-
Title:
Una súplica personal de humanidad en la frontera entre México y EE. UU.
-
Description:
En esta poderosa charla personal, el autor y académico Juan Enriquez comparte historias desde el interior de la crisis de inmigración en la frontera entre Estados Unidos y México, poniendo este debate a menudo abstracto sobre la mesa y mostrando lo que podemos hacer todos los días para crear un sentido de pertenencia a los inmigrantes. "No se trata de niños y fronteras", dice. "Se trata de nosotros. Se trata de quiénes somos, quiénes somos como personas, como nación y como individuos".
-
Speaker:
Juan Enriquez
-
Este es personal.
-
Sé lo que es hacer que el gobierno diga:
-
"Te vamos a matar en la mañana".
-
Sé lo que es salir de un país
con seis horas de anticipación
-
y aterrizar en el sofá de alguien.
-
Por eso escribí un libro
-
sobre por qué los países
funcionan bien y por qué no.
-
Permítanme resumir 250 páginas.
-
Los países tienen que ser compasivos,
-
tienen que ser amables
-
tienen que ser inteligentes,
tienen que ser valientes.
-
¿Quieren saber qué no funciona?
-
Cuando se gobierna utilizando el miedo
y se gobierna utilizando la crueldad,
-
simplemente no funciona.
-
Se puede jugar a Genghis Khan
por un tiempo,
-
a Stalin por un tiempo,
-
a Pinochet por un tiempo.
-
Pero a la larga no funciona.
-
Y no funciona a la larga
-
porque para gobernar
utilizando el miedo y la crueldad,
-
hay que crear división.
-
Hay que tomar grandes áreas
del país y convencerlas
-
de que no son como el resto.
-
de que no deberían asociarse con el resto,
-
que no deberían hablar con ellos.
-
De que esas personas son desagradables,
-
que esas personas son
criminales y violadoras.
-
Y el país está en peligro debido a ellos.
-
Y si uno gasta millones de dólares
haciendo eso en su país,
-
tendrá enemigos en el extranjero,
-
y creará divisiones dentro.
-
Y eso tiene consecuencias.
-
Las tres cuartas partes de
las banderas, las fronteras y los himnos.
-
alrededor de Naciones Unidas hoy,
-
no estaban allí hace unas décadas.
-
Esas líneas que están allí hoy,
-
esas banderas fueron creadas
porque alguien dijo:
-
"Los escoceses no son como nosotros",
-
"Los galeses no son como nosotros",
-
"Los vascos no son como nosotros",
-
"Los italianos del norte
no son como nosotros",
-
"Los musulmanes no son como nosotros",
-
los negros, los blancos, los cristianos.
-
Creamos "nosotros contra ellos"
-
destruimos naciones.
-
Parte del problema de crear
división entre nosotros y ellos,
-
es que es duro de hacer.
-
Lo que hay que hacer
-
es hacer creer a la gente absurdidades.
-
Y una vez que la gente cree absurdidades,
-
entonces comienzan a cometer atrocidades.
-
Esa es la dinámica de esta cosa.
-
No se puede crear
"nosotros contra ellos".
-
No se puede tener las masacres
que tuvimos en Ruanda,
-
no se puede tener masacres
que tuvimos en Yugoslavia,
-
a menos que se cree esta dinámica.
-
Permítanme resumir
la política de inmigración actual.
-
Vamos a disuadir a "ellos"
-
siendo tan cruel como podamos ser,
-
y apuntemos a sus hijos.
-
Ellos van tras los niños.
-
Hay abogados estadounidenses que
argumentan que los niños no necesitan
-
jabón o abrazos o duchas,
-
o ayuda para adultos
o una fecha de puesta en libertad.
-
A alguien se le detiene
por una luz trasera rota,
-
quien ha trabajado aquí por 20 años,
-
se le mete en la cárcel,
-
tal vez de por vida
-
sin representación legal.
-
Los terroristas que explotaron
el World Trade Center consiguen abogados.
-
Estos niños, estos padres,
no tienen abogados.
-
Los gobiernos les dicen
-
a algunas de las personas
-
más desesperadas y lastimadas
de la tierra,
-
"Me llevé a tu hijo, paga USD 800 por una
prueba de ADN antes de recuperarlo".
-
Los niños de tres años
aparecen en los tribunales.
-
Todos hemos visto
estos dramas de los tribunales.
-
Y es emocionante
-
porque un sabio juez
se sienta allí arriba,
-
y los ataques del abogado defensor
-
y los contraataques del fiscal,
-
y luego uno ve qué va a suceder.
-
Quiero que entiendan
lo que está sucediendo en este momento.
-
El fiscal está allí, es el fiscal duro.
-
Acusando, atacando,
en nuestro nombre, el de la gente.
-
El juez está allá arriba
-
con su túnica negra
-
y está cuestionando al acusado
-
desde allá arriba.
-
Y el acusado tiene tres años.
-
y los ojos no alcanzan
el canto de la mesa.
-
El acusado no habla el idioma.
-
Los auriculares para el traductor
se le han caído de la cabeza al acusado,
-
porque no hay auriculares para niños
de tres años en los tribunales de EE. UU.,
-
porque no se supone
que se deberían defender.
-
Esto es una burla a la justicia,
-
es una burla del
sistema de enjuiciamiento,
-
una burla a quiénes somos como nación.
-
Esto son absurdideces.
-
Esto son atrocidades.
-
Esto es increíble.
-
Y vemos muchas estadísticas,
-
pero quiero que entiendan
-
que esto está sucediendo
al ama de casa que crió a sus hijos.
-
Esto le está sucediendo
al jardinero que se encargó de su casa.
-
Esto le está sucediendo
al tipo que lavó los platos
-
en el elegante restaurante
al que fueron la semana pasada.
-
Esto le está sucediendo a las personas
que entregan el periódico por la mañana.
-
Esta es su comunidad.
-
Estas son las personas
que han vivido junto a Uds.
-
Aquellas que les trataron bien
-
y con respeto,
-
que cuidaron de sus hijos,
-
y de sus abuelos.
-
Este es Luis, esta es Laura,
-
este es Jaime.
-
Esto no es un entre abstracto,
-
"Oh, está sucediendo en la frontera"
-
Esto está sucediendo
en nuestra comunidad, ahora mismo.
-
Y el peligro de estas cosas
-
es que una vez se comienza
a normalizar lo absurdo y las atrocidades,
-
la gente piensa que
esos instrumentos son legítimos.
-
Entonces hay juntas escolares que
envían cartas como esta:
-
"Queridos padres,
-
debido a que su hijo debe dinero
para el almuerzo de la cafetería,
-
puede suceder que se lleven a su hijo
-
y que lo pongan bajo cuidado tutelar".
-
Esto sale de las juntas escolares
-
porque la gente piensa
-
"Esto parece ser
un instrumento de disuasión".
-
Cuando uno embarca en un avión,
-
antes de los niños,
antes de los pasajeros de primera clase,
-
hay soldados uniformados.
-
Algunos de ellos son inmigrantes.
-
Aquí tiene contrato: únase al ejército,
-
cumpla el mandato,
licénciese con honores,
-
obtenga la ciudadanía.
-
Se están rescindiendo esos contratos
-
después de haber sido firmados.
-
Y si esos soldados son asesinados
en acto de servicio,
-
se deportan a sus esposas
y, a veces, a sus hijos.
-
Estas son las personas que nos protegen.
-
Estas son las personas a las que honramos.
-
Estos son los valientes.
-
Y así es como los estamos tratando.
-
Estas no son las personas
que cruzan la frontera ilegalmente.
-
Una vez que se comienza
a permitir este tipo de comportamiento,
-
se normaliza en una sociedad
y la desgarra.
-
Los países se basan en el trabajo duro
y el coraje de los inmigrantes;
-
Todos somos inmigrantes.
-
Simplemente hemos llegado
en diferentes momentos.
-
El 55 % de las principales
empresas de este país,
-
los negocios más exitosos
en este país, los unicornios,
-
son construidos por personas que vinieron
como estudiantes o como inmigrantes,
-
y son los fundadores o los cofundadores.
-
Esto es lo que sucedió
en los últimos tres años
-
a los mejores cerebros del mundo.
-
El 42 % de ellos no obtuvieron visas
-
o eligiieron no obtener visas.
-
Así es como se aniquila una economía.
-
Esto no trata de niños y fronteras.
-
Se trata de nosotros.
-
Se trata de quiénes somos,
quiénes somos como personas,
-
como nación y como individuos.
-
Este no es un debate abstracto.
-
A muchos de nosotros nos gusta pensar
-
que si hubiéramos vivido
cuando Hitler estaba llegando al poder,
-
habríamos salido a la calle
-
nos habríamos opuesto a él,
habríamos detenido a Mengele.
-
A muchos de nosotros nos gusta pensar
-
que si hubiéramos vivido en los años 60,
-
nos habríamos unido a los Freedom Riders.
-
Habríamos estado en ese puente en Selma.
-
¿Saben qué?
-
Aquí está su oportunidad.
-
Es ahora.
-
Y mientras piensan en estas cosas,
-
no son solo los actos gigantes,
-
no es solo ir y bloquear el puente
-
o encadenarse a algo.
-
Se trata de lo que hacemos
en nuestra vida diaria.
-
El Museo de Arte de Harvard
acaba de abrir una exhibición
-
sobre cómo piensan los artistas
-
acerca de la inmigración y
la construcción de una casa en otro lugar.
-
Y la gente sale de la exhibición
bastante conmocionados.
-
Había una pared en blanco al final.
-
Y los curadores hicieron algo
que generalmente no sucede:
-
ellos improvisaron.
-
Dibujaron cuatro líneas
y pusieron dos palabras:
-
"Pertenezco".
-
Así que uno sale de esta exhibición,
-
y puede tomar una foto delante de ella.
-
No puedo decirles el impacto
que tiene en las personas.
-
Vi gente salir
-
y algunos de ellos
se sentaron frente a esa foto,
-
tomaron una foto y tenían
una gran sonrisa en su rostro,
-
y algunas personas solo tenían lágrimas.
-
Algunas personas
se abrazaron y trajeron extranjeros,
-
otros trajeron a su familia.
-
Pequeños actos de bondad
recorren un largo, largo, largo camino.
-
Hay dolor en su comunidad
-
que no se puede imaginar.
-
Así, la próxima vez que estén con
un taxista que podría ser uno de "Ellos"
-
para ciertas personas,
-
denle a esa persona cinco dólares extra.
-
La próxima vez que vean
a una camarera del hotel,
-
deles las gracias y una propina doble.
-
La próxima vez que vean a su jardinero,
-
a su niñera
-
a alguien así,
-
deles un gran abrazo y
dígales que sí que pertenecen.
-
Dénles ese sentimiento de pertenencia.
-
Es hora de grandes políticas,
-
pero también es hora
de grandes actos de amabilidad.
-
Porque tenemos
que reclamar quiénes somos,
-
Tenemos que reclamar esta nación.
-
(Voz quebrada) Y no podemos sentarnos
-
y ver cómo sucede esta mierda.
-
Esto tiene que parar,
tiene que parar ahora.
-
Gracias.
-
(Aplausos)