-
Title:
El gran misterio de la evolución: el lenguaje - Michael Corballis
-
Description:
Mira la lección completa en https://ed.ted.com/lessons/evolution-s-great-mystery-language-michael-corballis
Lo que conocemos como lenguaje es algo más concreto que la comunicación. El lenguaje consiste en compartir lo que tenemos en mente: historias, opiniones, preguntas, el pasado o el futuro, épocas o lugares imaginados e ideas. Es básicamente abierto y se puede usar para expresar un número ilimitado de cosas. Entonces, ¿qué supone el lenguaje para la humanidad y cómo llegamos a tenerlo? Michael Corballis indaga en este asunto.
Lección de Michael Corballis, dirigida por Biljana Labovic.
-
Speaker:
Michael Corballis
-
En la década de 1980,
un bonobo llamado Kanzi
-
aprendió a comunicarse con los humanos
de una forma nunca antes vista;
-
sin utilizar el habla o los gestos,
-
simplemente usando un teclado
de símbolos abstractos
-
que representan objetos y acciones.
-
Al señalar varios de ellos en orden,
creó secuencias para pedir cosas,
-
contestar preguntas orales
de los investigadores,
-
y referirse a objetos que no estaban allí.
-
Las hazañas de Kanzi enseguida avivaron
la polémica sobre un interrogante:
¶
-
¿Kanzi había aprendido el lenguaje?
-
Lo que conocemos como lenguaje es algo
más concreto que la comunicación.
¶
-
El lenguaje consiste en compartir
lo que tenemos en mente:
-
historias, opiniones, preguntas,
el pasado o el futuro,
-
épocas o lugares imaginados e ideas.
-
Es básicamente abierto
-
y se puede usar para expresar
un número ilimitado de cosas.
-
Muchos investigadores están convencidos
¶
-
de que solo los humanos
poseen el lenguaje,
-
y que las llamadas y gestos que
otras especies usan para comunicarse
-
no constituyen un lenguaje.
-
Cada una de esas llamadas y gestos
suele corresponder a un mensaje concreto,
-
en un número limitado de mensajes
que no se asocian en ideas más complejas.
-
Por ejemplo, una especie de mono podría
tener un aviso concreto de emergencia
-
que indica que hay un depredador
determinado, como una serpiente;
-
pero con el lenguaje, hay muchas formas
para decir: "cuidado con la serpiente".
-
Hasta ahora, no pareciera que
la comunicación animal tenga la amplitud
-
del lenguaje humano.
-
No sabemos con certeza qué pasa
por la cabeza de los animales,
-
y es posible que esta
definición del lenguaje,
-
o cómo lo medimos, no vaya con ellos.
-
Pero hasta donde sabemos,
solo los humanos poseen el lenguaje.
-
Y mientras los humanos
hablan unos 7000 idiomas diferentes,
-
un niño puede aprender cualquier idioma,
-
mostrando que el sistema biológico
del lenguaje básico
-
es común a todos nosotros.
-
Entonces, ¿qué supone el lenguaje
para la humanidad?
¶
-
¿Qué nos permite hacer?
¿Y cómo llegamos a tenerlo?
-
El momento exacto en el que adquirimos
esta capacidad aún es una incógnita.
¶
-
Los chimpancés y los bonobos son
los seres vivos más cercanos a nosotros,
-
pero la descendencia que lleva
hasta la raza humana
-
se separó de los otros grandes simios
hace más de cuatro millones de años.
-
Entre medias existieron muchas especies;
todas ellas ahora extintas,
¶
-
lo que dificulta bastante saber si
tenían un lenguaje o algo parecido.
-
Los grandes simios nos dan una pista
posible sobre los orígenes del lenguaje,
-
pero este pudo haberse iniciado como
un gesto en lugar del habla.
-
Los grandes simios gesticulan en la selva
mucho más libremente de lo que vocalizan.
-
El lenguaje pudo haber comenzado
a tomar forma durante el Pleistoceno,
¶
-
hace 2 o 3 millones de años,
con la aparición del género Homo
-
que finalmente dio lugar a nuestra
propia especie, el homo sapiens.
-
El tamaño del cerebro se triplicó
y la bipedestación liberó las manos
-
para la comunicación.
-
Puede que haya existido una transición
de la comunicación gestual
-
al lenguaje gestual;
-
de señalar objetos y representar acciones,
a señales abstractas más eficaces.
-
La abstracción de la comunicación gestual
habría eliminado la necesidad visual,
¶
-
allanando el terreno para
una transición al lenguaje hablado.
-
Sin embargo, dicha transición
habría ocurrido después.
-
El lenguaje articulado depende
de un tracto vocal con una forma concreta.
-
Incluso nuestros antepasados más cercanos,
los neandertales y los denisovanos,
-
poseían tractos vocales
que no eran los mejores,
-
aunque probablemente contaban
con alguna capacidad vocal
-
e incluso con un lenguaje.
-
El tracto vocal solo es óptimo en humanos.
-
Las palabras habladas liberan las manos
para acciones como el uso de herramientas
-
y el transporte de estas.
-
Entonces la aparición del habla,
y no el lenguaje en sí,
-
pudo haber sido la que llevó a nuestra
especie a convertirse en dominante.
-
El lenguaje está tan estrechamente ligado
al pensamiento complejo, la percepción
¶
-
y las funciones motoras
-
que es difícil desenmarañar
sus orígenes biológicos.
-
Quedan sin resolver algunos
grandes misterios:
-
¿En qué medida el lenguaje como capacidad
moldeó a la humanidad?
-
¿Y en qué medida la humanidad
dio forma al lenguaje?
-
¿Qué surgió antes?
-
¿El gran número de situaciones posibles
que podemos anticipar
-
o nuestra capacidad para compartirlas?