-
Title:
Cómo hackear tu memoria mediante el sueño
-
Description:
A todos nos han aconsejado dormir bien antes de un examen. Ahora sabremos finalmente la razón. El científico del sueño Matt Walker nos explica cómo dormir bien afecta la forma en que el cerebro almacena y procesa los recuerdos.
-
Speaker:
Matt Walker
-
Ya sea que estés
ocupadísimo con un examen,
-
intentando aprender a tocar
un nuevo instrumento musical,
-
o incluso perfeccionando un nuevo deporte,
-
el sueño puede ser justamente
el arma secreta de tu memoria.
-
[Durmiendo con la ciencia]
-
Los estudios indican que el sueño
es fundamental para la memoria
-
de al menos tres formas diferentes.
-
Primero, sabemos que es necesario
dormir antes de aprender
-
para preparar el cerebro,
-
como si se tratara de una esponja seca
que absorbe toda la información nueva.
-
Si no has dormido,
los circuitos de la memoria en el cerebro
-
se anegan y no podemos absorber
nueva información.
-
No es posible asentar con precisión
la huella de esos nuevos recuerdos.
-
Pero es importante dormir
no solamente antes de aprender,
-
sabemos también que es necesario dormir
después de aprender,
-
para almacenar correctamente
esos nuevos recuerdos y no olvidarlos.
-
De hecho, el sueño refuerza
esa información dentro del cerebro,
-
fijando esos recuerdos
a la arquitectura de las redes neuronales.
-
Y hemos empezado a descubrir
con más precisión
-
cómo el sueño logra consolidar
los recuerdos.
-
El primer mecanismo es
un proceso de transferencia de archivos.
-
Aquí podemos mencionar
dos estructuras diferentes
-
dentro del cerebro.
-
La primera es el hipocampo
-
que se encuentra en los ventrículos
izquierdo y derecho del cerebro.
-
El hipocampo puede considerarse
-
la bandeja de entrada
de información del cerebro.
-
Se especializa en la recepción
de nuevos archivos de la memoria
-
y en su almacenamiento.
-
La segunda estructura
a mencionar es la corteza:
¶
-
ese tejido masivo y arrugado
que está en la parte superior del cerebro.
-
Durante el sueño profundo,
-
este mecanismo de transferencia
de archivos se activa.
-
Imagina que el hipocampo
es una memoria USB
-
y tu corteza cerebral es el disco duro.
-
Durante el día realizamos distintas tareas
y recopilamos un montón de archivos.
-
Y por la noche, durante el sueño profundo,
-
debido a la limitada capacidad
de almacenamiento,
-
debemos transferir
los archivos desde el hipocampo
-
al disco duro del cerebro, la corteza.
-
Este mecanismo es exactamente uno
de los que el sueño profundo proporciona.
-
Pero hay un mecanismo más
que sabemos que ayuda a fijar
-
esos recuerdos en el cerebro:
-
se llama "repetición".
-
Hace unos años,
unos científicos observaban
-
cómo las ratas aprendían
mientras corrían por un laberinto.
-
Registraron la actividad
en los centros de memoria de las ratas.
-
Y mientras la rata corría por el laberinto
-
diversas neuronas codificaban
diferentes partes de ese laberinto.
-
Al agregar un tono
a cada una de las neuronas,
-
lo que se escuchaba cuando la rata
empezaba a entender el laberinto
-
era el patrón de ese recuerdo,
que sonaba algo así.
-
(Música de piano)
-
Lo que escuchamos
es el patrón de aprendizaje.
-
Pero entonces hicieron algo brillante:
-
siguieron escuchando
el cerebro de las ratas mientras dormían
¶
-
y escucharon algo sorprendente.
-
Mientras dormía,
-
la rata empezó a repetir
el mismo patrón de recuerdo,
-
pero la repetición era ahora
unas diez veces más rápida
-
que cuando estaba despierta.
-
Ahora se escuchaba algo así.
-
(Música rápida de piano)
-
Esta parece ser la segunda forma
en la que el sueño refuerza los recuerdos.
-
Durante el sueño,
-
los recuerdos se repiten y se graban
en un nuevo circuito del cerebro,
-
reforzando así la representación
de ese recuerdo.
-
Por último, el sueño es también
beneficioso para la memoria
-
en cuanto a la integración
y la asociación.
-
De hecho, ahora sabemos que el sueño
-
es mucho más beneficioso
de lo que pensábamos.
-
El sueño no solamente refuerza
los recuerdos individuales
-
sino que los interconecta
de forma coherente con otros recuerdos.
-
Y como resultado,
te despiertas al día siguiente
-
con una amplia red
de asociaciones mentales revisadas.
-
Así, podemos encontrar soluciones
a problemas que creíamos irresolubles.
-
Probablemente por eso,
-
te hayan aconsejado que nunca abordes
un problema rápidamente,
-
sino que lo consultes con la almohada.
-
Que es exactamente
lo que la ciencia indica.