-
Title:
Cómo ser audaces frente al autoritarismo
-
Description:
¿Cómo se enfrenta el autoritarismo? Y ¿qué significa ser audaz? En esta poderosa charla, la ama de casa convertida en política Sviatlana Tsikhanouskaya explica su intento, con pocas probabilidades de derrotar al sempiterno lider autocrático de Bielorrusia en las elecciones presidenciales de 2020 de esa nación.
Presentando un panorama real de cómo pequeños actos de resistencia se convirtieron en demostraciones pacíficas masivas, ella comparte una bella meditación sobre el vínculo entre la audacia y la libertad, recordándonos que todos tenemos lo necesario para enfrentar la injusticia, tan solo tenemos que hacerlo juntos.
-
Speaker:
Sviatlana Tsikhanouskaya
-
El 12 de agosto de 2020,
-
dos grupos de chicas
salieron a protestar en Minsk,
-
la capital de Bielorrusia.
-
Se pusieron ropa blanca
y salieron descalzas a la calle.
-
Por la mañana,
-
algunas fueron al mercado
Komarovskiy en el centro de la ciudad.
-
Y más tarde ese mismo día,
el otro grupo se reunió con flores
-
en la llama eterna
bajo el monumento de la victoria.
-
Estando juntas, se tomaron de las manos
-
y comenzaron a cantar
una canción de cuna bielorrusa,
-
esperando la llegada
de los vehículos policiales.
-
Ellas sabían que la policía
se las llevaría así mismo:
-
descalzas y con flores en las manos,
-
que las llevarían
a la estación de policía,
-
donde las golpearían
y tratarían de humillarlas.
-
Y sin embargo,
lo hicieron de todos modos.
-
Este año, algo cambió en Bielorrusia,
¶
-
un país de más de 9 millones de personas
-
que ha sido gobernado
por un lider autoritario desde 1994.
-
Esas jóvenes protestaban por el resultado
amañado de las recientes elecciones
-
que se habían realizado pocos días atrás.
-
Sus pequeñas expresiones de protesta
se convirtieron rápidamente
-
en demostraciones masivas y pacíficas
lideradas por mujeres por todo el país.
-
-
unos cientos de miles de personas
tomaron las calles
-
y las demostraciones continuaron
desde entonces
-
como nunca antes
se había visto en Bielorrusia.
-
Todo esto, a pesar de que el presidente
se autoproclamó reelecto
-
y que más de 10 000 personas
han sido detenidas,
-
cientos fueron torturadas
y, al menos seis, asesinadas.
-
Muchos se preguntan: ¿por qué
los bielorrusos alzan su voz ahora?
¶
-
¿Qué les hace seguir tomando las calles
-
a pesar de la violencia policial
sin precedentes,
-
a pesar de la anarquía estatal?
-
La respuesta que más escucho
-
es que las personas se han vuelto audaces,
-
y nos hemos vuelto audaces juntos.
-
Porque el miedo es cosa de uno.
¶
-
Se alimenta del aislamiento.
-
No discrimina:
-
hombres, mujeres, niños, ancianos,
-
todos podemos sentir miedo,
-
pero solo mientras estemos solos.
-
La audacia necesita de dos.
-
Solo funciona si, y cuando,
nos apoyamos unos a otros.
-
Apoyarnos para que su vecino,
-
su colega y su amigo tengan valor.
-
Y ellos harán lo mismo por el otro.
-
Se ha hablado mucho de mi papel
en las elecciones presidenciales
¶
-
de agosto de 2020.
-
Cómo me postulé sustituyendo a mi esposo,
Serguei, cuando estaba preso
-
y quedó claro que las autoridades
no le dejarían postularse;
-
cómo gané legítimamente la elección
-
y me convertí en lider electa
de una Bielorrusia democrática,
-
pero los resultados oficiales
solo me dieron el 10 % de los votos
-
y me obligaron a exiliarme
con mis hijos.
-
Cómo todavía lucho
por aquellos que votaron por mí
-
y cuyas voces el régimen quiere robar.
-
Que soy muy "audaz".
-
Pero hubo muchos momentos
en los que estuve asustada
¶
-
y quise renunciar.
-
Fui amenazada
-
y obligada a creer que
estaba sola en esta lucha.
-
Pero cuantas más ciudades visitaba,
-
más personas iban a mis mítines
-
y menos miedo tenía.
-
Y entonces, en los días
antes de las elecciones en Minsk,
-
vinieron 60 000 personas
a darme su respaldo,
-
y ya no tenía miedo.
-
Nunca quise hacer nada de esto.
¶
-
Nunca fui muy política
-
y nunca pensé postularme a un puesto.
-
Yo quería ser madre y esposa,
-
pero el destino y la voluntad de mi pueblo
-
me elevaron a esta posición.
-
Y la acepto con sentido del deber
y con orgullo.
-
No me rendiré.
-
Y apoyaré a la gente,
porque ellos me apoyaron.
-
Nuestra valentía nace de la unidad.
-
Nuestra solidaridad es nuestra fuerza.
-
Ahora también entiendo
que ser audaz es un compromiso.
¶
-
Es una decisión que se toma cada día.
-
Es una responsabilidad que tomamos,
-
responsabilidad del uno por el otro.
-
En eso, no soy diferente
de mis compañeros bielorrusos.
-
Su apoyo es palpable.
-
Su solidaridad crece progresivamente.
-
Cuando son dos, son atrevidos.
-
Cuando son 100, son valientes.
-
Cuando hay miles, son audaces.
-
Y cuando son decenas de miles,
-
se hacen invencibles.
-