-
Title:
¿Realmente el tiempo se está volviendo más extremo? - R. Saravanan
-
Description:
Mira la lección completa en https://ed.ted.com/lessons/is-the-weather-becoming-more-extreme-r-saravanan
Entre los años 2016 y 2019, el mundo fue testigo de olas de calor sin precedentes, incendios descontrolados y la mayor racha jamás registrada de ciclones tropicales de categoría 5. El número de fenómenos meteorológicos extremos ha aumentado en los últimos 40 años y las predicciones actuales sugieren que esa tendencia va a continuar. Entonces, ¿el incremento en el número de fenómenos meteorológicos extremos se debe a algo aleatorio o al cambio climático? R. Saravanan lo investiga.
Lección de R. Saravanan, dirigida por Hype CG.
-
Speaker:
R. Saravanan
-
Entre los años 2016 y 2019,
-
los meteorólogos observaron olas de calor
sin precedentes por todo el planeta,
-
incendios descontrolados
en California y Australia
-
y la mayor racha jamás registrada
de ciclones tropicales de categoría 5.
-
El número de fenómenos climáticos extremos
ha aumentando en los últimos 40 años,
-
y las predicciones actuales sugieren
que esa tendencia va a continuar,
-
pero ¿estos desastres naturales
son tan solo mal tiempo
-
o se deben al cambio climático?
-
Para responder esta pregunta
-
necesitamos entender las diferencias
entre el tiempo y el clima;
-
qué son, cómo se predicen
y qué nos pueden decir esas previsiones.
-
Los meteorólogos definen el tiempo
como las condiciones atmosféricas
¶
-
dadas en un tiempo y un lugar concretos.
-
Actualmente, los investigadores predicen
el tiempo de la próxima semana
-
con cerca de un 80 % de precisión.
-
El clima describe las condiciones
atmosféricas medias sobre una región
-
durante periodos de un mes o más.
-
Las predicciones climáticas pueden prever
la temperatura media de décadas futuras,
-
pero no pueden especificar qué fenómenos
meteorológicos se producirán.
-
Estos dos tipos de predicciones
nos dan informaciones muy diferentes
¶
-
porque se basan en datos diferentes.
-
Para predecir el tiempo,
¶
-
los meteorólogos necesitan medir
las condiciones atmosféricas iniciales,
-
es decir, los niveles actuales
de precipitación, presión, humedad
-
y velocidad y dirección del viento
que determinan el tiempo de una región.
-
Dos veces al día, meteorólogos situados
en más de 800 estaciones por todo el mundo
-
sueltan globos que van a la atmósfera.
-
Estos globos llevan instrumentos
llamados radiosondas
-
que miden las condiciones iniciales
-
y transmiten sus descubrimientos
a los centros meteorológicos del mundo.
-
Los meteorólogos procesan los datos
a través de modelos físicos predictivos
-
que generan la predicción meteorológica.
-
Por desgracia, hay algo que impide
que esta red global de datos
¶
-
realice una predicción perfecta:
-
el tiempo, básicamente,
es un sistema caótico.
-
Esto significa que es sumamente variable
e imposible de predecir a la perfección
-
sin el conocimiento absoluto
de todos los elementos del sistema.
-
En un periodo de tan solo diez días,
-
la más mínima perturbación puede alterar
fuertemente las condiciones atmosféricas,
-
lo cual impide predecir el tiempo
más allá de dos semanas de forma fiable.
-
Por otra parte, la predicción climática
es mucho menos turbulenta.
¶
-
Esto se debe, en parte,
a que el clima de una región
-
es el promedio de todos
sus datos meteorológicos,
-
pero también a que
las predicciones climáticas ignoran
-
lo que está sucediendo
actualmente en la atmósfera,
-
centrándose en el alcance
de lo que podría ocurrir.
-
Estos parámetros se conocen
como condiciones de frontera
-
y, como su nombre sugiere, actúan
como límites sobre el clima y el tiempo.
-
Un ejemplo de condición de frontera
es la radiación solar.
¶
-
Al analizar con precisión la distancia
y el ángulo entre una ubicación y el sol,
-
podemos determinar la cantidad de calor
que recibirá esa zona
-
y, ya que sabemos cómo se comporta
el sol a lo largo del año,
-
podemos predecir con exactitud
sus efectos en la temperatura.
-
La media calculada
a lo largo de años de datos
-
revela patrones periódicos,
incluidas las estaciones.
-
La mayoría de las condiciones de frontera
tienen valores definidos y apenas cambian.
¶
-
Esto permite a los investigadores
predecir con fiabilidad
-
qué clima habrá en los próximos años.
-
Pero aquí es donde se complica el tema.
-
Incluso un cambio mínimo
en esas condiciones de frontera
-
representa un cambio mucho mayor
para el caótico sistema meteorológico.
-
Por ejemplo, la temperatura ha aumentado
casi 1 ºC en la superficie terrestre
-
en los últimos 150 años.
-
Quizá parezca un cambio sin importancia,
-
pero esta variación de un grado
ha agregado el equivalente a la energía
-
de cerca de un millón de misiles
nucleares a la atmósfera.
-
Este aumento masivo de energía
-
ya ha conllevado
un incremento considerable
-
en el número de olas de calor,
sequías y marejadas ciclónicas.
-
¿El aumento de estos fenómenos se debe
a algo aleatorio o al cambio climático?
¶
-
La respuesta es que,
-
mientras que el tiempo será
siempre un sistema caótico,
-
los cambios en nuestro clima incrementan
la probabilidad de fenómenos extremos.
-
Casi todos los científicos coinciden
en que nuestro clima está cambiando
¶
-
y que la actividad humana
está acelerando esos cambios.
-
Afortunadamente,
-
podemos identificar qué conductas humanas
tienen un mayor impacto en el clima
-
observando qué condiciones
de frontera están cambiando.
-
Así que, aunque el tiempo del próximo mes
siempre será un misterio,
-
podemos colaborar para proteger el clima
durante los próximos siglos.