Subtitles translated from English
Showing Revision 5 created 01/15/2016 by TED Translators admin.
-
Title:
Guía OTP 06: Cómo transcribir
-
Description:
Este video explica cómo crear transcripciones (subtítulos en el mismo idioma) para las charlas TEDx del Proyecto Abierto de Traducciones (OTP, por sus siglas en inglés).
Para acceder a la guía completa sobre transcripciones visita http://translations.ted.org/wiki/How_to_Tackle_a_Transcript
Este video ha sido creado por voluntarios que trabajan en el OTP de TED. El OTP difunde las charlas de TED y TEDx, y las lecciones de TED-Ed más allá del mundo angloparlante, ofreciendo subtítulos, transcripciones interactivas y la posibilidad de que voluntarios de todo el mundo traduzcan las charlas.
Para más información visita http://www.ted.com/participate/translate
-
[Cómo transcribir]
-
Transcribir es crear subtítulos
para el propio idioma.
-
Bueno, y ¿para qué
necesitamos transcripciones?
-
Los subtítulos en el idioma
de uno sirven para 3 cosas.
-
Le permiten a sordos y a quienes
tienen problemas de audición
-
acceder a la charla.
-
Ayudan a difundir ideas en la Web,
-
porque una vez que
el video tiene transcripción,
-
aparecerá en Google cuando
se busquen temas relacionados.
-
Y, finalmente, cuando una
charla tiene transcripción
-
puede traducirse a otros idiomas
y hacerla accesible al mundo.
-
Y ¿cómo se transcribe?
-
Por lo general, al transcribir,
uno escribe lo que oye
-
y ajusta el tiempo en el
que aparece el subtítulo
-
y el tiempo en el
que desaparece.
-
Pero hay otras reglas simples
-
a tener en cuenta al transcribir.
-
No transcribas lapsus linguae
y errores obvios
-
como cuando el orador dice
"tú dijistes" en vez de "tú dijiste".
-
Que cada subtítulo
sea un texto limpio,
-
aunque el orador cambie de opinión
a mitad de frase
-
o aunque luche con la gramática
al hablar en un idioma extranjero.
-
Respeta la longitud de la línea, la del subtítulo
y la velocidad de lectura.
-
Y recuerda que, al igual
que cuando traduces,
-
en raras ocasiones, si ajustando
el tiempo no se logra,
-
tendrás que reducir
el texto en los subtítulos
-
para mantener la velocidad de lectura.
-
Trata de sincronizar el subtítulo
con lo que se está diciendo.
-
Está bien si el subtítulo avanza un poquito
sobre el tiempo de la siguiente oración,
-
sobre todo si lo necesitamos para
una buena velocidad de lectura.
-
No obstante, no empieces el subtítulo
más de 100 milisegundos
-
antes de la siguiente oración.
-
De lo contrario, daríamos al espectador
un raro sentido de anticipación
-
al ver que el lenguaje corporal del orador
no concuerda con el subtítulo.
-
Y no dejes que el subtítulo quede
en pantalla más de 1 segundo
-
después de dicha la frase
equivalente en el discurso.
-
No termines el subtítulo con un
fragmento de la siguiente oración.
-
En la medida de lo posible, que las oraciones
sean frases o cláusulas completas.
-
Así será más fácil de seguir,
-
y a la vez más fácil de traducir,
-
dado que la gramática
del idioma destino
-
puede hacer imposible
dividir la oración
-
tal como está dividida
en la transcripción.
-
Incluye información sonora para sordos
y personas con dificultad de audición.
-
Usa paréntesis
-
para indicar risas, música y aplausos,
-
identifica cambios que ocurren
fuera de la pantalla
-
y describe cualquier otro sonido
esencial para entender la charla.
-
Que ningún subtítulo aparezca en pantalla
menos de 1 segundo ni más de 7.
-
Para secuencias más largas
de música o aplausos,
-
que la información sonora aparezca
solo los primeros 3 segundos,
-
y luego indica cuando
termina el sonido.
-
Si aparece un texto en pantalla,
en el idioma de la charla,
-
como subtítulos incrustados
en el video del escenario,
-
transcribe este texto, de ser posible
sin solaparlo con otros subtítulos.
-
Esto permitirá traducir ese texto
de la pantalla en otros idiomas.
-
Y para indicar que es texto de la pantalla
y no lo que dice el orador,
-
usa corchetes.
-
Investiga la ortografía correcta de los
nombres propios que aparecen en la charla.
-
Si no entiendes lo que dice el orador,
-
pregunta en el grupo
"I transcribe TEDx talks"
-
o en el grupo de
tu idioma en Facebook.
-
Y sobre todo recuerda que,
al transcribir,
-
estás dando un gran servicio al mundo
-
porque haces que las ideas de la charla
alcancen una audiencia global más amplia.
-
Si quieres aprender más
sobre transcripciones
-
lee la guía más detallada
"How to tackle a Transcript".
-
Por el momento,
¡feliz traducción y transcripción!