-
Title:
Pagination and SEO
-
Description:
Google's Maile Ohye examines the issues webmasters face with paginated content: paginated articles, product category listings, etc. She then explains the options available to those webmasters concerned about SEO, including rel="next" and rel="prev" HTML markup.
-
-
MAILE OHYE: ¡Hola!
-
Me llamo Maile Ohye
-
y llevo más de seis años
en Google trabajando con el equipo
-
de la Búsqueda de Google y de las
Herramientas para webmasters de Google.
-
Me gustaría darte
la bienvenida a mi hogar.
-
Vamos a hablar de la paginación y de la
optimización de motores de búsqueda (SEO).
-
De acuerdo con el programa de hoy,
empezaremos analizando algunos
-
ejemplos de contenido paginado.
-
A continuación, abordaremos algunos
de los efectos colaterales negativos
-
de la paginación y los motivos por
los que los webmasters deberían tratar
-
de evitar dividir sus
propiedades de indexación e
-
intentar mostrar mejores
resultados a los usuarios.
-
Posteriormente, hablaremos
de la configuración.
-
Esta sección se divide en dos partes
según el tipo de webmaster:
-
webmasters con
contenido paginado y
-
una página de visualización
de todo el contenido, y
-
webmasters que tienen
contenido paginado, pero
-
que no tienen una página
que muestra todo el contenido.
-
Por tanto, aquí vamos a tratar
dos tipos de configuraciones.
-
A continuación, retrocederemos
un poco para hablar
-
de las iniciativas de Google para ayudar
a los webmasters y a los usuarios
-
con contenido paginado.
-
Y, por último, en función de tu
configuración, es decir, si tienes o no
-
una página de visualización
de todo el contenido,
-
analizaremos las opciones
disponibles para
-
tu contenido paginado.
-
Bueno, dicho esto, empecemos
analizando algunos
-
ejemplos de contenido paginado.
-
El contenido paginado está disponible
en toda la Web, por lo que
-
voy a tratar dos de
los casos más habituales.
-
El primero hace referencia
a un artículo paginado.
-
Imaginemos que accedes a
tu sitio de contenido favorito y
-
ves la noticia de última hora:
-
"Nuevos estudios demuestran
que las galletas son más nutritivas
-
que las verduras". Esa sería
más o menos la noticia.
-
No obstante, es posible que tu sitio favorito
no incluya toda esta información en una
-
página, sino que pagine el contenido
en varias páginas de componentes.
-
En este caso, este único artículo se ha
convertido en tres, lo que constituye
-
un ejemplo de un artículo
de contenido paginado.
-
Otro ejemplo de paginación hace
referencia, por ejemplo, a una
-
categoría de productos, como la información
que aparecería en tu sitio favorito
-
de comercio electrónico.
-
Imaginemos que este
webmaster vende formas
-
y que ofrece
seis tipos de formas,
-
pero en lugar de incluirlas todas
en una página, las ha dividido
-
en dos páginas de componentes, en cada
una de las cuales se incluyen formas, lo que
-
da lugar a una nueva paginación.
-
Por tanto, dos formas habituales de paginar
el contenido son los artículos de contenido
-
paginado y las categorías
de productos paginadas.
-
Pero, ¿cuáles son algunos de los efectos
colaterales negativos de este método?
-
Bueno, existen varios efectos.
-
Me gustaría destacar dos de ellos:
el primero es que las propiedades
-
de indexación, como los enlaces
y el texto de anclaje, se pueden dividir
-
en las diferentes URL de las páginas
de componentes en lugar de
-
consolidarse en
un artículo o en
-
una categoría de productos.
-
Bueno, ese es uno de los
efectos colaterales negativos.
-
El otro efecto colateral negativo es
que la página más relevante de la serie
-
podría no reflejarse en
los resultados de búsqueda.
-
Por tanto, si eres el webmaster de este
sitio de comercio electrónico, es posible
-
que quieras que los usuarios accedan, por
ejemplo, a la primera página de tu serie.
-
No obstante, los motores de búsqueda
interpretan esta paginación como tres
-
entidades independientes, por lo que los
usuarios podrían ser dirigidos a otra
-
otra página que podría
no ser la más relevante.
-
Bueno, esos son algunos de los
efectos colaterales negativos de
-
la paginación.
-
Hablemos ahora un poco
más de tu situación y de la
-
configuración de tu sitio.
-
Para hablar de este tema,
vamos a analizar dos tipos de
-
configuraciones diferentes.
-
La primera es aquella que tiene una página
de visualización de todo el contenido, y
-
la otra es la que
no tiene esta página.
-
Bien, si tu sitio tiene contenido
paginado y dispone de una
-
página que muestra todo el contenido,
debes asegurarte de comprobar
-
determinados aspectos.
-
Uno de ellos consiste en asegurarte
de que tu sitio tenga latencia fija
-
suficiente, es decir, que si un
usuario hace clic en la versión con
-
la página de visualización de todo el contenido,
esta no tarde 15 segundos en cargarse
-
porque se trate de un artículo
muy extenso o porque
-
incluya demasiados productos,
-
sino que se siga ofreciendo
una experiencia positiva al usuario,
-
por ejemplo que la página
solo tarde 4 segundos en cargarse.
-
El segundo punto que debes comprobar
es que, si tienes una página que muestra
-
todo el contenido, debes asegurarte de
que se pueda seguir navegando fácilmente
-
por ella, es decir, que los usuarios
puedan seguir encontrando el contenido
-
que buscan o el producto
específico que quieren
-
desplazándose fácilmente
o viendo titulares.
-
Bien, esa es la configuración de un sitio
con una página que muestra todo el contenido.
-
Y, si no tienes una página
de visualización de todo el contenido,
-
esto es bastante sencillo.
-
Por tanto, debes pensar
en tu sitio según su configuración.
-
Pero antes de adentrarnos
en este tema, volvamos atrás y
-
hablemos un poco de
las iniciativas de Google.
-
Por supuesto, siempre estamos
trabajando para mejorar
-
la experiencia de los usuarios.
-
Y una de las cosas que hemos detectado
a través de las pruebas es que
-
los usuarios prefieren ver la página que
muestra todo el contenido en los resultados
-
de búsqueda en lugar de una
página de componentes individual.
-
Y puede que uno de los
motivos de esto sea la latencia.
-
Por tanto, si analizas los resultados de
búsqueda y haces clic en un resultado que
-
lleva a una página que muestra todo el
contenido, esta podría tardar unos 3
-
segundos en cargar ese artículo sobre los
nuevos estudios que demuestran que las
-
galletas son más nutritivas que
las verduras. La página podría cargarse
-
en 3 segundos,
-
pero, a pesar de ello, los usuarios mostraban
una menor satisfacción cuando los
-
resultados de búsqueda los redirigían
simplemente a la primera página del artículo.
-
Aunque solo se tratara de
2 segundos de latencia antes
-
de que la página se cargara, cada
vez que el usuario hacía clic en
-
Siguiente para leer más información
sobre el artículo, se producía un
-
tiempo de carga adicional.
-
Por tanto, debido a esta latencia y
a otros motivos, los usuarios prefieren
-
la página que muestra todo el contenido.
-
Así pues, gracias a esta información,
uno de nuestros ingenieros de indexación,
-
Benjia Li, desarrolló
una nueva función
-
en octubre de 2011.
-
Se trata de lo siguiente:
-
"Cuando detectamos que una
serie paginada también contiene
-
una versión que muestra todo el
contenido, hacemos un mayor esfuerzo
-
para mostrar esa página en los resultados
de búsqueda siempre que sea
-
adecuado". Eso es
fantástico para los usuarios.
-
Y lo que es aún mejor para
los webmasters es que, aunque
-
detectemos esta página que muestra todo el
contenido, también seguiremos consolidando
-
distintas propiedades de indexación,
como los enlaces, en la misma.
-
Así que, de nuevo, esto resulta muy
positivo para los usuarios y para ti como
-
webmaster en lo que respecta a
toda la consolidación de indexación.
-
Hablemos ahora de algunas de
las opciones de las que dispones como
-
webmaster con
contenido paginado.
-
En primer lugar, vamos a analizar
la situación en la que los webmasters
-
han paginado el contenido y tienen
una página que muestra todo el contenido.
-
Pero si eres webmaster y no tienes
una página que muestra todo el contenido,
-
sigue siendo importante que
prestes atención, ya que algunas de
-
estas opciones también
se aplicarán a tu caso.
-
Bueno, si tienes un sitio con
contenido paginado y una
-
página que muestra todo el contenido,
dispones de tres buenas opciones.
-
La primera consiste en dejar el contenido tal cual.
-
No tienes que realizar
ninguna acción si tienes otras
-
prioridades en tu sitio.
-
El contenido paginado está disponible
en toda la Web, y los motores
-
de búsqueda seguirán
haciendo un trabajo aún mejor
-
para procesarlo.
-
Y, como mencioné anteriormente, si tienes
una página que muestra todo el contenido,
-
Google intentará detectarla
de forma automática,
-
dirigir a los usuarios
a ella y consolidar
-
tus propiedades de indexación.
-
Por tanto, la primera
opción es muy segura.
-
No obstante, también
tienes otra opción,
-
que consiste en utilizar
el atributo rel="canonical"
-
para indicar de forma explícita a Google cuál
es la página que muestra todo el contenido.
-
Por tanto, aunque intentamos detectar esta
página utilizando algoritmos, también puedes
-
indicárnoslo escribiendo
rel="canonical" en
-
las páginas de componentes que dirigen a
la versión que muestra todo el contenido.
-
Este método es una forma
más explícita de indicarnos cómo
-
está configurado tu sitio.
-
Con el atributo rel="canonical",
como muchos de vosotros ya sabéis,
-
consolidaremos las
propiedades de indexación de
-
las páginas de componentes
con la versión canónica.
-
Por tanto, también se transferirán
elementos como los enlaces.
-
Y, posteriormente, como es lógico,
dirigiremos a los usuarios a
-
la página que muestra todo el contenido.
-
Bueno, esa es la segunda opción.
-
La última opción es en realidad el
trabajo de dos de nuestros ingenieros,
-
Joachim y Benjia.
-
Esta opción consiste en utilizar
el marcado HTML estándar con
-
rel="next" y rel="prev" en
las páginas de componentes de tu
-
serie para indicar a Google
que esas son las páginas
-
individuales, pero que todas
ellas pertenecen a una serie.
-
Por tanto, al añadir este marcado
con rel="next" y rel="prev",
-
estos componentes individuales
se conectan en uno.
-
Para ello, puedes añadir
rel="next" en la primera página y,
-
a continuación, rel="prev" y rel="next"
en la segunda página, y así hasta llegar a
-
la última página, en la que solo
debes incluir un atributo rel="prev".
-
Después, no es
necesario añadir nada a
-
la página que muestra todo el contenido.
-
Los atributos rel="next" y rel="prev"
representan el marcado HTML estándar,
-
que se ha utilizado durante años.
-
No obstante, Google utiliza ahora
este marcado para que los webmasters
-
nos informen de
su contenido paginado.
-
Ahora voy a explicar cómo
funciona el marcado con rel="next"
-
y rel="prev".
-
Con rel="next" y rel="prev",
de forma muy similar a lo que ves
-
con otros atributos, como
rel="canonical", en realidad
-
consolidamos las propiedades
de indexación de las páginas
-
de componentes de la serie.
-
Además, a diferencia del atributo
rel="canonical", que solo
-
muestra la página de visualización de todo
el contenido en los resultados de búsqueda,
-
con rel="next" y rel="prev",
anulamos ese
-
comportamiento y dirigimos a
los usuarios únicamente a una de
-
las páginas de componentes.
-
Lo más probable es que esta
sea la primera página, ya que suele ser
-
la página más relevante.
-
Por tanto, suponiendo que tienes la
categoría de productos de venta de formas,
-
si utilizas el marcado
con rel="next" y rel="prev",
-
nos estarás indicando
que esas dos páginas
-
pertenecen a una serie.
-
Y, a continuación, lo más normal es que
dirijamos a los usuarios a la primera página.
-
Por tanto, debes saber que los atributos
rel="next" y rel="prev" son muy recomendables,
-
aunque no es obligatorio
utilizarlos en ningún caso.
-
Lo último que quiero comentar
sobre los atributos rel="next" y
-
rel="prev" es que las URL de las páginas
de componentes de una serie deben ser
-
coherentes con
sus parámetros.
-
Bien, analicemos el artículo sobre los nuevos
estudios que demuestran que las galletas
-
son más nutritivas
que las verduras.
-
Supongamos que estas
páginas incluyen un ID de sesión.
-
Todos los valores de los atributos
rel="prev" y rel="next"
-
también deberían
incluir el ID de sesión.
-
Ese es el motivo por el
que el equipo de indexación
-
intenta en realidad vincular cada una de
las páginas de una serie a la declaración
-
anterior y a la declaración siguiente.
-
Y cuando hacen esto, quieren
asegurarse de que si, por ejemplo, estás
-
en la segunda página,
-
el valor del atributo rel="prev" sea
-
"página-1&sid=123" y de que
los usuarios accedan a esa URL.
-
Pero esa URL en realidad tiene
que mostrar la segunda página
-
con el mismo ID de sesión.
-
Esa es la forma en la que podemos
vincular cada una de las páginas de la serie.
-
Por tanto, debes asegurarte de mantener
esos parámetros a lo largo de toda tu serie.
-
Bien, recordemos
estas tres opciones.
-
Si tienes una página que
muestra todo el contenido,
-
puedes dejarla tal cual,
-
aunque también puedes incluir
el atributo rel="canonical" en
-
la página que muestra
todo el contenido
-
o anular el comportamiento de la página
de visualización de todo el contenido
-
añadiendo los atributos rel="next" y
rel="prev". Al añadir los atributos
-
rel="next" y rel="prev",
nos ayudas a consolidar
-
las páginas de componentes de una serie,
-
pero, en lugar de dirigir a los usuarios
a una página que muestra todo el contenido,
-
los dirigiremos a una página de
componentes, que será probablemente
-
la primera página de tu serie.
-
Hablemos ahora de la
configuración sin una página
-
de visualización de todo el contenido.
-
Aquellos webmasters que
tengan contenido paginado,
-
pero no cuenten con una página de visualización
de todo el contenido, tienen dos opciones.
-
La primera opción consiste, como
es lógico, en dejar el contenido tal cual.
-
Esa opción es perfectamente viable.
-
La segunda opción consiste también
en utilizar los atributos rel="next" y
-
rel="prev". Te vuelvo a recordar que, al
utilizar los atributos rel="next" y rel="prev",
-
se conectan todas las páginas
de componentes de la serie y
-
se consolidan las propiedades
de indexación, lo que nos permite
-
dirigir a los usuarios a la página
más relevante, que suele ser
-
la primera página de la serie.
-
Voy a anticiparme a lo que
estás pensando y plantearte
-
una de las preguntas más frecuentes
sobre el atributo rel="canonical", así como
-
sobre rel="next" y "rel=prev".
La pregunta es "¿Por qué se deben
-
utilizar los atributos rel="next" y
rel="prev" para una serie paginada
-
en lugar de incluir rel="canonical"
en la primera página?"
-
¡Ajá!
-
Estoy segura de que
estabas pensando lo mismo.
-
La respuesta es que el atributo
rel="canonical" se utiliza para
-
contenido duplicado.
-
Volvamos al ejemplo del artículo.
-
Supongamos que estamos en la segunda
página del artículo, que indica "las galletas
-
son más nutritivas".
-
Si esta página realmente
incluye un ID de sesión,
-
puede mostrar como canónica la
misma versión, es decir, la conversión
-
duplicada, pero sin un
ID de sesión, ya que
-
el atributo rel="canonical" se utiliza
para contenido duplicado o para
-
contenido que es un superconjunto.
-
Por tanto, aquí tenemos la primera,
la segunda y la tercera página, y
-
todas ellas están vinculadas
a la versión canónica, que es
-
la versión que muestra todo el contenido.
-
Esa opción también
es perfectamente viable.
-
El problema del atributo
rel="canonical" es que
-
solo indexa contenido
de la versión canónica.
-
Pasemos ahora a analizar
esta cuestión en detalle.
-
Tenemos la segunda y la tercera página,
en las que la segunda página indica "las galletas
-
son más nutritivas",
y la tercera página indica "que
-
las verduras".
-
Sin embargo, ambas páginas
añaden el atributo rel="canonical"
-
únicamente en la primera página.
-
Además, el índice de Google
agrupará la primera, la segunda
-
y la tercera página entre sí.
-
No obstante, lo único que se
habrá indexado será el contenido
-
de la primera página, es
decir, la versión canónica.
-
Por tanto, el índice incluirá en realidad
la información "nuevos estudios demuestran
-
que".
-
Así que, al utilizar este atributo
rel="canonical" de forma incorrecta,
-
este webmaster habrá perdido por
completo el contenido "las galletas
-
son más nutritivas" y "que las
verduras". Por tanto, ese es el motivo
-
por el que el atributo rel="canonical"
no funciona en este caso.
-
No obstante, los atributos rel="next"
y rel="prev" funcionan para una serie
-
o para una secuencia de contenido.
-
Volvamos a analizar estos
dos ejemplos de contenido paginado.
-
Al utilizar los atributos rel="next" y
rel="prev", en realidad marcaremos
-
el contenido en el índice
de Google como una serie,
-
pero indexaremos la primera,
la segunda y la tercera página
-
de forma independiente.
-
Por tanto, en el índice, sabremos que la primera
página hace referencia a "nuevos estudios
-
demuestran que", que la segunda
página indica "las galletas son más
-
nutritivas" y que en la tercera página
se incluye "que las verduras". Además,
-
las tres páginas se indexarán
y marcarán como una serie.
-
Por tanto, esa es la gran diferencia
entre el atributo rel="canonical" y
-
los atributos rel="next" y rel="prev".
-
Algo que hay que destacar es que
el atributo rel="canonical" en realidad
-
se puede utilizar junto con los atributos
rel="next" y rel="prev". Para ello, volvamos
-
a analizar la segunda página.
-
En esta ocasión, se
incluye un ID de sesión.
-
Esta URL puede mostrar
en realidad la versión canónica
-
sin un ID de sesión y con los
atributos rel="prev" y rel="next"
-
con los mismos parámetros,
como es lógico, incluido el
-
ID de sesión.
-
Bien, recordemos estas nuevas
herramientas de paginación.
-
Empezando por Google, te
ofrecemos dos nuevas funciones.
-
En primer lugar, estamos realizando
un mayor esfuerzo para detectar una
-
página de visualización de todo el contenido y
dirigir, a continuación, a los usuarios a esa
-
versión preferida que
muestra todo el contenido.
-
La segunda función consiste
en anular ese comportamiento
-
si así lo quieres.
-
Por tanto, para aquellos que tengáis o no una
página de visualización de todo el contenido,
-
si se añade un marcado
con rel="next" y
-
rel="prev", se indicará a
Google que esas son
-
las páginas de componentes de una serie,
-
A continuación, consolidaremos las
propiedades de indexación y dirigiremos
-
a los usuarios a la página más
relevante, que suele ser la primera página.
-
Hablemos ahora
sobre los tipos
-
de configuraciones que puedes utilizar.
-
Resumiendo, si tienes una página
que muestra todo el contenido,
-
dispones de tres opciones.
-
Puedes dejarla tal cual.
-
Puedes utilizar el atributo rel="canonical"
en las páginas de componentes para que
-
dirijan a la página que
muestra todo el contenido.
-
O puedes anular por completo la detección de
la página de visualización de todo el contenido
-
añadiendo los atributos rel="next"
y rel="prev", que nos indicarán que esas
-
páginas de componentes
pertenecen a una serie
-
y que quieres que Google
dirija a los usuarios a la página
-
individual más relevante, que, de nuevo,
será probablemente la primera página.
-
Bien, la otra parte de las nuevas
herramientas de paginación está relacionada
-
con aquellos que no tienen una página
de visualización de todo el contenido.
-
En ese caso, tienes dos opciones.
-
Obviamente, puedes dejar
el contenido tal cual.
-
O, de nuevo, puedes utilizar los
atributos rel="next" y rel="prev".
-
De esta forma, podrás consolidar
todas las páginas de componentes
-
en una serie y dirigir a los usuarios
a la página más relevante.
-
Por tanto, lo más interesante de
estas funciones de paginación es que
-
llevo en Google el tiempo suficiente
para haber visto la evolución desde
-
cuando la comunidad de webmasters
nos hablaba de incidencias
-
relacionadas con la paginación hasta
las nuevas funciones actuales
-
que te ofrecemos.
-
Por tanto, quiero darte las gracias
por todos tus útiles comentarios
-
y por formar parte de esta
comunidad de webmasters.
-
Para obtener más información sobre
la paginación, a continuación te indicamos
-
algunas páginas que puedes visitar.
-
Y, por supuesto, también puedes participar
en el blog del Centro para webmasters
-
y en el foro de debate
para webmasters.
-
Gracias por tu tiempo.
-