-
Title:
Un argumento comercial para trabajar con nuestros críticos más duros
-
Description:
Como una "persona con traje de negocios" ("corporate suit" en inglés, según sus palabras) y ex-vicepresidente de sostenibilidad en McDonald's, Bob Langert trabaja con otras empresas y sus críticos más acérrimos para encontrar soluciones que sean buenas para la empresa y para la sociedad. En esta charla comparte historias de la transición (durante una década) de McDonald's hacia la sostenibilidad corporativa -- incluidos sus trabajos con socios poco comunes como el Fondo para la Defensa del Medio Ambiente y Temple Grandin -- y muestra por qué nuestros adversarios pueden ser a veces nuestros mejores aliados.
-
Speaker:
Bob Langert
-
¿Quiénes recuerdan este
infame envase de poliestireno?
-
-
Bien, seguramente me cambió a mí,
transformó a mi empresa,
¶
-
e inició un camino revelador
-
sobre cómo los adversarios
pueden ser nuestros mejores aliados.
-
A finales de los 80
-
este envase de Big Mac era el símbolo
de la crisis de los residuos.
-
La gente estaba realmente muy enojada.
-
Por ejemplo, miles de estudiantes jóvenes
-
de todo el mundo enviaban cartas
culpando a McDonald's,
-
ya que en esa época
usábamos millones de estos.
-
Nadie de McDonald's sabía nada
sobre envases respetuosos con el ambiente,
-
ni yo tampoco.
-
Los últimos 10 años
-
estuve a cargo de la logística
y de los conductores de camiones.
-
De repente, mi jefe vino
-
y me dijo: "Queremos que retires
este envase de la empresa
-
y lideres el esfuerzo para reducir
los desechos dentro de McDonald's".
-
Lo miré y le pregunté:
-
"¿Qué es el poliestireno?"
-
(Risas)
-
Pero me intrigaba
-
porque me retrotraía a mis raíces.
-
Crecí a fines de los 60
y principios de los 70,
¶
-
en un período de gran agitación social
en Estados Unidos.
-
Y yo estaba en sintonía
con las protestas, las sentadas,
-
el sentimiento en contra de Vietnam,
-
y realmente sentía que había
que cuestionar la autoridad.
-
Pero cuando fui a la universidad
-
me di cuenta de que no podría
ganarme la vida haciendo esto,
-
y de que todo ese movimiento
había desaparecido,
-
y mi espíritu activista se adormeció.
-
Como necesitaba ganarme la vida
-
me involucré en el mundo de los negocios.
-
Y ahora, esos estudiantes
en contra de la contaminación,
-
que estaban enviando esas cartas
de protesta a McDonald's
-
me recordaron a mí hace 20 años.
-
Estaban cuestionando la autoridad.
-
Pero ahora, yo soy "el hombre".
-
-
Soy el que viste el traje.
¶
-
Soy el que representa la autoridad.
-
Y estaba surgiendo algo nuevo
-
llamado responsabilidad
social corporativa,
-
y más tarde sostenibilidad corporativa,
-
y ahora tenía la oportunidad
de marcar una diferencia.
-
Así que este viaje
-
empezó cuando McDonald's aceptó asociarse
-
con el Fondo para la Defensa
del Medioambiente, EDF,
-
Es una ONG
-
que se basaba en el principio
de "demandemos a los bastardos".
-
Y yo pensaba:
-
¿qué estarán pensando
sobre mí y mi equipo?
-
Cuando conocí a Richard Denison,
¶
-
él era el científico principal del EDF,
-
y me sentía muy inquieto.
-
Pensé: "Es un ecologista,
-
y debe imaginar que solo
me importa el dinero".
-
Queríamos que el equipo de EDF
nos diera soluciones prácticas.
-
Así que hicimos algo lógico.
-
Los pusimos a hacer hamburguesas
en nuestros restaurantes.
-
Pueden imaginar a Richard,
-
que tiene un doctorado en física,
-
tratando de aderezar una hamburguesa
-
con dos chorritos de kétchup,
uno de mostaza,
-
pepinillos, una cebolla,
y pasar a la siguiente,
-
haciéndolo muy rápido.
-
¿Y saben qué? No pudo
hacerlo bien en todo el día.
-
Se sentía frustrado.
-
Y me impresionó,
-
porque él estaba tratando
de entender nuestro negocio.
-
-
pensaba que los elementos reusables
serían lo mejor para nuestro negocio.
-
Mi equipo y yo pensamos:
¿elementos reusables?
-
Ocupan mucho espacio;
crearán desorden,
-
nos harán más lentos.
-
Pero no rechazamos la idea.
-
Fuimos a la sala trasera del restaurante
que ellos eligieron en Washington.
-
La lavadora no funcionaba bien,
-
los platos quedaban sucios.
-
La cocina estaba sucia.
-
Al compararlo con su experiencia
en McDonald's,
-
que es limpio y organizado,
-
pudieron ver la gran diferencia.
-
También nos sentamos todo el día
en un restaurante de McDonald's,
-
y observamos a los clientes
que comían allí,
-
su comportamiento.
-
Vimos que muchos de ellos
se iban con la comida
-
y con la bebida.
-
Y EDF llegó a la misma conclusión
que nosotros:
-
los elementos reusables
no funcionarían.
-
Pero tuvieron muchas ideas
que funcionaron.
¶
-
Y nunca las habríamos tenido
por nosotros mismos,
-
sin el equipo de EDF.
-
Mi favorita fue cambiar
de la bolsa blanca
-
a la marrón.
-
Habíamos estado usando
la bolsa blanca.
-
Es de un material virgen,
-
hecho con químicos
blanqueadores con cloro.
-
Y ellos dijeron: "Usen
bolsas sin blanquear,
-
sin químicos".
-
Está hecha con material reciclado,
-
principalmente de cajas
de cartón corrugado.
-
Resultó que la bolsa es más fuerte;
la fibra es más fuerte,
-
y no nos costó más dinero.
-
Todos ganamos.
-
-
fue reducir las servilletas
en unos 2,5 cm,
-
y hacerlas de papel de oficina reciclado.
-
Yo pensé: "2,5 cm no es nada".
-
Lo hicimos, y redujimos los desechos
en más de 1 300 000 kg por año.
-
Salvamos 16 000 árboles por año.
-
-
Fue genial cambiar
esas servilletas blanco brillante,
¶
-
porque el contenido reciclado
era gris y con manchas.
-
E hicimos que ese aspecto
-
estuviera en sintonía,
de moda con los clientes.
-
Así que realmente disfruté
-
el tiempo que trabajé
con el equipo de EDF.
-
Tuvimos muchas cenas
y discusiones hasta tarde,
-
fuimos a ver un partido juntos.
-
Nos hicimos amigos.
-
Y ahí aprendí la primera lección de vida:
¶
-
estos cruzados de las ONG
-
no son muy diferentes de mí.
-
Se preocupan, son apasionados,
-
simplemente no son diferentes.
-
Así que trabajamos juntos
durante seis meses
-
y esto resultó en un plan de acción
de reducción de residuos de 42 puntos
-
para reducir, reusar y reciclar.
-
Lo medimos durante la década de los 90,
-
y en más de 10 años redujimos
más de 130 millones de kg de residuos.
-
Bien, si se están preguntando
sobre ese envase de poliestireno,
-
sí, nos deshicimos de él.
-
Y, por suerte, todavía tengo trabajo.
-
Y esta colaboración fue tan exitosa
¶
-
que reciclamos la idea
de trabajar con los críticos:
-
colaborar juntos en soluciones
que podrían funcionar
-
para la sociedad y para el negocio.
-
Pero esta idea de colaboración
-
¿funcionaría con los críticos
más acérrimos?
-
¿Y con cuestiones que no están
bajo nuestro control directo?
-
Como los derechos de los animales.
-
Los derechos de los animales... obviamente
no quieren que los usen para carne.
¶
-
McDonald's es, probablemente,
el mayor comprador de carne
-
en la industria alimentaria.
-
Así que aquí existe un conflicto natural.
-
Entonces pensé que lo mejor
-
sería visitar y aprender de los críticos
más vociferantes y vigilantes
-
que teníamos en esa época,
-
que eran Henry Spira, jefe
de Animal Rights International,
-
y Peter Singer,
-
que escribió el libro "Liberación animal",
-
el cual se considera el tratado moderno
sobre los derechos de los animales.
-
Para prepararme, leí el libro de Peter,
-
traté de ver su modo de pensar,
-
y debo admitir que fue duro,
-
pero no me convertiré en vegano,
-
mi empresa no va por ese camino.
-
Pero realmente pensé
que podíamos aprender mucho.
-
Y planeé un desayuno de reunión
en la ciudad de Nueva York.
¶
-
Recuerdo sentarme, prepararme,
-
y decidir no pedir mi desayuno favorito,
-
tocineta, salchichas y huevos.
-
-
Solo pediría unos pasteles.
¶
-
Y, debo admitir,
-
esperaba que ocurriera
una discusión entre adversarios.
-
Pero nunca ocurrió.
-
Henry y Peter eran amables,
-
atentos, inteligentes,
hacían buenas preguntas.
-
Les dije que trabajar
para el bienestar animal
-
es muy difícil para McDonald's
-
porque nuestros proveedores directos
solo hacían hamburguesas de carne.
-
Los animales están alejados de nuestra
influencia en tres o cuatro pasos.
-
Y fueron muy comprensivos.
-
Y aunque teníamos posturas opuestas
-
en cuanto a la misión
de nuestras organizaciones,
-
sentí que había aprendido mucho.
-
Y lo mejor de todo, me hicieron
una gran recomendación.
¶
-
Me dijeron:
-
"Deberías trabajar con
la Dra. Temple Grandin".
-
En esa época no la conocía.
-
Pero les diré,
-
es la experta más famosa
en comportamiento animal.
-
Sabe cómo los animales se mueven
y reaccionan en las instalaciones.
-
Así que me reuní con ella,
-
que es la mejor clase de crítico,
-
en el sentido de que ama a los animales,
-
quiere protegerlos,
-
pero también entiende
la realidad del negocio de la carne.
-
Y siempre recordaré...
-
nunca en mi vida había estado
en un matadero,
-
y en mi primer viaje fui con ella.
-
No sabía qué esperar.
-
Descubrimos que los que manejaban
los animales tenían picanas eléctricas,
-
y estaban liquidando a todos los animales
que estaban en las instalaciones.
-
Estábamos horrorizados, ella daba saltos,
-
deberían conocerla...
-
Ella decía: "Esto no puede ser,
no está bien,
-
podríamos usar banderas,
bolsas de plástico,
-
rediseñar los corrales
para un comportamiento natural".
-
Contactamos a Temple
con nuestros proveedores
¶
-
para establecer estándares, directrices,
-
y formas de evaluar sus ideas
para implementar el bienestar animal.
-
Lo hicimos durante los siguientes
dos a cinco años.
-
Y todo se integró, se hizo cumplir.
-
Dos proveedores de McDonald's
perdieron el negocio
-
porque no se ajustaban
a nuestros estándares.
-
Y lo mejor de todo
-
es que estos estándares
se extendieron a toda la industria.
-
No más picanas para esos animales.
-
¿Y qué hay de esas cuestiones de
las que nos acusan en otras partes?
¶
-
Como la deforestación.
-
Siempre pensé que de ese tema
-
debían ocuparse los políticos
y el gobierno.
-
Nunca pensé que me llegaría a mí.
-
Recuerdo que a principios de abril de 2006
-
abrí mi Blackberry
-
y leí sobre cómo activistas
de Greenpeace
-
aparecían en el Reino Unido por decenas
-
vestidos como gallinas,
-
desayunaban en McDonald's
-
y se encadenaban a las sillas y las mesas.
-
Por lo que recibieron mucha atención,
-
incluyendo la mía.
-
Y me preguntaba si el informe
que habían emitido
-
era el llamado "Comiéndose el Amazonas".
-
Por cierto, la soja es un ingrediente
clave del alimento para pollos,
-
y esa era la conexión con McDonald's.
-
Así que llamé a mis amigos
del Fondo Mundial para la Naturaleza,
¶
-
llamé a Conservación Internacional,
-
y pronto supe que el informe
de Greenpeace era preciso.
-
Así que busqué apoyo interno,
-
y siempre recordaré que
al día siguiente de esa campaña
-
los llamé
-
y les dije: "Estamos de acuerdo con Uds.
-
¿Que tal si trabajamos juntos?"
-
Y tres días después,
-
milagrosamente, cuatro
personas de McDonald´s
-
y cuatro de Greenpeace
-
nos encontramos en el aeropuerto
de Heathrow, en Londres.
-
Y debo decir que durante la primera hora
había muchas dudas,
-
no había mucha confianza en el ambiente.
-
Pero parecía que todo se iba a arreglar,
-
porque cada uno de nosotros
quería salvar al Amazonas.
-
Y durante nuestras discusiones
no se podía decir
-
quién era de Greenpeace
y quién era de McDonald's.
-
Una de las mejores cosas que hicimos
¶
-
fue viajar con ellos durante nueve días
a través del Amazonas,
-
en el avión de Greenpeace
y en el barco de Greenpeace.
-
Siempre recordaré...
-
imaginen viajar cientos de kilómetros
al oeste de Manaos,
-
la capital del estado de Amazonas.
-
Tiene una belleza prístina,
-
no hay cosas construidas
por el hombre, no hay caminos
-
ni un alambre, ni una casa.
-
Cuando uno viaja al este de Manaos
-
se ve la flagrante destrucción
de la selva tropical.
-
Así que esta colaboración poco probable
produjo excelentes resultados.
-
Al trabajar juntos
-
reclutamos a más de doce
distribuidores y proveedores
-
para la misma causa.
-
Y en tres meses
-
la industria anunció una moratoria
-
sobre estas prácticas de tala de árboles.
-
Y Greenpeace mismo declaró
una caída espectacular en la deforestación
-
y ha estado en vigor desde entonces.
-
Pensarán que estos tipos
de colaboración que describí
¶
-
son comunes hoy en día.
-
Pero no lo son.
-
Cuando las organizaciones son golpeadas,
-
la respuesta común
es negar y contraatacar,
-
hacer una especie de declaración patética
-
y no se logra ningún progreso.
-
Opino que la alternativa
es realmente poderosa.
-
No arreglará todos los problemas,
-
y seguro que hay mucho más para hacer,
-
pero esta idea de trabajar
con los críticos
-
y de tratar de hacer algo bueno
para la sociedad
-
que también sea bueno para los negocios
-
es posible, créanme.
-
Pero empieza con la idea
-
de que deben asumir que sus críticos
tienen las mejores intenciones.
-
Al igual que Uds., tienen
las mejores intenciones.
-
Y segundo,
-
deben mirar más allá
de muchas de estas tácticas
-
-- lo admito, muchas de las tácticas
usadas por mi empresa
-
no me gustaban --
-
y concentrarse en lo que es verdad,
-
que es lo que se debe hacer,
-
qué dice la ciencia,
cuáles son los hechos.
-
Y por último diría
-
que les den las llaves a los críticos.
-
Muéstrenles el cuarto de atrás.
-
Llévenlos allí, no escondan los detalles,
-
porque si quieren aliados y apoyo,
-
deben ser abiertos y transparentes.
-
Ya sea que lleven el traje de negocios
¶
-
o sean ecologistas,
-
la próxima vez que los critiquen
-
acérquense, escuchen, aprendan.
-
Uds. mejorarán,
su organización mejorará,
-
y podrían hacer buenos amigos
durante el proceso.
-
-