-
Titel:
Cómo parejas que trabajan pueden apoyarse mejor entre sí
-
Beschreibung:
Es posible compaginar una carrera exitosa y un matrimonio exitoso. La profesora universitaria y escritora Jennifer Petriglieri explica cómo tu pareja y tú pueden tomar decisiones que funcionen para su vida conjunta, sin tener que sacrificar las aspiraciones individuales.
-
Sprecher:
Jennifer Petriglieri
-
Puede resultar extraño
traer a colación el trabajo,
-
pero cuando nos enamoramos,
-
muchas veces consideramos cómo
ese amor impactará nuestras vidas,
-
y nuestros trabajos y carreras
son una gran parte de ello.
-
-
[Con el apoyo de Dropbox]
¶
-
Todas las parejas trabajadoras
se enfrentan a decisiones duras
¶
-
y eso les hace sentir
como un juego de suma cero.
-
A uno de los dos le ofrecen
un trabajo en otra ciudad,
-
así que el otro tiene que dejar
su trabajo y empezar de cero.
-
Uno se dedica más a cuidar
a los niños y pone su carrera en pausa,
-
para que el otro pueda procurar
un ascenso emocionante.
-
Uno gana y el otro pierde.
-
Y mientras algunas de las parejas que
toman estas decisiones están conformes,
-
otras se arrepienten con amargura.
-
¿Qué es lo que hace la diferencia?
-
He pasado los últimos 7 años
estudiando a parejas trabajadoras,
¶
-
y he descubierto que
no se trata de lo que escogen,
-
sino de cómo lo escogen.
-
Está claro que no podemos
controlar nuestras circunstancias
-
y tampoco tenemos opciones ilimitadas.
-
Pero con las que sí tenemos,
-
¿cómo pueden las parejas elegir bien?
-
Primero: Empiecen pronto. Mucho
antes de que tengan algo que decidir.
¶
-
Cuando se enfrentan
a una decisión difícil,
-
por ejemplo, si alguno
debería volver a estudiar
-
o aceptar un trabajo arriesgado,
-
ya es demasiado tarde.
-
Las buenas decisiones comienzan con
entender pronto las aspiraciones del otro.
-
Ambiciones como querer
empezar un negocio pequeño,
-
vivir cerca de la familia extendida,
-
ahorrar lo suficiente
para comprarse una casa
-
o tener otro hijo.
-
Muchos medimos nuestras vidas
¶
-
comparando lo que estamos
haciendo con nuestras aspiraciones.
-
Cuando la brecha es pequeña,
-
nos sentimos contentos.
-
Cuando es grande,
-
nos sentimos infelices.
-
Y si somos parte de una pareja,
-
le atribuimos una parte
de esa culpa a nuestra pareja.
-
Aparten tiempo, al menos dos veces al año,
¶
-
para hablar sobre sus aspiraciones.
-
Soy una gran fan de dejar constancia
escrita de estas conversaciones.
-
Escribirlo a mano con nuestra pareja
-
nos ayuda a recordar
las aspiraciones de cada uno
-
y que estamos escribiendo
la historia de nuestras vidas juntos.
-
Siguiente: Eliminen las opciones
¶
-
que no promuevan la vida
que quieren tener juntos.
-
Pueden hacerlo al acordar límites que
faciliten la toma de decisiones difíciles.
-
Límites como la geografía:
¿Dónde les gustaría vivir y trabajar?
-
Tiempo: ¿Cuántas horas de trabajo a la
semana permitirán una buena vida famiiar?
-
Los viajes: ¿Cuántos viajes de trabajo
pueden realmente soportar?
-
Una vez que han decidido los límites,
la decisión se vuelve fácil
-
cuando se enfrentan a una
oportunidad que está fuera de ellos.
-
"No voy ir a la entrevista
para ese trabajo,
-
porque acordamos que no nos
mudaríamos al otro lado del país".
-
O: "Voy a reducir mis horas extras
porque hemos decidido que es esencial
-
que pasemos más tiempo en familia juntos".
-
Las parejas que entienden
las aspiraciones del otro
¶
-
y se comprometen a
respetar límites fuertes,
-
pueden rechazar oportunidades
aparentemente atractivas sin arrepentirse.
-
Si se les presenta una oportunidad
que está dentro de sus límites,
-
entonces, lo que importa
es que las decisiones que tomen
-
mantengan el equilibrio
de la pareja con el tiempo,
-
aunque no se ajuste perfectamente
-
a las aspiraciones
de los dos al mismo tiempo.
-
Si las decisiones las toma
generalmente uno de los dos,
¶
-
o apoyan más las ambiciones
de uno que las del otro,
-
se desarrollará un desequilibrio de poder.
-
He descubierto que ese desequilibrio
-
es la razón por la que la mayoría
de parejas trabajadoras fracasan.
-
Con el tiempo, uno se cansa
de ser un accesorio en vez de una pareja.
-
-
revisen sus decisiones con el tiempo.
-
A diferencia de
sus aspiraciones y límites,
-
no hace falta mantener una lista
detallada de cada decisión que tomen.
-
Sólo mantengan una conversación abierta,
sobre cuán capaz se siente cada uno
-
de dar forma a las decisiones
que los afectan a ambos.
-
¿Cómo sabrán si han elegido bien?
¶
-
Un error común es pensar
que sólo se puede saber
-
qué elección era la correcta
en retrospectiva.
-
Y quizás es cierto que
juzgamos la vida en retrospectiva,
-
pero debemos vivirla hacia adelante.
-
He descubierto que las parejas que
recuerdan una decisión como buena,
-
no lo hacían sólo por el resultado final,
-
sino porque esa decisión los reforzó,
tanto como pareja como individualmente,
-
mientras la tomaban.
-
No fue lo que decidieron,
-
fue porque estaban
decidiendo deliberadamente,
-
y eso los hizo sentirse más unidos
y más libres estando juntos.