en que la mayoría de las personas
mira TV en sus teléfonos,
-
si piensas en lugares como India,
-
donde más se transmite
-
y donde más se mira,
lo más breve tiene sentido.
-
Si se le puede cobrar a la gente
más dinero por menos contenido,
-
el distribuidor ha encontrado una manera
de hacer mucho más dinero.
-
Si uno crea contenido,
-
cuesta menos dinero hacerlo y publicarlo.
-
Y, por cierto,
-
alguien de 14 años y un corto periodo
de atención, como mi hija,
-
quiere ver eso, quieres producir eso,
-
así funciona.
-
Y si lo haces bien y realmente
parece una narración,
-
las personas se engancharán
sin importar lo que uno haga.
-
CS: Me alegra que hayas
criado a tus hijas,
¶
-
porque me pregunto cómo
consumirán ellas entretenimiento,
-
y no solo entretenimiento,
-
las noticias también.
-
Cuando los señores supremos algorítmicos
-
proveen lo mismo.
-
¿Cómo corregiremos eso
para lograr ciudadanos plenos?
-
SR: Bueno, cómo lo corrijo yo
¶
-
es algo completamente diferente
de cómo lo haría otra persona.
-
CS: Siéntete libre de especular.
¶
-
SR: No sé cómo lo haremos
en el futuro, en realidad.
¶
-
Mis hijas han pasado
por todos mis experimentos.
-
Aún hacemos lo que llamo "veranos amish"
-
porque desconecto todo electrónico,
-
guardo sus computadoras y cosas
-
y las miro enloquecer
un rato hasta resignarse
-
en un verano libre de electrónicos.
-
Pero honestamente es un mundo muy difícil
-
en el que ahora, como adultos,
-
solo nos interesa mirar lo propio,
-
y no sabemos que estamos cerrados
-
en nuestras opiniones nada más.
-
Hoy en día
-
miras una noticia,
-
y la fuente de noticias se corrige
-
para que solo veas tus propias ideas
-
y sientes cada vez que estás
más en lo correcto.
-
¿Cómo puede uno discernir?
-
Es un tanto alarmante.
-
Así que quizá sobrecorrija,
quizá todo explote,
-
o quizá solo nos volvamos...
-
detesto ser negativa al respecto,
-
quizá nos volvamos todos más tontos.
-
-
CS: Sí, ¿imaginas alguna corrección
que puedas hacer
¶
-
a una pieza guionada de ficción?
-
SR: Pienso mucho sobre que la TV puede
educar a la gente de manera poderosa,
¶
-
y si miras la TV...
-
por ejemplo, hacen estudios
sobre programas médicos.
-
Creo que es un 87 % de la gente
-
que obtiene la mayor parte
de su conocimiento sobre medicina
-
de los programas médicos,
-
mucho más de lo que obtienen
de sus médicos
-
o de artículos.
-
Trabajamos arduamente para ser precisos,
y cuando cometemos un error,
-
me siento muy culpable,
como si hiciéramos algo malo,
-
pero también damos mucha buena
información médica.
-
Hay otras maneras de dar información
en esos programas.
-
Se está educando a la gente
-
y quizá no quieran leer las noticias,
-
pero hay muchas otras maneras de dar
información justa en esos programas
-
no de una manera espeluznante
como si controláramos el pensamiento,
-
pero de alguna manera es algo
muy interesante e inteligente
-
sin hacer a un lado ninguna perspectiva,
-
o proclamando la verdad.
-
Sería extraño, no obstante,
-
si a través de las series dramáticas
diéramos las noticias.
-
-
pero entiendo que mucho
de lo que has escrito como ficción
-
se ha vuelto una predicción
esta temporada.
-
SR: ¿Sabes? "Scandal" ha sido
muy perturbador por esa razón.
¶
-
Tenemos este programa
sobre la política que enloquece,
-
y básicamente la manera de contar...
-
ya sabes, todos prestamos
atención a los papeles.
-
Leemos todo. Hablamos de todo.
-
Tenemos muchos amigos en Washington.
-
Y siempre hemos hecho el programa
como una especulación.
-
Solemos sentarnos a pensar,
-
¿y si las llantas
se desprendieran del autobús
-
y todo enloqueciera?
-
Siempre fue fantástico
-
excepto que ahora parece
como si se hubieran desprendido
-
y todo ha enloquecido,
-
las cosas que especulamos
se están volviendo verdad.
-
Nuestra temporada este año
-
iba a terminar con los rusos
controlando las elecciones de EE.UU.
-
y lo habíamos escrito y planeado,
-
todo estaba allí,
-
y luego se sospechaba que los rusos
estuvieron involucrados en las elecciones
-
y de repente tuvimos que cambiar
lo que íbamos a hacer en la temporada.
-
Entré y me dije:
-
"Esa escena donde la mujer misteriosa
empieza a hablar ruso,
-
tenemos que cambiarla y pensar
qué vamos a hacer".
-
Eso resulta de extrapolar
-
lo que pensamos que iba a pasar,
-
o lo que creímos alocado.
-
-
¿En qué otra parte del mundo buscas,
aparte de EE.UU.?
-
¿Quién está haciendo
narraciones interesantes ahora?
-
SR: No lo sé, hay muchas cosas
interesantes por ahí.
¶
-
Obviamente la TV británica
siempre es sorprendente
-
y siempre hace cosas interesantes.
-
No veo mucha TV,
-
en gran parte porque
estoy ocupada trabajando.
-
Y trato de no ver mucha TV,
-
incluso TV de EE.UU.
hasta que termino la temporada,
-
porque sino se me meten
ideas en la cabeza.
-
Me empiezo a preguntar cosas como
-
"¿por qué nuestros personajes
no usan coronas y hablan de tronos?"
-
Enloquezco.
-
Así que trato casi de no ver
hasta que termina la temporada.
-
Pero sí creo que hay
TV europea muy interesante.
-
Estuve en los Emmys internacionales
-
y vi varias cosas
que estaban transmitiendo,
-
y me fascinó.
-
Hay algunas cosas
que quisiera ver y revisar.
-
-
sé que no piensas mucho tiempo
en cosas tecnológicas,
-
pero sabes que hace unos años
alguien vino aquí a TED
-
a hablar sobre el ver,
-
portaba lentes de Google y podía ver
los programas en los ojos?
-
¿Tienes fantasías sobre...
-
la niña sentada en el piso
-
en la casa de tus padres,
-
has imaginado algún otro medio?
-
¿O lo harías ahora?
-
-
para narrar, aparte de los libros?
-
Crecí queriendo ser
Toni Morrison, así que no.
-
Ni siquiera imaginé la televisión.
-
La idea de que puede haber
un mundo más grande,
-
una manera mágica de hacer cosas...
-
siempre me emociono
con lo nuevo de la tecnología
-
y siempre soy la primera
en querer probarlo.
-
Las posibilidades son infinitas
y emocionantes ahora,
-
y eso me emociona.
-
Estamos en esta especie
de Lejano Oeste y siento...
-
que nadie sabe cómo terminará todo.
-
Hoy puedes hacer historias acerca de todo
-
y eso me gusta,
-
y parece como si, una vez que
averigüemos cómo juntar la tecnología
-
y la creatividad,
-
las posibilidades serán infinitas.
-
CS: Y la tecnología también ha permitido
lo que sugerí hace un momento,
¶
-
atracones televisivos,
un fenómeno reciente,
-
desde que empezaste a hacer programas ¿no?
-
¿Cómo crees que eso cambia
el proceso narrativo?
-
Siempre tuviste una biblia
durante toda la temporada, ¿no?
-
SR: No, simplemente siempre supe
cómo iba a terminar.
¶
-
Así que para mí,
-
lo único que puedo comentar al respecto
-
es que tengo un programa
que ha existido por 14 temporadas
-
y hay gente que lo ha estado mirando
durante las 14 temporadas,
-
y hay chicas de 12 años que
he encontrado en el supermercado
-
que han mirado 297 episodios
en tres semanas.
-
En serio, y esa es una experiencia
muy distinta para ellas,
-
porque han estado dentro de algo
-
muy intensamente durante un periodo
muy corto de tiempo
-
de manera muy intensa,
-
y para ellas la historia tiene
un arco completamente diferente
-
y un significado muy distinto
-
porque nunca se ha interrumpido.
-
CS: Es como visitar un país
para luego marcharse. Es extraño...
¶
-
SR: Es como leer una novela estupenda
y después dejarla.
¶
-
Creo que esa es la belleza
de esta experiencia.
-
No necesitas mirar algo
durante 14 temporadas.
-
No tiene que ser
necesariamente de esa manera.
-
CS: ¿Hay algún tema
que creas que no debamos tocar?
¶
-
SR: No veo la narración de esa manera.
¶
-
Pienso en la historia en términos
de personajes y lo que harían
-
y lo que necesitan hacer
los personajes para desarrollarse,
-
así que nunca pienso en la historia
solo en términos de su trama,
-
cuando los escritores vienen
a mi oficina y me lanzan su trama
-
les digo, "No estás hablando de verdad".
-
Les digo eso.
-
No estamos hablando de verdad.
Necesito escuchar lo real.
-
Así que no lo pienso así.
-
No sé si existe una forma de pensar
que haya algo que no haría
-
porque sería como arrancar
piezas de la trama de un muro.
-
CS: Es genial. ¿Hasta qué punto
crees que usarás...
¶
-
recientemente estuviste
en el panel de "Planned Parenthood"
-
y te involucraste con la campaña
de Hillary Clinton.
-
¿Hasta qué punto crees
que usarás la narración
-
en el mundo real
-
para ejercer un cambio?
-
SR: Bueno, sabes, hay...
¶
-
Es un tema intenso para mí,
-
porque siento que la escasez de narración
-
en mucha gente es difícil.
-
¿Sabes? Es como si hubiera
muchas organizaciones
-
que no tienen una narración positiva
porque no la han creado para sí,
-
para ayudarse.
-
Hay muchas campañas
-
a las que les iría bien
con una mejor narración.
-
Los demócratas podrían hacer mucho
-
con una narración fuerte para sí.
-
Podrían ocurrir muchas cosas diferentes
-
al usar la voz de la narración,
-
y no me refiero a hacerlo
en forma de ficción,
-
sino en la misma manera en que
lo haría un escritor de discursos.
-
Y veo eso,
-
pero no sé si necesariamente
ese sería mi trabajo.
-
-
Por favor, démosle las gracias a Shonda.
SR: Gracias.
¶
-