Subtitles translated from Portuguese
Showing Revision 1 created 09/08/2013 by Elena Hermo.
-
Title:
Es.Col.A da Fontinha - Mini Documentário
-
Description:
A história do Espaço Colectivo Autogestionado do Alto da Fontinha, pelos próprios intervenientes.
Viva Filmes
-
No es que la ocupación fuese una idea nueva en la mente del grupo
-
era algo que que ya formaba parte de nuestros objetivos y de nuestros principios.
-
Empezamos a darnos cuenta de que era un espacio que estaba abandonado
-
que era un espacio en el que los niños saltaban las vallas para venir a jugar al fútbol.
-
porque es una escuela, un edificio público...
-
La escuela es guay, es un lugar tranquilo en el que podemos estar todos.
-
Y es bonito porque es para la comunidad,
-
todo el mundo puede estar aquí no importa quién sea.
-
Y ocupamos la escuela el día 10 de abril (2011) y
-
después se quedó un grupo de 7, 8 personas más o menos,
-
que se quedaron siempre a vivir dentro del edificio.
-
No tuvimos ningún problema durante un mes,
-
nunca vino nadie a preguntar nada.
-
Primero vinieron aquí a ocupar este espacio, y después vino la policía...
-
porque yo pasé un día aquí por la mañana, a las 7 de la mañana
-
y vi aquí un montón de policías, armados y...
-
y listo, y a sacar a todo el personal de aquí
-
taparon la puerta de allí....
-
El proceso tardó una hora más o menos hasta que entraron en el edificio.
-
3 personas se habían subido al tejado para que la cosa fuera más lenta.
-
Después de que esto estuviera limpio, de que sacaran toda la basura, pintaran, pusieron aquí...
-
Aquí hacían cosas para que se reunieran las personas, niños y todo
-
¿y ellos vienen a sacar a las personas de aquí?
-
¿esposadas?, sinceramente...
-
Si se tratara de un robo huían.....
-
pero esto parecía una cosa del lejano oeste, por la mañana, a las 8 de la mañana, aquí
-
Allá abajo había por ahí unos 8 coches de policía,
-
estaba aquí el camión antidisturbios de la policía, un enorme camión de bomberos
-
que acabó por no venir aquí porque no entraba,
-
después fueron a buscar otro
-
había coches de emergencia por todas partes...
-
Ay dios mío, señor.
-
Que apareciese la policía sin intención de dialogar
-
y con el objetivo de expulsarnos de una manera que nosotros consideramos ilegal
-
porque por lo que sabemos la ley nos permite estar hasta 90 días
-
en espacios públicos después de la notificación.
-
Sin embargo, no hubo notificación, la notificaciòn fue el desalojo.
-
estábamos esperando a que las autoridades nos contactaran,
-
por supuesto, no esperábamos ser desalojados
-
tan rápidamente y sin posibilidad de dialógo.
-
Lo que siguó, básicamente, fue una sensación de insatisfacción.
-
Eso fue principalmente lo que causó,
-
porque se ocupó la escuela, se comenzó a programar actividades,
-
se comenzó a frecuentar la Es.Col.A,
-
comenzó a recibir visitas de los vecinos,
-
comenzó a crear una dinámica que se fue generando prácticamente por sí sola.
-
Es evidente que estas cosas no pueden terminar así de un momento a otro.
-
No es con una carga policial o por voluntad del Ayuntamiento
-
de cerrar el espacio que, simplemente, las personas
-
le iban a dar la espalda y se meterían en casa y no pensar nunca más en ello.
-
Asamblea de la Es,Col.A da Fontinha, hoy a las 18h30, en Largo da Fontinha,
-
para decidir qué hacer después de la redada policial de hoy.
-
Y después comenzó una lucha de la comunidad.
-
Yo propuse que solo enviáramos una carta al Ayuntamiento diciendo que la gente
-
quiere la Es.Col.A hasta el día de San Juan,
-
ponemos un plazo y, si el plazo no se cumple, volvemos a ocupar.
-
Y tenemos una cosa a nuestro favor que es que el plazo no se cumplió,
-
probablemente. Y es lo que de hecho quiere la gente.
-
Y, por lo tanto, como el Ayuntamiento no nos ha dicho "no"
-
-el Ayuntamiento, efectivamente, no nos dijo un "no"-
-
y las noticias que han aparecido en los medios de comunicación
-
es que la concejala está interesada en nuestro proyecto.
-
Creo que fue un error muy grande
-
-además yo también tengo familia en la policía-
-
fueron unos grandísimos brutos, unos grandísimos estúpidos
-
por hacer lo que hicieron
-
Solo tenían que venir aquí y preguntar al vecindario
-
si teníamos algo que decir, si eran personas competentes,
-
si eran personas educadas, si nos sentíamos bien con ellos
-
o si nos trataban mal.
-
Actuarían de acuerdo con nuestra información.
-
No era actuar como actuaron.
-
Fueron unos grandes estúpidos, unos grandes burros,
-
porque lo que estaban haciendo era para bien,
-
porque cuando esto estaba llenos de las porquerías de las jeringas,
-
botellas, basura por todas partes, no apareció nadie,
-
pero como ustedes tabajaban para mejorar esta zona....
-
Era muy bueno para los niños,
-
era muy bueno para las personas mayores, porque
-
-mire- yo ya no soy ningún bebé, ya cumplí 81 años.
-
Cada vez participa más gente en las asambleas,
-
cada vez aparecía más gente,
-
personas muy diferentes, personas de algunos sectores políticos,
-
otras personas completamente apolíticas
-
pero siempre con la voluntad determinada de resolver este problema.
-
y así, tuve una conversación divertida con una señora que,
-
de manera personal también,
-
me fue dando los más diversos argumentos,
-
desde que "¿por qué no prefieren reunirse en una sala confortable,
-
con sillas confortables, con aire acondicionado en el que les podamos ofrecer un café?"
-
A lo que yo le respondí que nos encantaría mucho recibirla
-
en nuestras instalaciones, pero que nos habían echado a la calle.
-
Mira, voy a ser sincera....
-
[¿Si se hiciese allí un proyecto qué le gustaría que se hiciese? ]
-
Yo, yo, yo para ir allá, sabes que me cuesta mucho
-
...yo no me comprometo a ir allá
-
decir que voy y después faltar... más vale ser luego positiva, ¿no es así?
-
Pero está bien, hay personas que van a estar, ¿no?
-
Le gustaría que hiciesen allí algún espacio comunitario ¿verdad?
-
un espacio comunitario pero es incluso más necesario para los niños tener allí
-
las madres iban a trabajar y luego los niños salían de la escuela
-
ellas se quedaban allí.
-
Ese fue, el del Ayuntamiento [Rui Rio]
-
Ese fue el que le quitó eso a los niños -fue él el que se lo quitó
-
Él para mí solo hace cosas que...
-
Bueno, esto fue todo un proceso porque el Ayuntamiento siempre se mantuvo en silencio
-
siempre se mantuvo en silencio, nunca quiso saber lo que pasó
-
nunca quiso saber qué es lo que motivo a la gente a hacer eso
-
o qué estaban haciendo
-
para que lo hacían, el Ayuntamiento nunca quiso saber nada de eso,
-
Hasta el momento en que , en mi modesta opinión, fue la presión popular.
-
"nadie puede parar la iniciativa popular"
-
"queremos la escuela para el pueblo"
-
"incluso encerrado el pueblo no se queda callado"
-
" El «Rio» solo crea presas y el pueblo resiste en la orilla".
-
"Y todo lo que se llevó el Rio "
-
"La escuela es nuestra"
-
"¿Es.Col.A es para el barrio o para el abandono del Ayuntamiento?"
-
"¿Antes encerrado que ocupado?"
-
"Para no ser «inteligente», basta con ser presidente de un Ayuntamiento deficiente"
-
"Libera espacios, crea alternativas"
-
En el día 14 de mayo se aprueba dar apoyo a la lucha de Es.Col.A.,
-
para la defensa de un proyecto que permitió devolver a la comunidad,
-
al menos por un tiempo,
-
una escuela cerrada hace más de 5 años sin ninguna preocupación
-
por las necesidades de la gente,
-
de su seguridad y de la educación de sus hijos.
-
El desalojo violento de la Es.Col.A de Alto da Fontinha
-
constituyó un acto de arrogancia e insensibilidad
-
en defensa de intereses ajenos al de la población.
-
Todo el apoyo a la lucha y al proyecto de Es.Col.A
-
de Alto da Fontinha.
-
14 de Mayo, Asamblea Popular de Porto
-
y la oposición por su parte presionó al Ayuntamieno,
-
que por su parte se vio obligado a prestarnos un poco de atención.
-
Son las vicisitudes de la democracia...¿verdad?
-
La Es.col.A. da Fontinha hasta ahora tuvo contacto con dos concejales.
-
La profesora Guilhermina Rego,
-
que es la concejala del comité de Conocimiento y Cohesión Social.
-
Yo no tengo idea realmente de lo que eso quiere decir...
-
Y el concejal António Rebelo, si no me equivoco,
-
qué es del concejal del Patrimonio,
-
que es de los bienes materiales o bienes inmuebles que posee el Ayuntamiento,
-
Y sus asistentes, quiere decir, que las personas se reúnen
-
como en unos equipos monumentales.
-
Sabíamos de antemano que en esa asamblea municipal
-
la oposición iba a plantear la cuestión de la Es.Col.A da Fontinha
-
era una de esas asambleas municipales en las que los ciudadanos
-
de vez en cuando tienen el derecho a intervenir
-
a pesar de que siempre que eso ocurre
-
el alcalde se levanta y se va
-
Así que, primero desalojo, movilización, oleada de solidaridad
-
concentración en la parte posterior del Ayuntamiento...
-
¡Y el Ayuntamiento decide entregar la llave!
-
Paseo en bicicleta, hago los deberes
-
también juego con mis colegas.
-
¡Y convivo con todo el mundo!
-
Aquí construimos un gimnasio, tenemos aquí el saco de boxeo,
-
aquí pesas para hacer musculación...
-
Ay, esos tíos están locos, entonces un tío es de aquí,
-
hice tanto por esto y a la mierda y ahora nos quieren echar de aquí ¿por qué?
-
si hubiera problemas aquí...
-
pero no los hay, al vecindario incluso le gusta.
-
Los niños vienen a jugar aquí
-
y viene a estudiar aquí y todo.
-
El apoyo a la educación comenzó aquí en Fontihna,
-
fue una de las primeras actividades, para ayudar principalmente a los niños
-
después de la escuela, en el trabajo que tienen,
-
en los deberes, estudiar para los exámenes
-
aprender aquello que quieran aprender.
-
Comenzamos con pocos niños, ahora por lo general son más.
-
Niños de aquí de la zona,
-
los más pequeños de 5 años hasta los 12.
-
El apoyo a la educación ha sido uno de las bases
-
de este proyecto y que ha ido bien hasta ahora.
-
Ahora... es un poco difícil y complicado
-
alteras los ritmos que los niños tienen en la escuela normal
-
y vienen para aquí, darles más responsabilidad
-
y donde tratas de darle más libertad para aprender
-
y hacen lo que quieren. Pero lo intentamos, es por ahí
-
¿Puedo poner un poquito de azul?
-
¿Cuál, este?
-
Azul
-
¡Hasta ahora es guay! Menos algunos rapapolvos que nos llevamos
-
eso es lo que no es guay
-
¿Dónde estaba?
-
El Ayuntamiento le dice a la Es.Col.A.:
-
«Estamos dispuestos a firmar un contrato de cesión de espacio»,
-
el dinero, porque el Ayuntamiento -aunque esto después sea otro asunto-
-
en este momento no cede absolutamente nada, solo alquila,
-
no está previsto ningún modelo de contrato de cesión
-
solo hay contratos de alquiler, por muy baratos que sean,
-
pero siempre de alquiler.
-
Y el Ayuntamiento se compromete a firmar el contrato de cesión.
-
Nosotros firmamos el contrato de cesión.
-
Mandamos a dos personas del colectivo para firmar
-
ese contrato con la promesa que tenía una duración de 30 días
-
para que la Es.Col:A constituyera una asociación y diez días
-
para que las dos partes firmaran el contrato
-
Es.Col.A. formó la asociación, se lo notificó al Ayuntamiento y
-
hasta ahora, nunca llegó el contrato de cesión de espacio.
-
Hasta el día en que llega una orden de desalojo, cinco meses después,
-
cuando algunas personas todavía creían en la buena voluntad
-
del Ayuntamiento para cumplir lo prometido y enviar un contrato de cesión,
-
desengáñense y tengan la orden de desalojo.
-
Qué le voy a decir a la policía...
-
Que no tiene nada que desalojar
-
Si hay mucha gente a la que le gusta esto, no tienen nada que desalojar.
-
No afecta, en absoluto,
-
Yo, por lo menos, no noté que la noticia del desalojo viniera a desmoralizar
-
Teníamos una orden de desalojo para el 30 de marzo
-
hasta el momento en que , de nuevo, la oposición
-
decidió proponer la suspensión de esa orden de desalojo
-
y se votó en esa asamblea municipal,
-
se votó y ganó con la abstención del grupo
-
que emitió la orden de desalojo.
-
Ahora voy a hacer todo lo que pueda para que la Es.Col.A no vaya...
-
Para que todo el mundo no vaya a ser ¡desalojado!