-
Title:
¿Puede la belleza abrir nuestros corazones para conversaciones difíciles?
-
Description:
El color o la composición de una obra de arte puede atraernos... y ponernos en el camino de tener conversaciones importantes y difíciles, dice el artista Titus Kaphar. En esta impresionante charla, reflexiona sobre su evolución artística y nos lleva a un recorrido por su carrera: desde "The Jerome Project", que se basa en iconos religiosos, para examinar el sistema de justicia penal de los Estados Unidos, a "From a Tropical Space", un inquietante conjunto de obras que se enfoca en las madres negras cuyos hijos han desaparecido. Kaphar también comparte la idea detrás de NXTHVN, una incubadora de arte y comunidad para jóvenes en su ciudad natal.
-
Speaker:
Titus Kaphar
-
Creo que hay belleza
-
en escuchar las voces
de la gente que no ha sido escuchada.
-
["Drawing the Blinds", 2014]
-
["The Jerome Project III", 2014]
-
["Beneath an Unforgiving Sun", 2020]
-
-
porque las cosas que deben
decirse no siempre son encantadoras.
-
Pero de alguna manera,
-
si reflejan la verdad,
-
creo que, fundamentalmente,
eso las hace hermosas.
-
-
Está la belleza estética de la obra,
¶
-
que en algunos casos funciona
como un caballo de Troya.
-
Le permite a uno abrir su corazón
para conversaciones difíciles.
-
Tal vez se sienten
atraídos por la belleza,
-
y aunque sobresalga la técnica,
-
el color, la forma o la composición,
-
tal vez se cuele la conversación difícil.
-
["Billy Lee and Ona Judge
Portraits in Tar", 2016]
-
Realmente me enseñé a pintar
¶
-
pasando tiempo en museos
-
y mirando a las personas,
-
más bien a los artistas,
que me dijeron que eran los maestros.
-
Mirando a Rembrandt [La ronda nocturna],
¶
-
Renoir [El almuerzo de los remeros],
¶
-
Manet [Almuerzo sobre la hierba],
¶
-
se vuelve bastante obvio
¶
-
que si voy a aprender
a pintar un autorretrato
-
estudiando a esas personas,
-
voy a ser desafiado
-
cuando se trata de mezclar mi piel
-
o mezclar la piel
de las personas en mi familia.
-
Hay literalmente
fórmulas escritas en la historia
-
para decirme cómo pintar la piel blanca:
-
qué colores debo usar
para la pintura base,
-
qué colores debo usar
para los reflejos de empaste.
-
Eso no existe para la piel oscura.
-
No existe.
-
No existe porque la realidad
¶
-
es que nuestra piel
no se consideraba hermosa.
-
La imagen, el mundo representado en
la historia de la pintura no me refleja.
-
No refleja las cosas
que valoro de esa manera,
-
y ese es el conflicto con el
que lucho con tanta frecuencia,
-
que amo la técnica de estas pinturas,
-
he aprendido de ella,
-
y aún así sé que no se preocupan por mí.
-
Así que hay muchos de nosotros
que están modificando esta historia
¶
-
para simplemente
decir que estuvimos allí.
-
El hecho de que no nos pudieran
ver no significa que no estuviéramos.
-
Hemos estado allí.
-
Hemos estado aquí.
-
Continuamos siendo
vistos como no hermosos,
-
pero lo somos y estamos aquí.
-
Muchas de las cosas que hago
-
terminan como intentos
fútiles de reforzar esa idea.
-
["Drawing the Blinds", 2014]
-
["Seeing Through Time", 2018]
-
A pesar de que he tenido
el entrenamiento occidental,
¶
-
me sigue atrayendo
la gente que se parece a mí.
-
Así que a veces en mi trabajo,
-
he usado estrategias como
blanquear el resto de la composición
-
para concentrarme en el personaje
que pasaría desapercibido de otra manera.
-
He recortado otras figuras del cuadro,
-
tanto para enfatizar su ausencia,
-
como para que se concentren
en las otras personas de la composición.
-
["Intravenous (From
a Tropical Space)", 2020]
-
Así que "The Jerome Project",
estéticamente, se basa en cientos de años
¶
-
de pinturas de iconos religiosos.
-
Una especie de estructura estética
que estaba reservada para la iglesia,
¶
-
reservada para los santos.
-
["Hoja de un salterio griego
y del Nuevo Testamento"]
-
["Cristo Pantócrator"]
-
Es un proyecto que es una exploración
del sistema de justicia penal,
¶
-
que no se pregunta: "¿Estas personas
son inocentes o culpables?",
-
sino más bien: "¿Es esta la forma en que
debemos tratar con nuestros ciudadanos?"
-
Comencé un conjunto de obras,
-
porque después
de estar separado de mi padre
-
por casi 15 años,
-
me reconecté con el, y...
-
...realmente no sabía cómo
hacerle un lugar en mi vida.
-
Como con la mayoría
de las cosas que no entiendo,
-
las trabajo en el estudio.
-
Así que empecé a hacer estos
retratos de fotos de detenidos,
-
porque busqué a mi padre en Google,
-
preguntándome qué había pasado
en ese periodo de 15 años.
-
¿Adónde se había ido?
-
Y encontré su foto policial,
lo que por supuesto no fue una sorpresa.
-
Pero en esa primera búsqueda
encontré otros 97 hombres negros
-
con el mismo nombre y apellido,
-
encontré sus fotos policiales,
y eso fue una sorpresa.
-
Y sin saber qué hacer,
-
solo comencé a pintarlos.
-
Inicialmente, el alquitrán era
una fórmula que me permitía averiguar
¶
-
cuánto de la vida de estos
hombres se había perdido en la cárcel.
-
Pero lo dejé,
-
y el alquitrán
se volvió mucho más simbólico
-
a medida que continuaba,
-
porque me di cuenta de que
-
la cantidad de tiempo que se pasa
encarcelado es sólo el comienzo
-
de cuánto tiempo va
a impactar el resto de tu vida.
-
Así que, en términos
de belleza dentro de ese contexto,
¶
-
sé por la familia de mi amigo
-
que ha sido encarcelada,
-
que actualmente está encarcelada,
-
que la gente
quiere ser recordada.
-
La gente quiere ser vista.
-
Encerramos a la gente
durante mucho tiempo,
-
en algunos casos,
-
por esa única peor cosa que han hecho.
-
Así que hasta cierto punto,
-
es una forma de decir:
-
"Te veo.
-
Te vemos".
-
Y creo que, como gesto,
-
es hermoso.
-
En el cuadro
"Behind the Myth of Benevolence",
¶
-
hay como una cortina de Thomas Jefferson
-
pintada y retirada para revelar
a una mujer negra que está escondida.
-
Esta mujer negra es Sally Hemings,
-
pero también es todas las mujeres negras
-
que estuvieron en la plantación Monticello
-
y todas las demás.
-
Lo que sabemos de Thomas Jefferson
-
es que creía en la libertad,
-
tal vez mucho más que
cualquiera que haya escrito sobre ella.
-
Y si sabemos que eso es cierto,
si creemos que es cierto,
-
entonces la única cosa benevolente
que se puede hacer en ese contexto
-
sería extender esa libertad.
-
Así que en esta obra,
-
utilizo dos pinturas separadas
-
que se unen a la fuerza,
una encima de la otra,
-
para enfatizar esta relación
tumultuosa entre negros y blancos
-
en estas composiciones.
-
Y así...
-
...esa contradicción,
-
esa realidad devastadora
que siempre está detrás de la cortina,
-
lo que está sucediendo en
las relaciones raciales en este país,
-
de eso se trata esta pintura.
-
El cuadro se llama
"Another Fight for Remembrance".
¶
-
El título habla de la repetición.
-
El título habla del tipo de
violencia contra los negros
-
por parte de la policía
-
que ha sucedido y continúa sucediendo,
-
y ahora estamos viendo
que sucede de nuevo.
-
La pintura se editorializa
como una pintura sobre Ferguson.
-
No es que no sea sobre Ferguson,
-
pero tampoco es que no sea sobre Detroit,
-
o sobre Mineápolis.
-
La pintura se inició porque
¶
-
en un viaje a Nueva York
-
para ver algo de
mi propio arte con mi hermano,
-
después de pasar horas
entrando y saliendo de las galerías,
-
terminamos el día siendo detenidos
por un coche de policía encubierto
-
en medio de la calle.
-
Estos dos policías,
con las manos en sus armas,
-
nos dijeron que paráramos.
-
Nos pusieron contra la pared.
-
Me acusaron de robar arte
-
de una galería donde
yo estaba exhibiendo arte.
-
Y mientras estaban allí
con las manos en sus armas,
-
le pregunté al policía qué diferencia
había entre mi ciudadanía
-
y la de todas las demás personas
-
a las que no estaban
molestando en ese momento.
-
Me informó que nos habían
estado siguiendo durante dos horas
-
y que habían recibido
quejas sobre hombres negros,
-
dos hombres negros
que entraban y salían de las galerías.
-
Ese cuadro es sobre la realidad,
-
que no es una cuestión
-
de si esto va a suceder de nuevo,
-
es una cuestión de cuándo.
-
Esta obra más reciente
se llama "From a Tropical Space".
¶
-
Esta serie de pinturas
es sobre madres negras.
-
La serie de pinturas
tiene lugar en un mundo supersaturado,
-
tal vez surrealista,
-
no tan lejos del que vivimos.
-
Pero en este mundo,
-
los hijos de estas mujeres negras
-
están desapareciendo.
-
De lo que realmente trata
este trabajo es del trauma,
-
las cosas por las que mujeres negras
y las mujeres de color en particular,
-
en nuestra comunidad,
-
tienen que luchar para poner a sus hijos
-
en el camino de la vida.
-
Lo que es alentador para mí
¶
-
es que esta práctica propia
-
me ha dado la oportunidad
-
de trabajar con los jóvenes
de mi comunidad.
-
Estoy bastante seguro
de que las respuestas no están en mí,
-
pero si algo me da esperanza,
-
es que pueden estar en ellos.
-
"NXTHVN" es un proyecto
que comenzó hace unos cinco años.
¶
-
"NXTHVN" es una incubadora
de artes de 12 192 metros cuadrados
-
en el corazón del barrio Dixwell
-
en New Haven, Connecticut.
-
Es un barrio predominantemente
de negros y morenos.
-
Es un barrio que tiene
la historia del jazz en cada esquina.
-
No se ha invertido en nuestros
vecindarios en muchos sentidos.
-
Las escuelas están luchando
para preparar a nuestra población
-
para el futuro que les espera.
-
Sé que la creatividad
es un activo esencial.
-
Se necesita creatividad
-
para poder imaginar un futuro
-
tan diferente al que se tiene delante.
-
Así que cada artista en nuestro programa
-
tiene a un estudiante de bachillerato
como asistente de estudio.
-
Hay un estudiante de bachillerato
que viene de la ciudad de New Haven
-
que trabaja con ellos y aprende su oficio,
-
aprende su práctica.
-
Y hemos visto las formas
en que mostrarle a la gente
-
el poder de la creatividad
-
puede cambiarlos.
-
La belleza es complicada,
¶
-
por cómo la definimos.
-
Creo que la belleza y la verdad
-
están entrelazadas de alguna manera.
-
Hay algo bello en decir la verdad.
-
Es decir:
-
que como acto, decir la verdad
-
y las innumerables
formas en que se manifiesta,
-
hay belleza en eso.