Return to Video

La vida social secreta de los murciélagos: Nicolas Perony en TEDxZurich

  • 0:19 - 0:21
    La ciencia.
  • 0:21 - 0:24
    La ciencia nos ha permitido saber tanto
  • 0:24 - 0:27
    que hemos podido llegar hasta
    los confines del universo,
  • 0:27 - 0:29
    lo que a su vez puede considerarse
  • 0:29 - 0:32
    como algo extraordinario y lejano.
  • 0:32 - 0:35
    Y sin embargo, mucho más cerca,
  • 0:35 - 0:37
    y relacionadas directamente con nosotros,
  • 0:37 - 0:39
    hay muchas cosas
    que no comprendemos del todo.
  • 0:39 - 0:43
    Por ejemplo, una de ellas es la
    extraordinaria complejidad social
  • 0:43 - 0:45
    del mundo animal que nos rodea.
  • 0:45 - 0:49
    Y hoy me gustaría contarles un par
    de historias relacionadas con esto.
  • 0:49 - 0:52
    Pero en primer lugar,
    ¿a qué llamamos complejidad?
  • 0:52 - 0:54
    ¿Qué es algo complejo?
  • 0:54 - 0:57
    Complejo no significa complicado.
  • 0:57 - 1:00
    Un sistema complicado comprende
    muchas pequeñas partes diferentes,
  • 1:00 - 1:03
    cada una de las cuales
  • 1:03 - 1:06
    tiene su propia función específica
    dentro del sistema.
  • 1:06 - 1:09
    Por el contrario,
  • 1:09 - 1:12
    un sistema complejo está compuesto
    por un número de partes similares,
  • 1:12 - 1:14
    que cuando interactúan
  • 1:14 - 1:17
    se comportan globalmente
    de manera coherente.
  • 1:17 - 1:21
    Los sistemas complejos se forman
    con muchas partes que interactúan
  • 1:21 - 1:24
    siguiendo sencillas reglas individuales,
  • 1:24 - 1:27
    y esto se traduce en lo que
    llamamos propiedades emergentes.
  • 1:27 - 1:29
    El comportamiento del
    sistema como un todo
  • 1:29 - 1:33
    no se puede predecir solamente
    por las reglas individuales.
  • 1:33 - 1:35
    Como escribió Aristóteles:
  • 1:35 - 1:38
    "El todo es mayor que
    la suma de las partes".
  • 1:38 - 1:40
    Pero, pasemos de Aristóteles
  • 1:40 - 1:44
    a un ejemplo más concreto,
    de qué es un sistema complejo.
  • 1:44 - 1:46
    Estos son cachorros terrier escoceses.
  • 1:46 - 1:50
    Al principio, forman
    un sistema desorganizado.
  • 1:50 - 1:54
    Pero luego, aparece
    algo perturbador: la leche
  • 1:54 - 1:56
    Y cada individuo empieza a empujar
  • 1:56 - 1:58
    en una sola dirección. (Risas)
  • 1:58 - 2:01
    Y esto es lo que sucede: un remolino.
  • 2:01 - 2:04
    El remolino es la propiedad resultante
  • 2:04 - 2:06
    de la interacción entre los cachorros,
  • 2:06 - 2:10
    cuya única regla es
    intentar llegar a la leche
  • 2:10 - 2:13
    y por eso empujan en
    una dirección aleatoria.
  • 2:13 - 2:17
    Por lo tanto, se trata de
    descubrir reglas sencillas
  • 2:17 - 2:20
    de las que resulta la complejidad.
  • 2:20 - 2:22
    Es lo que he denominado
    "complejidad simplificada".
  • 2:22 - 2:25
    Y sobre eso trabajamos en la
    Cátedra de Diseño de Sistemas
  • 2:25 - 2:27
    de la Escuela Politécnica
    Federal, en Zúrich.
  • 2:27 - 2:31
    Recogemos datos de poblaciones animales,
  • 2:31 - 2:34
    analizamos patrones complejos
    e intentamos explicarlos.
  • 2:34 - 2:37
    Para ello, hay físicos que
    trabajan con biólogos,
  • 2:37 - 2:40
    matemáticos y científicos informáticos
  • 2:40 - 2:42
    y, en su interacción, entre todos,
  • 2:42 - 2:44
    desarrollan competencias multidisciplinares
  • 2:44 - 2:46
    para resolver estos problemas.
  • 2:46 - 2:50
    De nuevo, el todo es mayor que las partes.
  • 2:50 - 2:55
    De algún modo, la colaboración es otro
    ejemplo de un sistema complejo.
  • 2:55 - 2:58
    Y Uds. se deben estar preguntado
    de qué lado me encuentro yo.
  • 2:58 - 3:00
    ¿Biología o física?
  • 3:00 - 3:02
    De hecho, de ninguno en específico.
  • 3:02 - 3:06
    Y para poder explicárselo, tengo que
    contarles una pequeña historia sobre mí.
  • 3:06 - 3:09
    De pequeño, me gustaba mucho
    construir todo tipo de cosas
  • 3:09 - 3:12
    y máquinas complejas.
  • 3:12 - 3:16
    Por esto, decidí estudiar
    ingeniería eléctrica y robótica.
  • 3:16 - 3:18
    Mi proyecto de final de carrera
  • 3:18 - 3:21
    consistió en construir
    un robot llamado ER1,
  • 3:21 - 3:23
    similar a este,
  • 3:23 - 3:25
    que recogía información de su entorno
  • 3:25 - 3:29
    mientras seguía una
    línea blanca en el suelo,
  • 3:29 - 3:31
    algo bastante complicado,
  • 3:31 - 3:34
    pero funcionó muy bien
    en nuestra sala de ensayos.
  • 3:34 - 3:38
    Y el día de la demostración,
    con los todos los profesores,
  • 3:38 - 3:40
    cuando llevamos al ER1
    a la sala de evaluación,
  • 3:40 - 3:43
    la luz de esa habitación resultó
  • 3:43 - 3:45
    ligeramente distinta
  • 3:45 - 3:47
    y confundió al sistema
    de visión del robot,
  • 3:47 - 3:49
    que en la primera curva de la línea
  • 3:49 - 3:51
    se alejó de su curso
    y se estampó contra la pared.
  • 3:53 - 3:56
    Habíamos invertido semanas en construirlo,
    y bastó un sutil cambio en el color
  • 3:56 - 4:01
    de la luz de la habitación
    para destruirlo.
  • 4:01 - 4:02
    Fue cuando me di cuenta
  • 4:02 - 4:04
    de que cuanto más complicada
    es una máquina
  • 4:04 - 4:06
    más posibilidades hay
    de que falle,
  • 4:06 - 4:09
    ante cualquier evento inesperado.
  • 4:09 - 4:11
    Y a partir de entonces decidí
  • 4:11 - 4:13
    que no quería crear cosas complicadas.
  • 4:13 - 4:17
    De verdad quería
    comprender la complejidad,
  • 4:17 - 4:18
    la complejidad del mundo que nos rodea
  • 4:18 - 4:21
    y, en especial, la del mundo animal.
  • 4:21 - 4:24
    Lo que nos lleva a los murciélagos.
  • 4:24 - 4:27
    Los murciélagos de Bechstein son una
    especie común de murciélagos europeos.
  • 4:27 - 4:29
    Son animales muy sociales.
  • 4:29 - 4:32
    La mayoría anidan o duermen juntos.
  • 4:32 - 4:35
    Y viven en colonias de madres y crías,
    lo que quiere decir que cada primavera,
  • 4:35 - 4:38
    después del período de hibernación
    las hembras se reúnen
  • 4:38 - 4:41
    y permanecen juntas durante 6 meses
  • 4:41 - 4:43
    para proteger a los pequeños.
  • 4:43 - 4:46
    Todos llevan un pequeño chip
  • 4:46 - 4:48
    para que cada vez que uno
  • 4:48 - 4:51
    entra en una de estas cajas especiales,
    diseñadas para guarecerlos,
  • 4:51 - 4:53
    sepamos donde está.
  • 4:53 - 4:56
    Y lo más importante, que sepamos
    donde están las hembras.
  • 4:56 - 5:00
    Así que hemos estudiado las
    anidaciones en murciélagos
  • 5:00 - 5:03
    y así se ve.
  • 5:03 - 5:05
    Durante el día el murciélago anida
  • 5:05 - 5:07
    en varios subgrupos de diferentes cajas.
  • 5:07 - 5:12
    Puede ser que, en un día, las colonias
    de murciélagos se dividan en 2 cajas,
  • 5:12 - 5:15
    para al día siguiente aparecer,
    otra vez, en 1 sola caja,
  • 5:15 - 5:17
    o separarse entre 3 o más cajas.
  • 5:17 - 5:20
    Parece que todo es bastante errático,
  • 5:20 - 5:23
    y es lo que conocemos
    como fisión fusión dinámica,
  • 5:23 - 5:27
    que es la propiedad de un grupo animal
    de dividirse regularmente
  • 5:27 - 5:29
    y aparecer en diferentes subgrupos.
  • 5:29 - 5:32
    Así que decidimos recoger datos
  • 5:32 - 5:33
    a lo largo de varios días
  • 5:33 - 5:35
    y juntarlos para extraer
  • 5:35 - 5:38
    un patrón de asociación a largo plazo,
  • 5:38 - 5:40
    mediante la aplicación de
    técnicas de análisis de redes
  • 5:40 - 5:41
    para conseguir una fotografía completa
  • 5:41 - 5:44
    de la estructura social de la colonia.
  • 5:44 - 5:48
    ¿De acuerdo? Así es como
    aparece la fotografía.
  • 5:48 - 5:53
    En esta red, todos los círculos son nodos,
    murciélagos individuales,
  • 5:53 - 5:56
    y, las líneas entre ellos, sus lazos sociales,
  • 5:56 - 5:58
    las relaciones entre los individuos.
  • 5:58 - 6:02
    Al final resultó una fotografía muy interesante.
  • 6:02 - 6:05
    Esta comunidad de murciélagos está organizada
    en 2 comunidades diferentes
  • 6:05 - 6:07
    que no se pueden predecir
  • 6:07 - 6:09
    por la fisión fusión dinámica.
  • 6:09 - 6:13
    Es lo que llamamos
    unidades sociales "enigmáticas".
  • 6:13 - 6:17
    Pero, más interesante todavía, es el hecho
    de que en torno a octubre
  • 6:17 - 6:21
    la colonia se divide y los murciélagos
    hibernan separadamente.
  • 6:21 - 6:22
    Pero todos los años,
  • 6:22 - 6:25
    cuando los murciélagos
    vuelven a reunirse en primavera
  • 6:25 - 6:28
    la comunidad es la misma.
  • 6:28 - 6:33
    Por lo tanto, estos murciélagos no se
    olvidan de sus compañeros en un tiempo.
  • 6:33 - 6:35
    Con un cerebro del tamaño de un cacahuete
  • 6:35 - 6:40
    son capaces de mantener individualmente
    vínculos sociales a largo plazo.
  • 6:40 - 6:41
    No sabíamos que esto era posible.
  • 6:41 - 6:45
    Los elefantes, los monos y delfines
    sabíamos que podían hacerlo,
  • 6:45 - 6:48
    pero su cerebro es enorme
    comparado con el de los murciélagos.
  • 6:48 - 6:52
    Así que, ¿cómo es posible que los murciélagos
  • 6:52 - 6:54
    mantengan su compleja estructura social
  • 6:54 - 6:58
    con unas habilidades cognitivas tan limitadas?
  • 6:58 - 7:01
    Y aquí es donde entra en juego
    la complejidad como respuesta.
  • 7:01 - 7:03
    Para comprender su sistema,
  • 7:03 - 7:05
    construimos un modelo de
    anidación en el ordenador
  • 7:05 - 7:07
    basado en simples reglas individuales
  • 7:07 - 7:10
    y simulamos miles y miles de días
  • 7:10 - 7:12
    en un colonia virtual de murciélagos.
  • 7:12 - 7:14
    Es un modelo matemático,
  • 7:14 - 7:16
    pero no es complicado.
  • 7:16 - 7:19
    En resumen, el modelo mostró
    que cada murciélago
  • 7:19 - 7:23
    reconoce a otros murciélagos
    de la colonia como amigos,
  • 7:23 - 7:27
    y es probable que anide
    en una caja con ellos.
  • 7:27 - 7:30
    Reglas sencillas e individuales.
  • 7:30 - 7:31
    Esto es todo cuanto necesitamos
  • 7:31 - 7:34
    para explicar las complejidad social
    de estos murciélagos.
  • 7:34 - 7:36
    Pero aún hay más.
  • 7:36 - 7:38
    Entre 2010 y 2011,
  • 7:38 - 7:42
    la colonia perdió más de
    un tercio de sus miembros
  • 7:42 - 7:45
    quizás por el frío invernal.
  • 7:45 - 7:49
    A la primavera siguiente, no formaron
    2 comunidades como cada año,
  • 7:49 - 7:51
    lo que podría haber supuesto
    la muerte de toda la colonia,
  • 7:51 - 7:54
    porque se había reducido mucho en número.
  • 7:54 - 7:59
    En vez de eso, formaron una
    única unidad social coherente,
  • 7:59 - 8:02
    que permitió a la colonia
    sobrevivir durante aquella estación
  • 8:02 - 8:05
    y desarrollarse, otra vez,
    en los 2 años siguientes.
  • 8:05 - 8:08
    Sabemos que los murciélagos
    no son conscientes de que su colonia
  • 8:08 - 8:09
    se comporta de esta manera.
  • 8:09 - 8:13
    Todo lo que hacen es seguir
    simples reglas de asociación
  • 8:13 - 8:16
    y de esta simplicidad,
    resulta la complejidad social,
  • 8:16 - 8:19
    que les permite resistir
  • 8:19 - 8:23
    a los profundos cambios que afectan
    la estructura de su población.
  • 8:23 - 8:24
    ¡Me parece increíble!
  • 8:24 - 8:27
    Ahora les quiero contar otra historia.
  • 8:27 - 8:29
    Para esta, vamos a viajar desde Europa
  • 8:29 - 8:32
    al desierto del Kalahari, en el sur de África.
  • 8:32 - 8:34
    donde viven las suricatas.
  • 8:34 - 8:38
    Estoy seguro de que conocen a las
    suricatas, unas criaturas fascinantes.
  • 8:38 - 8:41
    Viven en grupos con una estructura social
    estrictamente jerarquizada.
  • 8:41 - 8:43
    Hay una pareja dominante
    y muchos subordinados;
  • 8:43 - 8:47
    algunos actúan como centinelas,
    otros, como cuidadores,
  • 8:47 - 8:48
    otros enseñan a los cachorros,
    y así sucesivamente.
  • 8:48 - 8:53
    Colocamos un pequeño GPS en forma
    de collar a estos animales
  • 8:53 - 8:55
    para estudiar cómo se movían juntos
  • 8:55 - 8:59
    y la relación entre sus movimientos
    y su estructura social.
  • 8:59 - 9:00
    Hay un ejemplo muy interesante
  • 9:00 - 9:03
    de sus movimientos en grupo.
  • 9:03 - 9:04
    En medio de la reserva donde viven
  • 9:04 - 9:06
    hay una carretera,
  • 9:06 - 9:10
    por la que circulan coches
    y que es peligroso atravesar;
  • 9:10 - 9:12
    pero que las suricatas tienen que cruzar
  • 9:12 - 9:15
    para poder alimentarse.
  • 9:15 - 9:19
    No preguntábamos cómo
    lo hacían exactamente.
  • 9:19 - 9:22
    Descubrimos que la hembra dominante
  • 9:22 - 9:24
    es básicamente quien conduce
    al grupo a la carretera,
  • 9:24 - 9:27
    pero cuando llega el momento
    de atravesarla,
  • 9:27 - 9:29
    les manda una señal a sus subordinados
  • 9:29 - 9:33
    una manera de decirles:
    "Adelántate y dime si es seguro".
  • 9:33 - 9:34
    (Risas)
  • 9:34 - 9:36
    Lo que desconocíamos
  • 9:36 - 9:39
    eran las reglas de comportamiento
    que siguen las suricatas
  • 9:39 - 9:42
    para que se produzca este cambio
    al borde de la carretera,
  • 9:42 - 9:46
    y estas sencillas reglas
    nos dieron la repuesta.
  • 9:46 - 9:47
    Construimos un modelo que imitaba
  • 9:47 - 9:52
    a la carretera para poder simular
    el cruce de los suricatas.
  • 9:52 - 9:54
    Es un modelo simple.
  • 9:54 - 9:56
    Las partículas aleatorias son
    los movimientos de las suricatas,
  • 9:56 - 9:58
    cuya única regla es estar alineadas.
  • 9:58 - 10:01
    Es decir, sencillamente se mueven juntas.
  • 10:01 - 10:04
    Cuando estas partículas
    llegan a la carretera
  • 10:04 - 10:06
    y encuentran algún obstáculo,
  • 10:06 - 10:08
    rebotan contra el mismo.
  • 10:08 - 10:11
    La única diferencia entre la hembra
    dominante ─- en color rojo -─
  • 10:11 - 10:13
    y los otros individuos
  • 10:13 - 10:15
    es que, para ella,
    la altura del obstáculo
  • 10:15 - 10:18
    que es un factor de riesgo
    percibido desde la carretera,
  • 10:18 - 10:20
    es ligeramente más alta.
  • 10:20 - 10:23
    Y esta diminuta diferencia
    en el movimiento individual
  • 10:23 - 10:26
    es suficiente para explicar
    lo que observamos,
  • 10:26 - 10:30
    que las hembras dominantes llevan
    su grupo a la carretera
  • 10:30 - 10:34
    y luego les ordenan cruzar primero.
  • 10:34 - 10:39
    George Box, estadístico inglés, escribió:
  • 10:39 - 10:43
    "Todos los modelos son falsos,
    pero algunos son útiles".
  • 10:43 - 10:46
    Y, obviamente, este modelo es falso
  • 10:46 - 10:50
    porque en realidad los suricatas no son
    nada más que partículas aleatorias.
  • 10:50 - 10:52
    Pero es muy útil, porque nos muestra
  • 10:52 - 10:58
    como la extrema simplicidad de las normas
    de movimiento, a nivel individual,
  • 10:58 - 11:00
    pueden derivar en una gran complejidad,
  • 11:00 - 11:02
    a nivel del grupo.
  • 11:02 - 11:06
    De nuevo, es la simplicidad compleja.
  • 11:06 - 11:08
    Y me gustaría concluir sobre
    lo que esto significa
  • 11:08 - 11:10
    para el conjunto de todas las especies.
  • 11:10 - 11:14
    Cuando la hembra dominante cede
    el paso a un subordinado
  • 11:14 - 11:16
    no es por cortesía.
  • 11:16 - 11:18
    En realidad, la hembra dominante
    es muy importante
  • 11:18 - 11:20
    para la cohesión del grupo.
  • 11:20 - 11:23
    Si muriese en la carretera,
    pondría en riesgo a todo el grupo.
  • 11:23 - 11:26
    Por lo tanto, su comportamiento
    para evitar el peligro
  • 11:26 - 11:28
    es una repuesta muy evolucionada.
  • 11:28 - 11:32
    Estas suricatas replican
    una táctica evolucionada
  • 11:32 - 11:34
    que es muy antigua,
  • 11:34 - 11:37
    y la adaptan a los peligros actuales;
  • 11:37 - 11:40
    en este caso, una carretera
    construida por el hombre.
  • 11:40 - 11:43
    Adaptan normas muy simples
  • 11:43 - 11:45
    y el comportamiento resultante es complejo,
  • 11:45 - 11:48
    permitiéndoles resistir a la invasión
    de su hábitat natural
  • 11:48 - 11:50
    por el hombre.
  • 11:50 - 11:55
    Al final, hablamos de murciélagos que
    cambian su estructura social en repuesta
  • 11:55 - 11:57
    a una caída de su población.
  • 11:57 - 12:02
    O de una adaptación nueva de las suricatas
    a la carretera de los hombres,
  • 12:02 - 12:04
    o de otras especies.
  • 12:04 - 12:07
    Pero mi mensaje es siempre el mismo,
    un mensaje que no es complicado,
  • 12:07 - 12:10
    sino muy sencillo,
    de asombro y esperanza.
  • 12:10 - 12:15
    Mi mensaje es que los animales muestran
    una extraordinaria complejidad social,
  • 12:15 - 12:20
    que les permite adaptarse
    y responder a los cambios
  • 12:20 - 12:21
    en su entorno.
  • 12:21 - 12:24
    En tres palabras: en el reino animal,
  • 12:24 - 12:29
    la Simplicidad conduce a la Complejidad
    que conduce a la Resiliencia.
  • 12:29 - 12:30
    Gracias.
  • 12:30 - 12:33
    (Aplausos)
Title:
La vida social secreta de los murciélagos: Nicolas Perony en TEDxZurich
Description:

“La simplicidad conduce a la complejidad que conduce a la resiliencia”, nos dice Nicolas Perony, un ingeniero devenido en científico de sistemas complejos que estudia la estructura de grupos de animales. Perony comparte sus hallazgos sobre la resiliencia de las redes sociales de los murciélagos y la adaptación de las suricatas del Kalahari a las intromisiones del hombre y nos acerca a la maravillosa complejidad oculta del reino animal.

more » « less
Video Language:
English
Team:
closed TED
Project:
TEDxTalks
Duration:
12:45

Spanish subtitles

Revisions