-
Title:
Cómo hacer crecer tu propio glaciar - M. Jackson
-
Description:
Mira la lección completa en https://ed.ted.com/lessons/how-to-grow-your-own-glacier-m-jackson
En el siglo XIII, Gengis Kan emprendió la misión de apoderarse de Eurasia. Rápidamente, conquistó varios países y los anexó a su imperio. Pero cuenta la leyenda que había un obstáculo que ni el implacable Kan podía superar: un enorme muro de hielo que los locales habían hecho crecer en un desfiladero. M. Jackson analiza los métodos antiguos utilizados para hacer crecer glaciares y cómo éstos pueden emplearse para combatir el cambio climático.
Lección de M. Jackson, dirección de Artrake Studio.
-
Speaker:
M. Jackson
-
En el siglo XIII,
-
Gengis Kan emprendió la misión
de apoderarse de Eurasia.
-
Con gran rapidez,
-
conquistó varios países y los anexó
a su Imperio mongol en expansión.
-
Gracias a su gran ejército,
se volvió casi incontenible.
-
Pero cuenta la leyenda
que había un obstáculo
-
que ni el implacable Kan pudo superar:
-
un enorme muro de hielo
-
que los nativos habían hecho
crecer en un desfiladero
-
para evitar que los ejércitos
de Kan invadieran su territorio.
-
Nadie sabe qué tan exacta es
esta anécdota en términos históricos,
-
pero notoriamente
se basa en hechos reales.
-
Durante siglos, en las cordilleras
del Karakórum y el Himalaya
-
las personas han cultivado
sus propios glaciares y los han usado
-
para consumo humano
e irrigación de los cultivos.
-
Pero antes de abordar
este fascinante fenómeno,
-
es importante entender la diferencia
-
entre glaciares que crecen de forma
natural y glaciares creados por personas.
-
En el entorno natural,
-
los glaciares necesitan
tres elementos para crecer:
-
nevadas, temperaturas bajas y tiempo.
-
Primero, se acumula
gran cantidad de nieve.
-
Luego, las bajas temperaturas
garantizan que la nieve acumulada
-
se conserve durante invierno,
primavera, verano y otoño.
-
En los años, décadas y siglos que siguen,
-
la presión de la nieve acumulada
-
transforma las capas de nieve
en hielo glaciar compacto.
-
Hacer crecer un glaciar
de forma artificial, sin embargo,
-
es completamente diferente.
-
Dado que se encuentran en la confluencia
de tres grandes cordilleras,
-
el Himalaya, el Karakórum y el Hindú Kush,
-
algunas sociedades nativas han creído
por siglos que los glaciares tienen vida.
-
Creen incluso que ciertos glaciares
pueden tener género masculino o femenino.
-
Los cultivadores nativos de glaciares
'crían' nuevos glaciares al aparear
-
fragmentos de hielo de glaciares
masculinos con otros femeninos.
-
Luego, los cubren con carbón vegetal,
cáscaras de trigo, telas o ramas de sauce
-
para que puedan reproducirse.
-
Bajo esta cubierta protectora,
-
estos pequeños glaciares se transforman
en grandes glaciares activos
-
que crecen año a año con cada nevada.
-
De esta forma, sirven
como fuente perdurable de agua
-
que los agricultores
usan para irrigar sus cultivos.
-
Estas prácticas han sido
emuladas por otras culturas
-
donde la gente crea sus propios glaciares
-
y los emplea para enfrentar los actuales
desafíos de abastecimiento de agua.
-
Consideremos Ladakh,
-
una región desértica ubicada
a gran altura en el norte de India.
-
Se encuentra en la sombra
orográfica del Himalaya
-
y recibe, en promedio, menos
de 10 cm de agua de lluvia por año.
-
Debido a la disminución de
los glaciares por el cambio climático,
-
la escasez de agua
en la región es cada vez mayor.
-
Los nativos han comenzado
a cultivar sus propios glaciares
-
como respuesta a esta incertidumbre.
-
Los glaciares pueden
ser horizontales o verticales.
-
Los glaciares horizontales se forman
cuando los agricultores redirigen
-
el agua de deshielo
hacia canales y tuberías.
-
Luego, bombean cuidadosamente el agua
-
hacia unas cuencas
hechas de piedra y tierra.
-
Los aldeanos controlan con mucha atención
el agua que llena estos reservorios:
-
esperan a que cada nueva capa se congele
antes de cargar la cuenca con más agua.
-
A principios de primavera,
-
estas piscinas congeladas
comienzan a derretirse
-
y proporcionan agua para que
los aldeanos puedan irrigar sus campos.
-
Los nativos crean glaciares verticales
-
con el agua de deshielo de los glaciares
ubicados en zonas más altas.
-
El agua de deshielo ingresa
en canales verticales
-
y fluye hasta las zonas de cultivo,
-
donde sale con fuerza desde
una tubería que apunta hacia arriba.
-
Cuando las bajas temperaturas se acentúan,
-
esta agua se congela a medida
que es expulsada de la tubería
-
formando, finalmente, una escultura
de hielo de 50 metros llamada 'estupa',
-
en forma de cono de helado invertido.
¶
-
Esta forma invertida minimiza la cantidad
del área que queda expuesta al sol
-
en primavera y verano.
-
Esto permite que el mini glaciar
se derrita lentamente
-
y proporcione una fuente hídrica
confiable para irrigar los cultivos.
-
Puede que estos métodos sean antiguos,
pero son cada vez más relevantes
-
a medida que los efectos del cambio
climático se manifiestan en el plantea.
-
De hecho, la gente cultiva sus propios
glaciares en muchas otras regiones
-
además de Ladakh.
-
Gracias a su moderna tecnología
para cultivar glaciares,
-
los suizos crearon su primera estupa
en los Alpes suizos en 2016.
-
Hay proyectos para crear más
de 100 en aldeas de Pakistán,
-
Kazajistán y Kirguistán.
-
Quizá algún día seamos capaces
de perfeccionar nuestros glaciares caseros
-
y construir así muros enteros de hielo,
-
ya no para evitar que la gente entre
-
sino para posibilitar la vida
en las regiones más rigurosas del planeta.