-
Title:
Seis formas de mejorar tu relación con el dinero
-
Description:
Controlar tus finanzas personales puede resultar abrumador, pero no tiene por qué ser así. Thasunda Duckett nos explica cómo reducir el sentimiento de vergüenza relacionado con el dinero y cómo tener conversaciones sinceras acerca de cómo ahorrar.
-
Speaker:
Thasunda Duckett
-
Estás pensando
en el dinero y tus metas,
-
y miras la cuenta bancaria.
-
Y te das cuenta de que
no se ajusta a tus sueños.
-
[Nuestra forma de trabajar]
-
La economía doméstica puede
ser un desafío para cualquier familia.
-
El 46 % de los estadounidenses
tiene dificultades
-
para reunir 400 dólares
en caso de emergencia.
-
Y un 60 % de estadounidenses
pasará por esa experiencia
-
en de los próximos 12 meses.
-
Ante la pregunta:
"¿Qué significa para ti el dinero?",
-
la mayoría dirá algo como:
"Me pongo de los nervios".
-
Y ahí vienen las inseguridades.
La vergüenza.
-
La relación que tenemos con el dinero
es muy delicada
-
porque está llena de opiniones.
-
Si no puedes pagar las facturas a tiempo
-
te afecta de forma personal.
-
No quieres que nadie piense
que eres un incapaz.
-
No quieres que piensen que
tienes inseguridades con el dinero.
-
No quieres que sepan
que estás muy agobiado.
-
Así que cambiemos la forma de verlo.
-
[6 lecciones para mejorar
tu relación con el dinero]
-
[1. Habla sobre el tema]
-
No puedes hacerlo tú solo.
Necesitas un grupo de confianza.
-
Es un tabú.
-
No solemos hablar del estrés
que nos genera el dinero.
-
Tenemos que apoyarnos
como un grupo de amigos.
-
Sin juicios, sin vergüenza.
-
Y ensalzar el hecho de que
hemos tomado la decisión
-
de mejorar nuestra forma
de ver el dinero,
-
y de que esto es algo
que hay que celebrar.
-
Luego es hora de afrontar la realidad.
-
No hay temas prohibidos.
-
¿De dónde viene esta relación
con el dinero?
-
¿Por qué gasto todo este dinero en cosas
que no se ajustan a mis metas?
-
¿Tienes miedos, ilusiones, metas?
-
Después se pasa a la acción.
-
¿Qué mejoramos esta semana, este mes?
-
[2. Entiende qué es el dinero]
-
El dinero no es lo más importante.
-
Es el mecanismo para alcanzar tus metas.
-
No te define.
-
Sirve para lograr lo que te importa.
-
[3. Identifica lo que te importa...]
-
Pregúntate: ¿para qué estás ahorrando?
-
Si ahorras para comprar un coche,
para pagar tus deudas,
-
para un fondo de emergencia,
-
tienes que considerar
metas a corto plazo
-
y metas a largo plazo.
-
[4. ...y visualízalo.]
-
Imagina con todas tus fuerzas tus metas.
-
Un mapa de sueños
es una representación visual
-
de aquello para lo que ahorras.
-
Paso a paso: toma una cartulina.
-
Toma rotuladores, purpurina...
-
recortes de revistas...
-
Una foto de aquel viaje tan especial.
-
Un recuerdo de cuando pagaste
la matrícula de la universidad.
-
Igual estás pensando:
"¿De verdad me va a ayudar?"
-
Tus metas tienen que estar en línea
con tu comportamiento,
-
y el mapa de sueños es una representación
-
de a dónde quieres llegar
y de cómo tienes que vivir,
-
y los pasos que tienes que dar
para llegar hasta ahí.
-
[5. No es lo que ganas,
es lo que ahorras.]
-
No se trata de cuánto ganas,
sino de cuánto ahorras.
-
Se trata de comprender
si tienes la capacidad
-
de cubrir tus necesidades básicas
con el dinero que tienes.
-
Y en caso de no ser así,
¿qué tengo que cambiar?
-
Y, paso a paso,
aprendemos cómo se hace.
-
¿Tienes una cuenta de ahorro
y transferencias automáticas?
-
Lo haces una vez y te olvidas,
o quizás ahorras un dólar al día.
-
Al ritmo que mejor funcione en tu caso,
-
lo que importa es hacerlo,
no la cantidad.
-
Ve poco a poco.
-
No tienes que empezar a lo grande,
pero tienes que empezar ya.
-
Y un consejo,
todos tenemos impulsos.
-
Muchas veces, como tenemos
siempre el móvil cerca,
-
empezamos a comprar.
-
Ve a una página, si te gusta algo,
ponlo en el carro
-
pero no lo compres todavía.
-
Espera 24 hs. y pregúntate:
-
"¿De veras lo necesito?"
-
"¿Puedo relacionar este artículo
con mis metas?"
-
Y si la respuesta es no,
elimínalo, no lo compres.
-
[6. Sé comprensivo contigo mismo.]
-
Es importante tener en cuenta
-
que tu autoestima no se determina
por tus ingresos.
-
Esto es algo que se puede mejorar.
-
Celebra tus logros.
-
Y cuando te equivoques,
no te juzgues, no te avergüences.
-
Simplemente vuelve a empezar.