-
Title:
Lo que las universidades pasaron por alto en su lucha por la diversidad | Josh Dunn | TEDxMileHigh
-
Description:
Actualmente, menos del 13 % de los profesores son conservadores, mientras que el 60 % afirma ser liberal o de extrema izquierda. Las facultades y las universidades hacen lo posible por aumentar la representación de minorías raciales, étnicas y sexuales. Pero existe otro tipo de diversidad que muy a menudo olvidamos: la diversidad de pensamiento. En esta persuasiva charla, el profesor Josh Dunn explica por qué tener gente con diferentes opiniones en los campus universitarios es más importante que nunca.
Josh Dunn es profesor de Ciencias Políticas y director del Centro de estudios del gobierno y el individuo de la Universidad de Colorado, en Colorado Springs. Ha publicado libros como “Complex Justice: The Case of Missouri v. Jenkins [Una justicia compleja: El caso de Missouri vs. Jenkins]”, “From Schoolhouse to Courthouse: The Judiciary's Role in American Education [Desde la escuela al tribunal: El rol de la justicia en la educación en EE. UU.]” y “Passing on the Right: Conservative Professors in the Progressive University [Pasando por la derecha: Los profesores conservadores en una universidad progresista]”.
Esta charla es de un evento TEDx, organizado de manera independiente a las conferencias TED. Más información en http://ted.com/tedx
-
Como profesor,
-
conozco la importancia de tener
un aula llena de estudiantes
-
de diversos contextos.
-
Mis clases de política estadounidense
se enriquecen muchísimo
-
gracias a la diversidad de mis alumnos.
-
Por ejemplo, cuando discutimos
la reforma del sistema de bienestar,
-
es muy útil contar con un alumno
que levante la mano
-
y nos hable sobre sus desafíos personales
de crecer en la pobreza,
-
así el resto de la clase hace silencio
y escucha con atención.
-
Pero si bien nuestras facultades
y universidades
-
hacen lo posible por aumentar
-
la representación de minorías
raciales, étnicas y sexuales,
-
existe otro tipo de diversidad
que a menudo olvidamos:
-
la diversidad intelectual.
-
En el clima político de hoy,
cada vez más polarizado,
-
contar con personas que tengan
diferentes formas de pensar
-
es más importante que nunca.
-
Si no se han dado cuenta,
-
Washington D. C. se ha convertido
recientemente en un gran espectáculo.
-
(Risas)
-
Y si son como yo, seguramente piensan
-
que a nuestros líderes les vendría bien
un poco de educación y diálogo civilizado.
-
(Aplausos y vítores)
-
Es en las universidades
donde nuestros futuros líderes
-
pueden aprender a relacionarse
con personas que piensan distinto.
-
Pero hoy en los campus
muchas personas parecen pensar
-
que la respuesta apropiada
frente al disenso
-
es gritar, insultar e incluso
recurrir a la violencia.
-
Cada año, cada semestre
vemos más y más ejemplos.
-
En 2017, en la Universidad de Middlebury,
-
cuando la profesora
liberal Allison Stanger
-
intentó moderar un intercambio
abierto de ideas
-
con el controvertido
libertario Charles Murray,
-
los alumnos gritaron, protestaron
y activaron las alarmas de incendio.
-
Finalmente, los oficiales intentaron
escabullirlos por una puerta trasera,
-
pero una horda de
manifestantes los encontró
-
y la profesora Stanger recibió
un golpe tan fuerte en la cabeza
-
que tuvo un latigazo cervical
y una concusión.
-
Esto es lo que sucede
actualmente en los campus,
-
lugares donde la próxima
generación de líderes
-
aprende a interactuar con los demás.
-
Si esto sucede allí,
-
¿podemos sorprendernos
por lo que sucede en Washington,
-
en las empresas, o incluso
en nuestros propios vecindarios?
-
Me especializo justamente
en educación superior,
-
y yo mismo he presenciado
la ausencia de diversidad intelectual.
-
Hoy día, menos del 13 % de los profesores
se identifican como conservadores,
-
mientras que el 60 % afirma
ser liberal o de extrema izquierda.
-
En las Humanidades
y las Ciencias Sociales,
-
donde la política es central
para la enseñanza y la investigación,
-
sólo el 5 % dice ser conservador,
-
y la mayor parte de ellos están
en Economía o Ciencias Políticas.
-
En algunas disciplinas,
están casi extintos.
-
Y de ese 5 %
-
solamente algunos están dispuestos
a reconocerlo delante de sus compañeros.
-
Hace siete años,
mi amigo John Shields y yo
-
decidimos que sería interesante estudiar
profesores conservadores y libertarios
-
en las Ciencias Sociales
y las Humanidades.
-
Todos en las universidades saben
-
que los profesores
son en su mayoría liberales.
-
Pero notamos que casi
no habían investigaciones
-
sobre las experiencias de
los conservadores en la universidad.
-
¿Cómo es su vida?
-
¿Tienen miedo de que se los castigue
o que se les niegue la titularidad
-
por sus posturas políticas?
-
Terminamos entrevistando
a 153 profesores conservadores.
-
Mucho de lo que descubrimos fue alarmante:
-
un tercio de ellos ocultaba
su posición política a sus colegas.
-
Se describían como
conservadores "en el clóset".
-
Muchos decían temer
profundamente ser expuestos.
-
Algunos incluso pensaban
-
que nuestro proyecto
era un "Temor Rojo" al revés:
-
que queríamos identificar
a los conservadores
-
para expulsarlos de la universidad.
-
Un sociólogo estaba tan asustado
-
que se negó a que lo entrevistáramos.
-
Pero luego de convencerlo
de que veníamos en son de paz,
-
finalmente accedió a hablar con nosotros,
-
pero únicamente si era lejos de su oficina
-
donde sus colegas
no pudieran vernos ni oírnos,
-
en medio de un jardín botánico.
-
(Risas)
-
Tras terminar esta entrevista,
John y yo nos sentíamos como espías,
-
y no como los profesores nerd
y socialmente raros que en realidad somos.
-
(Risas)
-
Ahora bien, quizá crean
que no es un problema
-
que los conservadores tengan que ocultarse
tras arbustos en un jardín botánico,
-
(Risas)
-
pero si piensan que la diversidad
es algo positivo para todos nosotros,
-
también lo es entonces
la diversidad intelectual.
-
Es importante, por ejemplo,
para la enseñanza.
-
(Aplausos y vítores)
-
Lo más positivo es que
la universidad es el lugar
-
donde los alumnos pueden
aprender virtudes deliberantes,
-
como civismo, tolerancia
y respeto mutuo.
-
Pero esto es difícil
en una monocultura.
-
Es una oportunidad desperdiciada
para la educación cívica.
-
Es también donde los estudiantes deberían
aprender a vivir en una sociedad diversa.
-
Para muchos, es la primera vez
-
que se encuentran con
personas que son diferentes.
-
Lo ideal sería que aprendieran
los mejores argumentos
-
tanto de izquierda como de derecha,
-
y no las versiones
inflamatorias y simplificadas
-
que se escuchan en la televisión
o que se leen en las redes sociales.
-
Pero hoy día es posible
recibir una formación,
-
una de muy buena calidad,
-
y no haber escuchado jamás
las principales ideas conservadoras,
-
ideas que han influido, para bien
o para mal, en la política de los EE. UU.
-
Pero no es imposible.
-
Robby George es un profesor
estadounidense consevardor muy eminente
-
y Cornel West es uno de los pensadores
afroestadounidenses más destacados.
-
Es progresista y demócrata
radical autoproclamado.
-
A pesar de sus diferencias políticas,
-
los dos se hicieron buenos amigos
mientras trabajaban en Princeton.
-
Finalmente, decidieron dictar
un curso de forma conjunta.
-
Esto permitió mostrar a los estudiantes
-
cómo es posible relacionarse de forma
respetuosa con quienes no piensan igual
-
y así pulir los argumentos de uno.
-
Hoy día, tienen un espectáculo itinerante
-
y visitan campus universitarios
de todo el país.
-
El único aspecto negativo
de la historia es que es una rareza.
-
Nuestros campus serían
lugares mucho más amenos
-
si este ejemplo fuera la norma
y no la excepción.
-
(Aplausos)
-
Otro objetivo de las universidades
-
es generar investigaciones
para entender mejor el mundo.
-
Pero las cámaras de eco académicas, donde
sólo hablamos con quienes piensan igual,
-
debilitan esta misión.
-
Esto se debe al sesgo de confirmación.
-
El sesgo de confirmación
es la tendencia que todos tenemos
-
a aceptar sólo la evidencia que
respalda nuestras creencias preexistentes.
-
Por ejemplo, si a ustedes,
como a mí, les encanta el café
-
y consumen al menos dos cafeteras por día,
-
(Risas)
-
aceptarán con entusiasmo
-
todas las historias sobre
los beneficios del café en la salud,
-
(Risas)
-
y las compartirán en
todas sus redes sociales:
-
"Miren todos, la ciencia confirma
mis elecciones de vida".
-
(Risas)
-
Pero si encuentran investigaciones
que demuestren que el café puede ser malo:
-
"No me lo digas, no quiero saberlo,
no debe ser verdad".
-
Eso es sesgo de confirmación.
-
Básicamente, a nadie le gusta que
le digan que podría estar equivocado,
-
y esto es especialmente verdadero
con nuestras creencias más profundas
-
sobre política, religión, café.
-
Cuando los grupos de investigación
se aíslan intelectualmente,
-
no hay nadie que pueda
cuestionar sus prejuicios.
-
Cuando eso sucede,
se asienta el pensamiento de grupo
-
y los errores no se corrigen.
-
Cuando sólo nos rodeamos
de personas que piensan igual,
-
nuestras ideas tienden
a volverse más extremas.
-
Comparen Boulder con Colorado Springs.
-
(Risas)
-
Habrán escuchado que estas dos
comunidades tienen algunas diferencias.
-
(Risas)
-
En efecto, los investigadores
las han estudiado.
-
En un experimento, seleccionaron
un grupo de liberales de Boulder
-
e hicieron que conversaran
sobre temas controvertidos,
-
como el cambio climático
y el matrimonio igualitario.
-
Luego, a un grupo de conservadores
de Colorado Springs
-
les pidieron hacer lo mismo.
-
Tras deliberar, ambos grupos se volvieron
más extremistas en sus opiniones.
-
Los liberales de Boulder
se volvieron más de izquierda,
-
y los conservadores de
Colorado Springs, más de derecha.
-
La diversidad intelectual afecta
la calidad de la educación que brindamos
-
y la calidad de las investigaciones
que producimos.
-
Las universidades,
en especial los administradores,
-
deben considerarla una prioridad.
-
Deben recordar a sus miembros
-
que la universidad depende
del libre intercambio de ideas.
-
Y esto afecta todo: contratación
e invitación a expositores.
-
Estos cambios no van a darse
de un día para el otro,
-
pero hay cosas que podemos
hacer para marcar la diferencia.
-
Una opción es lo que mi coautor
y yo hemos denominado
-
"el Programa ideológico Fullbright".
-
El Programa Fullbright consiste
en intercambios educativos:
-
profesores o alumnos de EE. UU. viajan al
exterior a estudiar, enseñar e investigar.
-
Y ciudadanos no estadounidenses
vienen a hacer lo mismo aquí.
-
EE. UU. inventó esto
tras la Segunda Guerra Mundial.
-
El objetivo era promover la paz
-
por medio del entendimiento mutuo
entre diferentes culturas.
-
Algo así nos sería útil ahora,
-
pues las culturas
conservadoras y progresivas
-
casi no interactúan en las universidades.
-
De hecho, ya existe un programa así
en la Universidad de Colorado en Boulder,
-
en el que cada año invitan
a un profesor conservador al campus.
-
(Risas)
-
Podría también motivarse a más profesores
-
a seguir el ejemplo de
Robby George y Cornel West
-
y dictar clases a alumnos
de ambos bandos ideológicos.
-
Muchos profesores
ya aceptaron la propuesta.
-
La organización "Heterodox Academy"
-
fue fundada en 2015
por un académico progresista.
-
Ya tiene varios miles de miembros.
-
Estos profesores piensan
que la diversidad intelectual
-
es algo que los beneficia
-
porque los hace ser mejores
docentes y mejores académicos.
-
Pero hay una lección más importante,
vayamos a la universidad o no.
-
Debemos dejar la comodidad
de nuestros silos políticos
-
en Facebook y Twitter.
-
Piensen en la amistad cercana y personal
-
que tenían el juez
conservador Antonin Scalia
-
y la jueza liberal Ruth Bader Ginsburg,
-
(Aplausos y vítores)
-
la remarcable RBG, como se la conoce.
-
(Risas)
-
Antes de que el juez Scalia falleciera,
-
no había dos personas
en la corte que disintieran más
-
respecto a cómo
interpretar la Constitución.
-
Pero tampoco había dos amigos
más unidos en la corte.
-
También ellos tenían
un espectáculo itinerante
-
que presentaban por todo el país
-
y en el que exponían
sus opiniones disímiles
-
en relación a la política
o la interpretación de la Constitución.
-
Su extraña relación de pareja
inspiró incluso una opera
-
sobre su peculiar amistad.
-
(Risas)
-
Cuando el juez Scalia falleció,
-
la jueza Ginsburg rindió un homenaje
conmovedor a quien llamaba su mejor amigo.
-
Dijo: "Disentíamos de vez en cuando".
-
(Risas)
-
Es un gran eufemismo para alguien
que estudia la Corte Suprema,
-
pero contó que cuando Scalia tenía
opiniones contrarias a las suyas,
-
esto servía siempre para mejorarlas
-
porque Scalia encontraba
todos los puntos débiles.
-
Todos necesitamos amigos así.
-
No podemos verdaderamente cumplir
nuestra función de ciudadanos sin ellos.
-
Al final,
-
lo que pasa en la torre de marfil
no permanece en la torre de marfil,
-
ya que los estudiantes de hoy
serán los líderes del mañana.
-
La diversidad de ideas nos hace
mejores líderes, vecinos, votantes...
-
Pero únicamente si tenemos
la oportunidad de escucharlas.
-
Gracias.
-
(Aplausos)