-
Title:
El primer sistema de monitoreo de tráfico espacial de crowdsourcing del mundo
-
Description:
"La mayor parte de lo que enviamos al espacio exterior nunca regresa", dice el experto en astrodinámica y Becario TED Moriba Jah. En esta charla con visión de futuro, Jah describe las carreteras espaciales que orbitan la tierra y cómo están pobladas principalmente de basura espacial.
Obtenga más información sobre su búsqueda para desarrollar y escalar el primer sistema de monitoreo de tráfico espacial de crowdsourcing del mundo, y cómo podría ayudar a resolver el problema de los escombros en el espacio cercano a la Tierra.
-
Speaker:
Moriba Jah
-
Soy experto en astrodinámica
-
como ese tipo Rich Purnell
de la película "The Martian".
-
Y mi trabajo es estudiar y predecir el
movimiento de los objetos en el espacio.
-
Actualmente, rastreamos alrededor del 1 %
de los objetos peligrosos en órbita:
-
peligroso para servicios
como localización,
-
agricultura, banca,
-
televisión y comunicaciones,
-
y pronto, muy pronto,
-
incluso la propia internet.
-
Estos servicios no están protegidos de,
aproximadamente, medio millón de objetos
¶
-
desde el tamaño de una mota de pintura
-
hasta el tamaño de un autobús escolar.
-
Una mota de pintura,
-
que viaja a la velocidad correcta,
-
que impacta uno de estos objetos,
-
podría volverlo absolutamente inútil.
-
Pero no podemos rastrear cosas
tan pequeñas como una mota de pintura.
-
Solo podemos rastrear cosas tan pequeñas
como, por ejemplo, un teléfono.
-
Y, de este medio millón de objetos
que deberían preocuparnos,
-
solo podemos rastrear unos 26 000.
-
Y de estos 26 000,
solo 2000 funcionan realmente.
-
Todo lo demás
-
es basura.
-
Eso es mucha basura.
-
Para empeorar un poco las cosas,
¶
-
la mayor parte de lo que lanzamos
en órbita nunca vuelve.
-
Enviamos el satélite en órbita,
-
deja de funcionar,
se queda sin combustible,
-
y enviamos algo más
-
y luego enviamos algo más.
-
Y luego algo más.
-
-
dos de estas cosas chocarán entre sí
-
o una de estas cosas explotará,
-
o incluso peor
-
alguien podría destruir
uno de sus satélites en órbita,
-
y esto genera muchas,
muchas más piezas,
-
la mayoría de las cuales
tampoco vuelven.
-
Estas cosas no están dispersas
aleatoriamente en órbita.
¶
-
Resulta que, dada la curvatura
del espacio-tiempo,
-
hay lugares ideales
-
donde ponemos
algunos de estos satélites...
-
Piensen en estos
como carreteras espaciales.
-
Muy parecido
a las carreteras en la tierra,
-
estas autopistas espaciales solo pueden
ocupar una capacidad máxima de tráfico
-
para mantener operaciones seguras
en el espacio.
-
A diferencia de las carreteras
en la tierra,
-
en realidad no hay reglas
de tráfico espacial.
-
Ninguna en absoluto, ¿de acuerdo?
-
Guau.
-
¿Qué podría salir mal con eso?
-
-
Ahora, lo realmente lindo
¶
-
sería tener algo así
como un mapa de tráfico espacial,
-
como un Waze para el espacio
en el que se pudiera buscar
-
y ver cuáles son las condiciones
actuales del tráfico en el espacio,
-
tal vez incluso predecirlas.
-
El problema con eso, sin embargo,
-
es que preguntan
a cinco personas diferentes,
-
"¿Qué está pasando en órbita?
-
¿A dónde van las cosas?
-
y probablemente se obtienen
diez respuestas diferentes.
-
¿Por qué es eso así?
-
Porque la información sobre cosas
en órbita tampoco se comparte comúnmente.
-
¿Y si tuviéramos un sistema
globalmente accesible,
¶
-
un sistema de información de
tráfico espacial abierto y transparente
-
que pudiera informar al público
sobre dónde está ubicado todo
-
para tratar de mantener
el espacio seguro y sostenible?
-
¿Y si el sistema pudiera ser usado
-
para formar normas de comportamiento
basadas en evidencia...
-
estas reglas de tráfico espacial?
-
Así desarrollé ASTRIAGraph,
¶
-
el primer sistema de monitoreo de tráfico
espacial de crowdsourcing del mundo
-
en la Universidad de Texas en Austin.
-
ASTRIAGraph combina múltiples fuentes
de información de todo el mundo:
-
gobierno, industria y academia,
-
y representa esto en un marco común
al que cualquiera puede acceder hoy.
-
Aquí pueden ver 26 000 objetos
que orbitan la tierra,
-
múltiples opiniones,
-
y se actualiza casi en tiempo real.
-
Pero volviendo a mi problema
del mapa del tráfico espacial:
¶
-
¿Qué pasa si solo tenía información
del gobierno de EE. UU.?
-
Bueno, en ese caso, así sería
su mapa de tráfico espacial.
-
¿Pero qué piensan los rusos?
-
Eso se ve significativamente diferente.
-
¿Quién tiene la razón?
¿Quién esta equivocado?
-
¿Qué debería creer yo?
-
¿En qué podría confiar yo?
-
Esto es parte del problema.
-
En ausencia de este marco para monitorear
el comportamiento del actor espacial,
¶
-
para monitorear
la actividad en el espacio,
-
donde se encuentran estos objetos,
-
para conciliar estas inconsistencias
-
y hacer este conocimiento común,
-
en realidad corremos el riesgo
de perder la capacidad
-
de usar el espacio
para beneficio de la humanidad.
-
-