-
Title:
Gabriel Vanegas de la Biblioteca San Javier. Parte 2
-
Description:
Gabriel Vanegas de la Biblioteca San Javier. Parte 2
-
(...)
-
-Una cosa de evolución...
-
-Hola Catalina.
-
-Hola.
-
-Bueno, sigamos.
-
-Hay documentación...
-
-Arrancamos siendo un grupo de usuarios en una biblioteca inquietos, preguntones,
-
problemáticos y arrancamos haciendo ejercicios de
-
memoria local hasta más o menos 2007.
-
En el 2007 cuando llega la propuesta de
-
Hiperbarrio, nos sumamos a ella y básicamente en la medida
-
en que la fuimos desarrollando desde la biblioteca, nos convertimos en
-
no solamente en una unidad sino en la columna vertebral de ese proyecto, porque
-
básicamente teníamos el 98 por ciento de
-
los facilitadores y la mayoría de la gente que
-
estaba apostando a un sueño, que hoy todavía creemos en él,
-
pero frente al cual nos tocó tomar una distancia
-
y hoy tres años después, definimos qué queremos.
-
Por eso te digo que hoy tenemos tres líneas de trabajo muy claras,
-
nos demoramos unos tres años en definir eso.
-
Eh...
-
Más o menos en 2009, iniciamos un proceso de sistematización
-
de la experiencia en términos de apropiación,
-
en contextos de la apropiación social
-
de Ciencia y Tecnología que saca Colciencias y Maloka
-
y que finalmente nos convierte en un modelo en comunicaciones virtuales.
-
Pero el problema no es ese, sino que no nos quedamos ahí,
-
o sea hemos ido como evolucionando en el proceso.
-
Hoy ya tenemos buena parte de las chicas dedicadas
-
a terminar sus universidades, a graduarse.
-
O sea, doce años después ya están tomando las decisiones que esperábamos
-
que eran estudiar, trabajar, reproducirse...
-
asumir las drogas, tomar las armas, o sea
-
todas las decisiones críticas que tiene que definir un adulto, eso ya está ocurriendo hace rato.
-
Y lo interesante es
-
los distintos escenarios donde están, pues son otros sujetos.
-
No todos piensan igual, no todos
-
tienen las mismas características pero son sujetos que al haber participado
-
en estos procesos, es interesante ver cómo se están desenvolviendo
-
en distintos escenarios.
-
¿Qué nos ocurre hoy? Hoy, nuestro proceso apunta básicamente a
-
ser un 98 por ciento mujeres,
-
o sea es un proyecto... cómo lo ven ustedes mismas, una ginecocracia
-
Eh...de ese,
-
de ese grupo de personas que participan de este proceso,
-
nos ocurre que la mayoría son itinerantes, y hay
-
una realidad y es que, como ya tienen otros compromisos,
-
sabemos que contamos con ellos pero no todos siempre están en el escenario
-
y es muy divertido porque finalmente es articular en esa otra hoy.
-
Cuando arrancamos, nos tocaba llamarlos a todos por teléfono y siempre insistir en que
-
en que había reunión, había trabajo.
-
Pero hoy cambiando las lógicas, encontramos que
-
nuestro mayor reto es volver a extender la base de este proyecto
-
y seguir trabajando hacia adelante. Hoy es un proyecto
-
autónomo, independiente, que funciona en una biblioteca.
-
Que es imposible dedicarla
-
de la posibilidad de que la voz inicie la propia y que
-
como el proyecto está apuntando a eso, alrededor de los problemas locales, a seguir
-
trabajando en esas tres líneas que te hablaba: de historia, de memoria
-
y de periodismo
-
comunitario en el laboratorio. Finalmente,
-
lo que queremos es una cosa: hoy tenemos claro que si no es
-
divertido, no lo hacemos.
-
Eso es básicamente el eje central del trabajo que tenemos.
-
Sabemos que jugar con el conocimiento y construir un nuevo conocimiento, nos implica
-
mucho trabajo pero nos ha permitido hoy avanzar
-
en esa idea de hacerlo divertido, porque finalmente
-
no queremos ni formalizarlo ni convertirlo en algo institucional,
-
sino en algo que nos permita que
-
como ejercicio apunte a
-
las búsquedas que cada uno tiene en este escenario de la Vereda La Loma
-
y en el espacio donde estén. Porque, finalmente
-
uno es donde habita y ya son muchas horas y muchos ratos
-
que salen de las casas. Yo me acuerdo mucho cuando
-
decías que: "A mí... de la casa a la universidad
-
y de la universidad a la biblioteca". Y ya en la casa no la encuentran,
-
en la biblioteca hace rato que no viene. Y eso
-
es una cosa que es buena que está ocurriendo. Muchos están creciendo,
-
están dando pasos hacia sus proyectos de vida.
-
Y lo más importante es hoy aportar a las realidades
-
locales que tenemos, porque hoy la idea es que están tomando decisiones
-
frente al territorio, frente a las problemáticas que se tienen.
-
Y es un proyecto que tiene
-
esa idea de jugársela por
-
construir un conocimiento.
-
-Ok. Gracias Gabriel.
-
-A tí.