-
Title:
Naturaleza, folclore y colaboraciones fotográficas fortuitas
-
Description:
Inspirándose en el folclore nórdico, las artistas Karoline Hjorth y Riitta Ikonen trabajan con personas mayores locales (agricultores, pescadores, cosmólogos y otros) para crear retratos ricos en imaginación que exploran la conexión humana con la naturaleza. Descubran su trabajo fortuito y artístico mientras comparten una selección de imágenes fantásticas donde la naturaleza y los mitos se cruzan para despertar un sentimiento de asombro.
-
Speaker:
Riitta Ikonen, Karoline Hjorth
-
Riitta Ikonen: Les presento
a nuestro amigo Bob.
-
Nos conocimos una noche de invierno
-
en compañia de los miembros
de la New York Indoor Gardening Society.
-
Él era un caballero muy carismático
que asistía regularmente
-
y estudiaba las maravillas
de las plantas carnívoras.
-
Nosotras estábamos ahí
-
en busca de colaboradores
para un proyecto de arte
-
que examina cómo los humanos modernos
forman parte de la naturaleza.
-
Karoline Hjorth: No pudimos evitar
dejar una nota en el bolsillo de Bob
¶
-
diciendo que nos gustaría hablar con él.
-
Al día siguiente nos llamó,
y con mucho entusiasmo declaró:
-
"En este momento de mi vida
no quiero quedarme en la cama".
-
Y la semana siguiente, nos encontrábamos
de camino al Forest Park de Queens.
-
RI: Bob ha trabajado durante décadas
¶
-
en la industria de la fotografía
de moda en Nueva York,
-
y tuvieron que reemplazarlo
con tres personas
-
cuando al fin decidió
emprender nuevas aventuras.
-
Bob accedió a trabajar con nosotras
-
siempre y cuando
no interviniéramos en el estilo
-
que le había llevado décadas perfeccionar.
-
Así que le prometimos eso
y solo agregamos algunas agujas de pino.
-
A todo esto Uds. se preguntarán
-
qué hacíamos en el parque
cortándole la boina de agujas de pino.
-
Nosotras nos conocimos unos años antes,
-
cuando yo investigaba en Internet,
-
buscando a un colaborador
para un proyecto de arte
-
acerca de la relación de los humanos
modernos con la naturaleza.
-
Así que busqué en Google tres palabras:
-
"Noruega", "abuelas" y "fotógrafo".
-
Y abrí el primer resultado de la búsqueda,
-
que fue el sitio de Karoline Hjorth.
-
-
KH: Acababa de publicar
un libro sobre abuelas noruegas.
¶
-
Y al principio nos juntamos
-
para ver cómo los fenómenos naturales
se explicaban a través de formas humanas.
-
Comenzamos investigando leyendas
-
en una pequeña ciudad
en la costa de Noruega.
-
RI: Llegamos a la conclusión de que,
cuanto más viejo fuera el entrevistado,
¶
-
más cerca estaríamos
de las piedras parlantes de las historias.
-
KH: Agnes, por ejemplo, es la abuela
paracaidista más vieja de Noruega.
¶
-
Hizo su último salto a los 91 años.
-
Y este retrato es un homenaje
al mítico viento del norte,
-
muy presente en las leyendas nórdicas.
-
Conocimos a otro personaje mítico
llamado Lyktemann,
¶
-
en un pantano en las afueras de Oslo.
-
La presencia de Lyktemann,
-
a través de luces misteriosas,
se ha registrado durante siglos
-
en muchas culturas diferentes
bajo diversos nombres,
-
como "Joan the Wad",
fuegos fatuos o el hombre de la linterna.
-
La explicación actual de estas luces
-
es que son el producto
de la ignición de gas de pantano.
-
La perspectiva más aventurera
-
afirma que aparece un personaje
cuando la niebla está baja
-
y que hay viajeros confiados
que se perdieron por el camino.
-
RI: Se le conoce por ser
un personaje bastante travieso
¶
-
que nunca revela
sus verdaderas intenciones.
-
KH: Y ya que Bengt es experto
en navegación astronómica,
¶
-
fue capitán de submarino
-
y primer oficial a bordo
del gran velero Christian Radich,
-
Bengt era la personificación
perfecta de Lyktemann.
-
RI: En nuestra primera investigación
sobre el rol contemporáneo del folclore,
¶
-
nos desestimaron muy pronto
-
por investigar algo visto como
cuentos infantiles para antes de dormir.
-
Tan solo mencionar la palabra "folclore"
deja a la gente bastante perpleja.
-
KH: Y no era solo por el acento.
¶
-
-
RI: Incluso un alfarero local
de larga tradición familiar
¶
-
dijo que la gente de esta región
-
había creado algunos
de los mejores inventos nacionales,
-
y que no tenían tiempo de andar
removiendo piedras a ver qué hay debajo.
-
Este rechazo era
justo lo que necesitábamos
-
para seguir indagando en el tema.
-
-
KH: Seguimos entrevistando gente
sobre su relación con el entorno
¶
-
y empezamos a preguntarnos
qué pasaba con la imaginación de la gente.
-
¿Realmente podemos describir
nuestra relación con la naturaleza
-
de una manera tan pragmática y aburrida
-
como para que una piedra
sea solo una simple piedra,
-
y un lago sea solo
un típico lugar húmedo,
-
separado por completo de nosotros?
-
¿Realmente podemos describir el entorno
con una racionalidad tan aburrida?
-
RI: El nombre de nuestro proyecto,
"Eyes as Big as Plates", ojos como platos,
¶
-
lo tomamos prestado de una leyenda.
-
Existe una sobre un perro
que vive debajo de un puente
-
y otra versión con un trol
que hace lo mismo.
-
Y esta forma tal vez arriesgada
-
de ver el mundo a nuestro alrededor
con los ojos bien abiertos
-
se volvió un símbolo de la curiosidad
que guía nuestras interacciones.
-
KH: La casualidad
es nuestro gestor de proyectos.
¶
-
E idealmente, conocemos a nuestros
colaboradores por mera suerte.
-
En el carril opuesto de la piscina,
en los ensayos del coro,
-
en un restaurante de fideos
o en un puerto pesquero senegalés,
-
como le pasa a cualquiera.
-
Cada imagen comienza
con una conversación,
-
como una entrevista casual.
-
RI: Y nunca llamamos "modelos"
a nuestros colaboradores,
¶
-
pues cada imagen cuenta con tres autores
-
que son igualmente importantes
para la realización del retrato.
-
No hay un límite de edad,
-
cualquier persona
con una experiencia de vida interesante
-
está más que calificada para unirse.
-
-
Casualmente, su yerno estaba en el puerto
cuando buscábamos localizaciones.
-
Y después de una espontánea visita casera
y de una compra en el mercado de pescado,
-
Boubou y su familia caminaron
con nosotras por la orilla de la playa.
-
RI: De la conversación
con cada colaborador,
¶
-
surge una escultura que se lleva puesta,
como si fuera una prenda de vestir,
-
y está hecha con materiales
encontrados en los alrededores.
-
Alrededor de un tercio de los terrenos
cultivables de Senegal son para el mijo,
-
un alimento básico,
nutritivo y resistente,
-
que pica muchísimo como prenda de vestir
-
y está muy arraigado en la cultura local.
-
-
una de las bisabuelas del pueblo Ndos,
-
un tornado de vigor y energía.
-
Y aceptó con entusiasmo nuestra invitación
para retratarla en su cosecha preferida,
-
con la que trabaja todos los días.
-
KH: Es importante que
la participación sea voluntaria.
¶
-
-
El que tiene dudas al principio,
seguramente terminará arrepintiéndose
¶
-
cuando Riitta le meta
algas mojadas en la nariz.
-
-
Trabajar con una cámara análogica
significa que el proceso puede ser lento
¶
-
y físicamente desafiante.
-
La persona que está frente a la cámara
-
puede pasar tres horas
arrodillada sobre granizo,
-
ser bombardeada por mosquitos
-
o incluso ser alérgica a la flora local
con la que la acaban de cubrir.
-
RI: Y muchas otras cosas.
¶
-
-
Además, también están
los elementos de la naturaleza.
¶
-
La imprevisibilidad
es uno de los principales factores
-
que mantienen este proceso interesante.
-
Por ejemplo, en Islandia,
-
estuvimos dos semanas grabando
-
sin darnos cuenta de que la cámara
no estaba funcionando correctamente.
-
Oh, ¿no?
-
KH: Y al usar cámaras analógicas,
con rollos fotográficos,
¶
-
la emoción de las tomas permanece
-
hasta que revelamos los negativos.
-
RI: Afortunadamente,
Edda, que aparece en esta foto,
¶
-
fue una de las pocas
que pudimos fotografiar en Islandia.
-
Aquí la vemos entre fuentes termales
burbujeantes y humeantes
-
en medio de dos placas tectónicas.
-
Supuestamente, en las fuentes termales
-
hay unas pequeñas aves
que se sumergen en estas burbujas
-
y, según la leyenda,
-
estas aves representan
las almas de los muertos.
-
-
de trabajar con algunas de las personas
más fuertes, valientes e interesantes,
-
y realmente disfrutamos la forma
en que algunos de nuestros retratos
-
rompen estereotipos sobre la edad,
el género y la nacionalidad.
-
KH: Creemos que gran parte
de la sociedad occidental
¶
-
está innecesariamente confundida
con respecto a la utilidad
-
de este grupo demográfico
absolutamente rocanrolero.
-
-
RI: Actitud, resistencia
y experiencia de vida
¶
-
son algunos de los rasgos principales
que caracterizan a nuestros colaboradores,
-
así como una enorme curiosidad
por nuevas experiencias.
-
KH: Nos dimos cuenta de que, cada vez más,
las figuras solitarias en estas imágenes
¶
-
son interpretadas como representaciones
de la edad de la soledad,
-
conocida como el "Eremoceno".
-
RI: Tratamos de incentivar
una nueva manera de involucrarnos
¶
-
y comunicarnos con nuestro entorno.
-
KH: Se cree que el ser humano
ha creado una nueva época geológica
¶
-
y debemos aprender a ver
cuál es nuestro papel en ella.
-
RI: Trabajaremos con agricultores,
¶
-
cosmólogos, geoecologistas,
-
etnomusicólogos y biólogos marinos
-
para ver cómo el arte puede cambiar
nuestra manera de pensar, actuar y vivir.
-
KH: No está claro quién o qué
protagoniza nuestro trabajo,
¶
-
si es la figura humana
o la naturaleza a su alrededor,
-
y nos gusta que sea así.
-
Después de diez años
de trabajo en 15 países,
-
no estamos seguras de cómo,
cuándo o si el proyecto terminará.
-
RI: Nos comprometimos a continuar
mientras siga siendo divertido
¶
-
y seguiremos creando nuevas
imágenes y más libros que exploren...
-
KH: Cómo equilibrar la vida
entre los efectos de la crisis climática.
¶
-
El escritor Roy Scranton
resumió de manera muy bella
-
cómo abordar nuestro proyecto:
-
"Necesitamos aprender a ver,
no solo con una mirada occidental,
-
sino con una mirada islámica e inuit.
-
No solo a través del ojo humano,
-
sino a través del ojo
del chipe caridorado,
-
del salmón plateado
-
y del oso polar.
-
Y no solamente con los ojos,
-
sino con la existencia silvestre
y casi expresiva de las nubes y los mares,
-
las piedras, los árboles y las estrellas".
-
RI: Quizá, si empezáramos a vernos
a través de los ojos del salmón plateado,
¶
-
podríamos integrarnos mejor
con la flora, la fauna y los hongos.
-
Hacer esto requiere imaginación y empatía.
-
Y la curiosidad es la base de ambas.
-
KH: Como dijo Halvar, uno de nuestros
primeros colaboradores, hace 10 años:
¶
-
"El que deja de ser curioso,
es como si estuviera muerto".
-
-
-