-
Title:
¿Por qué no hemos curado la artritis?
-
Description:
Para ver la lección completa visita https://ed.ted.com/lessons/why-haven-t-we-cured-arthritis-kaitlyn-sadtler-and-heather-j-faust
Las espaldas encorvadas, el dolor en el codo y rodillas que crujen a cada paso... Afecciones tan comunes en la gente mayor no suelen deberse solamente a la "vejez". De hecho, la causa de esta rigidez afecta también a muchos jóvenes. La culpable es la artritis, una enfermedad que afecta a cerca de 90 millones de personas solo en EE. UU. ¿Qué hace que la artritis tenga una incidencia tan alta y por qué no hemos encontrado una cura? Kaitlyn Sadtler y Heather J. Faust nos develan la respuesta.
Lección de Kaitlyn Sadtler y Heather J. Faust, dirigida por CUB Animation.
-
Speaker:
Kaitlyn Sadtler y Heather J. Faust
-
Mientras los deleita con osadas
anécdotas de su juventud,
-
puede ser difícil de creer que
su abuela fue en su día trapecista.
-
La espalda maltrecha, el dolor de codo
y de rodillas que crujen en los ancianos
-
son algo más que simplemente "la vejez".
-
De hecho, la causa de esta rigidez
afecta también a muchos jóvenes.
-
La culpa es de la artritis:
-
enfermedad que causa inflamación
y dolor en las articulaciones
-
a unas 90 millones
de personas solo en EE. UU.
-
Pero ¿las articulaciones rígidas
y ruidosas son algo inevitable?
-
¿Qué hace que la artritis sea tan común
-
y por qué no hemos encontrado una cura
para esta enfermedad tan extendida?
-
El primer obstáculo es que la artritis
es en realidad un abanico
¶
-
de más de 100 enfermedades
articulares distintas.
-
Todas ellas comparten los síntomas
de dolor e inflamación articular,
-
pero su origen y gravedad
varían considerablemente.
-
Incluso el tipo más común,
la osteoartritis
¶
-
es más difícil de prevenir
de lo que parece.
-
Existe la creencia errónea de que
la artritis es solo cosa de la vejez.
-
Los orígenes de la osteartritis pueden
vincularse con la juventud de paciente,
-
con cualquier lesión articular
aparentemente normal.
-
Tras el impacto, las células inmunitarias
acuden a limpiar y reparar la zona dañada
-
y empiezan a secretar enzimas,
-
incluyendo metaloproteinasas
de matriz y agrecanos.
-
Estas enzimas limpian el tejido dañado
y contribuyen a la inflamación.
-
Aunque la rápida inflamación protege
la articulación durante la recuperación,
-
un tejido mal sanado puede provocar
que esas células prolonguen su estancia.
-
El flujo continuo de enzimas
empieza a erosionar el cartílago
-
debilitando la articulación, lo que
puede causar artritis más adelante.
-
No todas las formas de artritis
se deben a una vieja lesión deportiva.
¶
-
Por ejemplo, la artritis reumatoide,
-
que afecta a 1.3 millones
de adultos en EE. UU.
-
Esta enfermedad es en realidad
una enfermedad autoinmune
-
en la que los anticuerpos atacan
proteínas generadas localmente,
-
algunas de ellas secretadas
por células cartilaginosas.
-
Todavía no sabemos
qué causa esta conducta,
-
pero como resultado el cuerpo trata
el tejido articular como invasión externa.
-
Las células inmunitarias se filtran
en la articulación aunque no haya daños.
-
Esta respuesta produce inflamación crónica
que destruye hueso y cartílago.
-
Otra enfermedad, la espondiloartritis,
¶
-
muestra similitudes con las dos
que ya hemos comentado.
-
Los pacientes sufren una inflamación
continua de las articulaciones
-
y en lugares donde ligamentos
y tendones se unen a los huesos,
-
incluso sin una lesión previa.
-
Esto produce el flujo de enzimas
y la erosión vista en la osteoartritis,
-
pero es causada por otras proteínas
inflamatorias llamadas citocinas.
-
Dado que las enzimas
se comen el cartílago,
-
el cuerpo intenta estabilizar
las articulaciones menores fusionándolas.
-
Este proceso provoca un sobrecrecimiento
conocido como osteofito
-
que causa rigidez extrema
y dolor articular.
-
Con tantos factores
causantes de la artritis,
¶
-
los tratamientos actuales se diseñan
para tratar los síntomas específicos
-
mas no la causa subyacente.
-
Van desde tratamientos
con la prometedora técnica MACI,
-
que cultiva células de pequeños fragmentos
de cartílago para generar nuevos tejidos,
-
hasta una técnica llamada microfractura,
-
en la que los cirujanos
crean pequeños agujeros óseos
-
que permiten a las células
madre de médula ósea
-
salir y crear nuevos cartílagos.
-
Como último recurso,
-
los pacientes con cartílago dañado pueden
recibir un reemplazo articular completo.
-
Además de estas medidas drásticas,
¶
-
los desencadenantes subyacientes
de la artritis autoinmune
-
todavía suponen un reto singular
para su tratamiento.
-
Los científicos desarrollan terapias
-
que bloquean el factor
de necrosis tumoral alfa,
-
una de las proteínas causantes de
la inflamación en la artritis reumatoide.
-
Pero esta estrategia solo trata
los síntomas de la enfermedad,
-
no la causa.
-
Mientras tanto, la mejor defensa contra
la artritis es nuestro estilo de vida:
¶
-
mantener un peso saludable para
aliviar la presión en las articulaciones,
-
hacer ejercicios de bajo impacto
como el yoga o el ciclismo y evitar fumar.
-
Estas conductas antiartritis
pueden ayudarnos a vivir más,
-
mientras seguimos investigando
curas y tratamientos
-
para el amplio abanico
de enfermedades reumáticas.